SlideShare una empresa de Scribd logo
Netbooks en el aula Introducción modelo 1:1 y propuesta de contenidos   Septiembre 2011
Educación 1:1 primeros impactos El alumno que no sabía hacer maquetas…
Aulas y escuelas 1:1 Nuevos procesos didácticos Nuevos roles de los alumnos Transformaciones de la forma de adquirir conocimientos
De qué hablamos cuando hablamos  de modelo 1:1 En educación los modelos 1:1 consisten en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual de modo que los maestros y los alumnos tienen  acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo  a la tecnología de la información, al mismo tiempo y quedan  todos vinculados entre sí y con otras redes  en un tiempo que excede el de concurrencia escolar.  Los modelos 1:1 facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red, la participación de todos los nodos de la red y la escalabilidad de los productos.
Arquitectura  descentralizada   Distribución  masiva Un equipo portátil  para cada alumno Un equipo portátil  para cada docente Cada uno tiene  acceso personalizado, directo e ilimitado  y ubicuo  a la tecnología de la información Puntualizando, el modelo  1:1  implica
Modelo 1:1 Individual/grupal Trabajo en red Espacio de trabajo Ubicuo No asistido Integrado Aula / hogar Nuevo esquema de trabajo Roles se definen en el marco de la interacción
Modelo laboratorio Visita ocasional Uso asistido Equipos en un lugar fijo Equipos compartidos  Uso predominantemente informático (uso de software, etc.) La computadora es un recurso ad hoc Contacto limitado entre los alumnos y los equipos.
«…estar conectado todo el tiempo, en todo lugar y con herramientas y recursos especialmente elaborados para las situaciones de enseñanza» Claudia Lombardo Video en la plaza
Cada estudiante puede acceder a información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar.  Se puede descargar software y contenidos digitales, recibir y enviar trabajos a través del correo electrónico, trabajar en forma colaborativa y participar de redes. El aprendizaje se puede extender por fuera de los límites del aula, y posiblemente siga trayectos nuevos e inesperados producto de cierto trabajo autónomo de los estudiantes que el docente deberá recuperar, reorganizar y vincular con los contenidos áulicos. Los padres pueden participar de los trabajos de los estudiantes, visitarlos diariamente y participar de sus progresos académicos
Redefinición del aula «…se está redefiniendo tanto en su estructura material como en sus formas de interacción; ya no hay un solo eje de interacción controlado por el profesor, sino una comunicación múltiple, que exige mucha más atención y capacidad de respuesta inmediata a diversos interlocutores.» Inés Dussel
 
Significados asociados a 1:1 EDUCAR PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO NUEVOS EMISORES Y  DESTINATARIOS CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO DIGITAL -------------------------------------------------------- IMPACTO EN EL MUNDO EDUCATIVO
Educar para la sociedad del conocimiento Volumen de información Dinamismo Complejidad Apertura NUEVAS FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Así se trabaja  hoy  en el mundo del conocimiento y del trabajo ANTES Saberes clasificados Saberes de larga duración Centros de saber Saberes generales  Grandes maestros Saber organizado AHORA Saberes complejos Saberes cambiantes Saberes múltiples Saberes específicos Grandes mediadores Saber organizado por el usuario
Muchos con muchos/ APRENDER EN RED Transformación permanente/ NUEVA MIRADA AL CURRÍCULUM Atendiendo la complejidad / INTEGRACIÓN
Una nueva forma de acceder a la información Búsqueda analógica Exhaustiva  ------------------------------------------------ Buscadores Bases de datos Selecciones mayoritarias
Mismas acciones, nuevos sentidos Video de Cassani
“ Se calcula que, en estos momentos, una persona que empiece su vida profesional ahora, a lo largo de su vida cambiará, no de puesto de trabajo, sino de profesión, más o menos cuatro veces. Lo cual quiere decir que aquellas personas que sean capaces de redefinir lo que tienen que hacer, volver a aprender, volver a tratar de saber cómo hacer las nuevas tareas, nunca se quedarán obsoletas. Esto no es una simple cuestión de cualificación.” Manuel Castells
Nuevos consumos “ Ashley Richardson era una estudiante de la escuela secundaria cuando llegó a presidente de Alphaville. Debía controlar un gobierno con más de 100 trabajadores voluntarios y llevar adelante políticas que afectaban a cientos de personas.  Debatió con su oponente por radio y encaró  una argumentación sobre la naturaleza de la ciudadanía,  cómo asegurar elecciones honestas y el futuro de la democracia en la era digital.” Alphaville es la ciudad más grande en The  Sims Online, el popular juego   multiplataforma.   Henry Jenkins Henry Jenkins Digital Learning
 
«Por primera vez la escuela habla el lenguaje de mis hijos» Miriam, madre de alumna de Conectar Igualdad
Videojuegos .  Fan Fiction.   Remix .  2.0 .  Redes sociales Mundo audiovisual
«Una escuela conectada a una computadora es una escuela que dispone de una radio, un periódico y un canal de televisión.» Henry Jenkins
Características del contenido digital Puede  circular Puede  publicarse Puede  editarse Puede  articularse
Nuevos entornos de aprendizaje Nuevos contenidos educativos
Cada contenido una historia Un mail no es una carta vía computadora Un celular no es un teléfono que se traslada Un grupo web no es un club virtual
Contenidos educativos del siglo XXI
Objetos de aprendizaje (learning objects)
Definiciones Entidad digital o no digital que puede usarse, reutilizarse o referenciarse  durante un aprendizaje asistido  por  tecnología.  Cualquier recurso digital que pueda ser re usado para apoyar el aprendizaje
Qué es un PLE Entornos personales de aprendizaje PLE -siglas del original en inglés Personal Learning Environment- ha sido definido por Dolors Reig como una  "colección autodefinida de servicios, herramientas y dispositivos que ayuda a los estudiantes a crear sus Redes Personales de Conocimiento (PKN), poniendo en común nodos de conocimiento táctico (personas) y nodos de conocimiento explícito (información)".
http://nanotice.blogspot.com/2011/07/que-es-un-ple-entorno-personal-de.html
Modelo 1.1  no es solamente  un nuevo dispositivo sino que es  una  propuesta didáctica
Herramientas para optimizar prácticas anteriores. Plataforma para genera nuevas prácticas y procesos didácticos.
Un conjunto de lineamientos didácticos que pasan por algunos de estos ejes: Enseñar con contenidos educativos digitales Enseñar con entornos de publicación Enseñar con redes sociales Educar Educar con materiales multimedia Educar con proyectos  Educar con trabajos colaborativos Educar para la gestión de información
Enseñar con contenidos digitales  Amplitud  Editabilidad  Evaluación  Transferibilidad  Profundidad  Contenidos «a medida» Versiones y correcciones Dimensión crítica
Enseñar con entornos de publicación  Palabra pública Intercambio procesos cognitivos Identidad intelectual Evaluación de proceso todos los trabajos concluyan con una publicación digital.  productos audiovisuales: seminarios intensivos con fotografías y apuntes digitales e impartirse luego como cursos virtuales para transferir el saber construido blogs
Enseñar con redes sociales agrupan a los alumnos de nuevos y  diferentes modos flexibilidad  replicado tomar ideas de trabajos de compañeros; acceder a contenidos recomendados  y evaluados por pares usar plataformas informáticas: sistemas de mensajería  (Twitter), agendas y documentos compartidos(Google Docs, YouTube, Delicious),sistemas de redes sociales, reemplazar y mejorar los viejos sistemas de comunicaciones, como la cadena telefónica o la cartelera. 
Redes sociales y acciones  Estamos en un mundo de flujos Flujos en el 15M
Enseñar con material multimedia motivación nuevas formas de representación mirada crítica registrar experiencias,  documentar experimentos,  realizar entrevistas en video disparar, evaluar, mostrar
Enseñar con proyectos organización diferente para los contenidos escolares Integración de diversas disciplinas,  capacidades de diferente tipo y nivel pasos del proyecto uso de tic en proyectos  contenidos educ.ar
Contenidos … y algo más  objetos de aprendizaje,  recursos educativos abiertos objetos de aprendizaje generativo Estrategias de apropiación Instancias de reflexión
objetos de aprendizaje,  recursos educativos abiertos objetos de aprendizaje generativo
Escritorio de alumnos
500 materiales para usar sin conectividad Recursos multimedia Actividades para el aula Libros  Cursos  ARTICULABLE/PANTALLA/TODAS LAS DISCIPLINAS
Materiales entregables DVD por disciplina Pen Drives
Escritorio para sordos
Escritorio Familia
Generación de nuevos recursos para la modalidad 1 a 1 1200  secuencias didácticas  especialmente diseñadas para  trabajar bajo la modalidad una  computadora por alumno para: Ciencias Sociales Ciencias Naturales Lengua y Literatura Matemática
 
36 fascículos digitales  sobre temas de desarrollo profesional,  técnicas de estudios y uso de TIC Producción audiovisual Diseño Web Diseño multimedia  y flash Arquitectura sitios web Técnicas de estudio Literatura hipertextual Programación en  diversos lenguajes Manual 1 a 1  Los chicos e internet
Fascículos digitales
 
 
Galería de imágenes
 
Colección infografías animadas 500  infografías  animadas e interactivas  200  para Ciencias Sociales 300  para Ciencias Naturales
 
Colección recursos hipermedia 600  recursos de Artes y cultura Idioma Literatura Geografía Matemática Historia Audio textos Trivias interactivas Modelizaciones Obras de arte digitalziadas e interactivas
100 obras de artes digitalizadas + una audio guía por obra + 30 actividades interactivas: Museo Nacional de Bellas Artes, el MACRO de Rosario y 20 obras de artistas independientes contemporaneos, artenet, fotografía y video: Marta Minujin, Liliana Marseca, Eloísa Cartonera. 100 actividades interactivas de Lengua y literatura, con obras de Les Luthiers, Leopoldo Lugones, entre otros audios y videos. Sopa de letras, sudokus  
120 recursos multimedia para el aprendizaje del idioma inglés, incluye actividades interactivas y audios.   15 propuestas para trabajar con Google Earth y KMZ.  100 obras interactivas de Matemáticas
Colección multimedia de Arte Argentino
 
 
 
 
 
Canal Encuentro + Franja Joven
Repositorio On line  Servidores descargar administrar los contenidos en su PC reordenarlos actualizarlos
 
3000 recursos en septiembre 2011 20000 a 100.000 recursos 2012
Contenidos … y algo más  objetos de aprendizaje,  recursos educativos abiertos objetos de aprendizaje generativo Estrategias de adopción Instancias de reflexión
Lo importante Secuenciar, yuxtaponer, remixar, articular  objetos de aprendizaje NINGUNO DE LOS OBJETOS –PAGINAS WEB, MULTIMEDIA- PROPONE EN SÍ MISMO LA PRÁCTICA EDUCATIVA SINO SU USO video más una guía infografía más una consigna recorrido virtual más preguntas de observación mapa más una consigna de trabajo colaborativo
En la secuencia/yuxtaposición/remix/ está: la innovación didáctica la «unaunización» de la actividad la respuesta a la sociedad del    conocimiento LA SECUENCIA ES ORGANIZADA POR EL  DOCENTE
Prácticas docentes Centrales en el modelo/Indispensables progresivas colaborativas cambio permanente Leer, escribir, corregir en la clase de Literatura
Modelo de producción  Contenidos  Contenidos  profesionales docentes «SECUENCIAS»DIDÁCTICAS Innovación Aspecto Tic y 1a1 Localización
Banco de Experiencias Publicá tu experiencia CARNAVALITO DEMOGRÁFICO
Nueva sección Experiencias Estrategias de apropiación Información de la línea de Evaluación Testimonios educ.ar  Aportes  docentes Secuencias Didácticas sugeridas Capacitaciones virtuales /Otras Materiales/Dispositivos de capacitación Herramientas de los docentes
Nueva sección Biblioteca pedagógica Instancias de reflexión BIBLIOTECA PEDAGÓGICA CURSOS DE CAPACITACION
Contenidos … y algo más
Modelo superador de oposiciones improductivas en las prácticas docentes Top down y bottom up Contenidos «enlatados», locales Oposición  cuaderno/netbook Contenidos nacionales/contenidos jurisdiccionales Producción/consumo Individual/social
El portal educ.ar invita a todos los coordinadores de Conectar igualdad referentes pedagógicos y docentes experiencia de apropiación de contenidos diseñados especialmente para el modelo una computadora por alumno, y aprovechar el potencial de los aplicativos y software incluidos en las netbook. La propuesta incluye una serie de talleres dictados por expertos y docentes de enseñanza media: Los contenidos y recursos digitales como insumos para enseñar y aprender. Construcción de secuencias didácticas para el modelo 1 a 1. Aplicativos para aprender Ciencias. Aplicativos para la gestión de la información y organización del aprendizaje. Producción audiovisual Creación multimedia.
Resultados Enorme producción de recorridos didácticos Exponencial desarrollo de sentidos y significados Infinita producción de secuencias Mùltiples lìneas de comunicación
Contenidos … y algo más  objetos de aprendizaje,  recursos educativos abiertos objetos de aprendizaje generativo Estrategias de adopción Instancias de reflexión
Convocatoria abierta Modalidad autoasistida Herramientas y aplicaciones para el aula … y otras 11 propuestas. Abierta las inscripciones todo el año
Convocatoria abierta Modalidad asistida Si estás comenzando te sugerimos, entre otros…
Convocatoria abierta Modalidad asistida Para profundizar en tu disciplina, te sugerimos entre otros…
Convocatoria abierta Modalidad asistida Si queres trabajar con redes sociales y  producir multimedia Ediciones septiembre y noviembre
Próximas ediciones  septiembre y noviembre 2011 Más de  50 cursos preparados para el modelo 1 a 1  Cómo inscribirse
Nuevas propuestas  2011
Espacios de investigación y evaluación Conocer, medir, registrar y documentar impacto institucional, curricular, interpersonal y social del Programa Conectar Igualdad. Investigar y desarrollar propuestas y recursos bajo la modalidad 1 a 1. Registro Audiovisual y focus group Entrevistas a los alumnos y docentes Convenios con universidades nacionales. Referentes internacionales de evaluación y seguimiento .
Mitos y realidades de la educación con tecnología Las  computadoras son difíciles de usar.  FALSO.   No es necesario ser un usuario avanzado o conocer programación para operar una computadora. Se requiere una mínima familiarización .  Las computadoras se usan en todos los trabajos escolares. FALSO .  Cada docente establece el rol que ocuparán las computadoras en su planificación. Ese rol puede ir cambiando a medida en que los docentes se apropien del recurso y ser o no central de acuerdo a cada actividad .
Es imposible combinar el trabajo tradicional con el de las computadoras.  FALSO.  Si bien insistimos en que es posible y deseable incorporar nueva prácticas a través de las computadoras, estas pueden utilizarse también para escribir textos, leer, enviar mensajes, etc.  La computadora portátil sustituye al libro.  FALSO .  Si bien   hay muchos libros que están digitalizados y pueden leerse desde la pantalla de una computadora o encontrarse en internet –sobre todo clásicos de las letras universales que tienen los derechos de autor libre-, en la actualidad hay información que se encuentra solo en los libros y se debe recurrir a ellos.
La computadora se utilizar solo para el uso de programas sofisticados o software educativo .  FALSO .  El equipo se puede utilizar para todo tipo de acciones, desde escribir una tarea o hacer un esquema. Por supuesto que también para mirar videos, utilizar simulaciones o herramientas de gestión, etc .  Los alumnos dominan mejor los equipos que los docentes.  VERDADERO.   Los chicos y las chicas utilizan las TIC en su vida cotidiana,  tienen mejor manejo operativo de los dispositivos y naturalidad para encarar uso de  herramientas nuevas. El docente tiene mejor manejo y criterio para la evaluación del  contenido.
www.educ.ar http://coleccion1a1.educ.ar http://portalcapacitacion.educ.ar
Muchas gracias  www.educ.ar [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
PPT
Presentación Conectar
PPT
Modelo 1 a 1
PPT
Modelo 1 a 1
PPT
Conectar Igualdad
PPTX
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
PPTX
PDF
Clase 3 eje1
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentación Conectar
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
Conectar Igualdad
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Clase 3 eje1
 

La actualidad más candente (16)

PPTX
Tercer Encuentro de Capacitación IPCAC EaD
PPT
Internet Educativo 29985
PPT
Docentes ingeniososyrso18feb2011
PPTX
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
PPTX
Educacion expandida y Repositorios Sociales
PPT
INTERNET
PPT
Presentación educ.ar
PPT
Capacitación Galvez
PPTX
Power point finalizado
PPTX
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
PDF
Aulas aumentadas
PPT
PDF
1064 barbera
DOCX
Tic en la enseñanza
PPTX
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
PPT
Deber de tics
Tercer Encuentro de Capacitación IPCAC EaD
Internet Educativo 29985
Docentes ingeniososyrso18feb2011
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Educacion expandida y Repositorios Sociales
INTERNET
Presentación educ.ar
Capacitación Galvez
Power point finalizado
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
Aulas aumentadas
1064 barbera
Tic en la enseñanza
Las tics como estrategia en la mejora del Aprendizaje en nuestra Aula Virtual
Deber de tics
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Presentación Conectar
ODP
Recursos educativos. final
PPT
Educar
PPTX
1 mundo tic docentes
PPTX
2.maestro alumno
PPT
Corrientes
Presentación Conectar
Recursos educativos. final
Educar
1 mundo tic docentes
2.maestro alumno
Corrientes
Publicidad

Similar a Presentacion conectar (20)

PDF
Presentacion Conectar - Cecilia Sagol
PPSX
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
PPT
Presentación educar final
PPT
Propuesta de contenidos, capacitación y convocatorias
PPT
Presentacion conectar marzo2
PPT
Presentacion conectar marzo2
PPS
Propuestas de contenidos y recursos educativos
PPT
propuestas de Conentidos
PPT
1 a 1 educar
PPT
Foro Docentes Innovadores 2011
PPT
Nuevas formas
PPTX
Taller 11 10ver1
PPT
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
PPT
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
PPT
Acompanamiento planificacion clases Cecilia Sagol
PPTX
Enseñanza a distancia exp.
PPTX
Enseñanza a distancia exp.
PPTX
Enseñanza a distancia exp.
PPTX
Enseñanza a distancia exp.
PPTX
Enseñanza a distancia exp.
Presentacion Conectar - Cecilia Sagol
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Presentación educar final
Propuesta de contenidos, capacitación y convocatorias
Presentacion conectar marzo2
Presentacion conectar marzo2
Propuestas de contenidos y recursos educativos
propuestas de Conentidos
1 a 1 educar
Foro Docentes Innovadores 2011
Nuevas formas
Taller 11 10ver1
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
Acompanamiento planificacion clases Cecilia Sagol
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.

Presentacion conectar

  • 1. Netbooks en el aula Introducción modelo 1:1 y propuesta de contenidos Septiembre 2011
  • 2. Educación 1:1 primeros impactos El alumno que no sabía hacer maquetas…
  • 3. Aulas y escuelas 1:1 Nuevos procesos didácticos Nuevos roles de los alumnos Transformaciones de la forma de adquirir conocimientos
  • 4. De qué hablamos cuando hablamos de modelo 1:1 En educación los modelos 1:1 consisten en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual de modo que los maestros y los alumnos tienen acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información, al mismo tiempo y quedan todos vinculados entre sí y con otras redes en un tiempo que excede el de concurrencia escolar. Los modelos 1:1 facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red, la participación de todos los nodos de la red y la escalabilidad de los productos.
  • 5. Arquitectura descentralizada Distribución masiva Un equipo portátil para cada alumno Un equipo portátil para cada docente Cada uno tiene acceso personalizado, directo e ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información Puntualizando, el modelo 1:1 implica
  • 6. Modelo 1:1 Individual/grupal Trabajo en red Espacio de trabajo Ubicuo No asistido Integrado Aula / hogar Nuevo esquema de trabajo Roles se definen en el marco de la interacción
  • 7. Modelo laboratorio Visita ocasional Uso asistido Equipos en un lugar fijo Equipos compartidos Uso predominantemente informático (uso de software, etc.) La computadora es un recurso ad hoc Contacto limitado entre los alumnos y los equipos.
  • 8. «…estar conectado todo el tiempo, en todo lugar y con herramientas y recursos especialmente elaborados para las situaciones de enseñanza» Claudia Lombardo Video en la plaza
  • 9. Cada estudiante puede acceder a información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar.  Se puede descargar software y contenidos digitales, recibir y enviar trabajos a través del correo electrónico, trabajar en forma colaborativa y participar de redes. El aprendizaje se puede extender por fuera de los límites del aula, y posiblemente siga trayectos nuevos e inesperados producto de cierto trabajo autónomo de los estudiantes que el docente deberá recuperar, reorganizar y vincular con los contenidos áulicos. Los padres pueden participar de los trabajos de los estudiantes, visitarlos diariamente y participar de sus progresos académicos
  • 10. Redefinición del aula «…se está redefiniendo tanto en su estructura material como en sus formas de interacción; ya no hay un solo eje de interacción controlado por el profesor, sino una comunicación múltiple, que exige mucha más atención y capacidad de respuesta inmediata a diversos interlocutores.» Inés Dussel
  • 11.  
  • 12. Significados asociados a 1:1 EDUCAR PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO NUEVOS EMISORES Y DESTINATARIOS CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO DIGITAL -------------------------------------------------------- IMPACTO EN EL MUNDO EDUCATIVO
  • 13. Educar para la sociedad del conocimiento Volumen de información Dinamismo Complejidad Apertura NUEVAS FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 14. Así se trabaja hoy en el mundo del conocimiento y del trabajo ANTES Saberes clasificados Saberes de larga duración Centros de saber Saberes generales Grandes maestros Saber organizado AHORA Saberes complejos Saberes cambiantes Saberes múltiples Saberes específicos Grandes mediadores Saber organizado por el usuario
  • 15. Muchos con muchos/ APRENDER EN RED Transformación permanente/ NUEVA MIRADA AL CURRÍCULUM Atendiendo la complejidad / INTEGRACIÓN
  • 16. Una nueva forma de acceder a la información Búsqueda analógica Exhaustiva ------------------------------------------------ Buscadores Bases de datos Selecciones mayoritarias
  • 17. Mismas acciones, nuevos sentidos Video de Cassani
  • 18. “ Se calcula que, en estos momentos, una persona que empiece su vida profesional ahora, a lo largo de su vida cambiará, no de puesto de trabajo, sino de profesión, más o menos cuatro veces. Lo cual quiere decir que aquellas personas que sean capaces de redefinir lo que tienen que hacer, volver a aprender, volver a tratar de saber cómo hacer las nuevas tareas, nunca se quedarán obsoletas. Esto no es una simple cuestión de cualificación.” Manuel Castells
  • 19. Nuevos consumos “ Ashley Richardson era una estudiante de la escuela secundaria cuando llegó a presidente de Alphaville. Debía controlar un gobierno con más de 100 trabajadores voluntarios y llevar adelante políticas que afectaban a cientos de personas. Debatió con su oponente por radio y encaró una argumentación sobre la naturaleza de la ciudadanía, cómo asegurar elecciones honestas y el futuro de la democracia en la era digital.” Alphaville es la ciudad más grande en The Sims Online, el popular juego multiplataforma. Henry Jenkins Henry Jenkins Digital Learning
  • 20.  
  • 21. «Por primera vez la escuela habla el lenguaje de mis hijos» Miriam, madre de alumna de Conectar Igualdad
  • 22. Videojuegos . Fan Fiction. Remix . 2.0 . Redes sociales Mundo audiovisual
  • 23. «Una escuela conectada a una computadora es una escuela que dispone de una radio, un periódico y un canal de televisión.» Henry Jenkins
  • 24. Características del contenido digital Puede circular Puede publicarse Puede editarse Puede articularse
  • 25. Nuevos entornos de aprendizaje Nuevos contenidos educativos
  • 26. Cada contenido una historia Un mail no es una carta vía computadora Un celular no es un teléfono que se traslada Un grupo web no es un club virtual
  • 28. Objetos de aprendizaje (learning objects)
  • 29. Definiciones Entidad digital o no digital que puede usarse, reutilizarse o referenciarse durante un aprendizaje asistido por tecnología. Cualquier recurso digital que pueda ser re usado para apoyar el aprendizaje
  • 30. Qué es un PLE Entornos personales de aprendizaje PLE -siglas del original en inglés Personal Learning Environment- ha sido definido por Dolors Reig como una "colección autodefinida de servicios, herramientas y dispositivos que ayuda a los estudiantes a crear sus Redes Personales de Conocimiento (PKN), poniendo en común nodos de conocimiento táctico (personas) y nodos de conocimiento explícito (información)".
  • 32. Modelo 1.1 no es solamente un nuevo dispositivo sino que es una propuesta didáctica
  • 33. Herramientas para optimizar prácticas anteriores. Plataforma para genera nuevas prácticas y procesos didácticos.
  • 34. Un conjunto de lineamientos didácticos que pasan por algunos de estos ejes: Enseñar con contenidos educativos digitales Enseñar con entornos de publicación Enseñar con redes sociales Educar Educar con materiales multimedia Educar con proyectos Educar con trabajos colaborativos Educar para la gestión de información
  • 35. Enseñar con contenidos digitales Amplitud Editabilidad Evaluación Transferibilidad Profundidad Contenidos «a medida» Versiones y correcciones Dimensión crítica
  • 36. Enseñar con entornos de publicación Palabra pública Intercambio procesos cognitivos Identidad intelectual Evaluación de proceso todos los trabajos concluyan con una publicación digital. productos audiovisuales: seminarios intensivos con fotografías y apuntes digitales e impartirse luego como cursos virtuales para transferir el saber construido blogs
  • 37. Enseñar con redes sociales agrupan a los alumnos de nuevos y diferentes modos flexibilidad replicado tomar ideas de trabajos de compañeros; acceder a contenidos recomendados y evaluados por pares usar plataformas informáticas: sistemas de mensajería (Twitter), agendas y documentos compartidos(Google Docs, YouTube, Delicious),sistemas de redes sociales, reemplazar y mejorar los viejos sistemas de comunicaciones, como la cadena telefónica o la cartelera. 
  • 38. Redes sociales y acciones Estamos en un mundo de flujos Flujos en el 15M
  • 39. Enseñar con material multimedia motivación nuevas formas de representación mirada crítica registrar experiencias, documentar experimentos, realizar entrevistas en video disparar, evaluar, mostrar
  • 40. Enseñar con proyectos organización diferente para los contenidos escolares Integración de diversas disciplinas, capacidades de diferente tipo y nivel pasos del proyecto uso de tic en proyectos contenidos educ.ar
  • 41. Contenidos … y algo más objetos de aprendizaje, recursos educativos abiertos objetos de aprendizaje generativo Estrategias de apropiación Instancias de reflexión
  • 42. objetos de aprendizaje, recursos educativos abiertos objetos de aprendizaje generativo
  • 44. 500 materiales para usar sin conectividad Recursos multimedia Actividades para el aula Libros Cursos ARTICULABLE/PANTALLA/TODAS LAS DISCIPLINAS
  • 45. Materiales entregables DVD por disciplina Pen Drives
  • 48. Generación de nuevos recursos para la modalidad 1 a 1 1200 secuencias didácticas especialmente diseñadas para trabajar bajo la modalidad una computadora por alumno para: Ciencias Sociales Ciencias Naturales Lengua y Literatura Matemática
  • 49.  
  • 50. 36 fascículos digitales sobre temas de desarrollo profesional, técnicas de estudios y uso de TIC Producción audiovisual Diseño Web Diseño multimedia y flash Arquitectura sitios web Técnicas de estudio Literatura hipertextual Programación en diversos lenguajes Manual 1 a 1 Los chicos e internet
  • 52.  
  • 53.  
  • 55.  
  • 56. Colección infografías animadas 500 infografías animadas e interactivas 200 para Ciencias Sociales 300 para Ciencias Naturales
  • 57.  
  • 58. Colección recursos hipermedia 600 recursos de Artes y cultura Idioma Literatura Geografía Matemática Historia Audio textos Trivias interactivas Modelizaciones Obras de arte digitalziadas e interactivas
  • 59. 100 obras de artes digitalizadas + una audio guía por obra + 30 actividades interactivas: Museo Nacional de Bellas Artes, el MACRO de Rosario y 20 obras de artistas independientes contemporaneos, artenet, fotografía y video: Marta Minujin, Liliana Marseca, Eloísa Cartonera. 100 actividades interactivas de Lengua y literatura, con obras de Les Luthiers, Leopoldo Lugones, entre otros audios y videos. Sopa de letras, sudokus  
  • 60. 120 recursos multimedia para el aprendizaje del idioma inglés, incluye actividades interactivas y audios.   15 propuestas para trabajar con Google Earth y KMZ. 100 obras interactivas de Matemáticas
  • 61. Colección multimedia de Arte Argentino
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67. Canal Encuentro + Franja Joven
  • 68. Repositorio On line Servidores descargar administrar los contenidos en su PC reordenarlos actualizarlos
  • 69.  
  • 70. 3000 recursos en septiembre 2011 20000 a 100.000 recursos 2012
  • 71. Contenidos … y algo más objetos de aprendizaje, recursos educativos abiertos objetos de aprendizaje generativo Estrategias de adopción Instancias de reflexión
  • 72. Lo importante Secuenciar, yuxtaponer, remixar, articular objetos de aprendizaje NINGUNO DE LOS OBJETOS –PAGINAS WEB, MULTIMEDIA- PROPONE EN SÍ MISMO LA PRÁCTICA EDUCATIVA SINO SU USO video más una guía infografía más una consigna recorrido virtual más preguntas de observación mapa más una consigna de trabajo colaborativo
  • 73. En la secuencia/yuxtaposición/remix/ está: la innovación didáctica la «unaunización» de la actividad la respuesta a la sociedad del conocimiento LA SECUENCIA ES ORGANIZADA POR EL DOCENTE
  • 74. Prácticas docentes Centrales en el modelo/Indispensables progresivas colaborativas cambio permanente Leer, escribir, corregir en la clase de Literatura
  • 75. Modelo de producción Contenidos Contenidos profesionales docentes «SECUENCIAS»DIDÁCTICAS Innovación Aspecto Tic y 1a1 Localización
  • 76. Banco de Experiencias Publicá tu experiencia CARNAVALITO DEMOGRÁFICO
  • 77. Nueva sección Experiencias Estrategias de apropiación Información de la línea de Evaluación Testimonios educ.ar Aportes docentes Secuencias Didácticas sugeridas Capacitaciones virtuales /Otras Materiales/Dispositivos de capacitación Herramientas de los docentes
  • 78. Nueva sección Biblioteca pedagógica Instancias de reflexión BIBLIOTECA PEDAGÓGICA CURSOS DE CAPACITACION
  • 79. Contenidos … y algo más
  • 80. Modelo superador de oposiciones improductivas en las prácticas docentes Top down y bottom up Contenidos «enlatados», locales Oposición cuaderno/netbook Contenidos nacionales/contenidos jurisdiccionales Producción/consumo Individual/social
  • 81. El portal educ.ar invita a todos los coordinadores de Conectar igualdad referentes pedagógicos y docentes experiencia de apropiación de contenidos diseñados especialmente para el modelo una computadora por alumno, y aprovechar el potencial de los aplicativos y software incluidos en las netbook. La propuesta incluye una serie de talleres dictados por expertos y docentes de enseñanza media: Los contenidos y recursos digitales como insumos para enseñar y aprender. Construcción de secuencias didácticas para el modelo 1 a 1. Aplicativos para aprender Ciencias. Aplicativos para la gestión de la información y organización del aprendizaje. Producción audiovisual Creación multimedia.
  • 82. Resultados Enorme producción de recorridos didácticos Exponencial desarrollo de sentidos y significados Infinita producción de secuencias Mùltiples lìneas de comunicación
  • 83. Contenidos … y algo más objetos de aprendizaje, recursos educativos abiertos objetos de aprendizaje generativo Estrategias de adopción Instancias de reflexión
  • 84. Convocatoria abierta Modalidad autoasistida Herramientas y aplicaciones para el aula … y otras 11 propuestas. Abierta las inscripciones todo el año
  • 85. Convocatoria abierta Modalidad asistida Si estás comenzando te sugerimos, entre otros…
  • 86. Convocatoria abierta Modalidad asistida Para profundizar en tu disciplina, te sugerimos entre otros…
  • 87. Convocatoria abierta Modalidad asistida Si queres trabajar con redes sociales y producir multimedia Ediciones septiembre y noviembre
  • 88. Próximas ediciones septiembre y noviembre 2011 Más de 50 cursos preparados para el modelo 1 a 1 Cómo inscribirse
  • 90. Espacios de investigación y evaluación Conocer, medir, registrar y documentar impacto institucional, curricular, interpersonal y social del Programa Conectar Igualdad. Investigar y desarrollar propuestas y recursos bajo la modalidad 1 a 1. Registro Audiovisual y focus group Entrevistas a los alumnos y docentes Convenios con universidades nacionales. Referentes internacionales de evaluación y seguimiento .
  • 91. Mitos y realidades de la educación con tecnología Las computadoras son difíciles de usar. FALSO. No es necesario ser un usuario avanzado o conocer programación para operar una computadora. Se requiere una mínima familiarización . Las computadoras se usan en todos los trabajos escolares. FALSO . Cada docente establece el rol que ocuparán las computadoras en su planificación. Ese rol puede ir cambiando a medida en que los docentes se apropien del recurso y ser o no central de acuerdo a cada actividad .
  • 92. Es imposible combinar el trabajo tradicional con el de las computadoras. FALSO. Si bien insistimos en que es posible y deseable incorporar nueva prácticas a través de las computadoras, estas pueden utilizarse también para escribir textos, leer, enviar mensajes, etc. La computadora portátil sustituye al libro. FALSO . Si bien hay muchos libros que están digitalizados y pueden leerse desde la pantalla de una computadora o encontrarse en internet –sobre todo clásicos de las letras universales que tienen los derechos de autor libre-, en la actualidad hay información que se encuentra solo en los libros y se debe recurrir a ellos.
  • 93. La computadora se utilizar solo para el uso de programas sofisticados o software educativo . FALSO . El equipo se puede utilizar para todo tipo de acciones, desde escribir una tarea o hacer un esquema. Por supuesto que también para mirar videos, utilizar simulaciones o herramientas de gestión, etc . Los alumnos dominan mejor los equipos que los docentes. VERDADERO. Los chicos y las chicas utilizan las TIC en su vida cotidiana, tienen mejor manejo operativo de los dispositivos y naturalidad para encarar uso de herramientas nuevas. El docente tiene mejor manejo y criterio para la evaluación del contenido.
  • 95. Muchas gracias www.educ.ar [email_address]

Notas del editor

  • #14: La era del petabyte
  • #29: Materiales digitales, recursos on line, objetos de conocimiento, documentos pedagógicos.
  • #34: Ciberavestruces.
  • #42: Educ.ar tiene a su cargo la producción de contenidos para Conectar Igualdad
  • #72: Educ.ar tiene a su cargo la producción de contenidos para Conectar Igualdad
  • #74: La trama que llamó hugo martìnez Ojo con la palabra secuencias, puede ser red Jacinta Pichimahuida recupera su lugar. Es lo que los docentes siempre hicimos
  • #75: ). Similarly, Shapley et al. concluded that “ teacher ‘buy-in’ for Technology Immersion is critically important because students’ school experiences with technology are largely dictated by their teachers” (Shapley et al., p. 24, 2010).
  • #76: Grandes proyectos/pequeños proyectos
  • #78: Modelos de adopción
  • #79: Entonces. Yo como docente tengo los contenidos, tomo o aporto contextos de uso… y también me formo.
  • #80: Buscar, revisar estregias, conocer, publicar
  • #82: La inclusión de las Tecnologías de la información y la Comunicación a las aulas requiere que los docentes se apropien de ellas para generar propuestas genuinas de enseñanza, capaces de promover experiencias de aprendizajes que fomenten la creatividad, innovación, reflexión y análisis en sus alumnos.
  • #83: Importancia de los contenidos en español. Produccion de contenidos educativos más grande de la región.
  • #84: Educ.ar tiene a su cargo la producción de contenidos para Conectar Igualdad