SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es posible que Facebook estupidice a los usuarios? La nueva generación está más comunicada, pero termina cayendo en las banalidades. -Artículo publicado en el diario La Nación -Domingo 18 de enero de 2009
  Es un artículo estadounidense: El periodista asume una postura  en contra  del sitio web de redes sociales, “Me resulta extraño que tantos de mis amigos se tomen el tiempo de anunciar en su círculo social hechos cotidianos casi siempre sin importancia”. Argumenta su postura con la opinión de Mark Baurlein, profesor universitario y crítico de las comunidades  electrónicas, escritor de un libro muy sugestivo:  “La generación más tonta: cómo la era digital estupidiza a los jóvenes estadounidenses y pone en riesgo nuestro futuro. O no confíes en nadie menor de 30”. La preocupación de Baurlein está referida a los jóvenes y adolescentes que desperdician su tiempo en actividades electrónicas digitales, perdiendo la capacidad de leer un libro o disfrutar de tiempo libre”.
Asimismo el periodista afirma que según una  encuesta realizada por la Asociación Nacional de Juntas Escolares: Gran número de estudiantes pasan alrededor de  nueve  horas semanales dedicados a la actividad social en Internet y otras  diez  horas viendo televisión.  Dedican apenas  una  hora o menos por día a hacer tareas por escrito.
¿Las cosas verdaderamente están tan mal como lo indica Bauerlein, o su argumentación  es "exagerada"? se pregunta el periodista: “No lo sé, pero sin duda los chicos están desperdiciando mucho tiempo en actividades digitales frívolas. Y Facebook fue creado para gente joven, pero ha sido adoptado por los adultos para hacer exactamente eso mismo  a lo que sus hijos dedican  demasiado tiempo”.
Mi postura:  EN CONTRA  del periodista, ya que  No  utiliza argumentos suficientes para justificar su opinión: No puede demostrar que la falta de lectura o estudio sea consecuencia del uso de la red social de Facebook. Considera sólo válido el uso del sitio para adultos (mayores de 30), ya que ellos “Sólo se toman unos minutos de sus atareados días para escribir grafitos en las paredes del ciberespacio” No especifica las herramientas de Facebook  que podrían ser perjudiciales para el  desarrollo intelectual de los estudiantes,  o en todo caso no menciona las que sí lo favorecen.
“ Facebook es un sitio web que favorece las relaciones sociales de los jóvenes, y presenta en un solo lugar herramientas y opciones para mejorar sus actividades culturales y educativas”  Mis argumentos son los siguientes:
La lista de amigos e s una forma de localizar a quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes. Por lo que promueve el vínculo social. A través del “muro”- blogging dentro del sitio- los usuarios pueden escribir mensajes para que el usuario los vea. Es posible anexar enlaces, fotos y vídeos de cualquier página web (inclusive Youtube) sin salir de la plataforma de Facebook.
Permite la creación de grupos temáticos, ideal para escuelas, universidades o empresas. Con sólo formar parte del mismo se puede compartir información, gráficos, fotos y enlaces entre los miembros, propio de su “ Arquitectura de la participación”.  Esta arquitectura se  construye alrededor de  las personas y no de la  tecnología.
Promueve la  Interactividad  para que toda la comunidad pueda aportar su conocimiento al sitio, en forma horizontal y organizada: pudiendo ser utilizada a favor de la cultura, divulgando información sobre eventos, proyectos científicos, espectáculos, obras de teatro, cruzadas solidarias, peñas y diversas actividades. Siempre con el servicio de actualización permanente de los amigos de la red.
Conclusión final: El sitio de redes sociales Facebook es un fenómeno tecnológico-social, tiene 200 millones de usuarios a nivel mundial -y dos millones que se le unen cada semana.  Creo que lejos de “estupidizar” a sus usuarios, los alienta a la creatividad y sociabilidad. Es una herramienta fundamental para todos los jóvenes estudiantes, es divertido y práctico.  Y   se ha convertido en un desafío constante para reinventar la comunicación todos los días.
Realizado por  María Sol Iglesias ,   para el G rupo de trabajo sobre  “ Construcción de identidad en Facebook” Comisión 11 del Taller de Datos de  Alejandro Piscitelli (UBA). Profesora: Gabriela Sued

Más contenido relacionado

DOC
Redes sociales
PPTX
Blog redes angie carolina
PPTX
Facebok
DOCX
Ensayo Redes sociales
PPTX
Las redes sociales
DOCX
Influencia de las redes sociales ante la familia!
DOCX
Ensayo Las Redes Sociales.
Redes sociales
Blog redes angie carolina
Facebok
Ensayo Redes sociales
Las redes sociales
Influencia de las redes sociales ante la familia!
Ensayo Las Redes Sociales.

La actualidad más candente (18)

ODP
Presentacion Sobre Redes Sociales
PPTX
Presentación Facebook en slideshare
PPTX
Interacción con los Medios y las Nuevas Tecnologías. Posibles Futuros Usos
PPTX
Facebook
PPTX
Facebook
PDF
Monografia redes sociales
PPTX
Yania babi
PPTX
Redes sociales
PPS
Ensayo redes sociales
PPTX
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
PPTX
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
DOCX
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
PPTX
Exposición medios de comunicación
PPTX
Redes Sociales en el ámbito educativo
DOCX
Tarea 3 trabajando con google docs y redes socales
PPTX
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PPSX
Red social jm
Presentacion Sobre Redes Sociales
Presentación Facebook en slideshare
Interacción con los Medios y las Nuevas Tecnologías. Posibles Futuros Usos
Facebook
Facebook
Monografia redes sociales
Yania babi
Redes sociales
Ensayo redes sociales
Influencia de las redes sociales en la educación de los estidiantes
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
Ensayo: "Las redes sociales: buenas herramientas con un uso responsable".
Exposición medios de comunicación
Redes Sociales en el ámbito educativo
Tarea 3 trabajando con google docs y redes socales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Red social jm
Publicidad

Destacado (20)

PPT
8 filosofia-empirista1
PDF
Memoria intermedia
PPTX
Pitch presentation
PDF
Esi Geotechnical Assessments
PPTX
To nag or not to nag
PDF
Problem Gambling & Co-existing Problems (CEP)
PPSX
Annual powerpoint
PPTX
RCTM-UCOOPERATIVA
PDF
2011 11 08 Gtl Herkenning
PPT
Building SOA solutions with Apache Tuscany
PDF
Esi Year In Review
DOCX
Standar Akuntansi Filipina
PDF
10.11.2011 John Reynolds, The Role Of Engineering Geophysics During Economi...
PDF
Sponsorship program hanh trinh ket noi giao thuong - caravan 2013 (aug 12. ...
PPTX
Email advertising project
PPTX
Creatividad
PDF
Business Advisory Services llc Newletter
PPT
ELMO Usage
8 filosofia-empirista1
Memoria intermedia
Pitch presentation
Esi Geotechnical Assessments
To nag or not to nag
Problem Gambling & Co-existing Problems (CEP)
Annual powerpoint
RCTM-UCOOPERATIVA
2011 11 08 Gtl Herkenning
Building SOA solutions with Apache Tuscany
Esi Year In Review
Standar Akuntansi Filipina
10.11.2011 John Reynolds, The Role Of Engineering Geophysics During Economi...
Sponsorship program hanh trinh ket noi giao thuong - caravan 2013 (aug 12. ...
Email advertising project
Creatividad
Business Advisory Services llc Newletter
ELMO Usage
Publicidad

Similar a Presentación en Powert Point (20)

PPTX
Facebook
PDF
influencia negativa del facebook
PPTX
Trabajo numero6 facebook gudi y corti tanqe
PDF
Proyecto de metodologia
PPTX
El Impacto de Facebook
PDF
Alejandra rocha silva
PPTX
red social-facebook
PPTX
Presentación facebook
PPTX
Facebook una posible herramienta de la investigacion
PDF
Contexto digital y juventud (2 parte)
DOCX
Blog tecnologías y_redes_sociales
DOCX
Blog tecnologías y_redes_sociales
PDF
reflexion sobre facebook
DOCX
Observacion red social(facebook)
DOCX
Anyela52
DOC
Investigacion completa
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Facebook arreglado2
PDF
Proyecto de las redes sociales de facebook
Facebook
influencia negativa del facebook
Trabajo numero6 facebook gudi y corti tanqe
Proyecto de metodologia
El Impacto de Facebook
Alejandra rocha silva
red social-facebook
Presentación facebook
Facebook una posible herramienta de la investigacion
Contexto digital y juventud (2 parte)
Blog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_sociales
reflexion sobre facebook
Observacion red social(facebook)
Anyela52
Investigacion completa
Practicas sociales del lenguaje
Facebook arreglado2
Proyecto de las redes sociales de facebook

Último (20)

PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Teoria General de Sistemas empresariales
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf

Presentación en Powert Point

  • 1. ¿Es posible que Facebook estupidice a los usuarios? La nueva generación está más comunicada, pero termina cayendo en las banalidades. -Artículo publicado en el diario La Nación -Domingo 18 de enero de 2009
  • 2. Es un artículo estadounidense: El periodista asume una postura en contra del sitio web de redes sociales, “Me resulta extraño que tantos de mis amigos se tomen el tiempo de anunciar en su círculo social hechos cotidianos casi siempre sin importancia”. Argumenta su postura con la opinión de Mark Baurlein, profesor universitario y crítico de las comunidades electrónicas, escritor de un libro muy sugestivo: “La generación más tonta: cómo la era digital estupidiza a los jóvenes estadounidenses y pone en riesgo nuestro futuro. O no confíes en nadie menor de 30”. La preocupación de Baurlein está referida a los jóvenes y adolescentes que desperdician su tiempo en actividades electrónicas digitales, perdiendo la capacidad de leer un libro o disfrutar de tiempo libre”.
  • 3. Asimismo el periodista afirma que según una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Juntas Escolares: Gran número de estudiantes pasan alrededor de nueve horas semanales dedicados a la actividad social en Internet y otras diez horas viendo televisión. Dedican apenas una hora o menos por día a hacer tareas por escrito.
  • 4. ¿Las cosas verdaderamente están tan mal como lo indica Bauerlein, o su argumentación es "exagerada"? se pregunta el periodista: “No lo sé, pero sin duda los chicos están desperdiciando mucho tiempo en actividades digitales frívolas. Y Facebook fue creado para gente joven, pero ha sido adoptado por los adultos para hacer exactamente eso mismo a lo que sus hijos dedican demasiado tiempo”.
  • 5. Mi postura: EN CONTRA del periodista, ya que No utiliza argumentos suficientes para justificar su opinión: No puede demostrar que la falta de lectura o estudio sea consecuencia del uso de la red social de Facebook. Considera sólo válido el uso del sitio para adultos (mayores de 30), ya que ellos “Sólo se toman unos minutos de sus atareados días para escribir grafitos en las paredes del ciberespacio” No especifica las herramientas de Facebook que podrían ser perjudiciales para el desarrollo intelectual de los estudiantes, o en todo caso no menciona las que sí lo favorecen.
  • 6. “ Facebook es un sitio web que favorece las relaciones sociales de los jóvenes, y presenta en un solo lugar herramientas y opciones para mejorar sus actividades culturales y educativas” Mis argumentos son los siguientes:
  • 7. La lista de amigos e s una forma de localizar a quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes. Por lo que promueve el vínculo social. A través del “muro”- blogging dentro del sitio- los usuarios pueden escribir mensajes para que el usuario los vea. Es posible anexar enlaces, fotos y vídeos de cualquier página web (inclusive Youtube) sin salir de la plataforma de Facebook.
  • 8. Permite la creación de grupos temáticos, ideal para escuelas, universidades o empresas. Con sólo formar parte del mismo se puede compartir información, gráficos, fotos y enlaces entre los miembros, propio de su “ Arquitectura de la participación”. Esta arquitectura se construye alrededor de las personas y no de la tecnología.
  • 9. Promueve la Interactividad para que toda la comunidad pueda aportar su conocimiento al sitio, en forma horizontal y organizada: pudiendo ser utilizada a favor de la cultura, divulgando información sobre eventos, proyectos científicos, espectáculos, obras de teatro, cruzadas solidarias, peñas y diversas actividades. Siempre con el servicio de actualización permanente de los amigos de la red.
  • 10. Conclusión final: El sitio de redes sociales Facebook es un fenómeno tecnológico-social, tiene 200 millones de usuarios a nivel mundial -y dos millones que se le unen cada semana. Creo que lejos de “estupidizar” a sus usuarios, los alienta a la creatividad y sociabilidad. Es una herramienta fundamental para todos los jóvenes estudiantes, es divertido y práctico. Y se ha convertido en un desafío constante para reinventar la comunicación todos los días.
  • 11. Realizado por María Sol Iglesias , para el G rupo de trabajo sobre “ Construcción de identidad en Facebook” Comisión 11 del Taller de Datos de Alejandro Piscitelli (UBA). Profesora: Gabriela Sued