SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:“Estructura de Datos.”NOMBRE DEL PROYECTO:Base de Datos para la Ferretería “león”.ELABORO:Olga Yaneliedit Sánchez Aguilar.Brianda Rocío Cabrera Quiñones.Luis Eduardo Soto Terrazas.Angélica Rodríguez Huizar.Adrián Sánchez González.ASESOR:I.S.C. Maria Ines Dominguez.GRUPO:“TIC`S 4º A”
Definiciòn de la Base de Datos.Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de computadora pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite, es decir es un conjunto de datos (información) pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
Tipos de Bases de Datos.Según la variabilidad de los datos almacenadosBases de datos estáticas.  Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadasprimordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.Bases de datos dinámicas.Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta.
Según el contenido.Bases de datos bibliográficas   Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias, ver más abajo).
Bases de datos de texto completo .Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica.Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.Las bases de datos de rutas metabólicas.
Modelo E-REl modelo entidad-relación es el modelo conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue introducido por Peter Chen en 1976. El modelo entidad-relación está formado por un conjunto de conceptos que permiten describir la realidad mediante un conjunto de representaciones gráficas y lingüísticas. Originalmente, el modelo entidad-relación sólo incluía los conceptos de entidad, relación y atributo.
Ejemplo del modelo E-R.
Objetivo de la Base de Datos de la Ferraterìa Leòn.Tener un mejor control y manejo en los datos de los  registros  como clientes, proveedores, productos, etc.“El promover y mejorar el servicio del usuario (dueño de la empresa)”.La base de datos  se realizó con el propósito de ayudar a una mediana empresa para tener  un mejor servicio y con el objetivo de mejorar la atenciòn a los clientes.
Justificaciòn de la Base de Datos.El tener un control de los datos de los clientes, productos, proveedores y corte (dinero que ingresa) haciendolo  de una manera fácil, sencilla y rápida, combatiendo el uso de archiveros y libros de control. Mejor funcionamiento de la empresa y una actualizaciòn en el  nivel de la tecnologia, obteniendo un mejor desempeño en  el control y registro de informaciòn .
Ventajas de la Base de Datos.Control sobre la redundancia de datos.Almacenamiento de màs información sobre la misma cantidad de datos.Control de los registros.Mejora en la seguridad.Mejora en la accesibilidad a los datos.Seguridad.
Anàlisis de la Dase de Datos.Durante el proceso de anàlisis de la Base de Datos de la Ferreterìa Leòn, se tuvo acceso a la empresa para recabar la informaciòn necesaria, donde se detectaron los problemas con los que se contaba, los cuales eran:No contar con una base de datos.Manejo de los documentos en archivos.Facilidad de pérdida de facturas y documentos.Difícil manejo en búsqueda de algún documento, dato de cliente, proveedor y producto.
Diseño del sistema.Conforme  a la información obtenida se inició con el desarrollo de las tablas, estructura de formularios utilizando el programa (Microsoft visual FoxPro 9.0) asignado para la realización de esta Base de Datos.Las principales tablas de clientes, productos, proveedores, empleados, bodega, facturas y corte,  cada una con sus respectivos campos, haciendo relaciones e identificando las claves primarias de cada tabla.
Diseño de tablas.
Diseño de formularios.Pàgina  principalFormularios para dar altas  (clientes).
ProgramaciònPara comenzar con la programaciòn se trabajo con Visual FoxPro 9.0, utilizando diferente codigo para el funcionamiento de cada botòn, ejemplo:Botòn Nuevo      withthisform       select1  set deleted off     go bottom     .text1.value=""    .text1.setfocus    .command1.enabled=.t.    .command2.enabled=.t.     .text2.value="“     set deleted on       endwith
Botòn guardar:    append blank    thisform.text4.value= bodega.nom_producto    thisform.text5.value=bodega.max_producto    thisform.text6.value=bodega.min_producto    messagebox("Dato guardado")form  en  el evento active*manda llamar la tabla a usarselect 1use bodega
Conclusiones:Con la elaboración de este proyecto cada alumno (integrante del equipo que desarrolló la BD de la ferretería León), aprendió que no es fácil la elaboración de un proyecto Base de Datos.Que esta implica de un buen análisis principalmente, la determinación de que es lo que se desea realizar o dar solución, de cómo se quiere que sea el diseño, del tiempo que implica su desarrollo, de llevar un registro del tiempo y  las actividades que se realizan por día durante el desarrollo de la BD.
    Se aprendioque  se necesita tener conocimientos de la programación (código y funciones de los elementos a utilizar), que se realizan investigaciones  para complementar el conocimiento ya obtenido de la programación y elementos (command, text, list, combo box, etc.), que se obtienen varios errores que pueden ser desde los más simples (error de ortografía mal escrito), hasta más complejos (que nadie sepa o entienda lo que se quiere hacer con el formulario, que no entiendas claramente el código que se utilizara o que el programa a utilizar funcione una vez y  otra ya no, etc.),
Especialmente nos dimos cuenta que para la elaboración de la BD, se  implica mucho tiempo, esfuerzo, tolerancia,  entusiasmo, responsabilidad, saber trabajar en equipo y ganas de trabajar.

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion base datos
PPTX
Exposicion base de datos dayana avellaneda
DOCX
Un resumen breve de una base de datos
PPTX
base de datos exposicion simple
PPTX
Base de datos
PPTX
Bases de datos
PDF
Presentacion neomar milt programación 3 a
POTX
Funciones de un DBA y Tipos de BD
Exposicion base datos
Exposicion base de datos dayana avellaneda
Un resumen breve de una base de datos
base de datos exposicion simple
Base de datos
Bases de datos
Presentacion neomar milt programación 3 a
Funciones de un DBA y Tipos de BD

La actualidad más candente (18)

PPT
Bases Datos Expo
DOCX
Base de datos
PDF
Actividad1 base de datos
PPTX
Base de datos
PPTX
diapositivas de informática BASE DE DATOS
PPTX
Informatica aplicada ii
PDF
Fundamentos de Base de Datos
PPT
N4 lección16
PDF
Tipos de base de datos
PPTX
Diapositivas BD Y SGBD
PPTX
Ups – infirmatica2 – zoque
PPTX
bases de datos
DOCX
Cuestionario (1)
PPTX
Bases de datos
DOCX
Informatica original
PPTX
Tipos de base de datos
PPTX
Bases Datos Expo
Base de datos
Actividad1 base de datos
Base de datos
diapositivas de informática BASE DE DATOS
Informatica aplicada ii
Fundamentos de Base de Datos
N4 lección16
Tipos de base de datos
Diapositivas BD Y SGBD
Ups – infirmatica2 – zoque
bases de datos
Cuestionario (1)
Bases de datos
Informatica original
Tipos de base de datos
Publicidad

Similar a Presentación estructura (20)

DOCX
Actividad 3
DOCX
Normas icontec carlos andres murCia
DOCX
Normas
DOCX
actividas
DOCX
Actividad 3
DOCX
Actividad 3
DOCX
Acosta icontec
DOCX
NORMAS ICONTEC 903 SANTIAGO FORERO
DOCX
Base actualizada
DOCX
Normas icontec ladino
DOCX
Normas incontec
DOCX
incontec
DOCX
Normas incontec
DOCX
sdf
DOCX
Normas icontec hajsdfs dfsdf
DOCX
Base actualizada
DOCX
Trabajo bases de datos
DOCX
Trabajo Final
Actividad 3
Normas icontec carlos andres murCia
Normas
actividas
Actividad 3
Actividad 3
Acosta icontec
NORMAS ICONTEC 903 SANTIAGO FORERO
Base actualizada
Normas icontec ladino
Normas incontec
incontec
Normas incontec
sdf
Normas icontec hajsdfs dfsdf
Base actualizada
Trabajo bases de datos
Trabajo Final
Publicidad

Más de Adrian Zeus (6)

PPTX
Presentación estructura
PPT
Proyecto Final Programación Visual
PPT
Proyecto inés
PPTX
Protocolo de routers
PPTX
PPTX
Presentación estructura
Proyecto Final Programación Visual
Proyecto inés
Protocolo de routers

Presentación estructura

  • 1. ASIGNATURA:“Estructura de Datos.”NOMBRE DEL PROYECTO:Base de Datos para la Ferretería “león”.ELABORO:Olga Yaneliedit Sánchez Aguilar.Brianda Rocío Cabrera Quiñones.Luis Eduardo Soto Terrazas.Angélica Rodríguez Huizar.Adrián Sánchez González.ASESOR:I.S.C. Maria Ines Dominguez.GRUPO:“TIC`S 4º A”
  • 2. Definiciòn de la Base de Datos.Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de computadora pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite, es decir es un conjunto de datos (información) pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
  • 3. Tipos de Bases de Datos.Según la variabilidad de los datos almacenadosBases de datos estáticas. Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadasprimordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.Bases de datos dinámicas.Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta.
  • 4. Según el contenido.Bases de datos bibliográficas Solo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias, ver más abajo).
  • 5. Bases de datos de texto completo .Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica.Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.Las bases de datos de rutas metabólicas.
  • 6. Modelo E-REl modelo entidad-relación es el modelo conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue introducido por Peter Chen en 1976. El modelo entidad-relación está formado por un conjunto de conceptos que permiten describir la realidad mediante un conjunto de representaciones gráficas y lingüísticas. Originalmente, el modelo entidad-relación sólo incluía los conceptos de entidad, relación y atributo.
  • 8. Objetivo de la Base de Datos de la Ferraterìa Leòn.Tener un mejor control y manejo en los datos de los registros como clientes, proveedores, productos, etc.“El promover y mejorar el servicio del usuario (dueño de la empresa)”.La base de datos se realizó con el propósito de ayudar a una mediana empresa para tener un mejor servicio y con el objetivo de mejorar la atenciòn a los clientes.
  • 9. Justificaciòn de la Base de Datos.El tener un control de los datos de los clientes, productos, proveedores y corte (dinero que ingresa) haciendolo de una manera fácil, sencilla y rápida, combatiendo el uso de archiveros y libros de control. Mejor funcionamiento de la empresa y una actualizaciòn en el nivel de la tecnologia, obteniendo un mejor desempeño en el control y registro de informaciòn .
  • 10. Ventajas de la Base de Datos.Control sobre la redundancia de datos.Almacenamiento de màs información sobre la misma cantidad de datos.Control de los registros.Mejora en la seguridad.Mejora en la accesibilidad a los datos.Seguridad.
  • 11. Anàlisis de la Dase de Datos.Durante el proceso de anàlisis de la Base de Datos de la Ferreterìa Leòn, se tuvo acceso a la empresa para recabar la informaciòn necesaria, donde se detectaron los problemas con los que se contaba, los cuales eran:No contar con una base de datos.Manejo de los documentos en archivos.Facilidad de pérdida de facturas y documentos.Difícil manejo en búsqueda de algún documento, dato de cliente, proveedor y producto.
  • 12. Diseño del sistema.Conforme a la información obtenida se inició con el desarrollo de las tablas, estructura de formularios utilizando el programa (Microsoft visual FoxPro 9.0) asignado para la realización de esta Base de Datos.Las principales tablas de clientes, productos, proveedores, empleados, bodega, facturas y corte, cada una con sus respectivos campos, haciendo relaciones e identificando las claves primarias de cada tabla.
  • 14. Diseño de formularios.Pàgina principalFormularios para dar altas (clientes).
  • 15. ProgramaciònPara comenzar con la programaciòn se trabajo con Visual FoxPro 9.0, utilizando diferente codigo para el funcionamiento de cada botòn, ejemplo:Botòn Nuevo  withthisform  select1 set deleted off go bottom  .text1.value="" .text1.setfocus .command1.enabled=.t. .command2.enabled=.t. .text2.value="“ set deleted on endwith
  • 16. Botòn guardar: append blank thisform.text4.value= bodega.nom_producto thisform.text5.value=bodega.max_producto thisform.text6.value=bodega.min_producto messagebox("Dato guardado")form en el evento active*manda llamar la tabla a usarselect 1use bodega
  • 17. Conclusiones:Con la elaboración de este proyecto cada alumno (integrante del equipo que desarrolló la BD de la ferretería León), aprendió que no es fácil la elaboración de un proyecto Base de Datos.Que esta implica de un buen análisis principalmente, la determinación de que es lo que se desea realizar o dar solución, de cómo se quiere que sea el diseño, del tiempo que implica su desarrollo, de llevar un registro del tiempo y las actividades que se realizan por día durante el desarrollo de la BD.
  • 18. Se aprendioque se necesita tener conocimientos de la programación (código y funciones de los elementos a utilizar), que se realizan investigaciones para complementar el conocimiento ya obtenido de la programación y elementos (command, text, list, combo box, etc.), que se obtienen varios errores que pueden ser desde los más simples (error de ortografía mal escrito), hasta más complejos (que nadie sepa o entienda lo que se quiere hacer con el formulario, que no entiendas claramente el código que se utilizara o que el programa a utilizar funcione una vez y otra ya no, etc.),
  • 19. Especialmente nos dimos cuenta que para la elaboración de la BD, se implica mucho tiempo, esfuerzo, tolerancia, entusiasmo, responsabilidad, saber trabajar en equipo y ganas de trabajar.