SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MARGARITA
ALMA MÁTER DEL CARIBE
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE HUMANIDADES ARTE Y EDUCACIÓN
TEORIA DE LA FORMA
PRESENTACIÓN FINAL
Realizado por:
Fernando Brusco.
29.655.731.
Profesora: María Gómez.
Composiciones
Elementos:
• Los elementos que fueron utilizados para su elaboración fueron
elementos básicos mediante los cuales surgieron elementos visuales.
• La forma es representada como planos y las figuras presentadas son
geométricas, entre las cuales propiedades de las formas expuestas esta:
el color, el tamaño, la posición y la dirección.
• La composición cuenta con un punto de interés determinado y un limite
de encuadre dispuesto para organizar los elementos del proyecto.
• Además se encuentran presentes características como la proximidad, el
espacio en blanco, contraste jerarquía y repetición.
• Valor personal: Mi composición esta inspirada en la
fuerza de gravedad; un fenómeno de la naturaleza por
el cual los cuerpos que poseen masa se atraen entre si
de manera reciproca.
Formas simples
Figura-fondo
Repetición
Contraste
Dirección
Continuidad
Superposición
Estructura
• Valor personal: El contraste
entre las buenas y malas
emociones.
VALOR ARTISTICO:
Como la forma es lo primero que percibimos en una composición, podemos apreciar a
primera vista que este conjunto está dotado en su mayoría de formas orgánicas; quienes
permiten transmitir dinamismo al ser ordenadas estratégicamente. Por otra p arte,
aunque en menor medida, cuenta con formas geométricas como el rectángulo, triángulo,
rombo, óvalo y cuadrado, las cuales nos brindan la sensación de orden
y estabilidad al visualizar la composición.
Estas formas orgánicas y geométricas se interrelacionan en la composición mediante el
distanciamiento, la superposición, el toque y la unión. La representación de las formas
utilizadas son el dintorno y la silueta, ya que, en algunas formas podemos capar todos los
detalles internos, pero en otras solo vemos un contorno relleno. Además, las expresiones
utilizadas en la composición fueron las siguientes:
Figura y fondo; las figuras como el castillo y el carruaje aunque de menor tamaño
resaltan sobre el paisaje de fondo. Proporción; las partes de la composición se
encuentran ubicadas de manera armónica. Movimiento; es apreciable el dinamismo
presente al percibir que el carruaje va de camino al castillo. Por otro lado, podemos
apreciar que la composición fue elaborada empleando la escala de valores.
Para finalizar, la ley compositiva utilizada fue la compensación de masas, las formas
fueron ubicadas estratégicamente resaltando el castillo y el carruaje como peso visual
presente, al ser de un tamaño mayor y contar con tonos mas oscuros, las demás formas
con menor tamaño, contribuyen al equilibrio del conjunto, dando como resultado una
composición armoniosa y dinámica.
• Valor personal: Esta composición esta inspirada en una
escena de la edad media.
En primera instancia aconteció la creación de un módulo, en este caso, siguiendo los
lineamientos, fue seleccionada una forma geométrica; el decágono.
MODULOBIODIMENCIONAL
RED MODULAR
RED MODULAR BIODIMENCIONAL
llevada a un plano con tres
dimensiones: Alto, ancho y
profundidad.
RED MODULAR EN
TERCERA DIMENCIÓN
CUERPO TRIDIMENCIONAL
• Valor personal: Este cuerpo tridimensional esta inspirado en un balón de
futbol.
MAQUETA FINAL
Esta obra fue inspirada
en la composición plana
la cual fue basada en la
producción musical “La
flor” de Selena
Quintanilla.
Siguiendo las pautas establecidas para esta actividad, se expone una maqueta que representa conceptos como:
Planos seriados, líneas enlazadas en el espacio y solidos geométricos. A continuación, son explicados los
elementos técnicos de esta creación. Para esta obra fueron implementadas líneas enlazadas en el espacio, de
manera que se trabajó una estructura lineal siguiendo la forma base (Cuadrado). En tal sentido, desde sus
perfiles pueden ser captado su volumen, en este caso tres dimensiones; alto, ancho y largo. La estructura es
rígida y las líneas de enlace son blandas, por lo que fueron estiradas entre los dos puntos de fijación para crear
tensión. Así mismo, están presentes en esta obra planos seriados, debido a que se encuentran representados
por triángulos planos, los cuales se repitieron uno tras otro, hasta lograr una composición tridimensional. Estos
solidos fueron seriados mediante gradación de tamaño, además la distancia entre cada plano es de 0,5
milímetros y su dirección fue determinada mediante la rotación sobre un eje vertical. La técnica fue repetida
seis veces, organizándolas de manera que crearan una circunferencia. Por último, en la obra se encuentra
presente un sólido geométrico el cual es un poliedro regular, debido a que el solido presente cuenta con un
polígono regular como base y las caras laterales son triángulos isósceles iguales. Este cuerpo se interrelaciona
con la base de la obra mediante toque. Para finalizar, en ambas composiciones se implementaron
principalmente colores fríos como el azul; el cual según su simbología representa principalmente confianza,
tranquilidad, fidelidad y calma. Además, se encuentra presente el color verde comúnmente asociado con la
serenidad, calma, armonía, esperanza y paz. De igual manera, encontramos el color amarillo, que representa
diversión, creatividad e inteligencia. Finalmente, es determinado el color blanco para la base debido a su
neutralidad y simbología asociada a la nada.
Valor Artístico.
Presentación FINAL.pptx

Más contenido relacionado

PPT
Composición
PPT
Ritmo simetria y equilibrio
PPTX
El punto en la arquitectura
DOCX
Diseño grafico
PPTX
Simetría, asimetría y comparación
PPTX
Diapo de pensamiento cuantitativo
PPTX
Principios ordenadores de la arquitectura
PPTX
Arquitectura forma, espacio y orden
Composición
Ritmo simetria y equilibrio
El punto en la arquitectura
Diseño grafico
Simetría, asimetría y comparación
Diapo de pensamiento cuantitativo
Principios ordenadores de la arquitectura
Arquitectura forma, espacio y orden

La actualidad más candente (20)

PPTX
Simetria y asimetria
PPT
Figuras Geometricas
PPT
Simetría-Asimetría Arquitectura
PPTX
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
PPT
Escala Y ProporcióN
PDF
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #3: Ritmo, Equilibrio y Escala
PPT
Elementos del diseño
PPT
Tema 9. Formas Simétricas.
PPT
Composición
PPT
Clase Apoyo 28 agosto
PDF
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
PPTX
Diseño 1
PPTX
Composición Plástica
PPTX
Repetición de módulos
DOC
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
PPTX
Equilibrio
PPT
Equilibrio
PPT
Proporción y escalas 3º eso
PDF
ProporcióN Y Escala GeometríA
PPTX
La fotografia
Simetria y asimetria
Figuras Geometricas
Simetría-Asimetría Arquitectura
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Escala Y ProporcióN
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #3: Ritmo, Equilibrio y Escala
Elementos del diseño
Tema 9. Formas Simétricas.
Composición
Clase Apoyo 28 agosto
Fundamentos de diseño, color y principios del diseño textil
Diseño 1
Composición Plástica
Repetición de módulos
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
Equilibrio
Equilibrio
Proporción y escalas 3º eso
ProporcióN Y Escala GeometríA
La fotografia
Publicidad

Similar a Presentación FINAL.pptx (20)

PDF
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
PDF
Trabajo Practico.
PPT
La+composición+en+el+arte
PPTX
La composición visual 4º
DOCX
Principios de Diseño
PPT
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
PPTX
Taller 1 stephanie jessica c
PPT
Conclusiones gráfica editorial 2012
PPT
Conclusiones
PPT
ComposicióN
PPT
ComposicióN
DOCX
Trabajo de miguel
PPT
La composición II
PPSX
Clase n°4 composición de la forma
PPTX
La composición
PPT
Ud4 esquema compositivo
PPSX
4 -formas de estructurar el espacio ii
PDF
5movimientosenelplano2eso
DOCX
PPT
Recursos Básicos del Diseño
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
Trabajo Practico.
La+composición+en+el+arte
La composición visual 4º
Principios de Diseño
La Composición en el Arte: leyes perceptivas, leyes compositivas,...ppt
Taller 1 stephanie jessica c
Conclusiones gráfica editorial 2012
Conclusiones
ComposicióN
ComposicióN
Trabajo de miguel
La composición II
Clase n°4 composición de la forma
La composición
Ud4 esquema compositivo
4 -formas de estructurar el espacio ii
5movimientosenelplano2eso
Recursos Básicos del Diseño
Publicidad

Último (20)

PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
TALLER de Gestión PEC 2024. ciclo I .Educación Inicial
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
DOCX
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
PDF
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PPTX
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
TALLER de Gestión PEC 2024. ciclo I .Educación Inicial
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx

Presentación FINAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE MARGARITA ALMA MÁTER DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE HUMANIDADES ARTE Y EDUCACIÓN TEORIA DE LA FORMA PRESENTACIÓN FINAL Realizado por: Fernando Brusco. 29.655.731. Profesora: María Gómez.
  • 2. Composiciones Elementos: • Los elementos que fueron utilizados para su elaboración fueron elementos básicos mediante los cuales surgieron elementos visuales. • La forma es representada como planos y las figuras presentadas son geométricas, entre las cuales propiedades de las formas expuestas esta: el color, el tamaño, la posición y la dirección. • La composición cuenta con un punto de interés determinado y un limite de encuadre dispuesto para organizar los elementos del proyecto. • Además se encuentran presentes características como la proximidad, el espacio en blanco, contraste jerarquía y repetición. • Valor personal: Mi composición esta inspirada en la fuerza de gravedad; un fenómeno de la naturaleza por el cual los cuerpos que poseen masa se atraen entre si de manera reciproca.
  • 4. VALOR ARTISTICO: Como la forma es lo primero que percibimos en una composición, podemos apreciar a primera vista que este conjunto está dotado en su mayoría de formas orgánicas; quienes permiten transmitir dinamismo al ser ordenadas estratégicamente. Por otra p arte, aunque en menor medida, cuenta con formas geométricas como el rectángulo, triángulo, rombo, óvalo y cuadrado, las cuales nos brindan la sensación de orden y estabilidad al visualizar la composición. Estas formas orgánicas y geométricas se interrelacionan en la composición mediante el distanciamiento, la superposición, el toque y la unión. La representación de las formas utilizadas son el dintorno y la silueta, ya que, en algunas formas podemos capar todos los detalles internos, pero en otras solo vemos un contorno relleno. Además, las expresiones utilizadas en la composición fueron las siguientes: Figura y fondo; las figuras como el castillo y el carruaje aunque de menor tamaño resaltan sobre el paisaje de fondo. Proporción; las partes de la composición se encuentran ubicadas de manera armónica. Movimiento; es apreciable el dinamismo presente al percibir que el carruaje va de camino al castillo. Por otro lado, podemos apreciar que la composición fue elaborada empleando la escala de valores. Para finalizar, la ley compositiva utilizada fue la compensación de masas, las formas fueron ubicadas estratégicamente resaltando el castillo y el carruaje como peso visual presente, al ser de un tamaño mayor y contar con tonos mas oscuros, las demás formas con menor tamaño, contribuyen al equilibrio del conjunto, dando como resultado una composición armoniosa y dinámica. • Valor personal: Esta composición esta inspirada en una escena de la edad media.
  • 5. En primera instancia aconteció la creación de un módulo, en este caso, siguiendo los lineamientos, fue seleccionada una forma geométrica; el decágono. MODULOBIODIMENCIONAL RED MODULAR RED MODULAR BIODIMENCIONAL llevada a un plano con tres dimensiones: Alto, ancho y profundidad. RED MODULAR EN TERCERA DIMENCIÓN
  • 6. CUERPO TRIDIMENCIONAL • Valor personal: Este cuerpo tridimensional esta inspirado en un balón de futbol.
  • 7. MAQUETA FINAL Esta obra fue inspirada en la composición plana la cual fue basada en la producción musical “La flor” de Selena Quintanilla.
  • 8. Siguiendo las pautas establecidas para esta actividad, se expone una maqueta que representa conceptos como: Planos seriados, líneas enlazadas en el espacio y solidos geométricos. A continuación, son explicados los elementos técnicos de esta creación. Para esta obra fueron implementadas líneas enlazadas en el espacio, de manera que se trabajó una estructura lineal siguiendo la forma base (Cuadrado). En tal sentido, desde sus perfiles pueden ser captado su volumen, en este caso tres dimensiones; alto, ancho y largo. La estructura es rígida y las líneas de enlace son blandas, por lo que fueron estiradas entre los dos puntos de fijación para crear tensión. Así mismo, están presentes en esta obra planos seriados, debido a que se encuentran representados por triángulos planos, los cuales se repitieron uno tras otro, hasta lograr una composición tridimensional. Estos solidos fueron seriados mediante gradación de tamaño, además la distancia entre cada plano es de 0,5 milímetros y su dirección fue determinada mediante la rotación sobre un eje vertical. La técnica fue repetida seis veces, organizándolas de manera que crearan una circunferencia. Por último, en la obra se encuentra presente un sólido geométrico el cual es un poliedro regular, debido a que el solido presente cuenta con un polígono regular como base y las caras laterales son triángulos isósceles iguales. Este cuerpo se interrelaciona con la base de la obra mediante toque. Para finalizar, en ambas composiciones se implementaron principalmente colores fríos como el azul; el cual según su simbología representa principalmente confianza, tranquilidad, fidelidad y calma. Además, se encuentra presente el color verde comúnmente asociado con la serenidad, calma, armonía, esperanza y paz. De igual manera, encontramos el color amarillo, que representa diversión, creatividad e inteligencia. Finalmente, es determinado el color blanco para la base debido a su neutralidad y simbología asociada a la nada. Valor Artístico.