LA EVALUACIÓN DE LOS ACADÉMICOS
         UNIVERSITARIOS

      Agosto 30 a Septiembre 2 de 2011
         Héctor Rizo Moreno, PhD.
      Remberto De la Hoz Reyes, MSc.
El trabajo de hoy…

 1. Evaluación del Académico Universitario


 2. Tensiones y Campos Problemáticos para la
    Evaluación de los Académicos


 3. Ámbitos de Actuación del Académicos
    Universitario
Evaluación del Académico
Universitario
 •   La palabra académico: alude a desempeños
     que dan cuenta de su capacidad intelectual
     para proyectarse en las comunidades
     académicas y científicas.
 •   Un académico es la persona que ha construido
     como proyecto de vida relaciones estrechas y
     vínculos profundos con la academia.
     Entendida esta no sólo como un lugar, sino
     como una praxis relacionada con el saber y
     con el conocer.
 •   Dos enfoques tradicionales pero limitados:
     –   Estudiar lo que el profesor hace en sus horarios
         de trabajo al interior de las instituciones
     –   Analiza el trabajo profesoral en función de los
         resultados de aprendizaje de sus estudiantes
Evaluación del Académico
Universitario
 • Académico:
    – Trabaja y se desarrolla en un colectivo social.
    – Su labor tiene un marco institucional
      pletórico de rutinas y de relaciones de poder.
    – No es víctima de las circunstancias que le
      rodean.
    – Ayuda a configurar las rutinas
      organizacionales.
    – Contribuye a la consolidación del
      pensamiento pedagógico.
    – Aporta desde su individualidad a la riqueza
      cultural de su entorno.
 • Se hace con los académicos y no contra
   ellos.
Evaluación del Académico
Universitario
 • Pregunta Evaluativa:

      ¿Cómo lograr a partir de las
     condiciones actuales, que un
          profesor mejore su
    profesionalidad y por ende se
  perfeccione profesionalmente y a
   la vez impacte positivamente el
     aprendizaje de sus alumnos?
Evaluación del Académico
Universitario
 • No es posible entonces separar la
   evaluación del desempeño profesoral, de la
   mirada integradora sobre el desarrollo
   institucional.
 • Debe ser coherente con:
    – Criterios universalmente aceptados en el
      medio académico.
    – Con las condiciones de desarrollo de la
      Universidad.
    – Incorporación de resultados al mejoramiento
      de las condiciones de desarrollo en ese
      contexto académico, tanto en lo estructural
      como en lo pedagógico, didáctico, disciplinar,
      normativo, operativo y actitudinal.
Evaluación del Académico
Universitario
 • El desarrollo personal de cualquier profesional
   pasa por:
    – Potencialidades derivadas de sus estructuras
      cognitivas,
    – Experiencias pasadas y su repertorio de
      capacidades
    – Diferentes estímulos:
        • Apreciaciones que sobre su labor puedan expresarle
          otros miembros de la comunidad educativa.
        • Retos y desafíos que le propicien los procesos
          evaluativos.
 ¿Porqué es difícil implementar procesos de
   evaluación profesoral?
    – Tendencia natural a oponerse a la Evaluación.
    – No es buena persec.
El trabajo de hoy…

 1. Evaluación del Académico Universitario


 2. Tensiones y Campos Problemáticos para la
    Evaluación de los Académicos


 3. Ámbitos de Actuación del Académicos
    Universitario
Tensiones y Campos Problemáticos
para la Evaluación de los
Académicos
 • Orientación hacia los productos o
   resultados.
 • Su relación con la carrera docente.
 • Los participantes en la evaluación.
 • Nivel de confianza hacia los
   “evaluadores”.
 • Divulgación o confidencialidad de los
   resultados.
 • Los indicadores.
El trabajo de hoy…

 1. Evaluación del Académico Universitario


 2. Tensiones y Campos Problemáticos para la
    Evaluación de los Académicos


 3. Ámbitos de Actuación del Académicos
    Universitario
Ámbitos de Actuación del Académicos
Universitario
 DOCENCIA
    – Preparación docente:
       • Conocimiento y dominio de la materia.
       • Competencia para enseñar a aprender.
       • Cualidades humanas: despliegue de valores y
         actitudes para fomentar el aprendizaje en el
         marco de relaciones humanas genuinas.
    – La planificación y programación de la
      actividad de enseñanza:
       • El programa de asignatura que orienta el
         proceso.
       • Estrategias de organización o preparación de
         clase.
Ámbitos de Actuación del Académicos
Universitario
    – La creación y desarrollo de las
      experiencias de aprendizaje:
       • Estrategias de aprendizaje y actividades.
       • Uso de diferentes ambientes de aprendizaje.
       • Fomento e impulso a la capacidad del
         estudiante para adquirir conocimientos por
         cuenta propia.
       • Fomento e impulso al esfuerzo conjunto del
         estudiante con sus compañeros de estudio.
       • Incorporación en sus cursos el uso de Tics.
       • La evaluación del aprendizaje.
       • Motivación y respeto al alumno como persona
         y como estudiante.
       • Producción de materiales de apoyo a la
         docencia.
Ámbitos de Actuación del Académicos
Universitario
 INVESTIGACIÓN

    – Claridad en el campo de investigación en el que se
      inscribe el académico.
    – Producción Intelectual o artística.
    – Socialización de los procesos y resultados en los
      que participa.
    – Aportes al desarrollo de la dimensión investigativa
      de la Institución.
    – Desarrollo de la tarea de investigación individual,
      en equipo con colegas o en equipo con los
      Estudiantes.
    – Publicaciones y vinculación a equipos académicos
      de desarrollo y promoción de conocimientos.
Ámbitos de Actuación del Académicos
Universitario
 PROYECCIÓN SOCIAL O EXTENSIÓN

    – Propuestas de consultoría, asesoría para ser
      implementadas en diferentes organizaciones
      sociales y productivas.
    – Cursos de educación continua para
      profesionales o de capacitación para la
      comunidad en general.
    – Socialización de experiencias y conocimientos
      adquiridos merced a su interacción con
      miembros de otras comunidades.
    – Participación en el diseño e implementación
      de proyectos de contenido social.
    – Participación en sociedades científicas y
      culturales.
Ámbitos de Actuación del Académicos
Universitario

 GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN

    – Apoyo a las labores administrativas
      relacionadas con el desempeño
      académico de los estudiantes.
    – Apoyo a la gestión del programa.
    – Apoyo a los procesos de
      autoevaluación y desarrollo curricular.
    – Participación en el desarrollo de
      proyectos o actividades de la carrera.
Gracias!

           Agosto 30 a Septiembre 2 de 2011
              Héctor Rizo Moreno, PhD.
           Remberto De la Hoz Reyes, MSc.

Más contenido relacionado

ODP
MODALIDADES DE LA ENSEÑANZA
PPT
Roles del director de curso y tutor
PPTX
Recursos Didácticos y Psicopedagógicos: Dinámicas de Relación Interpersonal e...
PPT
Diapositivas
PPTX
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
PPTX
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias.
DOCX
Tarea 3 matriz de evaluacion_12_jun (2)
MODALIDADES DE LA ENSEÑANZA
Roles del director de curso y tutor
Recursos Didácticos y Psicopedagógicos: Dinámicas de Relación Interpersonal e...
Diapositivas
Investigación e Innovación Didáctica en el Aula
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias.
Tarea 3 matriz de evaluacion_12_jun (2)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Rastreo paradigma positivista 1.2.
PDF
Enfoques de la Evaluación Educativa ccesa007
PPTX
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
PPTX
Guia de inicio
PPTX
Psicopedagogía Constructivista en Centros Educativos: Práctica Docente
PPTX
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
PPTX
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
PPT
Rol del tutor en un aula virtual
PPTX
Recursos Didácticos y Psicopedagógicos: Dinámicas de Relación Interpersonal e...
PPTX
Act 13 presentación power point
PDF
Decálogo del docente ideal.
PPTX
Recorrido metodológico - Construcción de subjetividades.
PDF
Investigación acción
PPTX
Recorrido metodológico en AVA
PPTX
Relación valoral-y-pedagógica
DOCX
Medina lilian cuadro_comparativo
DOCX
Cuadro de-unidades-de-analisis
DOCX
Gestion grupo #6
PPTX
DOCX
Funciones del orientador
Rastreo paradigma positivista 1.2.
Enfoques de la Evaluación Educativa ccesa007
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las A...
Guia de inicio
Psicopedagogía Constructivista en Centros Educativos: Práctica Docente
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Rol del tutor en un aula virtual
Recursos Didácticos y Psicopedagógicos: Dinámicas de Relación Interpersonal e...
Act 13 presentación power point
Decálogo del docente ideal.
Recorrido metodológico - Construcción de subjetividades.
Investigación acción
Recorrido metodológico en AVA
Relación valoral-y-pedagógica
Medina lilian cuadro_comparativo
Cuadro de-unidades-de-analisis
Gestion grupo #6
Funciones del orientador
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Cuadro comparativo
PDF
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
PPT
La compleja construcción del mercosur educativo
PPT
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
PPT
Modelos de universidad
PPT
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
PPTX
Diapositivas la universidad
DOCX
Análisis comparativo modelos universitarios
PPT
AnáLisis Comparativo
Cuadro comparativo
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
La compleja construcción del mercosur educativo
El cambio de las universidades y su nuevo contrato social
Modelos de universidad
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Diapositivas la universidad
Análisis comparativo modelos universitarios
AnáLisis Comparativo
Publicidad

Similar a Presentación II (20)

PDF
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
PDF
Evaluación del desempeño docente
PPT
Profesión Profesor Univ..ppt
PDF
Propuesta decano fce 2019 2022 (resumen)
PPTX
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
PPTX
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
PPT
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
PDF
La evaluacion del desempeño docente ccesa
PDF
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
PDF
ESCEL 2018 - Sobre la carrera académica e investigadora de los profesores
DOC
Tesis borrador
PDF
Modernizacion curricular
PPT
Modelo kaplan ppt
PPT
Desarrollo profesional docente.ppt
PPTX
La calidad educacion a nivel superior
DOCX
Proyecto pelaez
PPT
Desarrollo profesional docente 1
PPTX
Taller de evaluacion ces final
PPTX
Proyectos de Academia
PDF
Referentes Conceptuales
DESARROLLO POR COMPETENCIAS LABORALES
Evaluación del desempeño docente
Profesión Profesor Univ..ppt
Propuesta decano fce 2019 2022 (resumen)
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
La evaluacion del desempeño docente ccesa
Cómo generar y gestionar cultura investigativa en el proceso docente
ESCEL 2018 - Sobre la carrera académica e investigadora de los profesores
Tesis borrador
Modernizacion curricular
Modelo kaplan ppt
Desarrollo profesional docente.ppt
La calidad educacion a nivel superior
Proyecto pelaez
Desarrollo profesional docente 1
Taller de evaluacion ces final
Proyectos de Academia
Referentes Conceptuales

Más de Remberto Jesús De la Hoz Reyes (20)

PDF
1. Administracion del Cambio
DOCX
PPTX
Exposicion de Ergonomia
PPTX
Exposición Ambiente Laboral
PPTX
PDF
PIC Farmacia - Gerencia Estratégica
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial EXPO
PDF
15. Comportamiento Organizacional
PDF
14. Comportamiento Interpersonal
PDF
12. Querellas, Arbitraje y Negociación
PDF
10. Ergonomía de la Manufactura
PDF
8. Consideraciones de los FH
PDF
7. Ergonomia Estrada Cap. 1, 4 y 5
PDF
6. Porque Trabaja la Gente
PDF
5. Motivacion, Satisfaccion e Interes por el Trabajo
1. Administracion del Cambio
Exposicion de Ergonomia
Exposición Ambiente Laboral
PIC Farmacia - Gerencia Estratégica
Responsabilidad Social Empresarial EXPO
15. Comportamiento Organizacional
14. Comportamiento Interpersonal
12. Querellas, Arbitraje y Negociación
10. Ergonomía de la Manufactura
8. Consideraciones de los FH
7. Ergonomia Estrada Cap. 1, 4 y 5
6. Porque Trabaja la Gente
5. Motivacion, Satisfaccion e Interes por el Trabajo

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Presentación II

  • 1. LA EVALUACIÓN DE LOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS Agosto 30 a Septiembre 2 de 2011 Héctor Rizo Moreno, PhD. Remberto De la Hoz Reyes, MSc.
  • 2. El trabajo de hoy… 1. Evaluación del Académico Universitario 2. Tensiones y Campos Problemáticos para la Evaluación de los Académicos 3. Ámbitos de Actuación del Académicos Universitario
  • 3. Evaluación del Académico Universitario • La palabra académico: alude a desempeños que dan cuenta de su capacidad intelectual para proyectarse en las comunidades académicas y científicas. • Un académico es la persona que ha construido como proyecto de vida relaciones estrechas y vínculos profundos con la academia. Entendida esta no sólo como un lugar, sino como una praxis relacionada con el saber y con el conocer. • Dos enfoques tradicionales pero limitados: – Estudiar lo que el profesor hace en sus horarios de trabajo al interior de las instituciones – Analiza el trabajo profesoral en función de los resultados de aprendizaje de sus estudiantes
  • 4. Evaluación del Académico Universitario • Académico: – Trabaja y se desarrolla en un colectivo social. – Su labor tiene un marco institucional pletórico de rutinas y de relaciones de poder. – No es víctima de las circunstancias que le rodean. – Ayuda a configurar las rutinas organizacionales. – Contribuye a la consolidación del pensamiento pedagógico. – Aporta desde su individualidad a la riqueza cultural de su entorno. • Se hace con los académicos y no contra ellos.
  • 5. Evaluación del Académico Universitario • Pregunta Evaluativa: ¿Cómo lograr a partir de las condiciones actuales, que un profesor mejore su profesionalidad y por ende se perfeccione profesionalmente y a la vez impacte positivamente el aprendizaje de sus alumnos?
  • 6. Evaluación del Académico Universitario • No es posible entonces separar la evaluación del desempeño profesoral, de la mirada integradora sobre el desarrollo institucional. • Debe ser coherente con: – Criterios universalmente aceptados en el medio académico. – Con las condiciones de desarrollo de la Universidad. – Incorporación de resultados al mejoramiento de las condiciones de desarrollo en ese contexto académico, tanto en lo estructural como en lo pedagógico, didáctico, disciplinar, normativo, operativo y actitudinal.
  • 7. Evaluación del Académico Universitario • El desarrollo personal de cualquier profesional pasa por: – Potencialidades derivadas de sus estructuras cognitivas, – Experiencias pasadas y su repertorio de capacidades – Diferentes estímulos: • Apreciaciones que sobre su labor puedan expresarle otros miembros de la comunidad educativa. • Retos y desafíos que le propicien los procesos evaluativos. ¿Porqué es difícil implementar procesos de evaluación profesoral? – Tendencia natural a oponerse a la Evaluación. – No es buena persec.
  • 8. El trabajo de hoy… 1. Evaluación del Académico Universitario 2. Tensiones y Campos Problemáticos para la Evaluación de los Académicos 3. Ámbitos de Actuación del Académicos Universitario
  • 9. Tensiones y Campos Problemáticos para la Evaluación de los Académicos • Orientación hacia los productos o resultados. • Su relación con la carrera docente. • Los participantes en la evaluación. • Nivel de confianza hacia los “evaluadores”. • Divulgación o confidencialidad de los resultados. • Los indicadores.
  • 10. El trabajo de hoy… 1. Evaluación del Académico Universitario 2. Tensiones y Campos Problemáticos para la Evaluación de los Académicos 3. Ámbitos de Actuación del Académicos Universitario
  • 11. Ámbitos de Actuación del Académicos Universitario DOCENCIA – Preparación docente: • Conocimiento y dominio de la materia. • Competencia para enseñar a aprender. • Cualidades humanas: despliegue de valores y actitudes para fomentar el aprendizaje en el marco de relaciones humanas genuinas. – La planificación y programación de la actividad de enseñanza: • El programa de asignatura que orienta el proceso. • Estrategias de organización o preparación de clase.
  • 12. Ámbitos de Actuación del Académicos Universitario – La creación y desarrollo de las experiencias de aprendizaje: • Estrategias de aprendizaje y actividades. • Uso de diferentes ambientes de aprendizaje. • Fomento e impulso a la capacidad del estudiante para adquirir conocimientos por cuenta propia. • Fomento e impulso al esfuerzo conjunto del estudiante con sus compañeros de estudio. • Incorporación en sus cursos el uso de Tics. • La evaluación del aprendizaje. • Motivación y respeto al alumno como persona y como estudiante. • Producción de materiales de apoyo a la docencia.
  • 13. Ámbitos de Actuación del Académicos Universitario INVESTIGACIÓN – Claridad en el campo de investigación en el que se inscribe el académico. – Producción Intelectual o artística. – Socialización de los procesos y resultados en los que participa. – Aportes al desarrollo de la dimensión investigativa de la Institución. – Desarrollo de la tarea de investigación individual, en equipo con colegas o en equipo con los Estudiantes. – Publicaciones y vinculación a equipos académicos de desarrollo y promoción de conocimientos.
  • 14. Ámbitos de Actuación del Académicos Universitario PROYECCIÓN SOCIAL O EXTENSIÓN – Propuestas de consultoría, asesoría para ser implementadas en diferentes organizaciones sociales y productivas. – Cursos de educación continua para profesionales o de capacitación para la comunidad en general. – Socialización de experiencias y conocimientos adquiridos merced a su interacción con miembros de otras comunidades. – Participación en el diseño e implementación de proyectos de contenido social. – Participación en sociedades científicas y culturales.
  • 15. Ámbitos de Actuación del Académicos Universitario GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN – Apoyo a las labores administrativas relacionadas con el desempeño académico de los estudiantes. – Apoyo a la gestión del programa. – Apoyo a los procesos de autoevaluación y desarrollo curricular. – Participación en el desarrollo de proyectos o actividades de la carrera.
  • 16. Gracias! Agosto 30 a Septiembre 2 de 2011 Héctor Rizo Moreno, PhD. Remberto De la Hoz Reyes, MSc.