SlideShare una empresa de Scribd logo
Una fórmula matemática es una representación simple de una realidad compleja.La belleza de las soluciones que proporcionan los grandes resultados es su simplicidad.Las Operaciones como las Matemáticassólo tienen sentido con las Personas.Complexmade simple
EL RENACIMIENTO CONSTITUYÓ EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LAS CIENCIAS, TANTO LAS QUE TENÍAN POR OBJETO AL HOMBRE, COMO LAS QUE ESTUDIABAN SU ENTORNO. LEONARDO DA VINCI(1452-1519) FUE SU PRINCIPAL EXPONENTE Y SU GENIO CREATIVO DERIVA DE SU CAPACIDAD PARA SIMULTANEAR EL TRABAJO EN LAS MÁS VARIADAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS: FISIOLOGÍA, BIOLOGÍA, FILOSOFÍA, MEDICINA, FÍSICA, ARTE. SU GRAN FECUNDIDAD SE PUEDE ATRIBUIR A ESTE MESTIZAJE DE CONOCIMIENTOS, COMÚN A LOS GRANDES GENIOS CREATIVOS: ARISTÓTELES, NEWTON, LEIBNIZ, …Nuestra misiónCreemos en la interdisciplinariedad: expertos en personas y gestión trabajando juntos por el cambio en las organizacionesEn Improva queremos contribuir a revitalizar el tejido empresarial, ayudando a nuestros clientes a hacer efectivas sus estrategias, construyendo organizaciones eficientes y que se desarrollen con cohesión.En Improva creemos que las organizaciones se desenvuelven en entornos más competitivos que nunca. La capacidad de adaptación, necesaria para la supervivencia, requiere acometer proyectos en los que ingenieros, psicólogos y economistas trabajen integrados por el cambio.En Improva creemos en el poder de las soluciones simples desarrolladas con excelencia. Sabemos identificar los trazos esenciales que harán a la compañía más competitiva. Muchos caminos llevan a la excelencia; a nosotros nos gusta elegir el más corto..
GALILEO (1454-1543), EN EL RENACIMIENTO, SITUÓ  AL SOL EN EL CENTRO DEL UNIVERSO. FUE EL INICIO DE LA SALIDA DEL ESTANCAMIENTO INTELECTUAL DE LA EDAD MEDIA. CON LA LLEGADA DE LA ILUSTRACIÓN, QUE ARRANCA CON EL RACIONALISMO CARTESIANO, SE SITÚA AL HOMBRE EN EL CENTRO DE LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE. ES LA ÉPOCA DE LOS GRANDES MATEMÁTICOS, EULER, GAUSS, LEIBNIZ, LAPLACE, … QUE CONVIRTIERON A LAS MATEMÁTICAS EN LA BASE PARA LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA QUE CULMINÓ CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL A COMIENZOS DEL SIGLO XIX.PersonasLa verdadera ventaja competitiva de las organizaciones está en sus personas.En Improva apostamos por el poder de las personas en las organizaciones como base para su competitividad.Las organizaciones, para ser competitivas y sobrevivir en el tiempo, deben evolucionar y ser flexibles. Este dinamismo sólo existe en las personas. La capacidad de diferenciación a largo plazo en un mercado global depende únicamente de la capacidad para potenciar el papel de cada individuo y de la forma en que la dinámica de gestión contribuya a su desarrollo. Las tecnologías de información cada vez aportan menos diferenciación de los competidores, no apoyan la competitividad empresarial. La potencia de los sistemas está en el uso que empleados y directivos hagan de ellos: el análisis de la información, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
LAS SERIES DE FIBONACCI FUERON CREADAS POR EL MATEMÁTICO DEL SIGLO XII DEL MISMO NOMBRE. TIENEN LA CURIOSIDAD DE QUE EL COCIENTE DE DOS TÉRMINOS CONSECUTIVOS TIENDE A LA RAZÓN ÁUREA. LA RAZÓN ÁUREA TIENE PROPIEDADES CASI MÁGICAS. APARECE DE MANERA NATURAL EN LA ESTRUCTURA DE GALAXIAS, DEL GIRASOL, DEL NAUTILUS... HA SIDO UTILIZADA EN EL ARTE COMO CANON DE LA BELLA PROPORCIÓN. LOS DISEÑOS ACTUALES DE TARJETAS DE CRÉDITO LA REPRESENTAN. LA RAZÓN AUREA SE HA CONVERTIDO EN UN SÍMBOLO DE EQUILIBRIO Y BELLEZA.Operaciones y personasDesarrollamos simultáneamente y de forma equilibrada a las personas y su entorno de trabajo.A las personas las hace su entorno y el entorno lo hacen las personas. Se trata de una relación de equilibrio, de mutua influencia, entre dos variables de una ecuación de solución única.Para lograr llevar a la organización a una situación de equilibrio y mayor eficiencia, se debe trabajar en ambos frentes. Sistemas de operación perfeccionados requieren de equipos más preparados para sacarles pleno rendimiento.Para Improva es especialmente importante la labor de desarrollo de los mandos intermedios, los que más fácilmente se pueden ver desbordados por los desequilibrios de la organización.Alcanzar ese equilibrio es vía necesaria para lograr la excelencia, reflejada internamente en la coherencia entre los objetivos de cada individuo y los de la organización.
EULER, EUCLIDES, GAUSS O FERMAT, COMPARTÍAN  LA PASIÓN POR LAS MATEMÁTICAS, PASIÓN POR LA BELLEZA DE SUS SOLUCIONES. PIERRE DE FERMAT(1601-1665) ESCRIBIÓ SU FAMOSO TEOREMA EN LOS MÁRGENES DE UNA ARITMÉTICA DE DIOFANTO, “PARA ESTE HECHO HE ENCONTRADO UNA DEMOSTRACIÓN EXCELENTE. EL MARGEN ES DEMASIADO PEQUEÑO PARA QUE LA DEMOSTRACIÓN QUEPA EN ÉL” Y CON LA BROMA, MANTUVO EN JAQUE EL MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS DURANTE MÁS DE TRES SIGLOS, HASTA QUE ANDREW WILES, DEDICADO CON LA MISMA PASIÓN, LO DEMOSTRÓ  EN 1995.Quiénes somosTrabajamos con pasión para generar impacto con nuestra acción.Improva es un equipo multidisciplinar de profesionales polivalentes que viven con pasión el convertir su esfuerzo en resultados tangibles.En nuestros equipos conviven de manera equilibrada las habilidades analíticas necesarias para identificar la esencia de los problemas de nuestros clientes y las habilidades emocionales para liderar los equipos de cliente en la implantación de los cambios.La madurez de nuestros equipos, junto con el apoyo de directivos especialistas provenientes de nuestra red, proporcionan el realismo que las soluciones prácticas requieren.
EquipoImprovaConsejo Asesor             ImprovaKnowledgeNetworkQuiénes somosEl Consejo Asesor de Improva está constituido por profesionales de reconocido prestigio en el terreno académico y de empresa.Colaboran activamente con Improva en el desarrollo de nuevas metodologías de trabajo, lo que nos permite estar en la vanguardia en la prestación de servicios.Se integran en nuestros proyectos aportando su experiencia a nuestros clientes y colaborando en el desarrollo de nuestros equipos.Participan en los órganos de gobierno de Improva asegurando que nuestra estrategia y nuestras operaciones estés siempre orientadas a garantizar al máximo con nuestra misión de servicio y valor añadido a nuestros clientes.La propuesta de Improva a sus clientes es una propuesta de valor añadido no sólo proponemos soluciones sino que las ponemos en marcha.Este valor añadido llega a nuestros clientes a través del trabajo de nuestros consultores, que tienen que estar adecuadamente  formados para afrontar los complejos retos que nuestros clientes plantean.Nuestros equipos están conformados por profesionales con una sólida formación académica, Ingenieros, Economistas y Psicólogos, con afinadas habilidades analíticas y con MBA’s en escuelas de prestigio que les proporciona una amplia visión de negocio.Los consultores de Improva provienen todos de haber ocupado cargos de responsabilidad en otras organizaciones., lo que les proporciona el sentido práctico que nuestra trabajo requiere.Pero si algo diferencia a nuestros equipos son sus habilidades personales en el trato con los equipos del cliente. Su capacidad de establecer relaciones efectivas con todos los niveles de la organización, lo que facilita la implantación de cambios y la consecución de resultados económicos..En Improvaconsideramos que el conocimiento es una fuente decompetitividad para el país, que está infrautilizado y por ello hemos querido capitalizar su valor trabajando en red.La IKN, ImprovaKnowledge Network, surge por el interés de Improva de dinamizar todo ese conocimiento, hacerlo efectivo y ponerlo al alcance de sus clientes.La IKN está constituida por altos directivos de alta cualificación con dilatada experiencia en diversos sectores de actividad y compañías de prestigio.Nuestra metodología integra en los equipos de los proyectos a los miembros de la IKN, que con una dedicación parcial son capaces de realizar aportaciones de gran valor, que enriquecen tanto a nuestros clientes como a nuestros equipos.
BENOIT MANDELBROT(1924- ) ES CONSIDERADO UNO DE LOS PADRES DE LA TEORÍA DE LOS FRACTALES. LOS FRACTALES SON ESTRUCTURAS  GEOMÉTRICAS COMPLEJAS QUE PARTEN DE ESTRUCTURAS MUY SENCILLAS: RECTAS, TRIÁNGULOS. LA TEORÍA DEL CAOS NOS DICE COMO EN SISTEMAS COMPLEJOS, A PARTIR DE PEQUEÑAS VARIACIONES DE LAS CONDICIONES, SE PUEDEN GENERAR RESULTADOS MUY DIVERGENTES. COMO SUCEDE CON LOS COPOS DE NIEVE, CADA UNO DE ELLOS ES EL RESULTADO DE DIVERSAS ALEATORIEDADES, PERO SON TODOS DE UNA GRAN BELLEZA FINAL. Qué hacemosLideramos los equipos de clientehacia un nuevo orden dinámico.Lideramos a los equipos de nuestros clientes en la introducción de mejoras operativas, que convierten a sus organizaciones en sistemas eficientes, y por lo tanto, más competitivos en el corto plazo.Contribuimos a dinamizar las organizaciones convirtiéndolas en sistemas que se desarrollan con vida propia. Implantamos sistemas de gestión que generan dinámicas positivas de aprendizaje organizativo. El conocimiento  generado de esta manera permite a la organización ser más competitiva en el medio plazo.Los nuevos sistemas de gestión permiten equilibrar recursos y objetivos, garantizando la coherencia entre la misión de la compañía y la actitud del  equipo de trabajo en el día a día operativo. Esta cohesión es garantía de supervivencia en el largo plazo.La formación, que está en la base de nuestros proyectos, garantiza una transferencia de conocimientos al personal del cliente, tanto en las aulas como a través del trabajo diario con los equipos de Improva. Es la acción lo que consolida esos conocimientos, es la acción lo que proporciona los resultados.
Dimensiones del trabajoDimensiones del trabajoQué hacemosDiseño e implantación de sistemas operativos de gestión.Los sistemas de información actuales permiten el acceso a volúmenes ingentes de datos, a partir de los cuales se elaboran indicadores de gestión. Desafortunadamente, falta acción asociada a los indicadores. Los indicadores acostumbran a estar muy desarrollados a nivel de dirección, pero los niveles medios bajos requieren de información crítica para la toma de decisiones, que muchas veces no provienen de un ERP.En nuestros proyectos trabajamos con los mandos intermedios y supervisores de la organización, construimos información de gestión fiable y establecemos mecanismos de toma de decisiones, que facilitan la transformación de la información en acción efectiva. Garantizamos la coherencia de la gestión a todos los niveles, y aseguramos asimismo la coherencia con la estrategia de la compañía.Formación de las personas para el desempeño de la gestión.La formación en los proyectos se desarrolla a dos niveles. Por un lado formación en los nuevos procesos de trabajo definidos y por otro, formación en habilidades de gestión a mandos intermedios.La formación en gestión, impartida en aula a los mandos medios-bajos es necesaria, pero requiere de la práctica. Por ello el papel de nuestros consultores mano a mano con el equipo del cliente, sirve para convertir la formación en aula, en cambios reales en la forma de gestionar.El trabajo realizado junto con Álava Reyes Consultores en este terreno, permite trabajar en el cambio efectivo de actitudes que podrían llegar a convertirse en cuellos de botella del proyecto.Muchos de nuestros clientes llegan a valorar más, la solidez de los cambios organizativos que los resultados, ya que si se tiene lo primero, lo segundo viene dado por añadidura.Revisión y optimización de los procesosEn los últimos años gran número de empresas ha realizado importantes inversiones en sistemas de información, lo que ha supuesto importantes mejoras en sus procesos. Aún así, existen gran número de éstos, no informatizados y muy dependientes de las personas, e incluso muchos que aún estando informatizados no funcionan correctamente, debido al mal uso que las personas hacen de la tecnología a su disposición.Nuestro trabajo contribuye a incrementar la fiabilidad de la información que los usuarios entran en los sistemas, recuperar funcionalidades que han caído en mal uso o desuso y rentabilizar unas inversiones que hasta la fecha pueden haber tenido un retorno, más que dudoso.Reorganización de funciones y responsabilidadesUna Organización es algo más que un organigrama o que una descripción de funciones y responsabilidades. Frecuentemente encontramos que las relaciones verticales del organigrama, que deben constituir la cadena de mando, no funcionan. Se establecen pautas de comportamiento generalizadas como pasividad frente a los problemas, elusión de responsabilidades y culturas de “ir haciendo”.En nuestros proyectos nos centramos en clarificar las responsabilidades reales de la empresa, haciendo que sean asumidas por cada empleado. Rompemos con hábitos organizacionales, para generar unas nuevas formas de entender la propia empresa y el papel de cada uno dentro de ella. Estructuramos una gestión, que facilita la comunicación efectiva interna, dotando a la organización de unos niveles de cohesión tanto horizontales como verticales, que estén en línea con el proceso y que faciliten la consecución de objetivos.
LAS MATEMÁTICAS CON SU SINGULAR BELLEZA ESTÁN DETRÁS DE MUCHOS DE LOS GRANDES AVANCES DE LA HUMANIDAD. SI NO FUERA POR LA GEOMETRIA DE EUCLIDES, LA TIERRA SEGUIRÍA SIENDO EL CENTRO DEL UNIVERSO; EL SISTEMA GPS NO FUNCIONARÍA SIN EL CÁLCULO TENSORIAL Y LOS VEHÍCULOS QUE CORREN EN LA FÓRMULA 1 NO SERÍAN TAN EFICIENTES SIN EL CÁLCULO INTEGRAL Y DIFERENCIAL. LAS MATEMÁTICAS SIGUEN AVANZANDO PORQUE EL MUNDO AVANZA GRACIAS A ELLAS.Qué  conseguimosEn Improva hacemos efectivas las estrategias.En Improva conseguimos resultados económicosEn Improva logramos hacer avanzar las organizaciones.La motivación de los que trabajamos en Improva no es lo que hacemos, es lo que conseguimos.La búsqueda de resultados cuantitativos es un fin, pero sin una dinámica de gestión diferente, los resultados no se sostendrán en el tiempo.Cuantificamos el servicio, los plazos y los costes, pero lo más importante que conseguimos es lo más difícil de cuantificar: nuevos conocimientos y actitudes que permiten a nuestros clientes afrontar los retos futuros.
Cuantitativo                            CualitativoResultadosQué  conseguimosMejoras de productividad.
Reducción de coste de las compras.
Reducción de los costes de subcontratación.
Reducción de las devoluciones de cliente por defectos de fabricación.
Reducir las devoluciones por causa de la manutención o la logística.
Reducir las reclamaciones de cliente en una red de servicios.
Reducir las llamadas perdidas en Centro de Atención de Telefonía.
Mejorar la fiabilidad de plazos de entrega de fábrica trabajando contra pedido.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
PPTX
PDF
Caso de exito - Gestión del Conocimiento
DOC
1.1.G Paradigmas Del Tercer Milenio
DOC
Mision Vision Dofa
PPT
PPT
Capacidad Para Toma De Decisiones
DOC
1.1.B Gestion De Rrhh Y Capital Humano
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Caso de exito - Gestión del Conocimiento
1.1.G Paradigmas Del Tercer Milenio
Mision Vision Dofa
Capacidad Para Toma De Decisiones
1.1.B Gestion De Rrhh Y Capital Humano

La actualidad más candente (20)

PDF
Desarrollo organizacional
PPTX
Actividad 2 diferencias entre liderazgo, gerencia y paradigmas en el siglo 21
DOCX
La gerencia efectiva
PDF
La inteligencia eocional en el líder
PPT
Recursos humanos
PPTX
Tendencias gerenciales del siglo xxi
PPTX
Evolucion organizacional, gerencia y desafios y nueva mentalidad empresarial
PPTX
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
PDF
Semana 12 reconvertir empresas en crisis
PPT
Evolucion de los Recursos Humanos
DOC
Ii monograf - copia
PDF
RSE - 2da Parte
PDF
Dinámica empresarial
DOCX
Cuestianario 4
PDF
Cultura Organizacional
PDF
La Innovación Abierta en Clave de Personas
PDF
Morfología del aprendizaje y la gestión del conocimiento del sector servicios...
PDF
LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...
Desarrollo organizacional
Actividad 2 diferencias entre liderazgo, gerencia y paradigmas en el siglo 21
La gerencia efectiva
La inteligencia eocional en el líder
Recursos humanos
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Evolucion organizacional, gerencia y desafios y nueva mentalidad empresarial
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Semana 12 reconvertir empresas en crisis
Evolucion de los Recursos Humanos
Ii monograf - copia
RSE - 2da Parte
Dinámica empresarial
Cuestianario 4
Cultura Organizacional
La Innovación Abierta en Clave de Personas
Morfología del aprendizaje y la gestión del conocimiento del sector servicios...
LA COMPLEJIDAD Y GERENCIA Lineamientos para gestionar la complejidad en la em...
Publicidad

Similar a Presentación Improva (20)

PPTX
LA ORGANIZACION
PDF
Brochure institucional
PDF
Richard perez ensayo
PDF
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
PDF
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
PDF
Competitividad mediante la prevención de riesgos laborales
PPTX
¿PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EN TU EMPRESA?
PPS
Liderazgo En Tiempos De Crisis
PDF
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
DOCX
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
PDF
PRESENTACION I Y II TURORIA.pdf
PPT
Recursos Humano
DOCX
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
PPT
PPSX
Presentación servicios Luis Berdiñas
DOCX
Analisis Critico
PDF
6 Claves Sistémicas Supervivencia Empresa Familiar
DOCX
Administración
PPTX
Innova presentacion
LA ORGANIZACION
Brochure institucional
Richard perez ensayo
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Competitividad mediante la prevención de riesgos laborales
¿PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EN TU EMPRESA?
Liderazgo En Tiempos De Crisis
2015.06.05 Como implementar una cultura de innovacion
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
PRESENTACION I Y II TURORIA.pdf
Recursos Humano
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Presentación servicios Luis Berdiñas
Analisis Critico
6 Claves Sistémicas Supervivencia Empresa Familiar
Administración
Innova presentacion
Publicidad

Presentación Improva

  • 1. Una fórmula matemática es una representación simple de una realidad compleja.La belleza de las soluciones que proporcionan los grandes resultados es su simplicidad.Las Operaciones como las Matemáticassólo tienen sentido con las Personas.Complexmade simple
  • 2. EL RENACIMIENTO CONSTITUYÓ EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LAS CIENCIAS, TANTO LAS QUE TENÍAN POR OBJETO AL HOMBRE, COMO LAS QUE ESTUDIABAN SU ENTORNO. LEONARDO DA VINCI(1452-1519) FUE SU PRINCIPAL EXPONENTE Y SU GENIO CREATIVO DERIVA DE SU CAPACIDAD PARA SIMULTANEAR EL TRABAJO EN LAS MÁS VARIADAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS: FISIOLOGÍA, BIOLOGÍA, FILOSOFÍA, MEDICINA, FÍSICA, ARTE. SU GRAN FECUNDIDAD SE PUEDE ATRIBUIR A ESTE MESTIZAJE DE CONOCIMIENTOS, COMÚN A LOS GRANDES GENIOS CREATIVOS: ARISTÓTELES, NEWTON, LEIBNIZ, …Nuestra misiónCreemos en la interdisciplinariedad: expertos en personas y gestión trabajando juntos por el cambio en las organizacionesEn Improva queremos contribuir a revitalizar el tejido empresarial, ayudando a nuestros clientes a hacer efectivas sus estrategias, construyendo organizaciones eficientes y que se desarrollen con cohesión.En Improva creemos que las organizaciones se desenvuelven en entornos más competitivos que nunca. La capacidad de adaptación, necesaria para la supervivencia, requiere acometer proyectos en los que ingenieros, psicólogos y economistas trabajen integrados por el cambio.En Improva creemos en el poder de las soluciones simples desarrolladas con excelencia. Sabemos identificar los trazos esenciales que harán a la compañía más competitiva. Muchos caminos llevan a la excelencia; a nosotros nos gusta elegir el más corto..
  • 3. GALILEO (1454-1543), EN EL RENACIMIENTO, SITUÓ AL SOL EN EL CENTRO DEL UNIVERSO. FUE EL INICIO DE LA SALIDA DEL ESTANCAMIENTO INTELECTUAL DE LA EDAD MEDIA. CON LA LLEGADA DE LA ILUSTRACIÓN, QUE ARRANCA CON EL RACIONALISMO CARTESIANO, SE SITÚA AL HOMBRE EN EL CENTRO DE LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE. ES LA ÉPOCA DE LOS GRANDES MATEMÁTICOS, EULER, GAUSS, LEIBNIZ, LAPLACE, … QUE CONVIRTIERON A LAS MATEMÁTICAS EN LA BASE PARA LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA QUE CULMINÓ CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL A COMIENZOS DEL SIGLO XIX.PersonasLa verdadera ventaja competitiva de las organizaciones está en sus personas.En Improva apostamos por el poder de las personas en las organizaciones como base para su competitividad.Las organizaciones, para ser competitivas y sobrevivir en el tiempo, deben evolucionar y ser flexibles. Este dinamismo sólo existe en las personas. La capacidad de diferenciación a largo plazo en un mercado global depende únicamente de la capacidad para potenciar el papel de cada individuo y de la forma en que la dinámica de gestión contribuya a su desarrollo. Las tecnologías de información cada vez aportan menos diferenciación de los competidores, no apoyan la competitividad empresarial. La potencia de los sistemas está en el uso que empleados y directivos hagan de ellos: el análisis de la información, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
  • 4. LAS SERIES DE FIBONACCI FUERON CREADAS POR EL MATEMÁTICO DEL SIGLO XII DEL MISMO NOMBRE. TIENEN LA CURIOSIDAD DE QUE EL COCIENTE DE DOS TÉRMINOS CONSECUTIVOS TIENDE A LA RAZÓN ÁUREA. LA RAZÓN ÁUREA TIENE PROPIEDADES CASI MÁGICAS. APARECE DE MANERA NATURAL EN LA ESTRUCTURA DE GALAXIAS, DEL GIRASOL, DEL NAUTILUS... HA SIDO UTILIZADA EN EL ARTE COMO CANON DE LA BELLA PROPORCIÓN. LOS DISEÑOS ACTUALES DE TARJETAS DE CRÉDITO LA REPRESENTAN. LA RAZÓN AUREA SE HA CONVERTIDO EN UN SÍMBOLO DE EQUILIBRIO Y BELLEZA.Operaciones y personasDesarrollamos simultáneamente y de forma equilibrada a las personas y su entorno de trabajo.A las personas las hace su entorno y el entorno lo hacen las personas. Se trata de una relación de equilibrio, de mutua influencia, entre dos variables de una ecuación de solución única.Para lograr llevar a la organización a una situación de equilibrio y mayor eficiencia, se debe trabajar en ambos frentes. Sistemas de operación perfeccionados requieren de equipos más preparados para sacarles pleno rendimiento.Para Improva es especialmente importante la labor de desarrollo de los mandos intermedios, los que más fácilmente se pueden ver desbordados por los desequilibrios de la organización.Alcanzar ese equilibrio es vía necesaria para lograr la excelencia, reflejada internamente en la coherencia entre los objetivos de cada individuo y los de la organización.
  • 5. EULER, EUCLIDES, GAUSS O FERMAT, COMPARTÍAN LA PASIÓN POR LAS MATEMÁTICAS, PASIÓN POR LA BELLEZA DE SUS SOLUCIONES. PIERRE DE FERMAT(1601-1665) ESCRIBIÓ SU FAMOSO TEOREMA EN LOS MÁRGENES DE UNA ARITMÉTICA DE DIOFANTO, “PARA ESTE HECHO HE ENCONTRADO UNA DEMOSTRACIÓN EXCELENTE. EL MARGEN ES DEMASIADO PEQUEÑO PARA QUE LA DEMOSTRACIÓN QUEPA EN ÉL” Y CON LA BROMA, MANTUVO EN JAQUE EL MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS DURANTE MÁS DE TRES SIGLOS, HASTA QUE ANDREW WILES, DEDICADO CON LA MISMA PASIÓN, LO DEMOSTRÓ EN 1995.Quiénes somosTrabajamos con pasión para generar impacto con nuestra acción.Improva es un equipo multidisciplinar de profesionales polivalentes que viven con pasión el convertir su esfuerzo en resultados tangibles.En nuestros equipos conviven de manera equilibrada las habilidades analíticas necesarias para identificar la esencia de los problemas de nuestros clientes y las habilidades emocionales para liderar los equipos de cliente en la implantación de los cambios.La madurez de nuestros equipos, junto con el apoyo de directivos especialistas provenientes de nuestra red, proporcionan el realismo que las soluciones prácticas requieren.
  • 6. EquipoImprovaConsejo Asesor ImprovaKnowledgeNetworkQuiénes somosEl Consejo Asesor de Improva está constituido por profesionales de reconocido prestigio en el terreno académico y de empresa.Colaboran activamente con Improva en el desarrollo de nuevas metodologías de trabajo, lo que nos permite estar en la vanguardia en la prestación de servicios.Se integran en nuestros proyectos aportando su experiencia a nuestros clientes y colaborando en el desarrollo de nuestros equipos.Participan en los órganos de gobierno de Improva asegurando que nuestra estrategia y nuestras operaciones estés siempre orientadas a garantizar al máximo con nuestra misión de servicio y valor añadido a nuestros clientes.La propuesta de Improva a sus clientes es una propuesta de valor añadido no sólo proponemos soluciones sino que las ponemos en marcha.Este valor añadido llega a nuestros clientes a través del trabajo de nuestros consultores, que tienen que estar adecuadamente formados para afrontar los complejos retos que nuestros clientes plantean.Nuestros equipos están conformados por profesionales con una sólida formación académica, Ingenieros, Economistas y Psicólogos, con afinadas habilidades analíticas y con MBA’s en escuelas de prestigio que les proporciona una amplia visión de negocio.Los consultores de Improva provienen todos de haber ocupado cargos de responsabilidad en otras organizaciones., lo que les proporciona el sentido práctico que nuestra trabajo requiere.Pero si algo diferencia a nuestros equipos son sus habilidades personales en el trato con los equipos del cliente. Su capacidad de establecer relaciones efectivas con todos los niveles de la organización, lo que facilita la implantación de cambios y la consecución de resultados económicos..En Improvaconsideramos que el conocimiento es una fuente decompetitividad para el país, que está infrautilizado y por ello hemos querido capitalizar su valor trabajando en red.La IKN, ImprovaKnowledge Network, surge por el interés de Improva de dinamizar todo ese conocimiento, hacerlo efectivo y ponerlo al alcance de sus clientes.La IKN está constituida por altos directivos de alta cualificación con dilatada experiencia en diversos sectores de actividad y compañías de prestigio.Nuestra metodología integra en los equipos de los proyectos a los miembros de la IKN, que con una dedicación parcial son capaces de realizar aportaciones de gran valor, que enriquecen tanto a nuestros clientes como a nuestros equipos.
  • 7. BENOIT MANDELBROT(1924- ) ES CONSIDERADO UNO DE LOS PADRES DE LA TEORÍA DE LOS FRACTALES. LOS FRACTALES SON ESTRUCTURAS GEOMÉTRICAS COMPLEJAS QUE PARTEN DE ESTRUCTURAS MUY SENCILLAS: RECTAS, TRIÁNGULOS. LA TEORÍA DEL CAOS NOS DICE COMO EN SISTEMAS COMPLEJOS, A PARTIR DE PEQUEÑAS VARIACIONES DE LAS CONDICIONES, SE PUEDEN GENERAR RESULTADOS MUY DIVERGENTES. COMO SUCEDE CON LOS COPOS DE NIEVE, CADA UNO DE ELLOS ES EL RESULTADO DE DIVERSAS ALEATORIEDADES, PERO SON TODOS DE UNA GRAN BELLEZA FINAL. Qué hacemosLideramos los equipos de clientehacia un nuevo orden dinámico.Lideramos a los equipos de nuestros clientes en la introducción de mejoras operativas, que convierten a sus organizaciones en sistemas eficientes, y por lo tanto, más competitivos en el corto plazo.Contribuimos a dinamizar las organizaciones convirtiéndolas en sistemas que se desarrollan con vida propia. Implantamos sistemas de gestión que generan dinámicas positivas de aprendizaje organizativo. El conocimiento generado de esta manera permite a la organización ser más competitiva en el medio plazo.Los nuevos sistemas de gestión permiten equilibrar recursos y objetivos, garantizando la coherencia entre la misión de la compañía y la actitud del equipo de trabajo en el día a día operativo. Esta cohesión es garantía de supervivencia en el largo plazo.La formación, que está en la base de nuestros proyectos, garantiza una transferencia de conocimientos al personal del cliente, tanto en las aulas como a través del trabajo diario con los equipos de Improva. Es la acción lo que consolida esos conocimientos, es la acción lo que proporciona los resultados.
  • 8. Dimensiones del trabajoDimensiones del trabajoQué hacemosDiseño e implantación de sistemas operativos de gestión.Los sistemas de información actuales permiten el acceso a volúmenes ingentes de datos, a partir de los cuales se elaboran indicadores de gestión. Desafortunadamente, falta acción asociada a los indicadores. Los indicadores acostumbran a estar muy desarrollados a nivel de dirección, pero los niveles medios bajos requieren de información crítica para la toma de decisiones, que muchas veces no provienen de un ERP.En nuestros proyectos trabajamos con los mandos intermedios y supervisores de la organización, construimos información de gestión fiable y establecemos mecanismos de toma de decisiones, que facilitan la transformación de la información en acción efectiva. Garantizamos la coherencia de la gestión a todos los niveles, y aseguramos asimismo la coherencia con la estrategia de la compañía.Formación de las personas para el desempeño de la gestión.La formación en los proyectos se desarrolla a dos niveles. Por un lado formación en los nuevos procesos de trabajo definidos y por otro, formación en habilidades de gestión a mandos intermedios.La formación en gestión, impartida en aula a los mandos medios-bajos es necesaria, pero requiere de la práctica. Por ello el papel de nuestros consultores mano a mano con el equipo del cliente, sirve para convertir la formación en aula, en cambios reales en la forma de gestionar.El trabajo realizado junto con Álava Reyes Consultores en este terreno, permite trabajar en el cambio efectivo de actitudes que podrían llegar a convertirse en cuellos de botella del proyecto.Muchos de nuestros clientes llegan a valorar más, la solidez de los cambios organizativos que los resultados, ya que si se tiene lo primero, lo segundo viene dado por añadidura.Revisión y optimización de los procesosEn los últimos años gran número de empresas ha realizado importantes inversiones en sistemas de información, lo que ha supuesto importantes mejoras en sus procesos. Aún así, existen gran número de éstos, no informatizados y muy dependientes de las personas, e incluso muchos que aún estando informatizados no funcionan correctamente, debido al mal uso que las personas hacen de la tecnología a su disposición.Nuestro trabajo contribuye a incrementar la fiabilidad de la información que los usuarios entran en los sistemas, recuperar funcionalidades que han caído en mal uso o desuso y rentabilizar unas inversiones que hasta la fecha pueden haber tenido un retorno, más que dudoso.Reorganización de funciones y responsabilidadesUna Organización es algo más que un organigrama o que una descripción de funciones y responsabilidades. Frecuentemente encontramos que las relaciones verticales del organigrama, que deben constituir la cadena de mando, no funcionan. Se establecen pautas de comportamiento generalizadas como pasividad frente a los problemas, elusión de responsabilidades y culturas de “ir haciendo”.En nuestros proyectos nos centramos en clarificar las responsabilidades reales de la empresa, haciendo que sean asumidas por cada empleado. Rompemos con hábitos organizacionales, para generar unas nuevas formas de entender la propia empresa y el papel de cada uno dentro de ella. Estructuramos una gestión, que facilita la comunicación efectiva interna, dotando a la organización de unos niveles de cohesión tanto horizontales como verticales, que estén en línea con el proceso y que faciliten la consecución de objetivos.
  • 9. LAS MATEMÁTICAS CON SU SINGULAR BELLEZA ESTÁN DETRÁS DE MUCHOS DE LOS GRANDES AVANCES DE LA HUMANIDAD. SI NO FUERA POR LA GEOMETRIA DE EUCLIDES, LA TIERRA SEGUIRÍA SIENDO EL CENTRO DEL UNIVERSO; EL SISTEMA GPS NO FUNCIONARÍA SIN EL CÁLCULO TENSORIAL Y LOS VEHÍCULOS QUE CORREN EN LA FÓRMULA 1 NO SERÍAN TAN EFICIENTES SIN EL CÁLCULO INTEGRAL Y DIFERENCIAL. LAS MATEMÁTICAS SIGUEN AVANZANDO PORQUE EL MUNDO AVANZA GRACIAS A ELLAS.Qué conseguimosEn Improva hacemos efectivas las estrategias.En Improva conseguimos resultados económicosEn Improva logramos hacer avanzar las organizaciones.La motivación de los que trabajamos en Improva no es lo que hacemos, es lo que conseguimos.La búsqueda de resultados cuantitativos es un fin, pero sin una dinámica de gestión diferente, los resultados no se sostendrán en el tiempo.Cuantificamos el servicio, los plazos y los costes, pero lo más importante que conseguimos es lo más difícil de cuantificar: nuevos conocimientos y actitudes que permiten a nuestros clientes afrontar los retos futuros.
  • 10. Cuantitativo CualitativoResultadosQué conseguimosMejoras de productividad.
  • 11. Reducción de coste de las compras.
  • 12. Reducción de los costes de subcontratación.
  • 13. Reducción de las devoluciones de cliente por defectos de fabricación.
  • 14. Reducir las devoluciones por causa de la manutención o la logística.
  • 15. Reducir las reclamaciones de cliente en una red de servicios.
  • 16. Reducir las llamadas perdidas en Centro de Atención de Telefonía.
  • 17. Mejorar la fiabilidad de plazos de entrega de fábrica trabajando contra pedido.
  • 18. Mejora del cumplimiento de plazos en proyectos de desarrollo de producto.
  • 19. Mejorar el cumplimiento de plazos en peticiones de usuario en un área informática.
  • 20. Reducir los plazos medios de cobro de cliente.
  • 21. Reducir los niveles de inventario de producto acabado.
  • 22. Reducir los niveles de stock de componentes o de productos intermedios.
  • 23. Reducir la indisponibilidad de las instalaciones productivas por paros.
  • 24. Incrementar el aprovechamiento de espacio en almacén.
  • 25. Incrementar la disponibilidad de suelo en oficinas.
  • 26. Reducir los plazos de entrega a cliente.
  • 27. Reducir los tiempos medios de espera en un Centro de Atención de Telefonía.
  • 28. Reducir los plazos para la aprobación de operaciones de inversión.
  • 29. Mejorar el cumplimiento de las normativas de seguridad.Alinear objetivos a todos los nivelesRomper barreras interdepartamentalesQue el motor de la mejora no pare después del proyectoCambio en la cultura empresarial Reducción de costes operativosMejora de la calidadMejora en el cumplimiento de compromisos: Plazo, costes, …Reducción de circulanteMayor rendimiento de las inversiones.
  • 30. UN ALGORITMO ES UNA LISTA DEFINIDA, ORDENADA Y FINITA DE OPERACIONES, UN MÉTODO, QUE PERMITE HALLAR LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA. EL TÉRMINO ALGORITMO DERIVA DEL NOMBRE DEL MATEMÁTICO PERSA AL-JWARIZMI QUE VIVIÓ ENTRE 780 Y 950., PADRE DEL ÁLGEBRA Y DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN MODERNO. EL ALGORITMO MAS COMPLEJO Y MÁS DESCONOCIDO ES EL QUE ESTÁ ESCRITO EN NUESTROS GENES Y QUE PERMITE A UNA CÉLULA CONVERTIRSE EN UN SER VIVO. ESTÁ BASADO EN UN LENGUAJE DE CUATRO CARACTERES T, C, A, G.Cómo lo hacemosNuestra metodología nos lleva paso a paso a los resultados que nuestro cliente busca.Iniciamos el proceso con un análisis en profundidadProcesos y subprocesos.
  • 31. Estudio de la organización y los sistemas de gestión.
  • 32. Formación y habilidades de los responsables.
  • 33. Utilización de la capacidad.
  • 34. Resultados y diagnóstico.
  • 35. Potencial de mejora.Definimos el proyecto en base al potencial de mejoraRevisión de conclusiones del Análisis con el equipo del cliente.
  • 36. Definición de un plan de actuación.
  • 37. Establecimiento de objetivos de proyecto.
  • 38. Definición del sistema de evaluación de resultados.
  • 40. Plan de comunicación.Implantamos el proyecto de cambioReuniones de comunicación y seguimiento.
  • 41. Acciones de impacto inmediato “Quick wins”.
  • 42. Diseño consensuado de las mejoras y los cambios.
  • 43. Formación de las personas.
  • 44. Implantación progresiva y seguimiento de los cambios realizados.
  • 45. Medición de resultados.Hacemos seguimiento para la consolidación de los cambiosEvaluación del grado de cumplimiento de los cambios.
  • 46. Plan de acciones correctoras.
  • 47. Dinámica de mejora continua.
  • 48. Otras áreas susceptible de mejora.CA nivel organizativo, somos capaces de comprender las pautas de comportamiento de las personas, clave de cualquier organización, identificando aquellas que pueden ser más críticas de cara a un futuro proyecto de cambio y desarrollando planes de acción específicos para ellas.Evaluamos los aspectos culturales más arraigados en la organización y vemos las posibles resistencias o apoyos que nos encontraremos durante el proyecto de cambio. Planificamos los proyectos y recursos necesarios, en función de las características específicas de la empresa en la que vamos a trabajar.En cuanto a la gestión, invertimos jornadas completas con sus mandos intermedios, analizando sus hábitos de trabajo, la información de la que disponen para la toma de decisiones y el uso que hacen de ella. Vemos la calidad de la supervisión de los equipos bajo su responsabilidad. El análisis del empleo del tiempo de estos mandos, nos permite descubrir las principales carencias en el desarrollo de sus funciones. De esta forma podemos programar planes de desarrollo específicos que nos permitan potenciar al máximo su capacidad de actuación.Evaluamos la formación del personal, tanto en lo que respecta a conocimiento técnico necesario para el desarrollo de la función como el conocimiento específico en cuanto a gestión.Contrastamos la polivalencia teórica con la real observada. Las diferencias identificadas nos permitirán determinar la necesidad de elaborar programas de formación específicos, la necesidad de contratar perfiles de los que carece la organización o integrar en nuestro equipo de cambio personal técnico específico, procedente de nuestra IKN, ImprovaKnowledge Network, para potenciar determinadas áreas.Para cuantificar el potencial de mejora realizaremos estudios específicos, ya sea sobre la base de análisis masivo de datos, siempre que se haya comprobado la bondad de la información, proporcionados por nuestro cliente, o bien, mediante la toma de muestras contrastadas y procediendo a analizar en profundidad las casuísticas identificadas.El diagnóstico es el resultado final. Es el fruto del trabajo de síntesis posterior al análisis realizado. Recopilamos todas las conclusiones y observaciones, las ordenamos, sintetizamos, priorizamos y descartamos todo aquello que no es concluyente. Presentamos las conclusiones con todo detalle, mostrando cuantitativamente el resultado de nuestros estudios y las conclusiones.ómo lo hacemosNuestro compromiso con los resultados nos obliga a profundizar en la organización, los procesos, la gestión y la formación en la fase de análisis, que dura entre 3 y 4 semanas.Iniciamos el proceso con un análisis en profundidadProcesos y subprocesos.
  • 49. Estudio de la organización y los sistemas de gestión.
  • 50. Formación y habilidades de los responsables.
  • 51. Utilización de la capacidad.
  • 52. Resultados y diagnóstico.
  • 53. Potencial de mejora..
  • 54. Cómo lo hacemosAceptación:Tan importante es tener un plan de proyecto perfecto, como que éste sea aceptado por la organización del cliente, por ello hacemos partícipes de las conclusiones del proyecto a las personas que consideramos que serán clave en su ejecución y les implicamos en el establecimiento del plan de actuación.Tomando como referencia el potencial de mejora identificado en el análisis y considerando el grado de madurez de la organización, se acuerdan con el cliente cuáles serán los objetivos que nos marcaremos en el marco del proyecto.Planificación:El proyecto que vamos a iniciar, tan sólo es una etapa en el proceso de maduración, lo importante es establecer mecanismos que permitan a la propia organización alcanzar, con el tiempo, el 100% del potencial una vez Improva ya no esté.El trabajo conjunto entre nuestro equipo de consultores y el equipo del cliente permite consensuar unas líneas generales de actuación que acabarán plasmadas en un nuevo calendario de proyecto de cambio.Definimos el Proyecto según el potencial de mejora IdentificadoRevisión de conclusiones del Análisis con el equipo del cliente.
  • 57. Definición del sistema de evaluación de resultados.
  • 59. Plan de comunicación.EquipoLa calidad de nuestro trabajo queda realmente reflejada en el proyecto de cambio. Por encima de la capacidad analítica de nuestros equipos que son el 80% del factor de éxito en la fase de análisis, entrarán en juego sus capacidades emocionales,necesarias para convencer, formar, consensuar, negociar y liderar, actividades críticas a partir de ahora. En base al análisis, se constituye un equipo mixto formado por consultores de Improva, soporte de Álava Reyes Consultores y de nuestra red.DinamismoDesde un primer momento se ponen mejoras en marcha. Ya durante el análisishemos invertido tiempo en identificar acciones, que se puedan implantar nada másempezar el proyecto. Ello nos da un impulso inicial, que permite implicar a laorganización desde el principio. De ello nos beneficiaremos a lo largo de todo elproyecto.Nuestros consultores se integran completamente con los equipos del cliente, son uno más, aunque con un único objetivo: la puesta en marcha del proyecto. Mantenemos a toda la organización del cliente enfocada a los resultados, que nos marcamos como meta.PersonasEs crítico y diferencial, la labor de “coach” que nuestros consultores realizan con losprimeros niveles de mando. Trabajan mano a mano con ellos enseñándoles aorganizar el trabajo de sus equipos, a utilizar la información que vamos poniendo en sus manos conforme vamos estructurando el sistema de gestión y acompañándoles en el desarrollo de reuniones operativas. Potenciamos su capacidad ejecutiva, les enseñamos a aprovechar el conocimiento de sus equipos para convertirlo en acción efectiva y generamos el hábito de realizar un seguimiento sistemático de las iniciativas lanzadas, hasta su correcta implantación.AsimilaciónAl final del proyecto la organización del cliente ha ganado confianza en su capacidad de actuación y es mucho más sistemática y disciplinada a la hora de abordar problemas. A medida que avanza el proyecto adoptamos un rol progresivamente más lateral y conseguimos que se sientan realmente los protagonistas de los resultados conseguidos, los que con ellos nos habíamos marcado como objetivo.Cómo lo hacemosUn único objetivo: alcanzar el 100% del potencial de mejora que nos marcamos como objetivo en el menor plazo posible.Implantamos el Proyecto de CambioReuniones de comunicación y seguimiento.
  • 60. Acciones de impacto inmediato “Quick wins”.
  • 61. Diseño consensuado de las mejoras y los cambios.
  • 62. Formación de las personas.
  • 63. Implantación progresiva y seguimiento de los cambios previstos.
  • 64. Medición de resultados.Cómo lo hacemosOperations & People. La fórmula para avanzarCon una frecuencia semanal, y durante varios meses, trabajamos en garantizar la plena consolidación de los nuevos hábitos.Las fases finales del proyecto son básicamente de seguimiento de los nuevos procesos y gestión implantados.Una vez finalizado el proyecto la organización del cliente ha alcanzado un grado alto de adaptación a los nuevos sistemas, pero este estado final no sólo depende de la situación de partida, sino de un multitud de factores difíciles de ponderar como cambios organizativos internos, incidencias del día a día, climatología, problemas sectoriales, etc. Ello hace necesario reforzar la actuación inicial con una asesoría a tiempo parcial cuya duración acostumbra a oscilar entre los 4 y los 12 mesesPor ello, siempre recomendamos dedicar un periodo de tiempo a realizar un seguimiento adicional. Este seguimiento permitirá a la organización terminar de consolidar los hábitos, fortalecer dinámicas de mejora continua y conseguir objetivos ya por si mismos.Hacemos Seguimiento para la consolidación de los cambiosEvaluación del grado de cumplimiento de los cambios.
  • 65. Plan de acciones correctoras.
  • 67. Otras áreas susceptible de mejora.TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SURGIÓ LA NEUROCIENCIA FRUTO DEL MAYOR ESFUERZO CONJUNTO REALIZADO JAMÁS POR UN GRAN NÚMERO DE CIENCIAS: PSICOLOGÍA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, FISIOLOGÍA, … DESDE EL CAMPO DE LAS MATEMÁTICAS SE HA CONTRIBUIDO CON DESARROLLOS COMO LA LÓGICA DIFUSA, INICIADA POR LOTFI A. ZADEH (1965), QUE PERMITE COMPRENDER LOS SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES. ESTE ESFUERZO MULTIDISCIPLINAR HA PERMITIDO LOGRAR GRANDES AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE NUESTRO CEREBRO, CÓMO PERCIBIMOS, CÓMO PROCESAMOS, CÓMO ACUMULAMOS CONOCIMIENTO Y CÓMO LO COMPARTIMOS.Experiencia al servicio de nuestros clientesAmplia experiencia en todas las áreas de trabajoI+D e IngenieríaVentasAtención telefónicaRecursos humanosComprasCadena de suministrosProducciónMantenimientoÁreas administrativasDiversidad de sectoresAceroAguaAlimentaciónAutomociónBancaCementoConstrucciónEnergíaHospitalarioMadera / PapelManufacturasQuímicaServiciosSector públicoTransporteEmpresas satisfechas con nuestro equipoGrupo CelsaPridesaSan MiguelNissanUBSHolcimFCCNaturgasHospital La PazInterbonSoler&PalauErcrosFira de BarcelonaMinisterio de SanidadAena
  • 68. TODOS LOS FONDOS DE ESTE DOCUMENTO DERIVAN DE FRACTALES, GRÁFICOS DE GRAN COMPLEJIDAD GENERADOS A PARTIR DE SENCILLAS FÓRMULAS MATEMÁTICAS. SU UTILIZACIÓN ES COMÚN EN NUESTRO DÍA A DÍA, SUS PROPIEDADES SON DE APLICACIÓN EN LA TELEFONÍA MÓVIL, EN LA AERONÁUTICA O EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.LOS FRACTALES REPRESENTAN MUY BIEN LO SIMPLE QUE PUEDE SER ALGO DE APARIENCIA COMPLEJA CUANDO SE CONOCE BIEN.BarcelonaVallespir 19, 4º M.1.108173 Sant Cugat del VallésTel. 902 602 089MadridArturo Soria 329, 6º E28033 MadridTel. 91 766 74 14improva@improva-opi.comwww.improva-opi.com