SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Puerto Ordaz
Cátedra: Hidrología

INTEGRANTE:
Alicando Vixenia
CI: 22.820.472

PROFESOR :
Enid Moreno

NOVIEMBRE, 2013.
INFILTRACIÓN es el proceso por el

cual el agua penetra en el suelo, a
través de la superficie de la tierra, y
queda retenida por ella o alcanza un
nivel acuífero incrementando el
volumen acumulado anteriormente.
Superada por la capacidad de campo
del suelo, el agua desciende por la
acción conjunta de las fuerzas capilares
y de la gravedad.
Esta parte del proceso recibe distintas
denominaciones:
Percolación,

Infiltración
Eficaz,
Profunda, entre otros.

Infiltración
PROCESO DE LA INFILTRACIÓN: Entrada de agua al suelo
• El agua entra en el suelo por las grietas y poros de
mayor tamaño, por gravedad.
• De los poros de mayor tamaño pasa a los de menor
tamaño, por capilaridad.
• La infiltración es un proceso que implica entrada y
movimiento del agua en el suelo, y se expresa en
unidades de velocidad de paso: mm/h, cm/h

En dicho proceso intervienen tres subprocesos:
• Entrada de agua al suelo
• Retención de agua en el suelo
• Movimiento del agua a través del suelo
INFILTRÓMETROS: se pueden dividir en dos grupos: de carga constante y
simuladores de lluvia.

Infiltrómetros de carga constante. Permiten
conocer la cantidad de agua que penetra
en el suelo en un área cerrada a partir del
agua que debe agregarse a dicha área para
mantener un tirante constante, que
generalmente es de medio centímetro.
Simuladores de lluvia. Con el objeto de
evitar en lo posible las fallas de
los infiltrómetros de carga constante, se
usan los infiltrómetros que simulan la
lluvia, aplicando el agua en forma
constante al suelo mediante regaderas.
HIETOGRAMA
(Del Griego Hietos, Lluvia) es un gráfico que
expresa precipitación en unción del tiempo. En
ordenadas puede figurar la precipitación caída
(mm), o bien la intensidad de precipitación
(mm/hora). A veces un hietograma se refiere a
un día o a una tormenta concreta (en el eje de
las abscisas, las horas que duró la tormenta); en
otras ocasiones el periodo de tiempo
representado en el eje horizontal puede ser más
amplio: meses o años.
Para su elaboración, si se trata de un hietograma
mensual o anual, bastará con representar datos
diarios. Si se trata de un hietograma de un día o
de unas horas de duración, necesitamos una
banda de pluviógrafo, leyendo la precipitación
caída en los intervalos elegidos, por ejemplo, de
10 en 10 minutos.
HIDROGRAMA: Es un gráfico que muestra la

variación en el tiempo de alguna información
hidrológica tal como: nivel de agua, caudal,
carga de sedimentos, entre otros. para
un río, arroyo, rambla o canal, si bien
típicamente representa el caudal frente al
tiempo; esto es equivalente a decir que es el
gráfico de la descarga (L3/T) de un flujo en
función del tiempo. Éstos pueden ser
hidrogramas de tormenta e hidrogramas
anuales, los que a su vez se dividen en
perennes y en intermitentes. Los métodos que
se utilizan para estos cálculos son:

El racional; Hidrograma unitario; Modelos
matemáticos de cuencas hidrográficas.
ÍNDICE DE INFILTRACIÓN
El índice de infiltración o capacidad media de
infiltración es utilizado para calcular el
escurrimiento en grandes áreas, donde sería
difícil aplicar la curva de capacidad de
infiltración. Este es equivalente a la velocidad
media de infiltración. Siendo necesario, para su
cálculo, conocer a partir de mediciones el valor
de la escorrentía superficial así como la
distribución en el tiempo de la lluvia que la
generó en la cuenca en estudio.
ÍNDICE DE INFILTRACIÓN
Esquemáticamente se presenta el basamento de este método en la siguiente
figura

En la figura se observa que el área sombreada representa la escorrentía media
(mm) sobre el área de la cuenca y la no sombreada es la lluvia medida que no
figura como escorrentía, es decir, constituye las pérdidas, incluyendo retención
superficial, evaporación e infiltración; esta área es lo que representa el índice Φ.
CURVA DE CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN
• Expresan la variación de la velocidad de
infiltración con el tiempo, durante la lluvia
Datos de interés:
•Infiltración inicial (f0)
•Infiltración final: “Capacidad de infiltración
del suelo” (fc)
•Tiempo de equilibrio (tiempo a fc)
•Infiltración acumulada en t (F)
•Tasa de infiltración media
MODELO

DE

HORTON:

A partir de
numerosos experimentos de campo, Horton
(1939) advirtió que la capacidad de infiltración
de un suelo, definido a través de la tasa de
infiltración f(t), es una función decreciente en el
tiempo, tal como se indica en la figura 1.

Fo depende de la humedad precedente del

suelo
Fc depende de las características permanentes
del suelo
K es una constante que refleja el
comportamiento del suelo durante la lluvia
(disminución de su infiltración según aumenta
su humedad)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aparicio Mijares F. J. 1999. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Ed. Limusa.
México. 303 p
Custodio, E. y Llamas, M. R. 1996. Hidrología Subterránea. Ed. Omega. Barcelona.
2350 p.
WIKIPEDIA. Capacidad de Infiltración. Consultado el [17 Noviembre de 2013]
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_de_infiltraci%C3%B3n
Infiltración. Consultado el [17
http://ing.unne.edu.ar/pub/infi.pdf

Noviembre

de

2013]

Disponible

en:

Tutoriales Ing. Civil. Método de índice de infiltración. Consultado el [17
Noviembre
de
2013]
Disponible
en:
http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/metodos-para-el-calculo-de-las-perdidaspor-infiltracion-en-una-cuenca-metodo-del-indice-fi-de-infiltracion/

Más contenido relacionado

PPTX
Infiltración
PPT
Escorrentia ii
PPTX
Presentacion de Infiltracion
PDF
Hidrulicaii hidrulicadecanales-pedrorodrguezruiz-131206121207-phpapp01
PPTX
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
DOC
Diseño de un acueducto
PPT
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
PDF
hidrogramas- curso hidrologia
Infiltración
Escorrentia ii
Presentacion de Infiltracion
Hidrulicaii hidrulicadecanales-pedrorodrguezruiz-131206121207-phpapp01
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
Diseño de un acueducto
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
hidrogramas- curso hidrologia

La actualidad más candente (20)

DOC
Tema 4 canales
PDF
6. Medición de caudal: secciones de control y medición
PDF
Infiltracion
PDF
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
PDF
Clase 6 modelo del sistema hidrológico
PDF
Redes cerradas newton raphson
PDF
001 obrashidraulicasii
PDF
Obra de captacion y bombeo
PPTX
DOCX
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
DOCX
Tormen finales
PDF
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
PDF
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
PPTX
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
PPTX
Infiltracion
PPTX
Hidrología modulo 3
DOCX
Analisis de tormentas 2 b
PPTX
Escurrimiento. Hidrología
DOCX
Tratamiento de datos hidrologicos
DOCX
Tema 4 canales
6. Medición de caudal: secciones de control y medición
Infiltracion
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Clase 6 modelo del sistema hidrológico
Redes cerradas newton raphson
001 obrashidraulicasii
Obra de captacion y bombeo
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
Tormen finales
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
Clase 8 diseño hidráulico de canales (2017)[293]
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Infiltracion
Hidrología modulo 3
Analisis de tormentas 2 b
Escurrimiento. Hidrología
Tratamiento de datos hidrologicos
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Diapositivas gusdelys
PPT
INFILTRACION
PPTX
Infiltración
PPT
PPTX
Infiltracion
PPTX
Infiltración
Diapositivas gusdelys
INFILTRACION
Infiltración
Infiltracion
Infiltración
Publicidad

Similar a Presentación Infiltración (20)

PPT
Infiltracion
PPTX
La infiltración en el ciclo hidrológico
PPTX
Infiltracion en el Ciclo Hidrologico
PPTX
Infiltracion en el
PPTX
Infiltracion
PPTX
Hidrologia infiltracion
PPTX
Infiltraciones
PPTX
Infiltraciones
PPTX
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
PPT
infiltración en el ciclo hidrológico
PPTX
Infiltraciones
PPTX
Infiltracion
PDF
11.1. INFILTRACIÓN(2022-1).pdf
PPTX
Infiltracion en el ciclo hidrologico rosaydimir dellán
PPTX
http://INFILTRACION-Slideshare.HIDROLOGIA.COM
PPTX
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
PPTX
Presentación hidrologia. escurrimiento
PPTX
Infiltraciones
PPT
S07.s7 Infiltracion (1).ppt
PPTX
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
Infiltracion
La infiltración en el ciclo hidrológico
Infiltracion en el Ciclo Hidrologico
Infiltracion en el
Infiltracion
Hidrologia infiltracion
Infiltraciones
Infiltraciones
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
infiltración en el ciclo hidrológico
Infiltraciones
Infiltracion
11.1. INFILTRACIÓN(2022-1).pdf
Infiltracion en el ciclo hidrologico rosaydimir dellán
http://INFILTRACION-Slideshare.HIDROLOGIA.COM
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
Presentación hidrologia. escurrimiento
Infiltraciones
S07.s7 Infiltracion (1).ppt
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos

Presentación Infiltración

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz Cátedra: Hidrología INTEGRANTE: Alicando Vixenia CI: 22.820.472 PROFESOR : Enid Moreno NOVIEMBRE, 2013.
  • 2. INFILTRACIÓN es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo, a través de la superficie de la tierra, y queda retenida por ella o alcanza un nivel acuífero incrementando el volumen acumulado anteriormente. Superada por la capacidad de campo del suelo, el agua desciende por la acción conjunta de las fuerzas capilares y de la gravedad. Esta parte del proceso recibe distintas denominaciones: Percolación, Infiltración Eficaz, Profunda, entre otros. Infiltración
  • 3. PROCESO DE LA INFILTRACIÓN: Entrada de agua al suelo • El agua entra en el suelo por las grietas y poros de mayor tamaño, por gravedad. • De los poros de mayor tamaño pasa a los de menor tamaño, por capilaridad. • La infiltración es un proceso que implica entrada y movimiento del agua en el suelo, y se expresa en unidades de velocidad de paso: mm/h, cm/h En dicho proceso intervienen tres subprocesos: • Entrada de agua al suelo • Retención de agua en el suelo • Movimiento del agua a través del suelo
  • 4. INFILTRÓMETROS: se pueden dividir en dos grupos: de carga constante y simuladores de lluvia. Infiltrómetros de carga constante. Permiten conocer la cantidad de agua que penetra en el suelo en un área cerrada a partir del agua que debe agregarse a dicha área para mantener un tirante constante, que generalmente es de medio centímetro. Simuladores de lluvia. Con el objeto de evitar en lo posible las fallas de los infiltrómetros de carga constante, se usan los infiltrómetros que simulan la lluvia, aplicando el agua en forma constante al suelo mediante regaderas.
  • 5. HIETOGRAMA (Del Griego Hietos, Lluvia) es un gráfico que expresa precipitación en unción del tiempo. En ordenadas puede figurar la precipitación caída (mm), o bien la intensidad de precipitación (mm/hora). A veces un hietograma se refiere a un día o a una tormenta concreta (en el eje de las abscisas, las horas que duró la tormenta); en otras ocasiones el periodo de tiempo representado en el eje horizontal puede ser más amplio: meses o años. Para su elaboración, si se trata de un hietograma mensual o anual, bastará con representar datos diarios. Si se trata de un hietograma de un día o de unas horas de duración, necesitamos una banda de pluviógrafo, leyendo la precipitación caída en los intervalos elegidos, por ejemplo, de 10 en 10 minutos.
  • 6. HIDROGRAMA: Es un gráfico que muestra la variación en el tiempo de alguna información hidrológica tal como: nivel de agua, caudal, carga de sedimentos, entre otros. para un río, arroyo, rambla o canal, si bien típicamente representa el caudal frente al tiempo; esto es equivalente a decir que es el gráfico de la descarga (L3/T) de un flujo en función del tiempo. Éstos pueden ser hidrogramas de tormenta e hidrogramas anuales, los que a su vez se dividen en perennes y en intermitentes. Los métodos que se utilizan para estos cálculos son: El racional; Hidrograma unitario; Modelos matemáticos de cuencas hidrográficas.
  • 7. ÍNDICE DE INFILTRACIÓN El índice de infiltración o capacidad media de infiltración es utilizado para calcular el escurrimiento en grandes áreas, donde sería difícil aplicar la curva de capacidad de infiltración. Este es equivalente a la velocidad media de infiltración. Siendo necesario, para su cálculo, conocer a partir de mediciones el valor de la escorrentía superficial así como la distribución en el tiempo de la lluvia que la generó en la cuenca en estudio.
  • 8. ÍNDICE DE INFILTRACIÓN Esquemáticamente se presenta el basamento de este método en la siguiente figura En la figura se observa que el área sombreada representa la escorrentía media (mm) sobre el área de la cuenca y la no sombreada es la lluvia medida que no figura como escorrentía, es decir, constituye las pérdidas, incluyendo retención superficial, evaporación e infiltración; esta área es lo que representa el índice Φ.
  • 9. CURVA DE CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN • Expresan la variación de la velocidad de infiltración con el tiempo, durante la lluvia Datos de interés: •Infiltración inicial (f0) •Infiltración final: “Capacidad de infiltración del suelo” (fc) •Tiempo de equilibrio (tiempo a fc) •Infiltración acumulada en t (F) •Tasa de infiltración media
  • 10. MODELO DE HORTON: A partir de numerosos experimentos de campo, Horton (1939) advirtió que la capacidad de infiltración de un suelo, definido a través de la tasa de infiltración f(t), es una función decreciente en el tiempo, tal como se indica en la figura 1. Fo depende de la humedad precedente del suelo Fc depende de las características permanentes del suelo K es una constante que refleja el comportamiento del suelo durante la lluvia (disminución de su infiltración según aumenta su humedad)
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aparicio Mijares F. J. 1999. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Ed. Limusa. México. 303 p Custodio, E. y Llamas, M. R. 1996. Hidrología Subterránea. Ed. Omega. Barcelona. 2350 p. WIKIPEDIA. Capacidad de Infiltración. Consultado el [17 Noviembre de 2013] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_de_infiltraci%C3%B3n Infiltración. Consultado el [17 http://ing.unne.edu.ar/pub/infi.pdf Noviembre de 2013] Disponible en: Tutoriales Ing. Civil. Método de índice de infiltración. Consultado el [17 Noviembre de 2013] Disponible en: http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/metodos-para-el-calculo-de-las-perdidaspor-infiltracion-en-una-cuenca-metodo-del-indice-fi-de-infiltracion/