SlideShare una empresa de Scribd logo
INFILTRACIÔN
Prof.: Alumna:
Enid Rincón C.I:22587476 Carelis Salazar
7mo Semestre Sección “S”
Puerto Ordaz;Julio 2014
Infiltración.
Es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo.La tasa de infiltración, en la
ciencia del suelo, es una medida de la tasa a la cual el suelo es capaz de absorber la precipitación o la
irrigación. Se mide en pulgadas por hora o milímetros por hora. Las disminuciones de tasa hacen que el
suelo se sature
Subproceso de Infiltración
En la infiltración actúan tres subprocesos:
-La entrada de agua al suelo.
-La retención de agua.
-El movimiento del agua a través del suelo.
Infiltrometro
Es un dispositivo que permite medir la capacidad de infiltración de los suelos. Existen diversos tipos de
Infiltrómetro, entre los que se pueden mencionar:
-Infiltrómetro de cilindro o de inundación, estos a su vez pueden ser de cilindro simple o de doble cilindro.
Este procedimiento es aplicado muy frecuentemente, en cualquiera de sus modalidades.
- El uso del doble cilindro da una mejor evaluación, ya que en este procedimiento se limita la influencia
del contorno, obteniéndose una mejor precisión en la determinación de la tasa de infiltración vertical.
Cualquiera de estos dos tipos se le puede adaptar un dispositivo que mantenga el nivel del agua
constante en el único cilindro
- Para el caso del Infiltrómetro de un cilindro, y en el cilindro interior, si se trata de un infiltrómetro de
doble cilindro.
Hietograma
Un hietograma no es más que la distribución temporal de la intensidad o de la profundidad de un
precipitación a lo largo de la duración del episodio tormentoso. Y es que con los modelos
hidrológicos existentes en la actualidad no es suficiente conocer la precipitación máxima de una
tormenta de 5 horas, si no que se precisa saber como evoluciona esa precipitación a lo largo de
esas cinco horas.Para ello se requiere poder distribuir a lo largo del tiempo de duración de la
precipitación sus diferentes intensidades o profundidades. Cuando se habla de intensidad se
refiere a mm de precipitación por hora, y cuando se habla de profundidad se refiere a cantidad o
volumen precipitado en mm. Así, como resultado final se obtiene una curva para cada periodo
de retorno en la que se relacionan datos de Intensidades de precipitación con Duraciones de
lluvia, su fórmula es la siguiente (L = longitud de cauce en km, J = desnivel del cauce en m/m):
Hietograma
Obtener hietogramas a partir de curvas IDF es cosa fácil, sólo hay que seguir estos pasos:
-Divide el tiempo de duración en intervalos de tiempo Δt
-Selecciona el periodo de retorno del cual obtener el hietograma
-Obtén de su curva IDF los valores de intensidad de precipitación para cada intervalo Δt, 2Δt,
3Δt,… hasta la duración total de la precipitación
Calcular la profundidad o volumen de precipitación caída en cada intervalo, multiplicando la
intensidad por la duración del intervalo (en horas)
-Resta los valores sucesivos de profundidad de precipitación (en mm) calculados antes
-Reordena los resultados de manera que el mayor valor esté en medio de la serie, y se vayan
alternando en orden descendente alternativamente a lado y lado de ese máximo
Hietograma
Hidrograma
Es la representación
gráfica de las variaciones del caudal con respecto al
tiempo, arregladas en orden cronológico en un lugar dado
de la corriente un hidrograma presente un caudal
sostenido y muy marcado, en la práctica la forma irregular
de la cuenca, la heterogeneidad espacial y temporal de la
lluvia, la influencia de las infiltraciones, etc, conducen a
hidrogramas de uno o muchos pico.
Los métodos que se utilizan para estos cálculos son:
-El racional
-Hidrograma unitario;
-Modelos matemáticos de cuencas hidrográficas
Índice de infiltración
En función de la definición anterior, el Índice Φ de pérdidas tiene las unidades de intensidad de
lluvia (mm/hr) siendo necesario, para su cálculo, conocer a partir de mediciones el valor de la
escorrentía superficial así como la distribución en el tiempo de la lluvia que la generó en la
cuenca en estudio.
Es utilizado para calcular el escurrimiento en grandes áreas, La intensidad media de la lluvia,
por encima de la cual el volumen de la escorrentía superficial es igual al volumen de la lluvia
neta.
Curvas de Capacidad de Infiltración
Para obtener la curva de capacidad de infiltración
Si se tiene una serie de tormentas sucesivas en una cuenca pequeña y se dispone del
hietograma e hidrograma correspondientes, es posible obtener la curva de la capacidad de
infiltración aplicando el criterio de horner y lloys .
Es la velocidad máxima con que el agua penetra en el suelo, la capacidad de infiltración
depende de muchos factores. Como suelo degradado y permeable tendrá una capacidad de
infiltración mayor que un suelo arcilloso y compacto.
Modelo De Horton
Permite simular la curva de capacidad de filtración del suelo , es un modelo de tipo emperico que se
basa en conceptos simplificados que permite expresar la capacidad de filtración como una función del
tiempo, de constantes empíricas y parámetros del suelo.
Modelo de Horton en 1940 deduce su formula considerando que el cambio en la capacidad de infiltración
df/dt, con signo negativo pues f decrece, puede ser considerado proporcional a la diferencia entre la
infiltración actual f y la capacidad de infiltración final fc. Introduciendo un factor positivo de
proporcionalidad k, la ecuación diferencial que se obtiene es la siguiente:
- 𝑑𝑓 =k( 𝑓 − 𝑓𝑐 ) 𝑑𝑡
𝑓= 𝑓𝑐 +(𝑓𝑜− 𝑓𝑐 )
Donde:
f= Capacidad de infiltración en el tiempo, en mm/h
fc= Capacidad de infiltración en el tiempo, en mm/h
fc= Capacidad de infiltración final, en mm/hr. Según Horton este valor constante se alcanza después de un
periodo de 1 a 3 horas
fo= Capacidad de infiltración inicial cuando t = 0, en mm /hr. e = Base de los logaritmos naturales k
=Constante positiva, cuyas unidades son 1/minuto. t=Tiempo transcurrido desde el comienzo, en minutos
Referencias Bibliográficas
http://www.hidrojing.com/como-obtener-hietogramas-a-partir-de-curvas-idf-para-hec-hms-y-
swmm/
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/adamoreno/HIDRO/HIDROGRAMAS.pdf
http://tarwi.lamolina.edu.pe/~echavarri/clase_viii_infiltracion_def.pdf
http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/mod/resource/view.php?id=240038
http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/mod/resource/view.php?id=240040

Más contenido relacionado

PPTX
Infiltracion
PPTX
Hidrologia infiltracion
PDF
Articulo docente, infiltración
PPTX
Infiltracion en el ciclo hidrologico rosaydimir dellán
PPTX
Infiltración
PPTX
Diapositivas gusdelys
PPTX
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
PPTX
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
Infiltracion
Hidrologia infiltracion
Articulo docente, infiltración
Infiltracion en el ciclo hidrologico rosaydimir dellán
Infiltración
Diapositivas gusdelys
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Infiltracion
PPTX
Presentacion de Infiltracion
PPTX
Infiltración
PPTX
Presentación Infiltración
PPTX
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
PPTX
La infiltración en el ciclo hidrológico
PPTX
Infiltración
PDF
Infiltración
PPT
PPTX
Infiltración
PDF
MEDICION DE INFILTRACION
PPT
INFILTRACION
PPTX
Infiltración del suelo
DOCX
Hidrologia infiltracion
PDF
Manual indice de infiltración
PDF
Infiltracion
PPTX
Infiltraciones
PPTX
Infiltraciones
PPTX
Infiltracion en el
Infiltracion
Presentacion de Infiltracion
Infiltración
Presentación Infiltración
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
La infiltración en el ciclo hidrológico
Infiltración
Infiltración
Infiltración
MEDICION DE INFILTRACION
INFILTRACION
Infiltración del suelo
Hidrologia infiltracion
Manual indice de infiltración
Infiltracion
Infiltraciones
Infiltraciones
Infiltracion en el
Publicidad

Similar a Infiltracion en el Ciclo Hidrologico (20)

PPT
Infiltracion
PPTX
Infiltracion
PPTX
Infiltraciones
PPTX
Infiltraciones
PDF
Tema 7 - Infiltración.pdf
PDF
Clase viii infiltracion_def
PPT
S07.s7 Infiltracion (1).ppt
PPT
infiltración en el ciclo hidrológico
PDF
Infiltracion.pdf
DOCX
Metodo de caudal del sds
PDF
11.1. INFILTRACIÓN(2022-1).pdf
PPTX
Velocidad de infiltración
PDF
Final HIDROLOGÍA Febrero 2018 (Mayra Rubinich Queupán).pdf
PPTX
La infiltración en el ciclo hidrológico
PDF
Tiempo de concentración
PPTX
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
PDF
Hidro unitario
PPTX
Analisis de tormentas sem 7-HIDROLOGIA .pptx
PPTX
TAREA 1. EXPOSICIÓN CICLO HIDROLOGICO (ESCURRIMIENTO) FEB 2024!.pptx
PPTX
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
Infiltracion
Infiltracion
Infiltraciones
Infiltraciones
Tema 7 - Infiltración.pdf
Clase viii infiltracion_def
S07.s7 Infiltracion (1).ppt
infiltración en el ciclo hidrológico
Infiltracion.pdf
Metodo de caudal del sds
11.1. INFILTRACIÓN(2022-1).pdf
Velocidad de infiltración
Final HIDROLOGÍA Febrero 2018 (Mayra Rubinich Queupán).pdf
La infiltración en el ciclo hidrológico
Tiempo de concentración
Rene Rodriguez,Escurrimiento, Hidrologia
Hidro unitario
Analisis de tormentas sem 7-HIDROLOGIA .pptx
TAREA 1. EXPOSICIÓN CICLO HIDROLOGICO (ESCURRIMIENTO) FEB 2024!.pptx
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Software para la educación instituciones superiores
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
diego universidad convergencia e información
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Electronica II, material basico de electronica II
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf

Infiltracion en el Ciclo Hidrologico

  • 1. INFILTRACIÔN Prof.: Alumna: Enid Rincón C.I:22587476 Carelis Salazar 7mo Semestre Sección “S” Puerto Ordaz;Julio 2014
  • 2. Infiltración. Es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo.La tasa de infiltración, en la ciencia del suelo, es una medida de la tasa a la cual el suelo es capaz de absorber la precipitación o la irrigación. Se mide en pulgadas por hora o milímetros por hora. Las disminuciones de tasa hacen que el suelo se sature
  • 3. Subproceso de Infiltración En la infiltración actúan tres subprocesos: -La entrada de agua al suelo. -La retención de agua. -El movimiento del agua a través del suelo.
  • 4. Infiltrometro Es un dispositivo que permite medir la capacidad de infiltración de los suelos. Existen diversos tipos de Infiltrómetro, entre los que se pueden mencionar: -Infiltrómetro de cilindro o de inundación, estos a su vez pueden ser de cilindro simple o de doble cilindro. Este procedimiento es aplicado muy frecuentemente, en cualquiera de sus modalidades. - El uso del doble cilindro da una mejor evaluación, ya que en este procedimiento se limita la influencia del contorno, obteniéndose una mejor precisión en la determinación de la tasa de infiltración vertical. Cualquiera de estos dos tipos se le puede adaptar un dispositivo que mantenga el nivel del agua constante en el único cilindro - Para el caso del Infiltrómetro de un cilindro, y en el cilindro interior, si se trata de un infiltrómetro de doble cilindro.
  • 5. Hietograma Un hietograma no es más que la distribución temporal de la intensidad o de la profundidad de un precipitación a lo largo de la duración del episodio tormentoso. Y es que con los modelos hidrológicos existentes en la actualidad no es suficiente conocer la precipitación máxima de una tormenta de 5 horas, si no que se precisa saber como evoluciona esa precipitación a lo largo de esas cinco horas.Para ello se requiere poder distribuir a lo largo del tiempo de duración de la precipitación sus diferentes intensidades o profundidades. Cuando se habla de intensidad se refiere a mm de precipitación por hora, y cuando se habla de profundidad se refiere a cantidad o volumen precipitado en mm. Así, como resultado final se obtiene una curva para cada periodo de retorno en la que se relacionan datos de Intensidades de precipitación con Duraciones de lluvia, su fórmula es la siguiente (L = longitud de cauce en km, J = desnivel del cauce en m/m):
  • 6. Hietograma Obtener hietogramas a partir de curvas IDF es cosa fácil, sólo hay que seguir estos pasos: -Divide el tiempo de duración en intervalos de tiempo Δt -Selecciona el periodo de retorno del cual obtener el hietograma -Obtén de su curva IDF los valores de intensidad de precipitación para cada intervalo Δt, 2Δt, 3Δt,… hasta la duración total de la precipitación Calcular la profundidad o volumen de precipitación caída en cada intervalo, multiplicando la intensidad por la duración del intervalo (en horas) -Resta los valores sucesivos de profundidad de precipitación (en mm) calculados antes -Reordena los resultados de manera que el mayor valor esté en medio de la serie, y se vayan alternando en orden descendente alternativamente a lado y lado de ese máximo
  • 8. Hidrograma Es la representación gráfica de las variaciones del caudal con respecto al tiempo, arregladas en orden cronológico en un lugar dado de la corriente un hidrograma presente un caudal sostenido y muy marcado, en la práctica la forma irregular de la cuenca, la heterogeneidad espacial y temporal de la lluvia, la influencia de las infiltraciones, etc, conducen a hidrogramas de uno o muchos pico. Los métodos que se utilizan para estos cálculos son: -El racional -Hidrograma unitario; -Modelos matemáticos de cuencas hidrográficas
  • 9. Índice de infiltración En función de la definición anterior, el Índice Φ de pérdidas tiene las unidades de intensidad de lluvia (mm/hr) siendo necesario, para su cálculo, conocer a partir de mediciones el valor de la escorrentía superficial así como la distribución en el tiempo de la lluvia que la generó en la cuenca en estudio. Es utilizado para calcular el escurrimiento en grandes áreas, La intensidad media de la lluvia, por encima de la cual el volumen de la escorrentía superficial es igual al volumen de la lluvia neta.
  • 10. Curvas de Capacidad de Infiltración Para obtener la curva de capacidad de infiltración Si se tiene una serie de tormentas sucesivas en una cuenca pequeña y se dispone del hietograma e hidrograma correspondientes, es posible obtener la curva de la capacidad de infiltración aplicando el criterio de horner y lloys . Es la velocidad máxima con que el agua penetra en el suelo, la capacidad de infiltración depende de muchos factores. Como suelo degradado y permeable tendrá una capacidad de infiltración mayor que un suelo arcilloso y compacto.
  • 11. Modelo De Horton Permite simular la curva de capacidad de filtración del suelo , es un modelo de tipo emperico que se basa en conceptos simplificados que permite expresar la capacidad de filtración como una función del tiempo, de constantes empíricas y parámetros del suelo. Modelo de Horton en 1940 deduce su formula considerando que el cambio en la capacidad de infiltración df/dt, con signo negativo pues f decrece, puede ser considerado proporcional a la diferencia entre la infiltración actual f y la capacidad de infiltración final fc. Introduciendo un factor positivo de proporcionalidad k, la ecuación diferencial que se obtiene es la siguiente: - 𝑑𝑓 =k( 𝑓 − 𝑓𝑐 ) 𝑑𝑡 𝑓= 𝑓𝑐 +(𝑓𝑜− 𝑓𝑐 ) Donde: f= Capacidad de infiltración en el tiempo, en mm/h fc= Capacidad de infiltración en el tiempo, en mm/h fc= Capacidad de infiltración final, en mm/hr. Según Horton este valor constante se alcanza después de un periodo de 1 a 3 horas fo= Capacidad de infiltración inicial cuando t = 0, en mm /hr. e = Base de los logaritmos naturales k =Constante positiva, cuyas unidades son 1/minuto. t=Tiempo transcurrido desde el comienzo, en minutos