SlideShare una empresa de Scribd logo
Panamá, diciembre 14 de 2009 María Teresa Ronderos Taller: investigar el mundo empresarial Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano-CAF
Provee y explica al mercado y al público información oficial sobre la macroeconomía. Discute logros/fracasos en el cumplimiento de las metas de un gobierno. Difunde la información empresarial, casi siempre provista por las mismas empresas o las agencias estatales relacionadas. Celebra el crecimiento de la inversión privada, la apertura de mercados, las exportaciones, la inteligencia de los empresarios y en general el éxito empresarial. Se embebe con las fuentes financieras, económicas, empresariales porque así accede primero a la información y da primicias.
El caso Madoff Bernard Madoff  ofrecía altísimos rendimientos a inversionistas. Después quedó en evidencia que no tenían sustento real. Engañó a entidades bancarias y a grupos de inversionistas y a algunas fundaciones y organizaciones caritativas, muchas de ellas judías. Casi ningún periodista advirtió a tiempo lo que sucedía. El 29 de junio de 2009 fue condenado a 150 años de prisión por montar y mantener durante más de dos décadas un fraudulento esquema de inversiones calculado en más de US$68.000 millones.
Los periodistas de La Nación demostraron que Instrumentarium Medko Medical, de Finlandia, y Alcatel-CIT, de Francia realizaron pagos ilícitos a tres ex presidentes, el ex secretario de la OEA Miguel Ángel Rodríguez, el ex presidente Rafael Ángel Calderón y el ex director ejecutivo del Foro Económico Mundial con sede en Suiza, José María Figueres. Al presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Eliseo Vargas y que la Corporación Fischel, uno de los principales proveedores de la CCSS le compró una casa valorada en US$735 000 en 2003. Vargas tramitó la aprobación la ley que autorizó un préstamo por USD$32,5 millones con el gobierno de Finlandia para la compra de equipo médico. Era un crédito que obligaba a la CCSS a comprar equipo fabricado en Finlandia.
“ La asimetría en la información, le permite a un gerente tomar decisiones que responden más a su propio interés que al de los accionistas, y a un funcionario público desarrollar políticas públicas que responden más a su interés que al interés de la ciudadanía”.  Joseph Stiglitz, Nobel de Economía 2001, por sus teorías sobre las implicaciones económicas de las asimetrías en la información .
Siguiendo a Stiglitz, la prensa libre y diversa (no concentrada y no monopolizada) es indispensable para compensar esa asimetría entre socios/consumidores/ciudadanos y las empresas y el Estado. Solo así éstos pueden tomar decisiones informadas sobre cómo actuar en el mercado.  Por eso el secreto es el enemigo de la buena economía, de los mercados transparentes y de la buena política frente a las actividades empresariales. Pero nada sacamos con tener una prensa libre y diversa, si esta no es independiente y no busca información distinta a la que le están proveyendo voluntariamente empresa y Estado. Y si no cuenta con las herramientas para hacerlo, tampoco avanza.
Leyes amañadas a intereses particulares que a alguien se le nota demasiado interés en sacarlas. Empresarios demasiado exitosos. Políticas de Estado forzadas o muy costosas que pueden tener un interés privado detrás Funcionarios públicos que se enriquecen muy rápido.  Denuncias de un perdedor de una licitación amargado.
Grandes escándalos empujados por un gobierno. Grandes concesiones y contratos como cuestión de rigor.  Empresas que pagan demasiado a sus colaboradores o empleados. Empresas que pagan muy poco a sus empleados.
La prensa/los periodistas podemos jugar un papel clave en vigilar, explicar, seguir, políticas de Estado que pueden estar resultando muy equivocadas porque sirven al interés particular. Podemos seguir los principales contratos/concesiones que haga el Estado en nuestra comunidad. Podemos estar observando y atentos a cualquier actividad económica que se salga de lo normal o de lo esperado.
Algunas historias nacen de una queja… Otras nacen de una observación sistemática…(peso broker) Otras son fruto de la coyuntura.. Se quiebra un banco y uno va a investigar qué pasó. El espíritu siempre es el de distancia, duda de todas las fuentes y  verificación con fuentes diversas y verdaderamente independientes entre sí .
Como el carpintero que conoce bien su madera para poderla trabajar, el periodista investigativo debe conocer bien su material de trabajo: balances, presupuestos, análisis financiero básico, la lengua española, compresión de la formación de leyes, de contratos… y si no sabe tiene a quién preguntarle.

Más contenido relacionado

DOCX
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
DOCX
Mucho ruido y pocas nueces
PDF
Mucho ruido y pocas nueces.1
DOCX
Globalizacion
DOCX
La globalización
DOCX
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
DOCX
Ensayo globalizacion y antiglobalizacion
PPT
La batalla de las ideas
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
Mucho ruido y pocas nueces
Mucho ruido y pocas nueces.1
Globalizacion
La globalización
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
Ensayo globalizacion y antiglobalizacion
La batalla de las ideas

La actualidad más candente (10)

PDF
Mercado de capitales mdoks
PDF
Apr12 vozalta
DOCX
La Globalisacion Y Antiglobalisacion
PPTX
Tarea 3 noticias macroeconomia Bloger
PPT
LA CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑA.
PDF
Desregularizacion
PDF
Todo está cambiando
PPTX
Gobiernos neoliberales en México
DOCX
Estudio comparativo de impuestos en latino america
DOCX
Cuadro comparativo de economías
Mercado de capitales mdoks
Apr12 vozalta
La Globalisacion Y Antiglobalisacion
Tarea 3 noticias macroeconomia Bloger
LA CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑA.
Desregularizacion
Todo está cambiando
Gobiernos neoliberales en México
Estudio comparativo de impuestos en latino america
Cuadro comparativo de economías
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Lugares 3
PPTX
Leo
PPS
Lugares.
PPT
Paro laboral en España
PPS
Con El Tiempo
PPT
Los Pueblos Olvidados de Carlo Trejo
PPS
Escócia 2
PPSX
Lawrence alma tadema
PPT
Decoracion Del Cole
PPTX
Sandboxing Avanzado para una Defensa APT Efectiva
PPT
Tutorial Sibelius
PDF
La Larga Marcha de los Presidenciables
ODP
Algunas provocaciones-María Teresa-
PDF
Habitos en el Internet 2011 AMIPCI Mexico
PDF
Picasso obras sin nombre
PPS
Colirio2
PPS
Presentació Creació i difusió
 
PPT
Ivadis[1]
PPS
Antarctica
PPT
Excel Avanzado Y Macros 2009
Lugares 3
Leo
Lugares.
Paro laboral en España
Con El Tiempo
Los Pueblos Olvidados de Carlo Trejo
Escócia 2
Lawrence alma tadema
Decoracion Del Cole
Sandboxing Avanzado para una Defensa APT Efectiva
Tutorial Sibelius
La Larga Marcha de los Presidenciables
Algunas provocaciones-María Teresa-
Habitos en el Internet 2011 AMIPCI Mexico
Picasso obras sin nombre
Colirio2
Presentació Creació i difusió
 
Ivadis[1]
Antarctica
Excel Avanzado Y Macros 2009
Publicidad

Similar a Presentación inicial MT (20)

PDF
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
DOCX
Crisis financiera
PPTX
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
PPTX
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DOCX
INVERSION EN PAGARES LIBRANZA EN COLOMBIA
PPT
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
DOCX
Ensayo globalizacion monica cardenas
DOCX
Ensayo globalizacion monica cardenas(2)
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Globalizacion económica
PDF
Enanismo liberal - empresarios, comerciantes y su problema de formalidad
DOCX
Globalizacion y antiglobalizacion
DOCX
Globalizacion y antiglobalizacion
PPT
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
PPSX
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
DOCX
De un ciudadano del monton
DOCX
De un ciudadano del monton (carlos1)
DOCX
El caso parmala1
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ABRIL-JUNIO 2015 ...
Crisis financiera
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
INVERSION EN PAGARES LIBRANZA EN COLOMBIA
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
Ensayo globalizacion monica cardenas
Ensayo globalizacion monica cardenas(2)
Globalizacion económica
Enanismo liberal - empresarios, comerciantes y su problema de formalidad
Globalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacion
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
De un ciudadano del monton
De un ciudadano del monton (carlos1)
El caso parmala1

Último (20)

DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
practica de presupuesto en un departamento
datos en machine learning estado del arte
Presentación de Gestión financiera nivel 2
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx

Presentación inicial MT

  • 1. Panamá, diciembre 14 de 2009 María Teresa Ronderos Taller: investigar el mundo empresarial Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano-CAF
  • 2. Provee y explica al mercado y al público información oficial sobre la macroeconomía. Discute logros/fracasos en el cumplimiento de las metas de un gobierno. Difunde la información empresarial, casi siempre provista por las mismas empresas o las agencias estatales relacionadas. Celebra el crecimiento de la inversión privada, la apertura de mercados, las exportaciones, la inteligencia de los empresarios y en general el éxito empresarial. Se embebe con las fuentes financieras, económicas, empresariales porque así accede primero a la información y da primicias.
  • 3. El caso Madoff Bernard Madoff ofrecía altísimos rendimientos a inversionistas. Después quedó en evidencia que no tenían sustento real. Engañó a entidades bancarias y a grupos de inversionistas y a algunas fundaciones y organizaciones caritativas, muchas de ellas judías. Casi ningún periodista advirtió a tiempo lo que sucedía. El 29 de junio de 2009 fue condenado a 150 años de prisión por montar y mantener durante más de dos décadas un fraudulento esquema de inversiones calculado en más de US$68.000 millones.
  • 4. Los periodistas de La Nación demostraron que Instrumentarium Medko Medical, de Finlandia, y Alcatel-CIT, de Francia realizaron pagos ilícitos a tres ex presidentes, el ex secretario de la OEA Miguel Ángel Rodríguez, el ex presidente Rafael Ángel Calderón y el ex director ejecutivo del Foro Económico Mundial con sede en Suiza, José María Figueres. Al presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Eliseo Vargas y que la Corporación Fischel, uno de los principales proveedores de la CCSS le compró una casa valorada en US$735 000 en 2003. Vargas tramitó la aprobación la ley que autorizó un préstamo por USD$32,5 millones con el gobierno de Finlandia para la compra de equipo médico. Era un crédito que obligaba a la CCSS a comprar equipo fabricado en Finlandia.
  • 5. “ La asimetría en la información, le permite a un gerente tomar decisiones que responden más a su propio interés que al de los accionistas, y a un funcionario público desarrollar políticas públicas que responden más a su interés que al interés de la ciudadanía”. Joseph Stiglitz, Nobel de Economía 2001, por sus teorías sobre las implicaciones económicas de las asimetrías en la información .
  • 6. Siguiendo a Stiglitz, la prensa libre y diversa (no concentrada y no monopolizada) es indispensable para compensar esa asimetría entre socios/consumidores/ciudadanos y las empresas y el Estado. Solo así éstos pueden tomar decisiones informadas sobre cómo actuar en el mercado. Por eso el secreto es el enemigo de la buena economía, de los mercados transparentes y de la buena política frente a las actividades empresariales. Pero nada sacamos con tener una prensa libre y diversa, si esta no es independiente y no busca información distinta a la que le están proveyendo voluntariamente empresa y Estado. Y si no cuenta con las herramientas para hacerlo, tampoco avanza.
  • 7. Leyes amañadas a intereses particulares que a alguien se le nota demasiado interés en sacarlas. Empresarios demasiado exitosos. Políticas de Estado forzadas o muy costosas que pueden tener un interés privado detrás Funcionarios públicos que se enriquecen muy rápido. Denuncias de un perdedor de una licitación amargado.
  • 8. Grandes escándalos empujados por un gobierno. Grandes concesiones y contratos como cuestión de rigor. Empresas que pagan demasiado a sus colaboradores o empleados. Empresas que pagan muy poco a sus empleados.
  • 9. La prensa/los periodistas podemos jugar un papel clave en vigilar, explicar, seguir, políticas de Estado que pueden estar resultando muy equivocadas porque sirven al interés particular. Podemos seguir los principales contratos/concesiones que haga el Estado en nuestra comunidad. Podemos estar observando y atentos a cualquier actividad económica que se salga de lo normal o de lo esperado.
  • 10. Algunas historias nacen de una queja… Otras nacen de una observación sistemática…(peso broker) Otras son fruto de la coyuntura.. Se quiebra un banco y uno va a investigar qué pasó. El espíritu siempre es el de distancia, duda de todas las fuentes y verificación con fuentes diversas y verdaderamente independientes entre sí .
  • 11. Como el carpintero que conoce bien su madera para poderla trabajar, el periodista investigativo debe conocer bien su material de trabajo: balances, presupuestos, análisis financiero básico, la lengua española, compresión de la formación de leyes, de contratos… y si no sabe tiene a quién preguntarle.