República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
San Joaquín de Turmero. Edo-Aragua
Jhon Serrao
C.I : 19.003.634
HOMBRE = CULTURA
Posee:
Capacidad de
planificar y desarrollar
pensamientos. Transmitir
conocimientos.
Modificar el medio
ambiente.
Avance tecnológico vs naturaleza
Conflicto entre
hombre y
naturaleza
Tiene dos rasgos
en común: La
sobreexplotación
de los recursos
naturales y la falta
de cuidado hacia
la naturaleza.
En el siglo XIX en
Estados Unidos,
Francia y Bélgica,
comenzó el uso
intensivo de fuentes
energéticas,
especialmente
electricidad y
petróleo.
Tiene su origen
en el siglo XVIII, a
raíz de los
cambios que se
produjeron con la
revolución
industrial en
Inglaterra.
Actualmente existen dos opiniones acerca de lo que aqueja a la Naturaleza
"La situación no es tan grave, y en todo
caso tarde o temprano la ciencia y la
tecnología nos van a sacar del atolladero"
"La tecnología destruye la naturaleza y por lo
tanto a nosotros mismos como parte suya, así
que debemos prescindir de ella"
Ambas posiciones
son irracionales
No podemos seguir atentando contra la naturaleza, pero tampoco podemos
renunciar a la tecnología y a sus usos económicos.
Los Seres Humanos estamos asfixiando a la Naturaleza.
El ser humano ha construido y modificado su
medio ambiente, y destruir la tecnología es
atentar contra él..
La naturaleza está al borde del colapso.
Los avances tecnológicos con los que la
humanidad la ha revestido la están ahogando..
Se requieren acciones racionales, así como la cooperación de todos para lograr el
equilibrio en la naturaleza que nos permita seguir formando parte y disfrutar de ella..
Todos tenemos un papel importante en la tarea de
cuidar a la naturaleza: Los poderes públicos; las
empresas privadas; las organizaciones no
gubernamentales y el público en general, en
nuestro doble papel de ciudadanos y
consumidores. Las acciones racionales y la
cooperación de todos son indispensables para
lograr el equilibrio en la interacción entre
tecnología, medio ambiente y sociedad.
Granitos de arena para salvar al mundo
•Invertir en ciencia y tecnología para frenar el deterioro que está sufriendo
la naturaleza.
•Legislar para disuadir prácticas industriales y ciudadanas no deseables.
•Poner en marcha programas de manejo sustentable que tomen en
cuenta la vocación de los suelos, la explotación racional del agua, la
calidad del aire que respiramos, la reforestación en los bosques y selvas, así
como el compromiso de renovar los recursos bióticos que sean explotados.
Poderes públicos:
Cuando hablamos de degradación de la naturaleza no nos
referimos sólo a un país. A los gobiernos de todo el mundo
les corresponde:
•Usar tecnologías limpias, que frenen la inmensa cantidad de impurezas
que arrojan al aire, cuerpos de agua y suelos.
•Cumplir con las leyes en materia de contaminación ambiental, en
especial cuando se refiere a desechos de residuos peligrosos que
representen cualquier tipo de riesgo para los seres vivos.
Empresas privadas:
•Vigilancia permanente y denuncia ante las autoridades
competentes cuando se ponga en peligro a un ser vivo
o a la naturaleza.
Organizaciones no gubernamentales:
•Conocer los procesos de la naturaleza y valorar su
importancia para la vida de los seres vivos.
•Comprender la gran fuerza que pueden tener las acciones
ciudadanas bien organizadas y conscientes.
•Tomar decisiones básicas sobre qué consumir y qué usar.
•Documentarse sobre el problema ambiental en sus
comunidades.
•Analizar detenidamente qué opciones de política ambiental
pueden apoyar con su voto.
•Apoyar con acciones, en su hogar, escuela o trabajo, los
programas de mejoramiento ambiental.
Ciudadanos:
Presentación Jhon Serrao
Indudablemente todos tenemos
buenas intenciones, pero éstas por sí
solas no bastan si no van acompañadas
de acciones constantes y de mejoras
que ayuden a que el ser humano y la
naturaleza puedan convivir en armonía.
Después de todo no estamos hablando
sólo del ahora, o de las presentes
generaciones, sino del mundo que
heredaremos a nuestros
descendientes…
Bibliografía
• http://tareasya.com.mx/index.php/padres/clickcultura/ecologia/5400-El-
ser-humano-y-la-Naturaleza.html

Más contenido relacionado

DOCX
Desechos sólidos en Venezuela
PDF
Desarrollo sustentable
PPTX
Influencia Antropica.
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Desarrollo Sustentable
PDF
relación hombre-naturaleza
PPTX
Desarrollo sustentable
PDF
Proyecto integrado cts
Desechos sólidos en Venezuela
Desarrollo sustentable
Influencia Antropica.
Desarrollo sustentable
Desarrollo Sustentable
relación hombre-naturaleza
Desarrollo sustentable
Proyecto integrado cts

La actualidad más candente (17)

PPTX
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
DOCX
Problema de la existencia del hombre
DOCX
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
PPT
Desarrollo sostenible
DOCX
PDF
Informe proyecto CTS
PPTX
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
PPTX
Problemática
PPTX
Problema Ambiental
PPTX
Presentación actividad # 5
PPTX
Problema ambiental epistemologia del dominio
PPTX
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
PPTX
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
PPTX
Daniel Educacion Ambiental
PPTX
Etica ambiental y desarrollo sostenible
PPTX
Carla2 (2)
PPTX
mapa conceptual
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Problema de la existencia del hombre
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Desarrollo sostenible
Informe proyecto CTS
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
Problemática
Problema Ambiental
Presentación actividad # 5
Problema ambiental epistemologia del dominio
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Daniel Educacion Ambiental
Etica ambiental y desarrollo sostenible
Carla2 (2)
mapa conceptual
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
PPTX
PDF
El Naturalismo
PPT
Realismo y naturalismo 1
PDF
Naturalismo e Realismo na Pintura
PPT
El realismo
PPTX
Realismo y naturalismo
PPSX
Literatura realista y naturalista
PPTX
Naturalismo, realismo
PPT
Naturalismo
El Naturalismo
Realismo y naturalismo 1
Naturalismo e Realismo na Pintura
El realismo
Realismo y naturalismo
Literatura realista y naturalista
Naturalismo, realismo
Naturalismo
Publicidad

Similar a Presentación Jhon Serrao (20)

PDF
Relación Hombre naturaleza esta compuesta por
DOCX
PPTX
Tecnología y Medio Ambiente
DOCX
Cuidemos el medio ambiente
PDF
Dialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdf
PDF
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
PDF
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
PDF
Clase 1 gestión ambiental ft
PDF
Clase 1 gestión ambiental 2016
PPTX
La naturaleza
DOCX
AMBIENTE.docx
DOCX
AMBIENTE.docx
PPT
El mEdIo aMbIeNtE
PPT
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
DOCX
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
DOCX
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
DOCX
Informe escrito jal
PPTX
Presentación Sostenibilidad y Ecología Scrapbook Ilustrado Marrón.pptx
PDF
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Relación Hombre naturaleza esta compuesta por
Tecnología y Medio Ambiente
Cuidemos el medio ambiente
Dialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdf
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
Clase 1 gestión ambiental ft
Clase 1 gestión ambiental 2016
La naturaleza
AMBIENTE.docx
AMBIENTE.docx
El mEdIo aMbIeNtE
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Informe escrito jal
Presentación Sostenibilidad y Ecología Scrapbook Ilustrado Marrón.pptx
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Último (20)

PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PDF
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
PPT
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PPT
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN EN AMPARO SIN FUNDAMENTACIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica

Presentación Jhon Serrao

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho San Joaquín de Turmero. Edo-Aragua Jhon Serrao C.I : 19.003.634
  • 2. HOMBRE = CULTURA Posee: Capacidad de planificar y desarrollar pensamientos. Transmitir conocimientos. Modificar el medio ambiente.
  • 3. Avance tecnológico vs naturaleza Conflicto entre hombre y naturaleza Tiene dos rasgos en común: La sobreexplotación de los recursos naturales y la falta de cuidado hacia la naturaleza. En el siglo XIX en Estados Unidos, Francia y Bélgica, comenzó el uso intensivo de fuentes energéticas, especialmente electricidad y petróleo. Tiene su origen en el siglo XVIII, a raíz de los cambios que se produjeron con la revolución industrial en Inglaterra.
  • 4. Actualmente existen dos opiniones acerca de lo que aqueja a la Naturaleza "La situación no es tan grave, y en todo caso tarde o temprano la ciencia y la tecnología nos van a sacar del atolladero" "La tecnología destruye la naturaleza y por lo tanto a nosotros mismos como parte suya, así que debemos prescindir de ella" Ambas posiciones son irracionales No podemos seguir atentando contra la naturaleza, pero tampoco podemos renunciar a la tecnología y a sus usos económicos.
  • 5. Los Seres Humanos estamos asfixiando a la Naturaleza. El ser humano ha construido y modificado su medio ambiente, y destruir la tecnología es atentar contra él.. La naturaleza está al borde del colapso. Los avances tecnológicos con los que la humanidad la ha revestido la están ahogando.. Se requieren acciones racionales, así como la cooperación de todos para lograr el equilibrio en la naturaleza que nos permita seguir formando parte y disfrutar de ella..
  • 6. Todos tenemos un papel importante en la tarea de cuidar a la naturaleza: Los poderes públicos; las empresas privadas; las organizaciones no gubernamentales y el público en general, en nuestro doble papel de ciudadanos y consumidores. Las acciones racionales y la cooperación de todos son indispensables para lograr el equilibrio en la interacción entre tecnología, medio ambiente y sociedad. Granitos de arena para salvar al mundo
  • 7. •Invertir en ciencia y tecnología para frenar el deterioro que está sufriendo la naturaleza. •Legislar para disuadir prácticas industriales y ciudadanas no deseables. •Poner en marcha programas de manejo sustentable que tomen en cuenta la vocación de los suelos, la explotación racional del agua, la calidad del aire que respiramos, la reforestación en los bosques y selvas, así como el compromiso de renovar los recursos bióticos que sean explotados. Poderes públicos: Cuando hablamos de degradación de la naturaleza no nos referimos sólo a un país. A los gobiernos de todo el mundo les corresponde:
  • 8. •Usar tecnologías limpias, que frenen la inmensa cantidad de impurezas que arrojan al aire, cuerpos de agua y suelos. •Cumplir con las leyes en materia de contaminación ambiental, en especial cuando se refiere a desechos de residuos peligrosos que representen cualquier tipo de riesgo para los seres vivos. Empresas privadas:
  • 9. •Vigilancia permanente y denuncia ante las autoridades competentes cuando se ponga en peligro a un ser vivo o a la naturaleza. Organizaciones no gubernamentales:
  • 10. •Conocer los procesos de la naturaleza y valorar su importancia para la vida de los seres vivos. •Comprender la gran fuerza que pueden tener las acciones ciudadanas bien organizadas y conscientes. •Tomar decisiones básicas sobre qué consumir y qué usar. •Documentarse sobre el problema ambiental en sus comunidades. •Analizar detenidamente qué opciones de política ambiental pueden apoyar con su voto. •Apoyar con acciones, en su hogar, escuela o trabajo, los programas de mejoramiento ambiental. Ciudadanos:
  • 12. Indudablemente todos tenemos buenas intenciones, pero éstas por sí solas no bastan si no van acompañadas de acciones constantes y de mejoras que ayuden a que el ser humano y la naturaleza puedan convivir en armonía. Después de todo no estamos hablando sólo del ahora, o de las presentes generaciones, sino del mundo que heredaremos a nuestros descendientes…