SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, EPIM
OLOGÍA DEL DOMINIO
Y DINÁMICAS DEL SUJETO
Germán Andrés Quevedo Acosta
ID: 204317
Psicología 4A
DESAROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
UNIMINUTO
2014
¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE?
Es el espacio en el que se
desarrolla la vida de los seres
vivos y permite la interacción de los
mismos, no solo está conformado por
seres vivos, sino que también por
elementos abióticos y por
elementos artificiales.
La sociedad hoy en día esta tan
ocupada en su vida urbana que
desconoce de donde proviene lo que
le rodea y cuanto les afecta, lo peor
es que solo vive el presente sin
pensar en el futuro.
UN SERIO PROBLEMA
Cuando la población comenzó a crecer
y aumentar su tecnología el impacto
sobre el medio ambiente comenzó a
ser mayor y más nocivo.
El momento donde mayor comenzó a
ser modificado el medio ambiente fue a
partir de la Revolución Industrial.
La contaminación ambiental es
la presencia de agentes
químicos, físicos o biológicos en
el ambiente que pueden tener
efectos nocivos sobre la
seguridad y salud de los seres
vivos, sean estos animales, flora
o humanos.
IMPACTO AMBIENTAL
Definición
Se define impacto ambiental como la
“Modificación del ambiente ocasionada
por la acción del hombre o de la
naturaleza”
Tipos de impactos ambientales
El aprovechamiento de
recursos naturales ya sean
renovables, tales como el
aprovechamiento forestal o
la pesca; o no renovables,
tales como la extracción del
petróleo o del carbón.
Contaminación. Todos
los proyectos que
producen algún residuo
(peligroso o no), emiten
gases a la atmósfera o
vierten líquidos al
ambiente.
Ocupación del territorio.
Los proyectos que al
ocupar un territorio
modifican las condiciones
naturales por acciones
tales como desmonte,
compactación del suelo y
otras..
PARA TENER EN CUENTA
El ser humano es el directo responsable del impacto ambiental a
continuación presentare cinco realidades que afronta el medio
ambiente por acción del ser humano.
Cinturones de miseria
Dinamismo ambiental
Deforestación
Contaminación Agua y Aire
Agricultura moderna
CINTURONES DE MISERIA
Zonas periféricas pobres, formadas a
través de los años por las personas
que se han desplazado de las zonas
rurales a las grandes ciudades,
también son llamados barrios
marginales.
Problemática ambiental
•Bogotá perdido grades hectáreas de
humedales por el crecimiento urbano
no planificado.
•Deforestación, para ampliar el área de
construcción ilegal.
•Sustitución de zonas verdes por
asfalto, concreto o simplemente
recebo.
Problemática social
•Falta de oportunidades en su
lugar de origen
•Falta de proyectos de
desarrollo por parte de los
gobernantes para esas zonas
•Falta de empleo,
hacinamiento , falta de
servicios y un bajo nivel
educativo.
DEFORESTACIÓN
Proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la
superficie forestal, causada por la acción del hombre sobre la naturaleza.
La deforestación es producto de las talas o quemas realizadas por la industria
maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura, minería y
ganadería.
•Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño
al hábitat, en perdida de biodiversidad y en aridez.
•Tiene un impacto adverso en la fijación de gas carbónico (CO2).
•Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y
frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
CONTAMINACIÓN HÍDRICA
Consiste en la incorporación al
agua de materias extrañas, como
microorganismos, productos
químicos, residuos industriales y
de otros tipos, o aguas residuales.
Aguas residuales están compuesta de
detergentes, agua caliente, grasas, materiales
espumosas, etc. Y van directamente a los ríos y/o
cañadas sin antes ser tratadas.
Desechos industriales sean líquidos o sólidos,
son también depositados en las aguas.
Desechos sólidos personas depositan
desechos sólidos a orillas de los ríos y/o
cañadas en vista de la carencia de camiones
para recoger basura y de la poca conciencia.
Agentes infecciosos (microorganismos en el
agua) el efecto más perjudicial del agua
contaminada es la transmisión de enfermedades
como la fiebre tifoidea.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire.
Las emisiones de los
automóviles, los compuestos
químicos de las fábricas, el polvo,
el polen y las esporas de moho
pueden estar suspendidas como
partículas.
El ozono, un gas, es un
componente fundamental de
la contaminación del aire en
las ciudades. Cuando el
ozono forma la contaminación
del aire también se denomina
smog.
AGRICULTURA MODERNA
MONOCULTIVOS
Los monocultivos son los que constan de una sola especie, lo cual
tiene un efecto socioeconómico y ambiental..
Los monocultivos tienen un efecto en el medio ambiente ya que han
desplazado una gran variedad de plantas y animales, también genera
una menor Fertilidad de tierra, por la utilización de químicos para el
sostenimiento de estas.
DINAMISMO AMBIENTAL
La raíz de este problema esta desde el desplazamiento forzado de la
población vulnerable, entre ellas los campesinos, indígenas y hasta los
mismo animales, tanto por los grandes industriales como por grupos
armados al margen de la ley con el fin de sembrar coca o marihuana
para sostener las organizaciones y seguir la guerra, estas acciones
afectan el ecosistema puesto que las plantas sembradas no pertenecen
a las tierras invalidas.
¿PROBLEMA AMBIENTAL O PROBLEMA HUMANO?
El hombre debe reconciliarse con la
madre naturaleza reencontrando esos
valores perdidos de nuestros ancestros
La ambición del hombre por poseer
riquezas lo ha llevado a destruir
indiscriminadamente la naturaleza
El ideal es que el ser humano sea capaz de
organizar su propia reproducción, producción y
consumo de tal forma que mejore su relación con el
medio ambiente.
CONSTRUCCION DE UNA RACIONALIDAD RESPONSABLE
El ser humano debe tomar conciencia y pensar en el futuro de la sociedad, se debe
ir de la mano con el Medio Ambiente para dejar un legado próspero y sostenible esto
sólo se puede lograr si nos concientizamos desde temprana edad, cultivando en las
nuevas generaciones una responsabilidad ambiental, que todo lo que existe en el
planeta nos beneficia y por tal motivo debemos protegerlo para poder recibir sus
beneficios.
•Recicla
•Ahorra Agua
•Bota la basura en su lugar
•Deja de usar productos que dañen la
capa de ozono
•Usar calentadores solares
•No destruir el habitad de cualquier
animal,.
•Enseñar estos valores a los jóvenes
•Compra bombillos ahorradores
•Comparte el automóvil camina o usa
bicicleta cuando puedas.
•Planta arboles
REFERENCIAS
Orrego, A. (2012). Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del
sujeto. Para repensar la Educación para el Desarrollo. En DE- CONSTRUYENDO
LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO, UNA MIRADA DESDE
LATINOAMERICA. Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Domingo Gómez Orea, María Teresa Gómez Villarino, Evaluacion de impacto
ambiental, Mundi-Prensa Libros, 2013

Más contenido relacionado

PPTX
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
PPTX
Problema ambiental epistemologia del dominio
PPT
Problema ambiental, espistemologia del dominio y dinamicas del sujeto
PPTX
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
PPTX
Presentación actividad # 5
PPTX
Problema Ambiental
PPT
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
PPTX
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental, espistemologia del dominio y dinamicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Presentación actividad # 5
Problema Ambiental
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO

La actualidad más candente (20)

PPTX
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
PPTX
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
PPTX
Actividad 5 desarrollo- grupo 5- Problematica ambiental
PDF
Desarrollo+social++actividad+5
PPTX
Problemas ecológicos y su solución
PPTX
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PPT
Desarrollo social contemporaneo medio ambiente
PPTX
La dinámica de las organizaciones
PDF
Ambiente desarrollo y sociedad
DOCX
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
PPTX
Poblacion y medio ambiente
PDF
Paola lozano medio ambiente
PPTX
poblacion y medio ambiente
PPTX
Actividad individual pensamiento ambiental
PPT
Naturaleza y sociedad jose carlos
PPTX
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
PPT
Consumo y medio ambiente
POT
Actividad nº 5 problema ambiental
PDF
Proyecto integrado cts
PDF
Tecnologia ambientalistas (1)
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
Problema ambiental, epistemología del dominio y dinámicas
Actividad 5 desarrollo- grupo 5- Problematica ambiental
Desarrollo+social++actividad+5
Problemas ecológicos y su solución
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
Desarrollo social contemporaneo medio ambiente
La dinámica de las organizaciones
Ambiente desarrollo y sociedad
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
Poblacion y medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
poblacion y medio ambiente
Actividad individual pensamiento ambiental
Naturaleza y sociedad jose carlos
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Consumo y medio ambiente
Actividad nº 5 problema ambiental
Proyecto integrado cts
Tecnologia ambientalistas (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Problematica Ambiental
PDF
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
PDF
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
PPTX
Repensar la educación para el desarrollo ambiental.
ODP
Exposicion eduardo
PPT
Educacion Saludable
PPTX
Actividad 4 catedra
PPT
Principales Problemas Ecológicos
DOCX
Cultura de La Pobreza en México
PPT
Qué es un problema?
PDF
Organización Minuto de Dios
DOCX
Ensayo pobreza
PDF
Interculturalidad
DOC
Psicologia y lucha contra la pobreza
PPTX
Trabajo catedra
PPT
PROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN AL MUNDO
POTX
contaminacion del agua colombia
PPTX
impacto ecologico de la migracion
PPSX
Contaminacion Ambiental en Colombia
PDF
Uso del Cinturon de Seguridad
Problematica Ambiental
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Repensar la educación para el desarrollo ambiental.
Exposicion eduardo
Educacion Saludable
Actividad 4 catedra
Principales Problemas Ecológicos
Cultura de La Pobreza en México
Qué es un problema?
Organización Minuto de Dios
Ensayo pobreza
Interculturalidad
Psicologia y lucha contra la pobreza
Trabajo catedra
PROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE AFECTAN AL MUNDO
contaminacion del agua colombia
impacto ecologico de la migracion
Contaminacion Ambiental en Colombia
Uso del Cinturon de Seguridad
Publicidad

Similar a Problemática (20)

PPTX
Problematica Ambiental
PPTX
Problematica Ambiental
PDF
ENSAYO sobre la contaminacion en colombia
DOCX
DOCX
Trabajo de-tecnologia1
DOCX
Trabajo de-tecnologia
PPTX
Cuidado ambiental en México.pptx
DOCX
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
PPTX
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
DOCX
Informe escrito jal
PDF
tablas grafico de contaminación ambiental (preguntas)
PDF
tablas graficos (1).pdf INFORME, TABLAS, GRAFICOS, SOLUCION RESPUESTA
PDF
tablas graficos del DAGMA e informacion (1).pdf
PDF
tablas de excel con graficos y preguntas (1).pdf
DOC
Contaminación
PPTX
Contaminacion Ambiental
DOCX
Tecnologia
DOCX
Tecnologia
DOCX
Tecnologia
PPSX
El Medio Ambiente
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
ENSAYO sobre la contaminacion en colombia
Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia
Cuidado ambiental en México.pptx
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
Informe escrito jal
tablas grafico de contaminación ambiental (preguntas)
tablas graficos (1).pdf INFORME, TABLAS, GRAFICOS, SOLUCION RESPUESTA
tablas graficos del DAGMA e informacion (1).pdf
tablas de excel con graficos y preguntas (1).pdf
Contaminación
Contaminacion Ambiental
Tecnologia
Tecnologia
Tecnologia
El Medio Ambiente

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Problemática

  • 1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, EPIM OLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO Germán Andrés Quevedo Acosta ID: 204317 Psicología 4A DESAROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO UNIMINUTO 2014
  • 2. ¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE? Es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y permite la interacción de los mismos, no solo está conformado por seres vivos, sino que también por elementos abióticos y por elementos artificiales. La sociedad hoy en día esta tan ocupada en su vida urbana que desconoce de donde proviene lo que le rodea y cuanto les afecta, lo peor es que solo vive el presente sin pensar en el futuro.
  • 3. UN SERIO PROBLEMA Cuando la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología el impacto sobre el medio ambiente comenzó a ser mayor y más nocivo. El momento donde mayor comenzó a ser modificado el medio ambiente fue a partir de la Revolución Industrial. La contaminación ambiental es la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos nocivos sobre la seguridad y salud de los seres vivos, sean estos animales, flora o humanos.
  • 4. IMPACTO AMBIENTAL Definición Se define impacto ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza” Tipos de impactos ambientales El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón. Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente. Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación del suelo y otras..
  • 5. PARA TENER EN CUENTA El ser humano es el directo responsable del impacto ambiental a continuación presentare cinco realidades que afronta el medio ambiente por acción del ser humano. Cinturones de miseria Dinamismo ambiental Deforestación Contaminación Agua y Aire Agricultura moderna
  • 6. CINTURONES DE MISERIA Zonas periféricas pobres, formadas a través de los años por las personas que se han desplazado de las zonas rurales a las grandes ciudades, también son llamados barrios marginales. Problemática ambiental •Bogotá perdido grades hectáreas de humedales por el crecimiento urbano no planificado. •Deforestación, para ampliar el área de construcción ilegal. •Sustitución de zonas verdes por asfalto, concreto o simplemente recebo. Problemática social •Falta de oportunidades en su lugar de origen •Falta de proyectos de desarrollo por parte de los gobernantes para esas zonas •Falta de empleo, hacinamiento , falta de servicios y un bajo nivel educativo.
  • 7. DEFORESTACIÓN Proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal, causada por la acción del hombre sobre la naturaleza. La deforestación es producto de las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. •Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en perdida de biodiversidad y en aridez. •Tiene un impacto adverso en la fijación de gas carbónico (CO2). •Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
  • 8. CONTAMINACIÓN HÍDRICA Consiste en la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Aguas residuales están compuesta de detergentes, agua caliente, grasas, materiales espumosas, etc. Y van directamente a los ríos y/o cañadas sin antes ser tratadas. Desechos industriales sean líquidos o sólidos, son también depositados en las aguas. Desechos sólidos personas depositan desechos sólidos a orillas de los ríos y/o cañadas en vista de la carencia de camiones para recoger basura y de la poca conciencia. Agentes infecciosos (microorganismos en el agua) el efecto más perjudicial del agua contaminada es la transmisión de enfermedades como la fiebre tifoidea.
  • 9. CONTAMINACIÓN DEL AIRE La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog.
  • 10. AGRICULTURA MODERNA MONOCULTIVOS Los monocultivos son los que constan de una sola especie, lo cual tiene un efecto socioeconómico y ambiental.. Los monocultivos tienen un efecto en el medio ambiente ya que han desplazado una gran variedad de plantas y animales, también genera una menor Fertilidad de tierra, por la utilización de químicos para el sostenimiento de estas.
  • 11. DINAMISMO AMBIENTAL La raíz de este problema esta desde el desplazamiento forzado de la población vulnerable, entre ellas los campesinos, indígenas y hasta los mismo animales, tanto por los grandes industriales como por grupos armados al margen de la ley con el fin de sembrar coca o marihuana para sostener las organizaciones y seguir la guerra, estas acciones afectan el ecosistema puesto que las plantas sembradas no pertenecen a las tierras invalidas.
  • 12. ¿PROBLEMA AMBIENTAL O PROBLEMA HUMANO? El hombre debe reconciliarse con la madre naturaleza reencontrando esos valores perdidos de nuestros ancestros La ambición del hombre por poseer riquezas lo ha llevado a destruir indiscriminadamente la naturaleza El ideal es que el ser humano sea capaz de organizar su propia reproducción, producción y consumo de tal forma que mejore su relación con el medio ambiente.
  • 13. CONSTRUCCION DE UNA RACIONALIDAD RESPONSABLE El ser humano debe tomar conciencia y pensar en el futuro de la sociedad, se debe ir de la mano con el Medio Ambiente para dejar un legado próspero y sostenible esto sólo se puede lograr si nos concientizamos desde temprana edad, cultivando en las nuevas generaciones una responsabilidad ambiental, que todo lo que existe en el planeta nos beneficia y por tal motivo debemos protegerlo para poder recibir sus beneficios. •Recicla •Ahorra Agua •Bota la basura en su lugar •Deja de usar productos que dañen la capa de ozono •Usar calentadores solares •No destruir el habitad de cualquier animal,. •Enseñar estos valores a los jóvenes •Compra bombillos ahorradores •Comparte el automóvil camina o usa bicicleta cuando puedas. •Planta arboles
  • 14. REFERENCIAS Orrego, A. (2012). Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto. Para repensar la Educación para el Desarrollo. En DE- CONSTRUYENDO LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO, UNA MIRADA DESDE LATINOAMERICA. Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Domingo Gómez Orea, María Teresa Gómez Villarino, Evaluacion de impacto ambiental, Mundi-Prensa Libros, 2013