SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid junio 2009 Modelos de gestión de las prestaciones de Salud Pública Josefa Ruiz Fernández Secretaria General de Salud Pública y Participación
RETOS: Cuidado de su Salud Recursos para actividad física, entornos saludables, mejor competencia para la juventud La ciudadanía  en actitud de “pedir cuentas” Políticas públicas más integradas Responsabilidad pública de anticiparse Debilidad en la dirección estratégica  Falta de orientación de los servicios  Debilidad en el trabajo intersectorial Escaso peso en las agendas políticas Poca vinculación al territorio local Escasa visibilidad social Atomización profesional 0-El punto de partida Demanda  Ciudadana Carencias :
1-ORGANIGRAMA CONSEJERÍA DE SALUD S. G. SALUD PÚBLICA Y P. DIRECCIÓN GERENCIA SAS VICECONSEJERÍA S.G. DE CALIDAD Y  MODERNIZACIÓN D.G. Consumo
SubD. de Protección SubD. de Promoción SECRETARÍA GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN Sv. de Epidemiología Sv. de Salud Alimentaria Sv. de Salud Ambiental Sv. de Promoción de la Salud Sv. de Participación Ciudadana Sv. Acción Sociosanitaria 1-ORGANIGRAMA Sv. de Acción Territorial en S.P. Gabinete de Salud Pública.
La planificación y evaluación de las políticas de Salud Publica y socio sanitarias en los organismos y entidades dependientes de la Consejería de Salud, así como de los centros asistenciales concertados con la misma. La definición y seguimiento de los instrumentos que desarrollen las citadas políticas de Salud Pública. El diseño y la coordinación del Plan Andaluz de Salud, así como la evaluación del mismo, los planes integrales y planes sectoriales. Evaluación del impacto en salud de las políticas públicas. La definición e impulso de las políticas intersectoriales La definición e impulso de las políticas de acción local y comunitaria El análisis de necesidades y definición de contenidos de las políticas de formación y desarrollo profesional de los profesionales de SP. 2-Principales competencias   SGSPyP
3-Las funciones de salud pública Vigilancia en salud: Protección de salud: Promoción de salud  PARTICIPACIÓN DESIGUALDADES
PC:  Establece Establece líneas estratégicas  en materia de calidad LEY DE SALUD Regula  actuaciones para . *hacer efectivo el derecho a la  protección de la  salud. LEY DE SALUD PÚBLICA PAS:  Formula * políticas de salud del  gobierno C-P:  Asigna Recursos Orienta a proveedores a establecer prioridades y programas Provincialización: Define:  Prioridades Desarrollo:  Intersectorial 4-Instrumentos de acción en salud PLAN LOCAL DE SALUD SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS
STP :  Posicionamiento político Posicionar la planificación en salud en SP (Presidencia) Poner la ciudadanía en el  centro  de la acción de gobierno. Haciendo converger todos los intereses:  Teniendo en cuenta el valor superior de lo público . Desarrollando una planificación intersectorial:  compartiendo objetivos, métodos y recursos. Buscando la cohesión:  reduciendo las desigualdades. Estableciendo alianzas externas:  interés en conectar con las ganancia en salud de la ciudadanía: La Participación Elevar el rango de la SP
Incorporando La salud en todas las Políticas Educación ... Gobernación B. Social Agricultura Empleo Vivienda UE Estado CC AA GG LL PLAN ANDALUZ DE SALUD AMBIENTAL  2008-2012 Consejerías de Salud y EASP Consejería de medio Ambiente Consejería de Agricultura y Pesca Instituto Carlos III Validación con consultores externos Consulta Pública, y CAS y CAMA PLAN INTEGRAL PARA LA INMIGRACIÓN EN ANDALUCÍA FORMA JOVEN PLAN DE PREPARACIÓN ANTE UNA POSIBLE PANDEMIA DE GRIPE EN ANDALUCÍA
Provincialización :Ruta comunitaria Comisión autonómica  de seguimiento  del PAS Mesa técnica provincial III PAS Grupo de trabajo Grupo de trabajo Grupo de trabajo Jefes de Servicio de: Salud, Educación, Igualdad, Medio Ambiente, Diputación,FAMP, etc. DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SALUD COMISION PROVINCIAL DE COORDINACIÓN Delegados Provinciales de las Consejerías de la Junta de Andalucía CONSEJO DE COORDINACIÓN PROVINCIAL Gerentes de Hospitales, Directores de Distritos del SAS y EEPP CONSEJO DE SALUD DE ÁREA Participación ciudadana Comisión  Técnica de Seguimiento
PROVINCIALIZACIÓN DEL III PLAN ANDALUZ DE SALUD  2005 - 2008 CÓRDOBA SD: Sin Datos EC: En Curso R: Realizado Brucelosis  /  Tuberculosis,  /  Legionelosis / Tabaquismo / Consumo de alimentos / Violencia / Riesgos en jóvenes /  ETS  /  Morbimortalidad 8 11 11 12 14 5 Aprox. 74 % R EC SD R EC SD GRADO DESARROLLO 30 31 61 VALORACIÓN SAS DPS Nº METAS CÓRDOBA
Ruta de los servicios  de salud Planificación, definición objetivos (C-P) y evaluación (PI) desde SP  ***Sist. Inf. Potenciando su dedicación a los elementos que se sitúan en el origen de los problemas de salud, a través de la prevención y la promoción de la salud.  Requiere adaptar sus políticas, con Intervenciones complejas e innovadoras en SP  Papel de la Atención primaria Papel de la Atención especializada  (perinatal)
CONSEJERÍA DE SALUD DG. ASISTENCIA SANITARIA SG. SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN Taller  difusión Grupo Motor inicial (GM) CONVENIO con GL DELEGACIÓN  PROVINCIAL  DE SALUD ÁREA  DE GESTIÓN/ DISTRITO/ ZBS  ATENCIÓN PRIMARIA Formación Plan Local de Salud MÍJAS RED LOCAL  DE ACCIÓN EN SALUD AL H SE CO J CA GR MA ESTRATEGIA DE RED  LOCAL DE ACCIÓN EN SALUD INFORME DE RESULTADOS  DE LA RED  LOCAL DE ACCIÓN EN SALUD X  8 Red Local Anexo Convenio Jornada Informe Evaluación
5-Cinco elementos importantes:  1º Los Presupuestos
5 - Cinco elementos importantes:  1º Los Presupuestos
5-Cinco elementos importantes:  2º Las Personas Reconocimiento profesional Ampliación de perfiles. Equipos multidisciplinares  Entrenamiento Continuo/Formación/Capacitación Sistema retributivo en relación logros  Una carrera profesional valiosa.  Sociedades científicas EASP
Desarrollo de un cuerpo de conocimiento único Los Valores Las nuevos instrumentos y herramientas Las nuevas competencias profesionales 5-Cinco elementos importantes:  3º La identidad
Equidad  Referencia por excelencia:  La Salud Pública debe recuperar el  VALOR DE LO PÚBLICO Como garante de lo público frente a otros intereses  Participación Independencia Transparencia Generosidad  5-Cinco elementos importantes: 4º Los Valores
Profunda evolución social: sociedad más madura y consciente de sus derechos. Nuevo concepto de salud, que supera el “derecho a la protección” enunciado en la Constitución. Necesidad de plasmar nuevos derechos y deberes de la ciudadanía, relacionados con las condiciones de vida y determinantes de salud y con la plena participación ciudadana. Consolidar normativamente la nueva salud pública  5-Cinco elementos importantes: 5º LSP  ¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY?
Participación de profesionales y asociaciones y sociedades científicas La construcción conjunta Sentimiento de pertenencia Plan de formación Comunicación Transparencia en el camino Un equipo de líderes Vamos avanzando porque: LA ILUSIÓN, LAS GANAS y sobre todo EL COMPROMISO de los  PROFESIONALES
Constitución de 1812.  Art. 13.  : El objeto del Gobierno es  la felicidad de la Nación , puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen. Aumentar el bienestar de la ciudadanía la convivencia saludable y los ratitos de felicidad Muchas gracias
La Salud al Servicio de la ciudadanía: Los derechos La Salud para toda la Sociedad y en todas las políticas Un nuevo paradigma de protección de Salud Un nuevo sistema de Salud Pública proactivo e innovador  (Creación de un Organismo Autónomo) Ley de Salud Pública
10   elementos claves de la nueva  Ley andaluza de Salud Pública
Se crean nuevos derechos: Derecho a conocer el estado de salud de la población. Derecho a participar en asuntos de Salud Pública.  Se potencian y modernizan derechos históricos: Derechos a la promoción y protección de la salud y prevención de la enfermedad.   Nueva formulación de los derechos de la ciudadanía respecto a la Salud Pública
Principios de Actuación: Principio de autorregulación (referido a personas físicas o jurídicas).  Coordinación y colaboración interadministrativa. Disposiciones innovadoras que garantizan los derechos y deberes de la ciudadanía
Se adoptan medidas para:   Vincular la equidad a las necesidades. Impulsar la accesibilidad a los servicios de los colectivos más alejados.  Facilitar recursos adicionales para atender situaciones de mayor riesgo de exclusión.  Posibilitar el acceso a los nuevos  avances en salud desde todos los pueblos y barrios de Andalucía.   Salud Pública solidaria: equidad y reducción de desigualdades
Se considera la participación ciudadana  instrumento  clave de democratización y gobernanza. Se promueve la participación de la ciudadanía en la formulación de las políticas de Salud Pública. Participación de la ciudadanía Dimensión territorial de la Ley: el papel de los municipios Mayor protagonismo de la Administración Local:  Plan Local de Acción en Salud.  Oportunidad del momento: coincidencia de la elaboración de la Ley de Salud Pública con la de la Ley de Régimen Local, junto con el mayor protagonismo de la ciudadanía.
La Protección de la salud como conjunto de políticas destinadas a incidir en la salud de la ciudadanía.  Introducción de nuevas herramientas de gestión: análisis de riesgos, concepto de autorresponsabilidad de los operadores económicos, impulso a la coordinación y colaboración interinstitucional.  Nuevo paradigma en la Protección de la Salud De la vigilancia de las enfermedades a la vigilancia de la salud Extender la vigilancia y control sobre la salud más allá de la vigilancia sobre la enfermedad, incluyendo otros elementos personales o sociales que incidan en ella.
Creación de la Agencia de Salud Pública de Andalucía como órgano gestor que garantice agilidad y eficacia. Aplicación de la carrera profesional y la gestión por competencias a los profesionales de Salud Pública.  Agencia de Salud Pública de Andalucía El valor de lo público Se consagra lo Público como Bien Superior y a la administración pública como garante de la salud de la población por su condición de tal.  La seguridad de los alimentos, calidad aguas, entornos saludables... conformarán “activos en salud” que contribuirán al desarrollo y bienestar de Andalucía.  Valor añadido de los activos en salud
1-ORGANIGRAMA CONSEJERÍA DE SALUD S. G. SALUD PÚBLICA Y P. DIRECCIÓN GERENCIA SAS VICECONSEJERÍA S.G. DE CALIDAD Y  MODERNIZACIÓN Subd. Protección de la Salud  Subd.  Promoción Salud Part.  Secretaría General D.G.  Asitencia Sanitaria D.G.  Personal Des.Prof. D.G.  Gestión Económica Secretaría General  Técnica D.G. Calidad Invest y G,Conoc D.G. Planific. e Innov. Sanitaria D.G. Consumo
5 - Cuatro elementos importantes:  1º Los Presupuestos
5-Cuatro elementos importantes:  1º Los Presupuestos
BIBLIOTECA VIRTUAL SSPA IESA CONVOCATORIAS INVESTIGACIÓN AETSA EASP 5-Cuatro elementos importantes:  3º La identidad Desarrollo de un cuerpo de conocimiento único PLANES INTEGRALES COLABORACIÓN ASOCIACIONES CIENTÍFICAS CENTRO ESTUDIOS ANDALUCES

Más contenido relacionado

PPT
Aps renovada 2011
PPT
Reforma de salud
PPTX
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
PDF
Marco Estratégico de la Salud Pública.
DOCX
Universidad del istmo sede david
PPT
Gestion de Atencion Primaria (5)
PPTX
MINSA PANAMA 2014
DOC
ministerio de salud como autoridad sanitaria
Aps renovada 2011
Reforma de salud
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Marco Estratégico de la Salud Pública.
Universidad del istmo sede david
Gestion de Atencion Primaria (5)
MINSA PANAMA 2014
ministerio de salud como autoridad sanitaria

La actualidad más candente (20)

PPS
La Atención Primaria de Salud
PDF
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
DOC
El Debate Sobre La Salud En Panama
PPTX
Atención primaria de la salud renovada
PDF
Plan de Trabajo Lista A - FOROSALUD
PPTX
Reformas sanitarias y modelos de gestión
PPTX
Atencion primaria de la salud
PDF
Aps - renovacion de aps -- documento
DOC
Atencion primaria de salud renovada
PDF
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
PPT
Avances 2014 y perspectivas 2015 - Presentación Aníbal Velásquez Valdivia, mi...
DOC
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
PPTX
APS como estratégia en la formación médica del
PDF
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
PDF
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
DOC
1 msp marco teorico del modelo
PPT
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
PPTX
Atención primaria en salud
PPTX
Ciclos de vida 1
PPTX
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
La Atención Primaria de Salud
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
El Debate Sobre La Salud En Panama
Atención primaria de la salud renovada
Plan de Trabajo Lista A - FOROSALUD
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Atencion primaria de la salud
Aps - renovacion de aps -- documento
Atencion primaria de salud renovada
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
Avances 2014 y perspectivas 2015 - Presentación Aníbal Velásquez Valdivia, mi...
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
APS como estratégia en la formación médica del
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
1 msp marco teorico del modelo
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
Atención primaria en salud
Ciclos de vida 1
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Modelo de Gestión de Servicios - Balance y diagnóstico sobre el estado de las...
PDF
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
PDF
Gestión sanitaria y crisis (de Rosa)
PPTX
Modelo de gestión de calidad
PPT
Modelo Gestion De Calidad
PPT
Modelo de gestión de calidad
PPTX
Modelo de Gestion de Calidad
PPTX
Gestión de la calidad
PPTX
Unidad 2 modelos de calidad
PPTX
Logit - André Jacobsen - Nuevo Modelo de Gestión de Calidad en América Latina
PPTX
K2B, la implementacion de un modelo de gestión en la administración pública
PPTX
Evidencia y modelos de gestión sanitaria
PPTX
Modelo de Gestión de Calidad
PPT
Atención Médica ,Modelos De Gestión
PDF
Diseño De Un Modelo De Gestion De Calidad Para Un Centro De Inovación Y Desar...
PDF
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
PPT
Modelo EFQM
PPTX
Modelos de gestion
PPTX
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Modelo de Gestión de Servicios - Balance y diagnóstico sobre el estado de las...
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Gestión sanitaria y crisis (de Rosa)
Modelo de gestión de calidad
Modelo Gestion De Calidad
Modelo de gestión de calidad
Modelo de Gestion de Calidad
Gestión de la calidad
Unidad 2 modelos de calidad
Logit - André Jacobsen - Nuevo Modelo de Gestión de Calidad en América Latina
K2B, la implementacion de un modelo de gestión en la administración pública
Evidencia y modelos de gestión sanitaria
Modelo de Gestión de Calidad
Atención Médica ,Modelos De Gestión
Diseño De Un Modelo De Gestion De Calidad Para Un Centro De Inovación Y Desar...
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelo EFQM
Modelos de gestion
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Publicidad

Similar a Presentación Josefa Ruíz (20)

PDF
Anteproyecto ley general de salud pública
PPT
Reforma del estado en salud retos del foro salud reunión salud andina - fos
PDF
importancia_politicas_publicas.pdf
PPTX
Decreto 3039 de 2007
PPTX
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
PPTX
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
DOC
Qué Es La Salud PúBlica
PDF
Organizacion Sanitaria
PPT
Presentación Antoni Plasencia
PDF
Revista ley de salud pública es
PPTX
De la IEC y movilización social en salud
PPSX
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
DOCX
políticas públicas saludables
PPTX
CLASE 1 SALUD PUBLICA definicion de salud .pptx
PPTX
PPT
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
PPT
estudio de politicassobretodoPublicas.ppt
PPTX
COMITÉS CIUDADANOS LOCALES DE SALUD---.pptx
PDF
Op 2011
Anteproyecto ley general de salud pública
Reforma del estado en salud retos del foro salud reunión salud andina - fos
importancia_politicas_publicas.pdf
Decreto 3039 de 2007
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
Qué Es La Salud PúBlica
Organizacion Sanitaria
Presentación Antoni Plasencia
Revista ley de salud pública es
De la IEC y movilización social en salud
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
políticas públicas saludables
CLASE 1 SALUD PUBLICA definicion de salud .pptx
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
estudio de politicassobretodoPublicas.ppt
COMITÉS CIUDADANOS LOCALES DE SALUD---.pptx
Op 2011

Último (20)

PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
El hombre, producto de la evolución,.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf

Presentación Josefa Ruíz

  • 1. Madrid junio 2009 Modelos de gestión de las prestaciones de Salud Pública Josefa Ruiz Fernández Secretaria General de Salud Pública y Participación
  • 2. RETOS: Cuidado de su Salud Recursos para actividad física, entornos saludables, mejor competencia para la juventud La ciudadanía en actitud de “pedir cuentas” Políticas públicas más integradas Responsabilidad pública de anticiparse Debilidad en la dirección estratégica Falta de orientación de los servicios Debilidad en el trabajo intersectorial Escaso peso en las agendas políticas Poca vinculación al territorio local Escasa visibilidad social Atomización profesional 0-El punto de partida Demanda Ciudadana Carencias :
  • 3. 1-ORGANIGRAMA CONSEJERÍA DE SALUD S. G. SALUD PÚBLICA Y P. DIRECCIÓN GERENCIA SAS VICECONSEJERÍA S.G. DE CALIDAD Y MODERNIZACIÓN D.G. Consumo
  • 4. SubD. de Protección SubD. de Promoción SECRETARÍA GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN Sv. de Epidemiología Sv. de Salud Alimentaria Sv. de Salud Ambiental Sv. de Promoción de la Salud Sv. de Participación Ciudadana Sv. Acción Sociosanitaria 1-ORGANIGRAMA Sv. de Acción Territorial en S.P. Gabinete de Salud Pública.
  • 5. La planificación y evaluación de las políticas de Salud Publica y socio sanitarias en los organismos y entidades dependientes de la Consejería de Salud, así como de los centros asistenciales concertados con la misma. La definición y seguimiento de los instrumentos que desarrollen las citadas políticas de Salud Pública. El diseño y la coordinación del Plan Andaluz de Salud, así como la evaluación del mismo, los planes integrales y planes sectoriales. Evaluación del impacto en salud de las políticas públicas. La definición e impulso de las políticas intersectoriales La definición e impulso de las políticas de acción local y comunitaria El análisis de necesidades y definición de contenidos de las políticas de formación y desarrollo profesional de los profesionales de SP. 2-Principales competencias SGSPyP
  • 6. 3-Las funciones de salud pública Vigilancia en salud: Protección de salud: Promoción de salud PARTICIPACIÓN DESIGUALDADES
  • 7. PC: Establece Establece líneas estratégicas en materia de calidad LEY DE SALUD Regula actuaciones para . *hacer efectivo el derecho a la protección de la salud. LEY DE SALUD PÚBLICA PAS: Formula * políticas de salud del gobierno C-P: Asigna Recursos Orienta a proveedores a establecer prioridades y programas Provincialización: Define: Prioridades Desarrollo: Intersectorial 4-Instrumentos de acción en salud PLAN LOCAL DE SALUD SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS
  • 8. STP : Posicionamiento político Posicionar la planificación en salud en SP (Presidencia) Poner la ciudadanía en el centro de la acción de gobierno. Haciendo converger todos los intereses: Teniendo en cuenta el valor superior de lo público . Desarrollando una planificación intersectorial: compartiendo objetivos, métodos y recursos. Buscando la cohesión: reduciendo las desigualdades. Estableciendo alianzas externas: interés en conectar con las ganancia en salud de la ciudadanía: La Participación Elevar el rango de la SP
  • 9. Incorporando La salud en todas las Políticas Educación ... Gobernación B. Social Agricultura Empleo Vivienda UE Estado CC AA GG LL PLAN ANDALUZ DE SALUD AMBIENTAL 2008-2012 Consejerías de Salud y EASP Consejería de medio Ambiente Consejería de Agricultura y Pesca Instituto Carlos III Validación con consultores externos Consulta Pública, y CAS y CAMA PLAN INTEGRAL PARA LA INMIGRACIÓN EN ANDALUCÍA FORMA JOVEN PLAN DE PREPARACIÓN ANTE UNA POSIBLE PANDEMIA DE GRIPE EN ANDALUCÍA
  • 10. Provincialización :Ruta comunitaria Comisión autonómica de seguimiento del PAS Mesa técnica provincial III PAS Grupo de trabajo Grupo de trabajo Grupo de trabajo Jefes de Servicio de: Salud, Educación, Igualdad, Medio Ambiente, Diputación,FAMP, etc. DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SALUD COMISION PROVINCIAL DE COORDINACIÓN Delegados Provinciales de las Consejerías de la Junta de Andalucía CONSEJO DE COORDINACIÓN PROVINCIAL Gerentes de Hospitales, Directores de Distritos del SAS y EEPP CONSEJO DE SALUD DE ÁREA Participación ciudadana Comisión Técnica de Seguimiento
  • 11. PROVINCIALIZACIÓN DEL III PLAN ANDALUZ DE SALUD 2005 - 2008 CÓRDOBA SD: Sin Datos EC: En Curso R: Realizado Brucelosis / Tuberculosis, / Legionelosis / Tabaquismo / Consumo de alimentos / Violencia / Riesgos en jóvenes / ETS / Morbimortalidad 8 11 11 12 14 5 Aprox. 74 % R EC SD R EC SD GRADO DESARROLLO 30 31 61 VALORACIÓN SAS DPS Nº METAS CÓRDOBA
  • 12. Ruta de los servicios de salud Planificación, definición objetivos (C-P) y evaluación (PI) desde SP ***Sist. Inf. Potenciando su dedicación a los elementos que se sitúan en el origen de los problemas de salud, a través de la prevención y la promoción de la salud. Requiere adaptar sus políticas, con Intervenciones complejas e innovadoras en SP Papel de la Atención primaria Papel de la Atención especializada (perinatal)
  • 13. CONSEJERÍA DE SALUD DG. ASISTENCIA SANITARIA SG. SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN Taller difusión Grupo Motor inicial (GM) CONVENIO con GL DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SALUD ÁREA DE GESTIÓN/ DISTRITO/ ZBS ATENCIÓN PRIMARIA Formación Plan Local de Salud MÍJAS RED LOCAL DE ACCIÓN EN SALUD AL H SE CO J CA GR MA ESTRATEGIA DE RED LOCAL DE ACCIÓN EN SALUD INFORME DE RESULTADOS DE LA RED LOCAL DE ACCIÓN EN SALUD X 8 Red Local Anexo Convenio Jornada Informe Evaluación
  • 14. 5-Cinco elementos importantes: 1º Los Presupuestos
  • 15. 5 - Cinco elementos importantes: 1º Los Presupuestos
  • 16. 5-Cinco elementos importantes: 2º Las Personas Reconocimiento profesional Ampliación de perfiles. Equipos multidisciplinares Entrenamiento Continuo/Formación/Capacitación Sistema retributivo en relación logros Una carrera profesional valiosa. Sociedades científicas EASP
  • 17. Desarrollo de un cuerpo de conocimiento único Los Valores Las nuevos instrumentos y herramientas Las nuevas competencias profesionales 5-Cinco elementos importantes: 3º La identidad
  • 18. Equidad Referencia por excelencia: La Salud Pública debe recuperar el VALOR DE LO PÚBLICO Como garante de lo público frente a otros intereses Participación Independencia Transparencia Generosidad 5-Cinco elementos importantes: 4º Los Valores
  • 19. Profunda evolución social: sociedad más madura y consciente de sus derechos. Nuevo concepto de salud, que supera el “derecho a la protección” enunciado en la Constitución. Necesidad de plasmar nuevos derechos y deberes de la ciudadanía, relacionados con las condiciones de vida y determinantes de salud y con la plena participación ciudadana. Consolidar normativamente la nueva salud pública 5-Cinco elementos importantes: 5º LSP ¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY?
  • 20. Participación de profesionales y asociaciones y sociedades científicas La construcción conjunta Sentimiento de pertenencia Plan de formación Comunicación Transparencia en el camino Un equipo de líderes Vamos avanzando porque: LA ILUSIÓN, LAS GANAS y sobre todo EL COMPROMISO de los PROFESIONALES
  • 21. Constitución de 1812. Art. 13. : El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación , puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen. Aumentar el bienestar de la ciudadanía la convivencia saludable y los ratitos de felicidad Muchas gracias
  • 22. La Salud al Servicio de la ciudadanía: Los derechos La Salud para toda la Sociedad y en todas las políticas Un nuevo paradigma de protección de Salud Un nuevo sistema de Salud Pública proactivo e innovador (Creación de un Organismo Autónomo) Ley de Salud Pública
  • 23. 10 elementos claves de la nueva Ley andaluza de Salud Pública
  • 24. Se crean nuevos derechos: Derecho a conocer el estado de salud de la población. Derecho a participar en asuntos de Salud Pública. Se potencian y modernizan derechos históricos: Derechos a la promoción y protección de la salud y prevención de la enfermedad. Nueva formulación de los derechos de la ciudadanía respecto a la Salud Pública
  • 25. Principios de Actuación: Principio de autorregulación (referido a personas físicas o jurídicas). Coordinación y colaboración interadministrativa. Disposiciones innovadoras que garantizan los derechos y deberes de la ciudadanía
  • 26. Se adoptan medidas para: Vincular la equidad a las necesidades. Impulsar la accesibilidad a los servicios de los colectivos más alejados. Facilitar recursos adicionales para atender situaciones de mayor riesgo de exclusión. Posibilitar el acceso a los nuevos avances en salud desde todos los pueblos y barrios de Andalucía. Salud Pública solidaria: equidad y reducción de desigualdades
  • 27. Se considera la participación ciudadana instrumento clave de democratización y gobernanza. Se promueve la participación de la ciudadanía en la formulación de las políticas de Salud Pública. Participación de la ciudadanía Dimensión territorial de la Ley: el papel de los municipios Mayor protagonismo de la Administración Local: Plan Local de Acción en Salud. Oportunidad del momento: coincidencia de la elaboración de la Ley de Salud Pública con la de la Ley de Régimen Local, junto con el mayor protagonismo de la ciudadanía.
  • 28. La Protección de la salud como conjunto de políticas destinadas a incidir en la salud de la ciudadanía. Introducción de nuevas herramientas de gestión: análisis de riesgos, concepto de autorresponsabilidad de los operadores económicos, impulso a la coordinación y colaboración interinstitucional. Nuevo paradigma en la Protección de la Salud De la vigilancia de las enfermedades a la vigilancia de la salud Extender la vigilancia y control sobre la salud más allá de la vigilancia sobre la enfermedad, incluyendo otros elementos personales o sociales que incidan en ella.
  • 29. Creación de la Agencia de Salud Pública de Andalucía como órgano gestor que garantice agilidad y eficacia. Aplicación de la carrera profesional y la gestión por competencias a los profesionales de Salud Pública. Agencia de Salud Pública de Andalucía El valor de lo público Se consagra lo Público como Bien Superior y a la administración pública como garante de la salud de la población por su condición de tal. La seguridad de los alimentos, calidad aguas, entornos saludables... conformarán “activos en salud” que contribuirán al desarrollo y bienestar de Andalucía. Valor añadido de los activos en salud
  • 30. 1-ORGANIGRAMA CONSEJERÍA DE SALUD S. G. SALUD PÚBLICA Y P. DIRECCIÓN GERENCIA SAS VICECONSEJERÍA S.G. DE CALIDAD Y MODERNIZACIÓN Subd. Protección de la Salud Subd. Promoción Salud Part. Secretaría General D.G. Asitencia Sanitaria D.G. Personal Des.Prof. D.G. Gestión Económica Secretaría General Técnica D.G. Calidad Invest y G,Conoc D.G. Planific. e Innov. Sanitaria D.G. Consumo
  • 31. 5 - Cuatro elementos importantes: 1º Los Presupuestos
  • 32. 5-Cuatro elementos importantes: 1º Los Presupuestos
  • 33. BIBLIOTECA VIRTUAL SSPA IESA CONVOCATORIAS INVESTIGACIÓN AETSA EASP 5-Cuatro elementos importantes: 3º La identidad Desarrollo de un cuerpo de conocimiento único PLANES INTEGRALES COLABORACIÓN ASOCIACIONES CIENTÍFICAS CENTRO ESTUDIOS ANDALUCES