SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
EMPRESARIAL
Juan Gabriel Yate Arias
ID: 468005
ACTIVIDAD 05- TALLER 3
UNIMINUTO
LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN EMPRESARIAL
• Desde hace ya algunos años las organizaciones se ven enfrentadas
a entornos cada vez más complejos, donde factores como la
globalización de los mercados, la competitividad y la eficiencia, las
incitan a adoptar herramientas e implementar estructuras para
competir en esta nueva era impregnada de conocimiento y
tecnología, denomina como: era de la información.
• Actualmente –en la mayoría de los casos- las empresas han
comprendido la importancia de la información como uno de sus
principales recursos. Los encargados de las tomas de decisiones
han comenzado a comprender que la información no es sólo un
fruto de la gestión empresarial, sino que a la vez alimenta a los
negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la
determinación del éxito o fracaso de éstos.
TIPOS DE SISTEMAS DE
INFORMACION EMPRESARIAL
• ERP: Enterprise Resource Planning: sistemas de gestión integrados
que controlan los procesos de toda la empresa (RH, finanzas,
producción, etc.)
• CRM: Customer Relationship Management: gestión de la relación
con clientes y contactos comerciales.
• Business Intelligent: Explotación de datos e información para la
toma de decisiones.
• TPS: Transaction Processing Systems: Procesos de transacciones y
operaciones.
• MIS: Management Information Systems: diferencia entre los
sistemas de información.
• BPM: Business Process Management: diseño, ejecución y control de
procesos.
• DATAWAREHOUSING: Almacenamiento de datos procedentes de
varias fuentes.
• DATAMINING: Detección y muestra de relaciones entre los datos y obtener cierto
tipo de información.
• QUERIES AND REPORTING: Consultas e Informes de las BD relacionales.
• BALANCED SCORECARD: Cuadro de Mando Integral: planificación y control que
permite generar estrategias y comprobar su ejecución.
• WEBSITE CORPORATIVO: Proyección de imagen corporativa, comunicación,
coordinación y operaciones empresariales.
• GESTIÓN DOCUMENTAL; Soporte a todas las fases de todos los sistemas de gestión
documental.
• SCM: Supply Chain Management: automatización de la cadena de suministros de la
organización.
• CTI: Computer Telephony Integration: Integración entre los sistemas informáticos y
los sistemas de comunicación telefónica.
• GIS: Geographical Information System (Sistemas de Información Informática) sistema
a la gestión de información geográfica (graficas de mapas).
• SGSI: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información: gestión de seguridad de la
información.
• EDI: Electronic Data Interchange: Intercambio de información a nivel logístico y
comercial.
• CAD: Computer Aided Desing (Diseño Asistido por Ordenador).
CLASIFICACIONES DE
LOS SIE
• EXACTA: Libre de errores, clara y que refleje el sentido de los datos en que se
basa.
• OPORTUNA: Disponible cuando se precisa.
• COMPLETA: Respecto al elemento clave de decisión.
• CONFIANZA EN LA FUENTE.
• COMUNICACIÓN A LA PERSONA ADECUADA.
• CANAL DE COMUNICACIÓN ADECUADO: Según naturaleza, rapidez requerida y
necesidades del usuario.
• RELEVANCIA.
• No se consume al usarlos.
• Puede perder utilidad en el paso del tiempo, si la usa como si no.
• Los datos a partir de los que se elabora pueden volver a utilizarse porque no
se deterioran.
• Una vez usado permanece intacto y puede volver a utilizarse.
IMPORTANCIA DE LAS
SIE
• Por ello, muchas empresas y organizaciones tienen éxito en sus objetivos por la
implantación y uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un
campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta
razón que todos los profesionales en el área de Administración de Empresas deben
tomar un curso de sistemas de información. Por otro lado es importante tener una
comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra
área funcional en la empresa, por eso es vital también, tener una cultura
informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones
necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos citados
anteriormente. Muchas veces las organizaciones no han entrado en la etapa de
cambio hacía la era de la información sin saber que es un riesgo muy grande de
fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de competir, por
ejemplo, las TI que se basan en Internet se están convirtiendo rápidamente en un
ingrediente necesario para el éxito empresarial en el entorno global y dinámico de
hoy.
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACION EMPRESARIAL
Por lo tanto, la administración apropiada de los sistemas de información es un
desafío importante para los gerentes. Así la función de los SI representa:
• Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante
para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas,
administración de operaciones, marketing, y administración de recursos
humanos.
• Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la
productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del
cliente.
• Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma
de decisiones efectivas por parte de los gerentes.
• Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios
competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el
mercado global.
• Una oportunidad profesional esencial, dinámica y retadora para millones
de hombres y mujeres.
REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACION EMPRESARIAL
Para ello se llevan a cabo las siguientes acciones:
• Identificar los retos estratégicos, las decisiones unidas a esos retos y la información
necesaria para la toma de decisión. Se detectan posibles riesgos, factores de éxito y se
propone una forma de seguimiento.
• Desplegar los retos a los distintos departamentos de la empresa, determinando las
decisiones a tomar en cada uno de ellos y la información que soporte dichas decisiones.
• Comparar la información anterior con la identificada para cada proceso en la etapa de
diagnóstico, seleccionando y priorizando la información a incorporar al SIE.
• Documentar la información indicando las fuentes, los responsables de su captación,
tratamiento y uso, y la periodicidad.
• Organizar la información de acuerdo con la estructura del SIE: área de vigilancia-área
temática-Información.
• Definir la organización de soporte.
• Planificar los aspectos relacionados con la implantación del SIE.
• Analizar, planificar e implantar el sistema informático de apoyo.
• Realizar las acciones necesarias para la instalación del SIE y del soporte informático.
• Estructurar y llevar a cabo la evaluación y seguimiento del grado de operatividad del SIE
y de su eficiencia en función de los indicadores elegidos.
•
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACION EMPRESARIAL
• Proporciona la integración entre la cadena de suministro, el proceso
de producción y administrativo.
• Crea bases de datos compartidas.
• Puede incorporar procesos mejorados, rediseñados: “mejores
procesos”.
• Aumenta la comunicación y colaboración mundial entre sitios y
unidades de negocios.
• Tiene una base de datos de software con código comercial.
• Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los
competidores.
DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACION EMPRESARIAL
Desventajas:
• Su compra es muy costosa y su personalización aun mas.
• Su implementación puede requerir cambios importantes en la
compañía y sus procesos.
• Es tan complejo que muchas compañías no logran adaptarse a el.
• Su implementación implica un proceso continuo, que tal vez nunca
termine.
• La experiencia en ERP es limitada y asignarle personal representa
un problema constante.
• A pesar de las ventajas obvias que un sistema integrado como este puede
ofrecer, su implementación exitosa puede convertirse en un mayor reto
que la de un sistema menos integrado. Esta integración provoca la
necesidad de contar con flujos de información efectivos y eficientes, lo
que implica que los procesos de negocio que generan y soportan tales
flujos de información deben ser, también, efectivos y eficientes. Las
personas involucradas en estos procesos deben conocer el sistema y ser
efectivos en su utilización; además, tendrán que vigilarlo constantemente
para garantizar que la información generada se mantenga y siga siendo
precisa y oportuna. Un sistema integrado es como una pieza compleja de
maquinaria: cada una de sus partes debe trabajar correctamente y en
conjunto con las demás; de lo contrario, la maquinaria no cumplirá las
expectativas para las que fue diseñada.
• Estos conceptos implican la necesidad de que todas las organizaciones
lleven a cabo un análisis detallado de sus procesos, y muchas encontraran
que se requiere una importante labor de mejora o una reingeniería total
de procesos antes de que puedan proceder lógicamente con cualquier
implementación.

Más contenido relacionado

PPTX
ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION UNIDAD 1
PPT
Administracion de la tecnologia de información
PPT
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
PDF
Sistemas de Información Gerencial
PPT
Sistemas de información empresarial
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
PPTX
Sistema de información gerencial
ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION UNIDAD 1
Administracion de la tecnologia de información
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de información empresarial
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistema de información gerencial

La actualidad más candente (20)

PPTX
2 clasificacion si
PPTX
Administracion de la empresa digital
PPTX
Sistemas de informacion
PPT
Sistemas de informacion Empresarial
PPT
Sistemas de Información Empresarial
PPTX
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
PPT
Guia informatica modificada solemne
PDF
Sistemas de informacion en los negocios
PDF
Sistemas de informacion empresarial
PPTX
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
PPT
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
PPT
Sitema Empresa
PPTX
Sistemas de Información Estratégicos
PPTX
Administración de las tecnologías de información
PPTX
Administracion de la funcion informatica
PPTX
Sistemas de informacion y empresas digitales
PPT
Clase9 sistemas de información empresarial
PPT
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
PPTX
Objetivos estrategicos en los sistemas
2 clasificacion si
Administracion de la empresa digital
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Guia informatica modificada solemne
Sistemas de informacion en los negocios
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Clasificacion de los sistemas de informacion
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I. Reto de los...
Sitema Empresa
Sistemas de Información Estratégicos
Administración de las tecnologías de información
Administracion de la funcion informatica
Sistemas de informacion y empresas digitales
Clase9 sistemas de información empresarial
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Objetivos estrategicos en los sistemas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Los pequeños detalles detrás de cada libro
PPT
Lista de los vestidos de partido para las mujeres
PPTX
PDF
Taller de lectura maria niño
PPTX
Examen final
DOCX
05 de junio día mundial del ambiente
PPTX
PRESENTACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVA
PPS
áLbum de fotografías tarea
PPTX
Desarrollo humano
PDF
Genetica
PPT
Alta e-mitjan@ en les TIC's
PPTX
Campos eólicos por rafael zancatl
PPTX
Tema 2. requisitos UUEE
PDF
Cerrajeros Santander seiscientos treinta y nueve 207 703 Cerrajero
PPTX
HISTORIA DE LA IMAGEN
PPTX
PPTX
Propiedad intelectual
DOC
Laura cuento
PPT
Que es psicología
Los pequeños detalles detrás de cada libro
Lista de los vestidos de partido para las mujeres
Taller de lectura maria niño
Examen final
05 de junio día mundial del ambiente
PRESENTACIÓN DE INFORMATICA EDUCATIVA
áLbum de fotografías tarea
Desarrollo humano
Genetica
Alta e-mitjan@ en les TIC's
Campos eólicos por rafael zancatl
Tema 2. requisitos UUEE
Cerrajeros Santander seiscientos treinta y nueve 207 703 Cerrajero
HISTORIA DE LA IMAGEN
Propiedad intelectual
Laura cuento
Que es psicología
Publicidad

Similar a Presentación juangabriel (20)

PPTX
Sistemas de información empresarial
PPTX
Sistema de informacion empresarial
PPTX
Sistemas de información
PDF
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
PPTX
Sistemas de informacion empresarial
PPTX
PPTX
Edward sambrano
PPTX
Sistema de Información Empresarial
PPTX
Tipos de Sistemas de Informacion
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Sistema empresarial
PDF
Importancia de los sistemas de informacion
PPTX
Sistema de información empresarial
DOCX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docx
PPTX
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
DOCX
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
PPTX
Sistemas de informacion
PDF
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
PPT
Sistemas de informacion
Sistemas de información empresarial
Sistema de informacion empresarial
Sistemas de información
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Sistemas de informacion empresarial
Edward sambrano
Sistema de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Informacion
Sistemas de información
Sistema empresarial
Importancia de los sistemas de informacion
Sistema de información empresarial
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docx
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de informacion
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Sistemas de informacion

Presentación juangabriel

  • 1. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL Juan Gabriel Yate Arias ID: 468005 ACTIVIDAD 05- TALLER 3 UNIMINUTO
  • 2. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL • Desde hace ya algunos años las organizaciones se ven enfrentadas a entornos cada vez más complejos, donde factores como la globalización de los mercados, la competitividad y la eficiencia, las incitan a adoptar herramientas e implementar estructuras para competir en esta nueva era impregnada de conocimiento y tecnología, denomina como: era de la información. • Actualmente –en la mayoría de los casos- las empresas han comprendido la importancia de la información como uno de sus principales recursos. Los encargados de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo un fruto de la gestión empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos.
  • 3. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL • ERP: Enterprise Resource Planning: sistemas de gestión integrados que controlan los procesos de toda la empresa (RH, finanzas, producción, etc.) • CRM: Customer Relationship Management: gestión de la relación con clientes y contactos comerciales. • Business Intelligent: Explotación de datos e información para la toma de decisiones. • TPS: Transaction Processing Systems: Procesos de transacciones y operaciones. • MIS: Management Information Systems: diferencia entre los sistemas de información. • BPM: Business Process Management: diseño, ejecución y control de procesos. • DATAWAREHOUSING: Almacenamiento de datos procedentes de varias fuentes.
  • 4. • DATAMINING: Detección y muestra de relaciones entre los datos y obtener cierto tipo de información. • QUERIES AND REPORTING: Consultas e Informes de las BD relacionales. • BALANCED SCORECARD: Cuadro de Mando Integral: planificación y control que permite generar estrategias y comprobar su ejecución. • WEBSITE CORPORATIVO: Proyección de imagen corporativa, comunicación, coordinación y operaciones empresariales. • GESTIÓN DOCUMENTAL; Soporte a todas las fases de todos los sistemas de gestión documental. • SCM: Supply Chain Management: automatización de la cadena de suministros de la organización. • CTI: Computer Telephony Integration: Integración entre los sistemas informáticos y los sistemas de comunicación telefónica. • GIS: Geographical Information System (Sistemas de Información Informática) sistema a la gestión de información geográfica (graficas de mapas). • SGSI: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información: gestión de seguridad de la información. • EDI: Electronic Data Interchange: Intercambio de información a nivel logístico y comercial. • CAD: Computer Aided Desing (Diseño Asistido por Ordenador).
  • 5. CLASIFICACIONES DE LOS SIE • EXACTA: Libre de errores, clara y que refleje el sentido de los datos en que se basa. • OPORTUNA: Disponible cuando se precisa. • COMPLETA: Respecto al elemento clave de decisión. • CONFIANZA EN LA FUENTE. • COMUNICACIÓN A LA PERSONA ADECUADA. • CANAL DE COMUNICACIÓN ADECUADO: Según naturaleza, rapidez requerida y necesidades del usuario. • RELEVANCIA. • No se consume al usarlos. • Puede perder utilidad en el paso del tiempo, si la usa como si no. • Los datos a partir de los que se elabora pueden volver a utilizarse porque no se deterioran. • Una vez usado permanece intacto y puede volver a utilizarse.
  • 6. IMPORTANCIA DE LAS SIE • Por ello, muchas empresas y organizaciones tienen éxito en sus objetivos por la implantación y uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de Empresas deben tomar un curso de sistemas de información. Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es vital también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos citados anteriormente. Muchas veces las organizaciones no han entrado en la etapa de cambio hacía la era de la información sin saber que es un riesgo muy grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de competir, por ejemplo, las TI que se basan en Internet se están convirtiendo rápidamente en un ingrediente necesario para el éxito empresarial en el entorno global y dinámico de hoy.
  • 7. FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL Por lo tanto, la administración apropiada de los sistemas de información es un desafío importante para los gerentes. Así la función de los SI representa: • Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones, marketing, y administración de recursos humanos. • Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente. • Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes. • Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global. • Una oportunidad profesional esencial, dinámica y retadora para millones de hombres y mujeres.
  • 8. REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL Para ello se llevan a cabo las siguientes acciones: • Identificar los retos estratégicos, las decisiones unidas a esos retos y la información necesaria para la toma de decisión. Se detectan posibles riesgos, factores de éxito y se propone una forma de seguimiento. • Desplegar los retos a los distintos departamentos de la empresa, determinando las decisiones a tomar en cada uno de ellos y la información que soporte dichas decisiones. • Comparar la información anterior con la identificada para cada proceso en la etapa de diagnóstico, seleccionando y priorizando la información a incorporar al SIE. • Documentar la información indicando las fuentes, los responsables de su captación, tratamiento y uso, y la periodicidad. • Organizar la información de acuerdo con la estructura del SIE: área de vigilancia-área temática-Información. • Definir la organización de soporte. • Planificar los aspectos relacionados con la implantación del SIE. • Analizar, planificar e implantar el sistema informático de apoyo. • Realizar las acciones necesarias para la instalación del SIE y del soporte informático. • Estructurar y llevar a cabo la evaluación y seguimiento del grado de operatividad del SIE y de su eficiencia en función de los indicadores elegidos. •
  • 9. VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL • Proporciona la integración entre la cadena de suministro, el proceso de producción y administrativo. • Crea bases de datos compartidas. • Puede incorporar procesos mejorados, rediseñados: “mejores procesos”. • Aumenta la comunicación y colaboración mundial entre sitios y unidades de negocios. • Tiene una base de datos de software con código comercial. • Puede proporcionar una ventaja estratégica sobre los competidores.
  • 10. DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL Desventajas: • Su compra es muy costosa y su personalización aun mas. • Su implementación puede requerir cambios importantes en la compañía y sus procesos. • Es tan complejo que muchas compañías no logran adaptarse a el. • Su implementación implica un proceso continuo, que tal vez nunca termine. • La experiencia en ERP es limitada y asignarle personal representa un problema constante.
  • 11. • A pesar de las ventajas obvias que un sistema integrado como este puede ofrecer, su implementación exitosa puede convertirse en un mayor reto que la de un sistema menos integrado. Esta integración provoca la necesidad de contar con flujos de información efectivos y eficientes, lo que implica que los procesos de negocio que generan y soportan tales flujos de información deben ser, también, efectivos y eficientes. Las personas involucradas en estos procesos deben conocer el sistema y ser efectivos en su utilización; además, tendrán que vigilarlo constantemente para garantizar que la información generada se mantenga y siga siendo precisa y oportuna. Un sistema integrado es como una pieza compleja de maquinaria: cada una de sus partes debe trabajar correctamente y en conjunto con las demás; de lo contrario, la maquinaria no cumplirá las expectativas para las que fue diseñada. • Estos conceptos implican la necesidad de que todas las organizaciones lleven a cabo un análisis detallado de sus procesos, y muchas encontraran que se requiere una importante labor de mejora o una reingeniería total de procesos antes de que puedan proceder lógicamente con cualquier implementación.