SlideShare una empresa de Scribd logo
La Unión Europea
Estados fundadores de la CEE en 1957 Adhesiones en 1973 Adhesiones en 1981 Adhesiones en 2004 Adhesiones en 1995 Adhesiones en 1986 Adhesiones en 2007 Los países de la UE  han ido  entrando así...
La Unión Europea En 1992, con el Tratado de la Unión Europea, el espacio de libre circulación, sin fronteras internas entre los Estados miembros de la UE, empezó a ser una realidad. Este tratado, firmado en Maastrich, decidió la unión monetaria, creo mecanismos de participación ciudadana a través de las elecciones al Parlamento Europeo, estableció nuevos derechos para los ciudadanos, fijó políticas de solidaridad interna con las regiones menos desarrolladas y planteó objetivos para la política exterior y la defensa común.
Objetivos El impulso del progreso económico y social. La afirmación de la identidad europea en el ámbito internacional. La implantación de una ciudadanía europea. El desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia. El mantenimiento y el desarrollo del sentido comunitario.
UNA POLÍTICA REGIONAL SOLIDARIA Para corregir los desequilibrios dentro de los países de la UE, actualmente existe una política económica regional. Esta política económica se basa en el desarrollo de los fondos estructurales y los fondos de cohesión que se destinan a los siguientes fines: La concesión de préstamos para realizar inversiones en las regiones más pobres. La creación de infraestructuras de transporte y de suministro de energía. La realización de obras públicas. El desarrollo de políticas comunes en los ámbitos cultural, educativo etc. La creación de puestos de trabajo. La concesión de préstamos y subvenciones para ayudar a mantener al sector primario. Creación de autopistas
Ampliación de la UE El proceso de ampliación de la UE, con la incorporación de diversos Estados en 2004 y 2007, ha puesto de manifiesto la existencia de una serie de desequilibrios entro los nuevos y los antiguos miembros.  Se trata de países con un grado de desarrollo muy distinto, tanto social, como político, económico,etc. Por ese motivo, para poder reducir diferencias, una parte importante de los fondos comunitarios irán destinados a estos nuevos países miembros.
Las instituciones de la Unión Europea son: CONSEJO EUROPEO El país que asume la presidencia del Consejo de Ministros convoca reuniones de los jefes de Estado o de gobierno de los países miembros, por lo menos, una vez cada seis meses. Esta cumbre recibe el nombre de Consejo Europeo. Tales reuniones tienen un carácter regular desde 1975. El Consejo Europeo se convirtió en parte oficial de la estructura de la CE en 1987. CONSEJO DE MINISTROS Principal cuerpo legislativo de la UE, está formado por los ministros de los gobiernos de los estados miembros y auxiliado por el Comité de Representantes Permanentes (o embajadores) de cada Estado miembro.
El Parlamento Europeo El Parlamento Europeo es el único órgano de la UE cuyos miembros son elegidos directamente por los ciudadanos de los estados miembros.  Los distintos comités del Parlamento Europeo revisan la legislación propuesta por la Comisión Europea. Estos comités proponen enmiendas a las leyes antes de presentarlas al Consejo de Ministros. También interviene en la preparación del presupuesto de la UE y puede rechazarlo si no se llega a un acuerdo dentro del Consejo.
La Comisión Europea   La Comisión Europea es el brazo ejecutivo de la UE. Elabora normas y las presenta al Consejo de Ministros. La Comisión Europea también representa a la UE en las relaciones económicas con otros países u organizaciones internacionales. La función administrativa de la Comisión afecta a los fondos y programas de la UE y al reparto de ayudas a otros países.
El tribunal de Justicia ejerce la función judicial. Garantiza el respeto, la interpretación y el cumplimiento de las leyes comunitarias. Está formado por un juez de cada país miembro, que se renueva cada cinco años. Este tribunal atiende a los ciudadanos e instituciones comunitarios que lo necesitan.  El   Tribunal de Justicia El Defensor del Pueblo
La  política agrícola común de la UE  ( PAC ), política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la  Unión Europea  (UE). La PAC gestiona las  subvenciones  que se dan a la producción  agrícola  en la Unión.  l número de cabezas del ganado. Convertir una parte de las tierras en zonas forestales o espacios de ocio. Reducir de forma notable los precios de garantía que paga la UE a los agricultores y ganaderos para acercarlos progresivamente a los precios mundiales.  PÓLITICA AGRARIA COMÚN
La pesca sigue siendo esencial para numerosas economías locales de la Unión Europea. Pese a lo modesto de la contribución global de la pesca a la economía de los Estados miembros (menos de un 1 % en la mayoría de los casos), muchas comunidades  locales dependen de la renta de los más de 300 000 pescadores a tiempo completo o parcial que trabajan en la Unión. En los últimos años ha sido necesario conciliar las reivindicaciones de los pescadores, centradas en el mantenimiento de su medio de vida, con el hecho de que las poblaciones de peces se hallan en franca disminución.   La PPC de la Unión Europea se encarga de establecer las zonas exclusivas de pesca, en volumen y tamaño de las capturas, y los acuerdos y la firma de tratados con Estados que se encuentran fuera de la UE. POLÍTICA PESQUERA COMÚN
Principales zonas industriales de la UE. La Unión Europea es una de las áreas más importantes de producción industrial, junto con América del Norte y Japón. La actividad industrial es de origen del desarrollo económico europeo y da empleo a casi el 25% de la población activa ocupada de la UE. Principales zonas industriales. La principal zona de desarrollo industrial de la UE es un eje que va desde el Sureste del Reino Unido hasta el Norte de Italia.
Los servicios, el comercio y las comunicaciones en la UE Los países de la Unión Europea obtienen la mayor parte de su riqueza y ocupan a más del 65% de la población activa en el sector servicios, con actividades como el comercio, los transportes, la banca, la enseñanza, la sanidad, el ocio o el turismo.  Los intercambios comerciales entre los países miembros de la Unión Europea y de ésta con el resto del mundo, adquieren un gran volumen. Así, el conjunto de los países de la Unión Europea importaron mercancías durante 2005 por un valor de 1179990 millones de euros y exportaron por un valor de 1070478 millones, más del 40% de las exportaciones mundiales. 
Los transportes Para la circulación de mercancías y personas, Unión Europea cuenta con una potente red de transportes y centra parte de su política comunitaria en mejorar y actualizar dicha red, así como en homogeneizarla en todos los países miembros. Terrestre:   Carretera:   es el más utilizado. Actualmente la UE está desarrollando un programa especial para unificar los tramos de autopistas y autovías de todos los países. Red ferroviaria:   la UE también tiene previsto mejorarla, en el que se contemplan más de 25000 Km. de vía entre líneas nuevas y adaptadas. Marítimo:   representa un 90% del comercio con el resto del mundo.Por ello la UE destina una parte del presupuesto a la creación de infraestructuras portuarias. Aéreo:   es un elemento clave para el mercado único y la cohesión económica y social de la UE.
España en Europa. Los primeros pasos de la construcción europea se dieron sin contar con España que, al estar entonces sometida a un régimen dictatorial y no democrático, no cumplía con los requisitos exigidos por los Estados fundadores del proyecto. En 1979, con España en democracia, se abrieron las negociaciones para la adhesión española de la CEE.
LA CEE TRAS LA INCORPORACIÓN ESPAÑOLA Con la entrada de España y Portugal en la CEE en 1986, este organismo pesó a tener 329 millones de habitantes. España tuvo ocho votos en el Consejo de Ministros; dos de los comisarios de la CEE eran Españoles.  Tras las ampliaciones de 2004 y 2007, España cuenta con un único comisario, como el resto de Estados. El desarrollo económico y social que disfruta España hoy en día se debe, en parte, al propio proceso de integración europea. Además el 90% de la inversión que recibe España del exterior proviene de la Unión Europea. BALANCE DE LA INCORPORACIÓN DE ESPAÑA A LA UE
La utilización de los fondos Europeos. La construcción del 40% de los tramos de autovía que cruzan el Estado Español. Las ampliaciones de aeropuertos, metros, museos, puertos etc. Programas educativos. La tarjeta sanitaria europea. La restauración del patio de los leones y del monasterio de Guadalupe o reconstrucciones. Restauración del patio de los leones. Tarjeta sanitaria europea.
 
FIN Realizado por: Luz María Martínez Peinado

Más contenido relacionado

PPTX
Adh 3 eso la unión europea
PPSX
T.12. La Unión Europea
PPTX
PPT
Tema 3.- Los Estados del mundo.
PPSX
T.2. La organización política del mundo (II)
PDF
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
PPTX
Paesi Bassi
PPT
Economía Internacional: La Unión Europea
Adh 3 eso la unión europea
T.12. La Unión Europea
Tema 3.- Los Estados del mundo.
T.2. La organización política del mundo (II)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Paesi Bassi
Economía Internacional: La Unión Europea

La actualidad más candente (20)

PPSX
T9. Economia española
ODP
United kingdom presentation
PPTX
Belgium presentation with sound
PPT
L'unione Europea
PPT
German Culture
PPT
Tema 9. La economía de españa
ODP
Presentazione Lettonia
PDF
Unidad 1. La organización política de las sociedades
PPTX
Lettonia
PPTX
Germany powerpoint
DOCX
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
PPT
PresentacióN1
PPTX
United Kingdom
PPTX
Great britain
PPT
United Kingdom
PPT
Introduction to the british isles
PPTX
Denmark PPT
PDF
T.4 El mundo, una economía globalizada
ODP
Los sistemas bismarckianos
T9. Economia española
United kingdom presentation
Belgium presentation with sound
L'unione Europea
German Culture
Tema 9. La economía de españa
Presentazione Lettonia
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Lettonia
Germany powerpoint
Vocabulario tema 6 el sector primario 3º eso
PresentacióN1
United Kingdom
Great britain
United Kingdom
Introduction to the british isles
Denmark PPT
T.4 El mundo, una economía globalizada
Los sistemas bismarckianos
Publicidad

Destacado (17)

PDF
LA UNIÓN EUROPEA
PPT
UnióN Europea
PPT
Diplomacia
PPTX
Wall street
PDF
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
PPTX
Presentación 6 - Diplomacia internacional
PPT
Unión Europea
PPT
La diplomacia
PPTX
La unió europea
PPTX
04. la unió europea
PPT
Unión europea ppt
PPT
Diplomacia
PPT
La Unión Europea power point
PPTX
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
LA UNIÓN EUROPEA
UnióN Europea
Diplomacia
Wall street
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
Presentación 6 - Diplomacia internacional
Unión Europea
La diplomacia
La unió europea
04. la unió europea
Unión europea ppt
Diplomacia
La Unión Europea power point
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Publicidad

Similar a PresentacióN La Ue (20)

PPT
UnióN Europea
PPT
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
PPT
La UnióN Europea
PPT
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
PPT
La Ue.
PPT
La UnióN Europea2
PPT
La UnióN Europea2
PPT
La UnióN Europea
PPT
la union europea
PPT
La UnióN Europea
PPT
PPT
Presentación Sociales La unión Europea
PPT
Tema 10-La Unión Europea
PPT
La UnióN Europea
PPT
PPT
PPT
Sociales presentacion la union europea
PPT
Presentación Sociales La Unión Europea
PPT
Tema 10: La UE
PPT
PresentacióN Del Tema 10 Union
UnióN Europea
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
La UnióN Europea
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
La Ue.
La UnióN Europea2
La UnióN Europea2
La UnióN Europea
la union europea
La UnióN Europea
Presentación Sociales La unión Europea
Tema 10-La Unión Europea
La UnióN Europea
Sociales presentacion la union europea
Presentación Sociales La Unión Europea
Tema 10: La UE
PresentacióN Del Tema 10 Union

Más de luzmi (20)

PPT
Ppt Sociales Tema 9
PPT
Presentacion Sociales Entreguerras
PPT
Empresas Y Bancos Españoles En El Siglo X I X
PPT
Ppt Sociales Tema 9
PPT
El Imperialismo
PPT
Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo Xix
PPT
Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo Xix
PPT
Esquema Sociales Tema 4
PPT
Esquema Sociales Tema 4
PPT
Revolucion Industrial En El Arte
PPT
PresentacióN RevolucióN Industrial A Traves Del Arte. Luz M.M.P 4ºA
PPT
Quijote
PPT
Presentacion OracióN Compuesta
PPT
Esquemas De Oracion Compuesta
PPT
Granada
PPT
Tour Operadora L.M.M.P
PPT
Esquema De Lengua
PPT
Esquema De Lengua
PPT
PresentacióN De Microsoft Power Point.Ppt [Recuperado]
PPS
M E S E N Q U E N A C I S T E
Ppt Sociales Tema 9
Presentacion Sociales Entreguerras
Empresas Y Bancos Españoles En El Siglo X I X
Ppt Sociales Tema 9
El Imperialismo
Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo Xix
Empresas Y Bancos EspañOles En El Siglo Xix
Esquema Sociales Tema 4
Esquema Sociales Tema 4
Revolucion Industrial En El Arte
PresentacióN RevolucióN Industrial A Traves Del Arte. Luz M.M.P 4ºA
Quijote
Presentacion OracióN Compuesta
Esquemas De Oracion Compuesta
Granada
Tour Operadora L.M.M.P
Esquema De Lengua
Esquema De Lengua
PresentacióN De Microsoft Power Point.Ppt [Recuperado]
M E S E N Q U E N A C I S T E

PresentacióN La Ue

  • 2. Estados fundadores de la CEE en 1957 Adhesiones en 1973 Adhesiones en 1981 Adhesiones en 2004 Adhesiones en 1995 Adhesiones en 1986 Adhesiones en 2007 Los países de la UE han ido entrando así...
  • 3. La Unión Europea En 1992, con el Tratado de la Unión Europea, el espacio de libre circulación, sin fronteras internas entre los Estados miembros de la UE, empezó a ser una realidad. Este tratado, firmado en Maastrich, decidió la unión monetaria, creo mecanismos de participación ciudadana a través de las elecciones al Parlamento Europeo, estableció nuevos derechos para los ciudadanos, fijó políticas de solidaridad interna con las regiones menos desarrolladas y planteó objetivos para la política exterior y la defensa común.
  • 4. Objetivos El impulso del progreso económico y social. La afirmación de la identidad europea en el ámbito internacional. La implantación de una ciudadanía europea. El desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia. El mantenimiento y el desarrollo del sentido comunitario.
  • 5. UNA POLÍTICA REGIONAL SOLIDARIA Para corregir los desequilibrios dentro de los países de la UE, actualmente existe una política económica regional. Esta política económica se basa en el desarrollo de los fondos estructurales y los fondos de cohesión que se destinan a los siguientes fines: La concesión de préstamos para realizar inversiones en las regiones más pobres. La creación de infraestructuras de transporte y de suministro de energía. La realización de obras públicas. El desarrollo de políticas comunes en los ámbitos cultural, educativo etc. La creación de puestos de trabajo. La concesión de préstamos y subvenciones para ayudar a mantener al sector primario. Creación de autopistas
  • 6. Ampliación de la UE El proceso de ampliación de la UE, con la incorporación de diversos Estados en 2004 y 2007, ha puesto de manifiesto la existencia de una serie de desequilibrios entro los nuevos y los antiguos miembros. Se trata de países con un grado de desarrollo muy distinto, tanto social, como político, económico,etc. Por ese motivo, para poder reducir diferencias, una parte importante de los fondos comunitarios irán destinados a estos nuevos países miembros.
  • 7. Las instituciones de la Unión Europea son: CONSEJO EUROPEO El país que asume la presidencia del Consejo de Ministros convoca reuniones de los jefes de Estado o de gobierno de los países miembros, por lo menos, una vez cada seis meses. Esta cumbre recibe el nombre de Consejo Europeo. Tales reuniones tienen un carácter regular desde 1975. El Consejo Europeo se convirtió en parte oficial de la estructura de la CE en 1987. CONSEJO DE MINISTROS Principal cuerpo legislativo de la UE, está formado por los ministros de los gobiernos de los estados miembros y auxiliado por el Comité de Representantes Permanentes (o embajadores) de cada Estado miembro.
  • 8. El Parlamento Europeo El Parlamento Europeo es el único órgano de la UE cuyos miembros son elegidos directamente por los ciudadanos de los estados miembros. Los distintos comités del Parlamento Europeo revisan la legislación propuesta por la Comisión Europea. Estos comités proponen enmiendas a las leyes antes de presentarlas al Consejo de Ministros. También interviene en la preparación del presupuesto de la UE y puede rechazarlo si no se llega a un acuerdo dentro del Consejo.
  • 9. La Comisión Europea La Comisión Europea es el brazo ejecutivo de la UE. Elabora normas y las presenta al Consejo de Ministros. La Comisión Europea también representa a la UE en las relaciones económicas con otros países u organizaciones internacionales. La función administrativa de la Comisión afecta a los fondos y programas de la UE y al reparto de ayudas a otros países.
  • 10. El tribunal de Justicia ejerce la función judicial. Garantiza el respeto, la interpretación y el cumplimiento de las leyes comunitarias. Está formado por un juez de cada país miembro, que se renueva cada cinco años. Este tribunal atiende a los ciudadanos e instituciones comunitarios que lo necesitan.  El Tribunal de Justicia El Defensor del Pueblo
  • 11. La política agrícola común de la UE ( PAC ), política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE). La PAC gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la Unión.  l número de cabezas del ganado. Convertir una parte de las tierras en zonas forestales o espacios de ocio. Reducir de forma notable los precios de garantía que paga la UE a los agricultores y ganaderos para acercarlos progresivamente a los precios mundiales.  PÓLITICA AGRARIA COMÚN
  • 12. La pesca sigue siendo esencial para numerosas economías locales de la Unión Europea. Pese a lo modesto de la contribución global de la pesca a la economía de los Estados miembros (menos de un 1 % en la mayoría de los casos), muchas comunidades  locales dependen de la renta de los más de 300 000 pescadores a tiempo completo o parcial que trabajan en la Unión. En los últimos años ha sido necesario conciliar las reivindicaciones de los pescadores, centradas en el mantenimiento de su medio de vida, con el hecho de que las poblaciones de peces se hallan en franca disminución. La PPC de la Unión Europea se encarga de establecer las zonas exclusivas de pesca, en volumen y tamaño de las capturas, y los acuerdos y la firma de tratados con Estados que se encuentran fuera de la UE. POLÍTICA PESQUERA COMÚN
  • 13. Principales zonas industriales de la UE. La Unión Europea es una de las áreas más importantes de producción industrial, junto con América del Norte y Japón. La actividad industrial es de origen del desarrollo económico europeo y da empleo a casi el 25% de la población activa ocupada de la UE. Principales zonas industriales. La principal zona de desarrollo industrial de la UE es un eje que va desde el Sureste del Reino Unido hasta el Norte de Italia.
  • 14. Los servicios, el comercio y las comunicaciones en la UE Los países de la Unión Europea obtienen la mayor parte de su riqueza y ocupan a más del 65% de la población activa en el sector servicios, con actividades como el comercio, los transportes, la banca, la enseñanza, la sanidad, el ocio o el turismo.  Los intercambios comerciales entre los países miembros de la Unión Europea y de ésta con el resto del mundo, adquieren un gran volumen. Así, el conjunto de los países de la Unión Europea importaron mercancías durante 2005 por un valor de 1179990 millones de euros y exportaron por un valor de 1070478 millones, más del 40% de las exportaciones mundiales. 
  • 15. Los transportes Para la circulación de mercancías y personas, Unión Europea cuenta con una potente red de transportes y centra parte de su política comunitaria en mejorar y actualizar dicha red, así como en homogeneizarla en todos los países miembros. Terrestre: Carretera: es el más utilizado. Actualmente la UE está desarrollando un programa especial para unificar los tramos de autopistas y autovías de todos los países. Red ferroviaria: la UE también tiene previsto mejorarla, en el que se contemplan más de 25000 Km. de vía entre líneas nuevas y adaptadas. Marítimo: representa un 90% del comercio con el resto del mundo.Por ello la UE destina una parte del presupuesto a la creación de infraestructuras portuarias. Aéreo: es un elemento clave para el mercado único y la cohesión económica y social de la UE.
  • 16. España en Europa. Los primeros pasos de la construcción europea se dieron sin contar con España que, al estar entonces sometida a un régimen dictatorial y no democrático, no cumplía con los requisitos exigidos por los Estados fundadores del proyecto. En 1979, con España en democracia, se abrieron las negociaciones para la adhesión española de la CEE.
  • 17. LA CEE TRAS LA INCORPORACIÓN ESPAÑOLA Con la entrada de España y Portugal en la CEE en 1986, este organismo pesó a tener 329 millones de habitantes. España tuvo ocho votos en el Consejo de Ministros; dos de los comisarios de la CEE eran Españoles. Tras las ampliaciones de 2004 y 2007, España cuenta con un único comisario, como el resto de Estados. El desarrollo económico y social que disfruta España hoy en día se debe, en parte, al propio proceso de integración europea. Además el 90% de la inversión que recibe España del exterior proviene de la Unión Europea. BALANCE DE LA INCORPORACIÓN DE ESPAÑA A LA UE
  • 18. La utilización de los fondos Europeos. La construcción del 40% de los tramos de autovía que cruzan el Estado Español. Las ampliaciones de aeropuertos, metros, museos, puertos etc. Programas educativos. La tarjeta sanitaria europea. La restauración del patio de los leones y del monasterio de Guadalupe o reconstrucciones. Restauración del patio de los leones. Tarjeta sanitaria europea.
  • 19.  
  • 20. FIN Realizado por: Luz María Martínez Peinado