INSTITUTO NACIONAL WALTER
THILO DEININGER
Alumna: Jennifer Claribel Fuentes
Profesor: José Manuel Barahona
Sección: 1-7
Nº : 16
LICENCI
A DE
SOFTWA
RE
Una licencia de software es un contrato entre el
licenciante (autor/titular de los derechos de
explotación/distribuidor) y el licenciatario (usuario
consumidor /usuario profesional o empresa) del
programa informático, para utilizar el software
cumpliendo una serie de términos y condiciones
establecidas dentro de sus cláusulas.
Licencia De Software
Las licencias de software pueden establecer
entre otras cosas: la cesión de determinados
derechos del propietario al usuario final sobre
una o varias copias del programa
informático, los límites en la
responsabilidad por fallos, el plazo de cesión
de los derechos, el ámbito geográfico de
validez del contrato e incluso pueden
establecer determinados compromisos del
usuario final hacia el propietario, tales como
la no cesión del programa a terceros o la no
reinstalación del programa en equipos
distintos al que se instaló originalmente.
LICENCIANTE
El licenciante o proveedor-licenciante es aquel que provee el
software más la licencia al licenciatario, la cual, le permitirá a
este último tener ciertos derechos sobre el software. El rol de
licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes
actores:
•Autor: El o conjunto de desarrolladores que crea el software
son por antonomasia quienes en una primera instancia poseen
el rol de licenciante al ser los titulares originales del software.
•Titular de los derechos de explotación: Es la persona natural
o jurídica que recibe una cesión de los derechos de
explotación de forma exclusiva del software desde un tercero,
transformándolo en titular derivado y licenciante del software.
•Distribuidor: Es la persona jurídica a la cual se le otorga el
derecho de distribución y la posibilidad de generar
sublicencias del software mediante la firma de un contrato de
distribución con el titular de los derechos de explotación y
Garantía de titularidad
Es la garantía ofrecida por el licenciante o propietario,
en la cual, asegura que cuenta con suficientes
derechos de explotación sobre el software como para
permitirle proveer una licencia al licenciatario.
Licenciatario
El licenciatario o usuario-licenciatario es aquella persona física o
jurídica que se le permite ejercer el derecho de uso más algún otro derecho
de explotación sobre un determinado software cumpliendo las
condiciones establecidas por la licencia otorgada por el licenciante.
•Usuario consumidor: Persona natural que recibe una licencia de
software otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra en una
posición desventajosa ante los términos y condiciones establecidas en
ella.
•Usuario profesional o empresa: Persona natural o jurídica que recibe
una licencia de software otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra
en igualdad de condiciones ante el licenciante para ejercer sus derechos y
deberes ante los términos y condiciones establecidos en la licencia.
La licencia de software es, la autorización
que el autor o autores, que son quienes
ostentan el derecho intelectual exclusivo de
su obra, conceden a otros para utilizar sus
obras, en este caso los programas.
Los autores, pueden otorgar distinto tipo
de licencia, pueden sólo autorizar su uso,
pueden autorizar su modificación o
distribución, etc.
Vamos a ver los tipos de licencia de software
más comunes que podemos encontrar:
•Freeware: Son Programas gratuitos, sin limites ni
en el tiempo ni en la funcionalidad del programa. En
ocasiones podremos encontrarnos programas que son
freeware para uso personal, pero no podremos utilizar en
el ámbito comercial.
•Shareware y Trial: El autor crea un software y lo
distribuye a través de diferentes medios, para que el usuario pueda
evaluar de forma gratuita el producto, normalmente por un tiempo
especificado, aunque a veces el programa limita las opciones. Una
vez el periodo de prueba termina, bien se abona el programa o bien
se desinstala.
Estos programas los podemos utilizar de forma gratuita,
normalmente por un tiempo limitado. Una vez el periodo de prueba
termina, tendremos que comprar el programa o bien lo
desinstalamos, porque el programa dejará de funcionar.
•Evaluación y Demo: Casi igual que el
Shareware, pero en la mayoría de los casos el
periodo de prueba y las funcionalidades, suelen
ser más limitadas.
•Adware: suelen ser programas shareware que de forma
automática nos muestra o nos descarga publicidad a
nuestro PC, a veces sólo cuando lo ejecutamos, otras
simplemente cuando lo instalamos. Cuando compramos
la versión registrada o la licencia, normalmente se
eliminan los anuncios. Hay que estar atentos a la hora
de instalarlos, pues a veces dan opción para evitar la
instalación de publicidad.
Software libre: aquí el autor deja libertad a
los usuarios, por tanto, el programa puede
ser usado, copiado, estudiado, modificado y
redistribuido libremente. Pero eso no quiere
decir que tenga que ser obligatoriamente
gratis, podemos encontrarnos programas
bajo esta licencia que son de pago, aunque
suelen ser muy económicos.
Software Libre o Free Software
Es un software disponible para cualquiera que
desee utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su
forma original o con modificaciones. La
posibilidad de modificaciones implica que el
código fuente está disponible. Si un programa es
libre, puede ser potencialmente incluido en un
sistema operativo también libre. Es importante no
confundir software libre con software gratis,
porque la libertad asociada al software libre de
copiar, modificar y redistribuir, no significa
gratuidad. Existen programas gratuitos que no
pueden ser modificados ni redistribuidos. Y existen
programas pagos.
Copyleft
La mayoría de las licencias usadas en la publicación de
software libre permite que los programas sean modificados y
redistribuidos. Estas prácticas están generalmente prohibidas
por la legislación internacional de copyright, que intenta
impedir que alteraciones y copias sean efectuadas sin la
autorización del o los autores. Las licencias que acompañan al
software libre hacen uso de la legislación de copyright para
impedir la utilización no autorizada, pero estas licencias
definen clara y explícitamente las condiciones bajo las cuales
pueden realizarse copias, modificaciones y redistribuciones,
con el fin de garantizar las libertades de modificar y
redistribuir el software registrado. A esta versión de copyright,
se le da el nombre de copyleft.
GPL
La Licencia Pública General GNU (GNU General
Public License GPL) es la licencia que acompaña los
paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una
gran varidad de software que incluye el núcleo del
sistema operativo Linux. La formulación de GPL es
tal que en vez de limitar la distribución del software
que protege, llega hasta impedir que este software sea
integrado en software propietario. La GPL se basa en
la legislación internacional de copyright, lo que debe
garantizar cobertura legal para el software
licenciado con GPL.
Presentación licencia de software

Más contenido relacionado

PDF
Clasificación de software según su licenciamiento
PPTX
Licencias De Software
PPTX
Licencias de software
PPTX
Tipos de licencia y versiones de software
DOC
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
PPT
Tipos de licencia y su distribución
PPTX
Licencia de software power point
PPTX
Licencias de Software
Clasificación de software según su licenciamiento
Licencias De Software
Licencias de software
Tipos de licencia y versiones de software
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
Tipos de licencia y su distribución
Licencia de software power point
Licencias de Software

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tipos de licencias de software
PPTX
Tipos de licencia software hardware
PPTX
Licencias de software y hardware
PPT
Tipos de licencias
PPTX
Licencias de software presentacion
PPTX
Clase 7 informatica juridica
PPTX
Tipos de licenciamiento de software
PPTX
Diapositivas licencias
PPT
Tipos De Licencias Software Daniel
ODP
Licencias de software
PPTX
Licencias o permisos de software libre
PDF
Licencias de Software Libre (2011)
DOCX
Tipos de licencia de software
PPT
Tipos de-licencias-de-software
PPTX
Licenciamiento
ODP
Licencias de software
PPTX
Tipos de licencias juan salo betancourt
ODP
Licencia de Software
XLSX
Modelo de licencia de software
PPTX
Licencia de software
Tipos de licencias de software
Tipos de licencia software hardware
Licencias de software y hardware
Tipos de licencias
Licencias de software presentacion
Clase 7 informatica juridica
Tipos de licenciamiento de software
Diapositivas licencias
Tipos De Licencias Software Daniel
Licencias de software
Licencias o permisos de software libre
Licencias de Software Libre (2011)
Tipos de licencia de software
Tipos de-licencias-de-software
Licenciamiento
Licencias de software
Tipos de licencias juan salo betancourt
Licencia de Software
Modelo de licencia de software
Licencia de software
Publicidad

Similar a Presentación licencia de software (20)

PPTX
Tema licencias de software
PPTX
Tema licencias de software
PPTX
Tema licencias de software
PPTX
Tema licencias de software
PPTX
Presentación
PPTX
Clase 7 informatica juridica
PPTX
informatica LICENCIAS DE SOFTWARE
DOCX
DOCX
Carlos molano
DOCX
LICENCIAS DE SOFTWARE
PPTX
Licenciamiento de software
PPT
Tipos de licencias
PPTX
Licenciamiento
PDF
Tipos de licencias de software
PPTX
Licencias de software
PPTX
Presentación1
PPTX
Software libre o free software
DOCX
Licencia de software
DOCX
Tipos de licencia
DOCX
Tipos de licencia
Tema licencias de software
Tema licencias de software
Tema licencias de software
Tema licencias de software
Presentación
Clase 7 informatica juridica
informatica LICENCIAS DE SOFTWARE
Carlos molano
LICENCIAS DE SOFTWARE
Licenciamiento de software
Tipos de licencias
Licenciamiento
Tipos de licencias de software
Licencias de software
Presentación1
Software libre o free software
Licencia de software
Tipos de licencia
Tipos de licencia
Publicidad

Más de Jennifuentes (7)

PPTX
Presentación Ley de la propiedad intelectual
PPTX
La pirateria
PPTX
Brecha digital informatica
PPTX
Las tics
PPTX
Ciudadanía digital
PPTX
Sociedad de la información
PPTX
Presentacion libre office impress
Presentación Ley de la propiedad intelectual
La pirateria
Brecha digital informatica
Las tics
Ciudadanía digital
Sociedad de la información
Presentacion libre office impress

Último (20)

DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)

Presentación licencia de software

  • 1. INSTITUTO NACIONAL WALTER THILO DEININGER Alumna: Jennifer Claribel Fuentes Profesor: José Manuel Barahona Sección: 1-7 Nº : 16
  • 3. Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor /usuario profesional o empresa) del programa informático, para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas. Licencia De Software
  • 4. Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.
  • 5. LICENCIANTE El licenciante o proveedor-licenciante es aquel que provee el software más la licencia al licenciatario, la cual, le permitirá a este último tener ciertos derechos sobre el software. El rol de licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes actores: •Autor: El o conjunto de desarrolladores que crea el software son por antonomasia quienes en una primera instancia poseen el rol de licenciante al ser los titulares originales del software. •Titular de los derechos de explotación: Es la persona natural o jurídica que recibe una cesión de los derechos de explotación de forma exclusiva del software desde un tercero, transformándolo en titular derivado y licenciante del software. •Distribuidor: Es la persona jurídica a la cual se le otorga el derecho de distribución y la posibilidad de generar sublicencias del software mediante la firma de un contrato de distribución con el titular de los derechos de explotación y
  • 6. Garantía de titularidad Es la garantía ofrecida por el licenciante o propietario, en la cual, asegura que cuenta con suficientes derechos de explotación sobre el software como para permitirle proveer una licencia al licenciatario.
  • 7. Licenciatario El licenciatario o usuario-licenciatario es aquella persona física o jurídica que se le permite ejercer el derecho de uso más algún otro derecho de explotación sobre un determinado software cumpliendo las condiciones establecidas por la licencia otorgada por el licenciante. •Usuario consumidor: Persona natural que recibe una licencia de software otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra en una posición desventajosa ante los términos y condiciones establecidas en ella. •Usuario profesional o empresa: Persona natural o jurídica que recibe una licencia de software otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra en igualdad de condiciones ante el licenciante para ejercer sus derechos y deberes ante los términos y condiciones establecidos en la licencia.
  • 8. La licencia de software es, la autorización que el autor o autores, que son quienes ostentan el derecho intelectual exclusivo de su obra, conceden a otros para utilizar sus obras, en este caso los programas. Los autores, pueden otorgar distinto tipo de licencia, pueden sólo autorizar su uso, pueden autorizar su modificación o distribución, etc.
  • 9. Vamos a ver los tipos de licencia de software más comunes que podemos encontrar: •Freeware: Son Programas gratuitos, sin limites ni en el tiempo ni en la funcionalidad del programa. En ocasiones podremos encontrarnos programas que son freeware para uso personal, pero no podremos utilizar en el ámbito comercial. •Shareware y Trial: El autor crea un software y lo distribuye a través de diferentes medios, para que el usuario pueda evaluar de forma gratuita el producto, normalmente por un tiempo especificado, aunque a veces el programa limita las opciones. Una vez el periodo de prueba termina, bien se abona el programa o bien se desinstala. Estos programas los podemos utilizar de forma gratuita, normalmente por un tiempo limitado. Una vez el periodo de prueba termina, tendremos que comprar el programa o bien lo desinstalamos, porque el programa dejará de funcionar.
  • 10. •Evaluación y Demo: Casi igual que el Shareware, pero en la mayoría de los casos el periodo de prueba y las funcionalidades, suelen ser más limitadas. •Adware: suelen ser programas shareware que de forma automática nos muestra o nos descarga publicidad a nuestro PC, a veces sólo cuando lo ejecutamos, otras simplemente cuando lo instalamos. Cuando compramos la versión registrada o la licencia, normalmente se eliminan los anuncios. Hay que estar atentos a la hora de instalarlos, pues a veces dan opción para evitar la instalación de publicidad.
  • 11. Software libre: aquí el autor deja libertad a los usuarios, por tanto, el programa puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Pero eso no quiere decir que tenga que ser obligatoriamente gratis, podemos encontrarnos programas bajo esta licencia que son de pago, aunque suelen ser muy económicos.
  • 12. Software Libre o Free Software Es un software disponible para cualquiera que desee utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su forma original o con modificaciones. La posibilidad de modificaciones implica que el código fuente está disponible. Si un programa es libre, puede ser potencialmente incluido en un sistema operativo también libre. Es importante no confundir software libre con software gratis, porque la libertad asociada al software libre de copiar, modificar y redistribuir, no significa gratuidad. Existen programas gratuitos que no pueden ser modificados ni redistribuidos. Y existen programas pagos.
  • 13. Copyleft La mayoría de las licencias usadas en la publicación de software libre permite que los programas sean modificados y redistribuidos. Estas prácticas están generalmente prohibidas por la legislación internacional de copyright, que intenta impedir que alteraciones y copias sean efectuadas sin la autorización del o los autores. Las licencias que acompañan al software libre hacen uso de la legislación de copyright para impedir la utilización no autorizada, pero estas licencias definen clara y explícitamente las condiciones bajo las cuales pueden realizarse copias, modificaciones y redistribuciones, con el fin de garantizar las libertades de modificar y redistribuir el software registrado. A esta versión de copyright, se le da el nombre de copyleft.
  • 14. GPL La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License GPL) es la licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran varidad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux. La formulación de GPL es tal que en vez de limitar la distribución del software que protege, llega hasta impedir que este software sea integrado en software propietario. La GPL se basa en la legislación internacional de copyright, lo que debe garantizar cobertura legal para el software licenciado con GPL.