SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelado de sistemas de 
Información 
Maria Milena Siachoque 
20141199028
Sistemas de información 
Definición: 
Parte de la dificultad de generar una definición específica de un sistema de 
información, es que se pueden manejar tres perspectivas específicas: 
·La contribución que hacen 
·Su estructura y comportamiento 
·Las funciones que realizan 
“Un sistema de información es un sistema que colecciona, almacena, 
procesa y distribuye información”. Sin embargo esta definición tiene los 
siguientes comentarios: 
1. Debemos restringir la definición a sistemas diseñados y construidos por 
ingenieros. 
2. Esta definición es muy general con respecto al tipo información que un 
sistema de información puede tratar. La restricción del tipo de sistema de 
información manejado por un sistema de información, se refiere al estado 
de cierto dominio ( llamado también el objeto del sistema o el universo del 
discurso)
Funcionalidades específicas 
Un sistema es considerado bajo las siguientes tres funciones específicas: 
1.Tiene memoria que representa el estado del dominio 
2.Brinda Información del dominio 
3.Es activo para representar acciones que cambian el estado del dominio. 
Función de la memoria 
El objetivo de la función de la memoria es mantener una representación 
interna del estado del dominio. Esta representación es necesaria para 
otras funciones del sistema, ya que el estado del dominio usualmente 
cambia de muchas maneras y el sistema debe mantener una traza de los 
cambios. La función de memoria debe ser representada de dos maneras: 
On request (cuando el estado cambia, el usuario informa al sistema sobre 
el cambio que ha ocurrido y le solicita al estado modificar su 
representación actual) y Autonomously (El sistema memoriza el estado 
del dominio, sin un requerimiento explícito del usuario).
Función informativa 
El sistema provee a los usuarios información sobre el estado del dominio. 
Este estado puede en ocasiones, ser observado directamente del dominio, 
mientras al mismo tiempo es representado en el sistema de información. 
Sin embargo, en ocasiones el estado es representado solo en el sistema de 
información y es muy difícil observarlo directamente en el dominio. En la 
mayoría de los casos, los usuarios poseen un query, que es luego 
respondido por la máquina 
Función activa 
El sistema representa las acciones que modifican el estado del dominio. De 
esta manera, el sistema debe conocer las acciones que puede realizar, 
cuando realizarlas y como ellos afectaran el estado del dominio.. La 
función activa, opera de dos maneras: Del modo On request, en el que los 
usuarios delegan al sistema la representación de acciones que puedan 
afectar el estado del dominio. Del modo Autonomous, en el que los 
usuarios delegan al sistema la representación de una acción que puede 
modificar el estado del dominio cuando una condición particular es 
satisfecha.
MODELADO CONCEPTUAL 
En el campo del sistema de información, se asume que un dominio consiste 
en un número de objetos y de relaciones entre ellos, sin embargo, en lógica 
proposicional, se asume que un dominio consiste en hechos los cuales 
pueden ser ciertos o falsos. Esta definición nos compromete a ver una 
manera específica el dominio, en el campo de sistemas de información, esta 
manera de ver dominios de forma particular es llamado el modelo 
conceptual. 
En principio, el mismo modelo conceptual puede ser aplicado a muchos 
dominios, y muchos modelos conceptuales pueden ser aplicados al mismo 
dominio.
El conjunto de conceptos usados en un dominio particular constituye una 
conceptualización del dominio. La especificación de esta conceptualización, 
es a veces llamada una ontología del dominio. Adicionalmente, una 
ontología es una vista concreta de un dominio particular. 
En el campo de dominios de información, las ontologías son llamadas 
esquemas conceptuales, y los lenguajes en los cuales están escritas son 
llamados lenguajes de modelado conceptual. La base formal de los 
lenguajes de modelado conceptual es la lógica. 
Un modelo conceptual, incluye una vista de cómo manejar los cambios del 
dominio. Un concepto, es una idea genérica o abstracta generalizada de 
instancias particulares, que tiene una extensión y na intención. La 
extensión de un concepto es el conjunto de sus posibles instancias, 
mientras que la intención es la propiedad compartida por todas las 
instancias.
Los conceptos nos permiten clasificar las cosas que percibimos como 
ejemplares de los conceptos que tenemos. En otras palabras, lo que 
observamos depende de los conceptos que empleamos en la observación. 
La clasificación, es la operación que asocia un objeto con un concepto. La 
operación inversa, la instanciación da una instancia de un concepto. El 
conjunto de objetos que constituyen una instancia de un concepto en un 
tiempo dado, es conocido como la población del concepto en un momento 
determinado. 
Un “entity type”, es un concepto cuyas instancias son objetos individuales e 
identificables. Los objetos que son instancias de una tipo de entidad son 
llamados “entity”. Todas las entidades son instancias de un “entity type”, 
pero una entidad, puede ser una instancia de más de un “entity type”.
ESQUEMA CONCEPTUAL 
El conjunto de entidades y tipos de relaciones usador para observar el 
estado de un dominio, es la conceptualización de ese estado. La descripción 
de esta conceptualización, es a veces referida como la ontología de un 
estado, el esquema conceptual del estado o simplemente esquema 
estructural. 
ESQUEMA DE COMPORTAMIENTO 
Especifica los cambios validos en el estado del dominio también como las 
acciones que el sistema puede representar. Los cambios en el estado del 
dominio se denominan eventos, y un requerimiento para representar una 
acción es un llamado del evento de acción.
Eventos de dominio 
Si la información base es una representación del estado del dominio, los 
hechos de la información base necesitan modificarse con el tiempo. Un 
cambio en el estado consiste en un conjunto de uno o mas eventos 
estructurados. Un evento estructurado es un cambio elemental en la 
población de una entidad o de los tipos de relaciones. El número preciso y el 
significado de los efectos estructurales dependen del lenguaje de modelado 
estructural de los eventos. 
Eventos de peticiones de acción 
Los sistemas de información representan acciones. El efecto de una acción es 
un cambio en la información base y/o en la comunicación de ciertas piezas de 
información o comandos. Dos tipos importantes de acciones de peticiones 
son eventos de notifiación y querys. Una notificación de un evento del 
dominio es una petición externa cuyo único efecto es un cambio en la 
información base que corresponde exactamente a un evento simple del 
dominio.
Tipos de eventos 
Los eventos, son instancias de conceptos. Un “event type”, es un concepto 
cuyas instancias son eventos. Los eventos tienen características, las cuales se 
relacionan con otras entidades. 
Restricciones de integridad 
La validez y la información completa son dos componentes de la base de la 
información. Decimos que la información base tiene integridad cuando todos 
los hechos son válidos y contienen todos los hechos relevantes. Se pueden 
establecer condiciones para que la información base garantice niveles 
mínimos de integridad. Una constante de integridad es una condición que 
puede ser no satisfecha bajo algunas circunstancias aunque se entiende que 
el sistema incluye mecanismos para garantizar que se satisfaga alguna vez.
Reglas de derivación 
Una regla de derivación es una pieza de un dominio general que 
define una entrada o un tipo de relación con otras entidades. Las 
reglas de derivación son definidas en el esquema conceptual. Los 
mecanismos de interferencia usan reglas de derivación para inferir 
nueva información. Una regla de derivación es una expresión que 
define como nuevos hechos pueden interferir con otros. La forma 
concreta de esas reglas de expresión, depende del lenguaje de 
modelado conceptual usado
Ingeniería de Requerimientos 
Los esquemas conceptuales son la base común de esquemas internos 
y externos y sus procesos. El estado que precede a los sistemas de 
diseño es llamado ingeniería de requerimientos. Una de las más claras 
definiciones es: “La ingeniería de requerimientos es la rama de la 
ingeniería de software concerniente con las metas del fundo real, 
funciones, restricciones en un sistema de software.
La ingeniería de requerimientos consiste en tres procesos 
·Elicitación de los requerimientos: Los futuros usuarios y diseñadores 
del sistema analizan sus problemas particulares y las características del 
dominio. 
·Especificación de requerimientos: Los requerimientos funcionales y 
no funcionales de un sistema son definidos. 
·Validación de requerimientos: Las especificaciones son revisadas para 
asegurar que se conocen los requerimientos del usuario.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo conceptual
PPTX
Modelos conceptuales
PPTX
Modelo conceptual de sistemas de información
PPT
Metodologia de la Programación II Modelo Estructural Avanzado
PPTX
Subsistemas
DOCX
DOCX
Concepto Para El Exmanen
PPTX
Maria taipe..presentaciones
Modelo conceptual
Modelos conceptuales
Modelo conceptual de sistemas de información
Metodologia de la Programación II Modelo Estructural Avanzado
Subsistemas
Concepto Para El Exmanen
Maria taipe..presentaciones

La actualidad más candente (6)

PPTX
Diagramas De Caso De Uso
DOC
Instrucciones Transact S Q L
PPTX
Diagramas de casos de uso
PPTX
Java con Base de Datos
PPTX
Mapa conceptual poo
PDF
Lenguaje de programación
Diagramas De Caso De Uso
Instrucciones Transact S Q L
Diagramas de casos de uso
Java con Base de Datos
Mapa conceptual poo
Lenguaje de programación
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Xii.ipa.1 senbud
PPT
Listado cursos y profesores jefes 2012
PPTX
PechaKucha capasso y tarditi
PDF
Honeypots for Cloud Providers - SDN World Congress
PPTX
Aprender con tic
PDF
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
PPTX
Apresentação Fóruns Regionais
PDF
Ejercicio nutricion y vejez
PDF
POH_2015 Winner
PPTX
Texto complementar 10 passos para uma alimentação adequada e saudável
PDF
Boletin pp numancia mayo 2015
PDF
CDesigns (1)
DOCX
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
DOCX
IDCC 44 Accord sante sst vs 07-07-2016
PDF
DOCX
Imagen excel
PPTX
Holy spirit rain down
PDF
Xii.ips.2 senbud
Xii.ipa.1 senbud
Listado cursos y profesores jefes 2012
PechaKucha capasso y tarditi
Honeypots for Cloud Providers - SDN World Congress
Aprender con tic
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Apresentação Fóruns Regionais
Ejercicio nutricion y vejez
POH_2015 Winner
Texto complementar 10 passos para uma alimentação adequada e saudável
Boletin pp numancia mayo 2015
CDesigns (1)
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
IDCC 44 Accord sante sst vs 07-07-2016
Imagen excel
Holy spirit rain down
Xii.ips.2 senbud
Publicidad

Similar a Presentación Modelado (20)

PPT
Función de un sistema de información
PPTX
Conceptos básicos de sistema de información
PPTX
Introduccion al modelado conceptual de sistemas de informacion
PPTX
Conceptual modeling of information systems
PPT
Sistemas de información
PPTX
Modelado Conceptual de Sistemas de Información
PPT
Funciones de un Sistema de Información
PPTX
Presentación conceptual modeling
DOCX
Desarrollo por modelos
PPTX
Conceptual modeling
PPTX
“Definición y Análisis de requerimientos de información”
PPTX
Modelo de datos
PPTX
No mms
PPTX
DOCX
Republica bolivariana de_venezuel2
PPTX
Tarea1 de informatica gerencial 25 01-2019-17-4587
 
PPTX
Lenguajes unificados.pptx
PPT
Modelado De Datos
PPTX
conceptos de teoría de la información fuentes de información
PDF
Aspectos generales de si
Función de un sistema de información
Conceptos básicos de sistema de información
Introduccion al modelado conceptual de sistemas de informacion
Conceptual modeling of information systems
Sistemas de información
Modelado Conceptual de Sistemas de Información
Funciones de un Sistema de Información
Presentación conceptual modeling
Desarrollo por modelos
Conceptual modeling
“Definición y Análisis de requerimientos de información”
Modelo de datos
No mms
Republica bolivariana de_venezuel2
Tarea1 de informatica gerencial 25 01-2019-17-4587
 
Lenguajes unificados.pptx
Modelado De Datos
conceptos de teoría de la información fuentes de información
Aspectos generales de si

Último (20)

PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt

Presentación Modelado

  • 1. Modelado de sistemas de Información Maria Milena Siachoque 20141199028
  • 2. Sistemas de información Definición: Parte de la dificultad de generar una definición específica de un sistema de información, es que se pueden manejar tres perspectivas específicas: ·La contribución que hacen ·Su estructura y comportamiento ·Las funciones que realizan “Un sistema de información es un sistema que colecciona, almacena, procesa y distribuye información”. Sin embargo esta definición tiene los siguientes comentarios: 1. Debemos restringir la definición a sistemas diseñados y construidos por ingenieros. 2. Esta definición es muy general con respecto al tipo información que un sistema de información puede tratar. La restricción del tipo de sistema de información manejado por un sistema de información, se refiere al estado de cierto dominio ( llamado también el objeto del sistema o el universo del discurso)
  • 3. Funcionalidades específicas Un sistema es considerado bajo las siguientes tres funciones específicas: 1.Tiene memoria que representa el estado del dominio 2.Brinda Información del dominio 3.Es activo para representar acciones que cambian el estado del dominio. Función de la memoria El objetivo de la función de la memoria es mantener una representación interna del estado del dominio. Esta representación es necesaria para otras funciones del sistema, ya que el estado del dominio usualmente cambia de muchas maneras y el sistema debe mantener una traza de los cambios. La función de memoria debe ser representada de dos maneras: On request (cuando el estado cambia, el usuario informa al sistema sobre el cambio que ha ocurrido y le solicita al estado modificar su representación actual) y Autonomously (El sistema memoriza el estado del dominio, sin un requerimiento explícito del usuario).
  • 4. Función informativa El sistema provee a los usuarios información sobre el estado del dominio. Este estado puede en ocasiones, ser observado directamente del dominio, mientras al mismo tiempo es representado en el sistema de información. Sin embargo, en ocasiones el estado es representado solo en el sistema de información y es muy difícil observarlo directamente en el dominio. En la mayoría de los casos, los usuarios poseen un query, que es luego respondido por la máquina Función activa El sistema representa las acciones que modifican el estado del dominio. De esta manera, el sistema debe conocer las acciones que puede realizar, cuando realizarlas y como ellos afectaran el estado del dominio.. La función activa, opera de dos maneras: Del modo On request, en el que los usuarios delegan al sistema la representación de acciones que puedan afectar el estado del dominio. Del modo Autonomous, en el que los usuarios delegan al sistema la representación de una acción que puede modificar el estado del dominio cuando una condición particular es satisfecha.
  • 5. MODELADO CONCEPTUAL En el campo del sistema de información, se asume que un dominio consiste en un número de objetos y de relaciones entre ellos, sin embargo, en lógica proposicional, se asume que un dominio consiste en hechos los cuales pueden ser ciertos o falsos. Esta definición nos compromete a ver una manera específica el dominio, en el campo de sistemas de información, esta manera de ver dominios de forma particular es llamado el modelo conceptual. En principio, el mismo modelo conceptual puede ser aplicado a muchos dominios, y muchos modelos conceptuales pueden ser aplicados al mismo dominio.
  • 6. El conjunto de conceptos usados en un dominio particular constituye una conceptualización del dominio. La especificación de esta conceptualización, es a veces llamada una ontología del dominio. Adicionalmente, una ontología es una vista concreta de un dominio particular. En el campo de dominios de información, las ontologías son llamadas esquemas conceptuales, y los lenguajes en los cuales están escritas son llamados lenguajes de modelado conceptual. La base formal de los lenguajes de modelado conceptual es la lógica. Un modelo conceptual, incluye una vista de cómo manejar los cambios del dominio. Un concepto, es una idea genérica o abstracta generalizada de instancias particulares, que tiene una extensión y na intención. La extensión de un concepto es el conjunto de sus posibles instancias, mientras que la intención es la propiedad compartida por todas las instancias.
  • 7. Los conceptos nos permiten clasificar las cosas que percibimos como ejemplares de los conceptos que tenemos. En otras palabras, lo que observamos depende de los conceptos que empleamos en la observación. La clasificación, es la operación que asocia un objeto con un concepto. La operación inversa, la instanciación da una instancia de un concepto. El conjunto de objetos que constituyen una instancia de un concepto en un tiempo dado, es conocido como la población del concepto en un momento determinado. Un “entity type”, es un concepto cuyas instancias son objetos individuales e identificables. Los objetos que son instancias de una tipo de entidad son llamados “entity”. Todas las entidades son instancias de un “entity type”, pero una entidad, puede ser una instancia de más de un “entity type”.
  • 8. ESQUEMA CONCEPTUAL El conjunto de entidades y tipos de relaciones usador para observar el estado de un dominio, es la conceptualización de ese estado. La descripción de esta conceptualización, es a veces referida como la ontología de un estado, el esquema conceptual del estado o simplemente esquema estructural. ESQUEMA DE COMPORTAMIENTO Especifica los cambios validos en el estado del dominio también como las acciones que el sistema puede representar. Los cambios en el estado del dominio se denominan eventos, y un requerimiento para representar una acción es un llamado del evento de acción.
  • 9. Eventos de dominio Si la información base es una representación del estado del dominio, los hechos de la información base necesitan modificarse con el tiempo. Un cambio en el estado consiste en un conjunto de uno o mas eventos estructurados. Un evento estructurado es un cambio elemental en la población de una entidad o de los tipos de relaciones. El número preciso y el significado de los efectos estructurales dependen del lenguaje de modelado estructural de los eventos. Eventos de peticiones de acción Los sistemas de información representan acciones. El efecto de una acción es un cambio en la información base y/o en la comunicación de ciertas piezas de información o comandos. Dos tipos importantes de acciones de peticiones son eventos de notifiación y querys. Una notificación de un evento del dominio es una petición externa cuyo único efecto es un cambio en la información base que corresponde exactamente a un evento simple del dominio.
  • 10. Tipos de eventos Los eventos, son instancias de conceptos. Un “event type”, es un concepto cuyas instancias son eventos. Los eventos tienen características, las cuales se relacionan con otras entidades. Restricciones de integridad La validez y la información completa son dos componentes de la base de la información. Decimos que la información base tiene integridad cuando todos los hechos son válidos y contienen todos los hechos relevantes. Se pueden establecer condiciones para que la información base garantice niveles mínimos de integridad. Una constante de integridad es una condición que puede ser no satisfecha bajo algunas circunstancias aunque se entiende que el sistema incluye mecanismos para garantizar que se satisfaga alguna vez.
  • 11. Reglas de derivación Una regla de derivación es una pieza de un dominio general que define una entrada o un tipo de relación con otras entidades. Las reglas de derivación son definidas en el esquema conceptual. Los mecanismos de interferencia usan reglas de derivación para inferir nueva información. Una regla de derivación es una expresión que define como nuevos hechos pueden interferir con otros. La forma concreta de esas reglas de expresión, depende del lenguaje de modelado conceptual usado
  • 12. Ingeniería de Requerimientos Los esquemas conceptuales son la base común de esquemas internos y externos y sus procesos. El estado que precede a los sistemas de diseño es llamado ingeniería de requerimientos. Una de las más claras definiciones es: “La ingeniería de requerimientos es la rama de la ingeniería de software concerniente con las metas del fundo real, funciones, restricciones en un sistema de software.
  • 13. La ingeniería de requerimientos consiste en tres procesos ·Elicitación de los requerimientos: Los futuros usuarios y diseñadores del sistema analizan sus problemas particulares y las características del dominio. ·Especificación de requerimientos: Los requerimientos funcionales y no funcionales de un sistema son definidos. ·Validación de requerimientos: Las especificaciones son revisadas para asegurar que se conocen los requerimientos del usuario.