SlideShare una empresa de Scribd logo
WWiilllliiaamm AAnnddrreess RRuuiizz.. 
PPrrooyyeeccttooss iinnffoorrmmááttiiccooss.. 
2200114411119999002277..
Funciones 
 
 Función Memoria: Muestra el estado del dominio y puede 
ser de tipo automática o bajo petición. 
 Función informativa: Provee información a los usuarios 
sobre el estado del dominio. 
 Función activa: Cambia el estado del dominio y es de dos 
tipos bajo petición y autónoma.
Modelo Conceptual 
 
Para poder realizar las funciones anteriores se necesita 
conocer el dominio y en este capitulo se mostrara los 
diferentes tipos de conocimiento. 
 Esquema estructural. 
 Información Base. 
 Esquema bidireccional.
Esquema Estructural 
 
 Cuando asumimos que un dominio se compone de 
objetos, relaciones y conceptos nos comprometemos a 
una forma específica de dominios de visión, esto es 
llamado compromiso ontológico. 
 Para los proyectos se deben usar lenguajes especializados 
como los UML que resultan mas prácticos.
 
 En los sistemas de información las antologías son 
llamadas esquemas conceptuales y en lo que se 
escribe son llamadas leguajes de modelado 
conceptual. 
 FOL : lógica de primer orden. 
 Concepto: Una idea abstracta o genérica 
generalizada de instancias particulares. Una idea 
o imagen mental de un grupo o clases de objetos 
formado por la combinación de todos sus spectos
 
 Clasificación : asocia un objeto con un concepto. 
 Instanciación: asocia de un concepto a un objeto. 
 Población :el conjunto de objetos que constituye 
una instancia de un concepto a la vez 
 Tipo de Entidad: concepto cuyas instancias son 
objetos individuales identificables. 
 Entidad : Son objetos que son instancias de un 
tipo de entidad. 
 Ontología: El estudio de la naturaleza y 
organización del mundo real.
Información base 
 
 Representación de las entidades y tipo de entidades y 
relaciones y tipo de relaciones de un dominio. 
 Hecho: Clasificación de una entidad en tipo de entidad o 
de una relación en un tipo de relación.
Reglas de Derivación 
 
 Una regla derivaciones es una expresión que define cómo 
nuevos hechos se puede deducir de los demás , en 
concreto de expresión de este depende de la lenguaje de 
modelado conceptual utilizado ,en muchos casos, las 
expresiones se expresaron fórmulas logicas y algoritmos 
convencionales, pero tambien se puede usar imágenes.
Necesidad de Esquemas 
Conceptuales 
 
 Para que un Sistema pueda generar sus funciones 
requeridas, es necesario que tenga información general 
sobre su dominio y las funciones que puede ejecutar. 
 El objetivo principal del modelado conceptual es obtener 
el esquema conceptual del sistema de información 
correspondiente.
Arquitectura abstracta de del 
Sistema de información 
  Esquema externo: Es una forma de presentación del 
estado del dominio. 
 Procesador externo: Es el componente de 
arquitectura que interactúa con el usuario. Recibe los 
mensajes del usuario y los traduce en el lenguaje del 
esquema conceptual para enviarlo al procesador de 
información. 
 Arquitectura: Se refiere a los componentes 
principales del Sistema y sus relaciones, depende de 
varios factores, Estilo arquitectural y la plataforma de 
software y hardware .
Requerimientos de 
Ingenieria 
 
 La ingeniería de requerimientos es un proceso complejo, 
porque involucra un numero de interesados que tienen 
diferentes necesidades, vistas e intereses. Consiste en 
tres procesos: 
 Requerimientos de Elicitacion. 
 Requerimientos de Especificación. 
 Requerimientos de Validación.
Calidad de Esquemas 
Conceptuales 
 
 Un esquema conceptual es completo cuando todos los 
aspectos dinámicos y estáticos de un universo en 
disertación son descritos en el. 
 El esquema conceptual es la definición de sus funciones, 
por lo tanto, el esquema conceptual debe contener todo 
el conocimiento requerido.
Calidad de los Esquemas 
Conceptuales. 
 
 Las condiciones de estados de simplicidad, indica que 
deben ser preferidos los esquemas simples, es decir, 
esquemas que usan pocas construcciones de lenguaje o 
construcciones poco complejas. Simplicidad esta 
relacionado con entendimiento.

Más contenido relacionado

DOCX
Programacion Orientada a Objetos
PPTX
Programacion estructurada en objetos
DOCX
Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
PPT
Paradigma Orientado a Objetos
PPTX
Conceptos poo
PPTX
Sistemas ii fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
PPTX
Clase y Objeto de la POO
PPTX
Cuadro comparativo
Programacion Orientada a Objetos
Programacion estructurada en objetos
Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
Paradigma Orientado a Objetos
Conceptos poo
Sistemas ii fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Clase y Objeto de la POO
Cuadro comparativo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Too Tecnologia orientada a objetos
DOC
Activ 7
DOC
Documento sin título
PPTX
Modelo de datos
PPTX
Fundamentos del análisis orientado a objetos
PPTX
Analisis y diseño de sistemas
DOCX
Universidad metropolitana
PPT
Analisis y diseño orientado a objetos exposicion
PPS
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
PPT
12 Clase Analisis Orientado A Objetos
PDF
Análisis y diseño orientado a objetos
DOCX
Tc2 301403 21
PPT
Diseño Orientado a Objetos
PPTX
Conceptos y definiciones de poo. alumno.juan manuel osorio baruch
PPTX
Programación orientada-a-objetos
PPT
Analisis y diseño orientado a odjetos
PPTX
Conceptos poo
DOCX
Consulta sobre Lenguajes de Programación Lineal y Estructurada.
PPTX
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
PPTX
Programación orientada a objetos
Too Tecnologia orientada a objetos
Activ 7
Documento sin título
Modelo de datos
Fundamentos del análisis orientado a objetos
Analisis y diseño de sistemas
Universidad metropolitana
Analisis y diseño orientado a objetos exposicion
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
12 Clase Analisis Orientado A Objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
Tc2 301403 21
Diseño Orientado a Objetos
Conceptos y definiciones de poo. alumno.juan manuel osorio baruch
Programación orientada-a-objetos
Analisis y diseño orientado a odjetos
Conceptos poo
Consulta sobre Lenguajes de Programación Lineal y Estructurada.
Sistema de bases orientada a objetos y relacional
Programación orientada a objetos
Publicidad

Similar a Funciones de un Sistema de Información (20)

PPTX
Introduccion al modelado conceptual de sistemas de informacion
PPT
Función de un sistema de información
PPTX
Conceptual modeling
PPTX
Modelos conceptuales
PPT
Presentación Modelado
PPTX
Conceptual modeling of information systems
PPTX
Modelado Conceptual de Sistemas de Información
PPTX
Conceptos básicos de sistema de información
PPTX
Modelo conceptual de sistemas de información
PPT
Sistemas de información
PPTX
Modelo conceptual
PPTX
Presentación conceptual modeling
DOCX
Desarrollo por modelos
PPTX
Desarrollo de sistemas
PDF
Enfoques de desarrollo de sw
PPT
Ingenieria de requerimientos
PDF
Modelo conceptual y relacional.docx
PPTX
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
PPTX
bd1-2-diseno_conceptual.pptx
PDF
Herramientas aplicadas para modelar datos
Introduccion al modelado conceptual de sistemas de informacion
Función de un sistema de información
Conceptual modeling
Modelos conceptuales
Presentación Modelado
Conceptual modeling of information systems
Modelado Conceptual de Sistemas de Información
Conceptos básicos de sistema de información
Modelo conceptual de sistemas de información
Sistemas de información
Modelo conceptual
Presentación conceptual modeling
Desarrollo por modelos
Desarrollo de sistemas
Enfoques de desarrollo de sw
Ingenieria de requerimientos
Modelo conceptual y relacional.docx
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
bd1-2-diseno_conceptual.pptx
Herramientas aplicadas para modelar datos
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Funciones de un Sistema de Información

  • 1. WWiilllliiaamm AAnnddrreess RRuuiizz.. PPrrooyyeeccttooss iinnffoorrmmááttiiccooss.. 2200114411119999002277..
  • 2. Funciones   Función Memoria: Muestra el estado del dominio y puede ser de tipo automática o bajo petición.  Función informativa: Provee información a los usuarios sobre el estado del dominio.  Función activa: Cambia el estado del dominio y es de dos tipos bajo petición y autónoma.
  • 3. Modelo Conceptual  Para poder realizar las funciones anteriores se necesita conocer el dominio y en este capitulo se mostrara los diferentes tipos de conocimiento.  Esquema estructural.  Información Base.  Esquema bidireccional.
  • 4. Esquema Estructural   Cuando asumimos que un dominio se compone de objetos, relaciones y conceptos nos comprometemos a una forma específica de dominios de visión, esto es llamado compromiso ontológico.  Para los proyectos se deben usar lenguajes especializados como los UML que resultan mas prácticos.
  • 5.   En los sistemas de información las antologías son llamadas esquemas conceptuales y en lo que se escribe son llamadas leguajes de modelado conceptual.  FOL : lógica de primer orden.  Concepto: Una idea abstracta o genérica generalizada de instancias particulares. Una idea o imagen mental de un grupo o clases de objetos formado por la combinación de todos sus spectos
  • 6.   Clasificación : asocia un objeto con un concepto.  Instanciación: asocia de un concepto a un objeto.  Población :el conjunto de objetos que constituye una instancia de un concepto a la vez  Tipo de Entidad: concepto cuyas instancias son objetos individuales identificables.  Entidad : Son objetos que son instancias de un tipo de entidad.  Ontología: El estudio de la naturaleza y organización del mundo real.
  • 7. Información base   Representación de las entidades y tipo de entidades y relaciones y tipo de relaciones de un dominio.  Hecho: Clasificación de una entidad en tipo de entidad o de una relación en un tipo de relación.
  • 8. Reglas de Derivación   Una regla derivaciones es una expresión que define cómo nuevos hechos se puede deducir de los demás , en concreto de expresión de este depende de la lenguaje de modelado conceptual utilizado ,en muchos casos, las expresiones se expresaron fórmulas logicas y algoritmos convencionales, pero tambien se puede usar imágenes.
  • 9. Necesidad de Esquemas Conceptuales   Para que un Sistema pueda generar sus funciones requeridas, es necesario que tenga información general sobre su dominio y las funciones que puede ejecutar.  El objetivo principal del modelado conceptual es obtener el esquema conceptual del sistema de información correspondiente.
  • 10. Arquitectura abstracta de del Sistema de información   Esquema externo: Es una forma de presentación del estado del dominio.  Procesador externo: Es el componente de arquitectura que interactúa con el usuario. Recibe los mensajes del usuario y los traduce en el lenguaje del esquema conceptual para enviarlo al procesador de información.  Arquitectura: Se refiere a los componentes principales del Sistema y sus relaciones, depende de varios factores, Estilo arquitectural y la plataforma de software y hardware .
  • 11. Requerimientos de Ingenieria   La ingeniería de requerimientos es un proceso complejo, porque involucra un numero de interesados que tienen diferentes necesidades, vistas e intereses. Consiste en tres procesos:  Requerimientos de Elicitacion.  Requerimientos de Especificación.  Requerimientos de Validación.
  • 12. Calidad de Esquemas Conceptuales   Un esquema conceptual es completo cuando todos los aspectos dinámicos y estáticos de un universo en disertación son descritos en el.  El esquema conceptual es la definición de sus funciones, por lo tanto, el esquema conceptual debe contener todo el conocimiento requerido.
  • 13. Calidad de los Esquemas Conceptuales.   Las condiciones de estados de simplicidad, indica que deben ser preferidos los esquemas simples, es decir, esquemas que usan pocas construcciones de lenguaje o construcciones poco complejas. Simplicidad esta relacionado con entendimiento.