SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones de Uso para
las Aulas Virtuales
• El trabajo con el Aula Virtual se desarrolla en
la modalidad de educación Virtual y a
Distancia, apoyados en una serie de recursos
tecnológicos a través de los cuales el
estudiante podrá desenvolverse libremente y
de forma sencilla a lo largo de los contenidos
temáticos, objetos virtuales de aprendizaje
(OVA) y demás materiales y recursos.
• A lo largo de esta asignatura, existe una
comunicación permanente estudiante-tutor, a
través de distintos medios como los foros de
discusión, salas de conversación
(chat), mensajes personales con repercusión
en las cuentas de correo, entre otras, lo que
permite la resolución de incógnitas, el avance
en temas de investigación y la generación de
conocimiento tanto individual como
colectivo.
• Los momentos de evaluación son concertados
y plenamente conocidos por el estudiante y
son llevados a cabo en tiempos específicos
dentro del programa de la asignatura. Estos
son llamados Acuerdos de Trabajo y son
consignados en el Aula Virtual y comunicados
a través del Correo o en las Tutorías.
Metodología
• La metodología empleada para la adquisición
del conocimiento está centrada en el
estudiante, por lo cual ha de resaltarse el
trabajo autónomo y la motivación por parte
de los estudiantes como el principal motor de
este proceso.
• El Aula Virtual está planteada para el trabajo
de forma teórica – práctica.
Para desarrollar habilidades y destrezas, mediante
la socialización de los temas propuestos previa
indagación de los mismos por el grupo de
estudiantes.
Para que puedan interactuar y con la ayuda del
tutor quien dirige el proceso de
aprendizaje, promueva actividades y tareas.
Para que comprendan, reconozcan e interpreten la
evolución histórica de la contabilidad y sus
aspectos normativos.
Unidades de Aprendizaje
• Las Unidades de Aprendizaje tienen siempre
una orientación que se compone de
contenidos y actividades, y de contenidos
temáticos.
• Las Semanas de Estudio, coincidan o no con las
Unidades de Aprendizaje, tendrán lo siguiente:
Contenidos Temáticos (que deben ser leídos a la luz
de la “Ruta Sugerida” de la Unidad de Aprendizaje).
Recursos Didácticos, que son siempre
artículos, textos, videos y presentaciones obtenidos a
través de libros o de la red, que pretenden ayudar en
la profundización del tema o problema.
Actividades , que describen los productos que semana
tras semana deben enviarse al Tutor para su
respectiva revisión y valoración.
• Entre los instrumentos para realizar ésta
metodología se tienen:
Contenidos:
Documentos, imágenes, presentaciones, videos y
demás empleados para transmitir
ideas, estructuras y conocimientos.
Foro Avances y Retroalimentación: Espacio para
aclarar dudas y envío de comunicaciones grupales
o individuales.
Actividades: Herramienta para el envío de
trabajos y recepción por parte del profesor.
El trabajo en el Aula Virtual depende de tu
autonomía. Recuerda exigir a tus Profesores y
Tutores el Uso del Aula Virtual

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Decisiones Curriculares
PPTX
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
PPTX
El currículo
PPSX
Proyecto curricularcentro ma
PPTX
Diseño curricular por competencias
PPTX
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
PPTX
Aspectos técnicosfinal grupo_2
Decisiones Curriculares
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
El currículo
Proyecto curricularcentro ma
Diseño curricular por competencias
El perfil del nuevo bachiller ecuatoriano presentación
Aspectos técnicosfinal grupo_2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentaciã³n diseã±o curricular
PDF
Elcurriculo
PPTX
Diseño curricular
PPT
Diseño y desarrollo curricular
PPTX
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
PPT
Desarrollo Curricular
PPSX
Diseño curricular
PPT
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
PPTX
Diseño Curricular por Competencias
PPTX
Elementos fuentes caracteristicas del curriculum
DOC
Cuadro Comparativo
PPTX
Desarrollo del currículo e innovación
PDF
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
PPTX
Macro currículo
PPTX
Proyectos Curriculares
PPTX
Presentación tenchita 11 ideas claves
DOC
Analisis del diseño curricular
PPTX
Diseño curricular
PPT
PPTX
Elementos del curriculo
Presentaciã³n diseã±o curricular
Elcurriculo
Diseño curricular
Diseño y desarrollo curricular
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
Desarrollo Curricular
Diseño curricular
Roque y Milian elementos, fuentes y características del currículum
Diseño Curricular por Competencias
Elementos fuentes caracteristicas del curriculum
Cuadro Comparativo
Desarrollo del currículo e innovación
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
Macro currículo
Proyectos Curriculares
Presentación tenchita 11 ideas claves
Analisis del diseño curricular
Diseño curricular
Elementos del curriculo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Pasos para un buen trabajo APA
PDF
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
PPT
Distribucion Normal
PPT
Distribuciones de probabilidad
PPTX
Las 10 caracteristicas de un emprendedor
PPTX
Punto de atraccion
PPT
Inscripción_en_Wordpress
PPT
Blog y wiki
PPT
Novadors
PPTX
creaion de wikis
PDF
PPT
¿Cómo crear un aula virtual?
ODP
Publicación de recursos en un aula virtual con Moodle
PDF
Infografia proceso de la comunicacion
PPTX
Importancia del uso de las aulas virtuales
PPTX
Administración de un aula virtual en Moodle.
PDF
Creando wikis con wikispaces
PPT
Capítulo iv
PPTX
Mapa arte de la guerra 5.0 bibt
PPTX
Aula virtual moodle
Pasos para un buen trabajo APA
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación pú...
Distribucion Normal
Distribuciones de probabilidad
Las 10 caracteristicas de un emprendedor
Punto de atraccion
Inscripción_en_Wordpress
Blog y wiki
Novadors
creaion de wikis
¿Cómo crear un aula virtual?
Publicación de recursos en un aula virtual con Moodle
Infografia proceso de la comunicacion
Importancia del uso de las aulas virtuales
Administración de un aula virtual en Moodle.
Creando wikis con wikispaces
Capítulo iv
Mapa arte de la guerra 5.0 bibt
Aula virtual moodle
Publicidad

Similar a Recomendaciones de Uso para el Aula Virtual (20)

PDF
Diegotene
PPTX
Dia positivas cecy hoy
PPTX
Presentacion acompañamiento tutorial
PPTX
Modelo pedagogico del aula virtual
PPTX
Modelo pedagogico del aula virtual
PDF
Taller individual
PPTX
Cómo planear un curso virtual
PPT
Modelos pedagogicos
PPTX
Planificacion de la enseñanza en linea
PPTX
Planificacion de la enseñanza en linea
PPSX
Presentacion
ODP
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
PPTX
Guia educacion distancia_tutores
DOCX
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
DOCX
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
PPTX
Clase digital
PPTX
Guia educacion distancia tutores
PPTX
8 ensenanza 2013
PPTX
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
Diegotene
Dia positivas cecy hoy
Presentacion acompañamiento tutorial
Modelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtual
Taller individual
Cómo planear un curso virtual
Modelos pedagogicos
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
Presentacion
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Guia educacion distancia_tutores
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
Clase digital
Guia educacion distancia tutores
8 ensenanza 2013
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Recomendaciones de Uso para el Aula Virtual

  • 1. Recomendaciones de Uso para las Aulas Virtuales
  • 2. • El trabajo con el Aula Virtual se desarrolla en la modalidad de educación Virtual y a Distancia, apoyados en una serie de recursos tecnológicos a través de los cuales el estudiante podrá desenvolverse libremente y de forma sencilla a lo largo de los contenidos temáticos, objetos virtuales de aprendizaje (OVA) y demás materiales y recursos.
  • 3. • A lo largo de esta asignatura, existe una comunicación permanente estudiante-tutor, a través de distintos medios como los foros de discusión, salas de conversación (chat), mensajes personales con repercusión en las cuentas de correo, entre otras, lo que permite la resolución de incógnitas, el avance en temas de investigación y la generación de conocimiento tanto individual como colectivo.
  • 4. • Los momentos de evaluación son concertados y plenamente conocidos por el estudiante y son llevados a cabo en tiempos específicos dentro del programa de la asignatura. Estos son llamados Acuerdos de Trabajo y son consignados en el Aula Virtual y comunicados a través del Correo o en las Tutorías.
  • 5. Metodología • La metodología empleada para la adquisición del conocimiento está centrada en el estudiante, por lo cual ha de resaltarse el trabajo autónomo y la motivación por parte de los estudiantes como el principal motor de este proceso.
  • 6. • El Aula Virtual está planteada para el trabajo de forma teórica – práctica. Para desarrollar habilidades y destrezas, mediante la socialización de los temas propuestos previa indagación de los mismos por el grupo de estudiantes. Para que puedan interactuar y con la ayuda del tutor quien dirige el proceso de aprendizaje, promueva actividades y tareas. Para que comprendan, reconozcan e interpreten la evolución histórica de la contabilidad y sus aspectos normativos.
  • 7. Unidades de Aprendizaje • Las Unidades de Aprendizaje tienen siempre una orientación que se compone de contenidos y actividades, y de contenidos temáticos.
  • 8. • Las Semanas de Estudio, coincidan o no con las Unidades de Aprendizaje, tendrán lo siguiente: Contenidos Temáticos (que deben ser leídos a la luz de la “Ruta Sugerida” de la Unidad de Aprendizaje). Recursos Didácticos, que son siempre artículos, textos, videos y presentaciones obtenidos a través de libros o de la red, que pretenden ayudar en la profundización del tema o problema. Actividades , que describen los productos que semana tras semana deben enviarse al Tutor para su respectiva revisión y valoración.
  • 9. • Entre los instrumentos para realizar ésta metodología se tienen: Contenidos: Documentos, imágenes, presentaciones, videos y demás empleados para transmitir ideas, estructuras y conocimientos. Foro Avances y Retroalimentación: Espacio para aclarar dudas y envío de comunicaciones grupales o individuales. Actividades: Herramienta para el envío de trabajos y recepción por parte del profesor.
  • 10. El trabajo en el Aula Virtual depende de tu autonomía. Recuerda exigir a tus Profesores y Tutores el Uso del Aula Virtual