El Método IV.El Método IV.
La ideasLa ideas
Edgar MorinEdgar Morin
Daniela Calderón Díaz
Taller de Tesis I
Valparaíso, 19 de marzo de 2014
ANTECEDENTES
BIOGRÁFICOS
Nacimiento : 8 de julio de 1921 en París, Francia.
 Filósofo y sociólogo francés de origen sefardí
(judío-español).
Muerte temprana de madre Cuestionamientos.
Identidades múltiples del padre 
Cuestionamientos
II Guerra Mundial: Forma parte de la resistencia al
nazismo  Militancia en Partido Comunista
 expulsión (artículo)
“recuperar autonomía”
 Centro Nacional de Investigación Científica de
Francia ------ Desarrolla vida intelectual.
 Viajes a América ----- complejización del
pensamiento
 “ESPÍRITU DEL VALLE”
“Padre del
pensamiento
complejo”
PARADIGMAS CULTURALES
conocer
pensar
actuar
(ocultamiento)
Condicione
s sociales,
culturales e
históricas
ORDEN
BÚSQUEDA DE VERDAD
SIMPLIFICACIÓN
FORMALIZACIÓN
DISYUNCIÓN
SEPARACIÓN OBJETO DEL
SUJETO
NI Auto-observación
NI Reflexión
-Modernidad europea - Desarrollo Ciencia
GRAN PARADIGMA
DE OCCIDENTE
OBSERVACIÓN Y
CUESTIONAMIENT
O DE LA FÍSICA
Dificultad actual
postmodernismo
FISURAS
Resultados inesperados:
Incertidumbre y contradicción
¿Cuál es la alternativa a la “trivialización” del conocimiento?
COMPLEJIZACIÓN – COMPLEJIDAD
Principios:
P. Recursivo: “ Los productos y los efectos
generados por un proceso recursivo son al mismo
tiempo productores y causantes de aquello que los
produce”
P. Hologramático: “característica de ciertos sistemas
donde no sólo la parte está en el todo
sino que el todo está inscrito
al mismo tiempo está en la
parte”
P. Dialógico: Demanda reconocer y unir las nociones
antagónicas, las que son indisociables e indispensables,
pudiendo complementarse entre sí.
P. de auto-eco-organización:
Autonomía/dependencia de quienes conocen Y
de los conocimiento mismos.
Relación con el entorno = “ecosistema”
conocimiento y cultura
Todo CONOCIMIENTO está inscrito en, y es dependiente de, un contexto.
A la vez: RELACIÓN RECURSIVA entre individuos (interacciones) y
conocimiento
DETERMINISMOS DEL
CONOCIMIENTO
•Asegurar invarianza.
•Rigen esq. Explicativos.
•GOBIERNAN/CONTROLAN
imperativa y prohibitivamente
CONDICIONES PERMISIVAS
DEL CONOCIMIENTO
NUEVO/AUTÓNOMO
Discursos, pensamientos, teorías
IMPRINTING CULTURAL
NORMALIZACIÓN
Vínculo con
Tesis
DIALÓGICA CULTURAL
CALOR CULTURAL
EXPRESIÓN
DESVIACIONES
¿Armonía?  No necsariamente
“Agitación”  Intensifica intercambios
CALDO DE CULTIVO
“Los sistemas de ideas, adquieren
consistencia y una realidad objetiva, a
partir de su organización”
IDEAS
NOOSFERA
habitan
ORGANIZACIÓN= SER
TEORÍAS DOCTRINAS
Actividad humana
Regeneración –medios
de comunicación
RIESGO: RACIONALIZACIÓN  Fuerza lo real / tendencia idealista
INCERTIDUMBRE
Imposibilidad de ideas “verdaderas” (absolutas), pues las verdades son inciertas
Orden Desorden
Al límite de nuestras certezas
¡¡ APERTURAS !!
PENSAMIENTO “CRÍSICO” = fecundo
METAPUNTOS DE
VISTA
REFLEXIVIDAD
Interpelación a
CS SOCIALES – Hiper-especialización

Más contenido relacionado

PPTX
EL EMPIRISMO
PPTX
Filosofia e historia
PPTX
El problema fundamental de la Filosofía, según el Idealismo
PDF
Revista virtual
PPTX
Sistematización: CONCEPCIONES TRADICIONALES SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMI...
PPTX
Filosofia moderna pw
PPS
filosofia de la educacion
DOCX
Jessica epistemoligia
EL EMPIRISMO
Filosofia e historia
El problema fundamental de la Filosofía, según el Idealismo
Revista virtual
Sistematización: CONCEPCIONES TRADICIONALES SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMI...
Filosofia moderna pw
filosofia de la educacion
Jessica epistemoligia

La actualidad más candente (20)

PPTX
El acto de filosofar para los no filósofos
PPSX
Objetivismo
PDF
W. Dilthey M, Weber
PPTX
Corrientes filosóficas
DOCX
Renacimiento y reforma enviar thalia
PPTX
Corrientes filosóficas del siglo xx
PPTX
Idealismo
PPT
Por qué filosofar
PPT
Por qué filosofar
PPTX
El idealismo
PDF
Corrientes filosóficas (1)
PPTX
D alfaro presentacionppaprendizajeautónomo
DOC
Glosario CAPITULO I,II,II Y IV
PPTX
Expocición corrientes complejas
DOCX
Agostino y el des de la persona
PPT
Edad moderna descartes y hume
PPSX
Solución
PPTX
¿En que consiste la actitud filosofica?
DOCX
Curriculo corrientes filosoficas
El acto de filosofar para los no filósofos
Objetivismo
W. Dilthey M, Weber
Corrientes filosóficas
Renacimiento y reforma enviar thalia
Corrientes filosóficas del siglo xx
Idealismo
Por qué filosofar
Por qué filosofar
El idealismo
Corrientes filosóficas (1)
D alfaro presentacionppaprendizajeautónomo
Glosario CAPITULO I,II,II Y IV
Expocición corrientes complejas
Agostino y el des de la persona
Edad moderna descartes y hume
Solución
¿En que consiste la actitud filosofica?
Curriculo corrientes filosoficas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las relaciones presentacion
PPTX
Colegio pedro vicente
PPT
B9642123
PPS
Mimitos diapositivas
PPT
Mov dorrego alem
PPTX
Biografía de juan ignacio donati y ignacio bard
PPS
Ajo aceite de oliva
PPTX
Anteproyecto de investigación
PPTX
Sobrepeso
PPTX
Todos los Grupos
PPTX
Power point..jp
PDF
glucólisis
PPS
Importancia del agua para el cerebro
PPTX
Presentación1
PPTX
Periodo de integracion leo
PPT
Presentacion1
PPTX
Diapositiva sultimaso
PPTX
www.spass-oder-gewalt.de Spot
DOC
Facundo y julian
Las relaciones presentacion
Colegio pedro vicente
B9642123
Mimitos diapositivas
Mov dorrego alem
Biografía de juan ignacio donati y ignacio bard
Ajo aceite de oliva
Anteproyecto de investigación
Sobrepeso
Todos los Grupos
Power point..jp
glucólisis
Importancia del agua para el cerebro
Presentación1
Periodo de integracion leo
Presentacion1
Diapositiva sultimaso
www.spass-oder-gewalt.de Spot
Facundo y julian
Publicidad

Similar a Presentación morin (20)

PPTX
Epistemología .pptx
PPT
Edgard Morín
PPTX
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
PPTX
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
PDF
3 edgar morin
PPSX
Morin - Introducción al pensamiento complejo
PPT
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
PPT
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
PPT
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
PPT
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
PPTX
Evaluacion de la unidad sobre paradigmas de la educacion
PPTX
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
PPTX
El pensamiento complejo
PPTX
El Paradigma de la complejidad y Caos.pptx
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
PPTX
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
PPTX
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Epistemología .pptx
Edgard Morín
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
3 edgar morin
Morin - Introducción al pensamiento complejo
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Evaluacion de la unidad sobre paradigmas de la educacion
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
El pensamiento complejo
El Paradigma de la complejidad y Caos.pptx
Paradigmas emergentes
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana
Aporte paradigmas emergentes_de_la_investigacion_social_ely_johana

Presentación morin

  • 1. El Método IV.El Método IV. La ideasLa ideas Edgar MorinEdgar Morin Daniela Calderón Díaz Taller de Tesis I Valparaíso, 19 de marzo de 2014
  • 2. ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS Nacimiento : 8 de julio de 1921 en París, Francia.  Filósofo y sociólogo francés de origen sefardí (judío-español). Muerte temprana de madre Cuestionamientos. Identidades múltiples del padre  Cuestionamientos II Guerra Mundial: Forma parte de la resistencia al nazismo  Militancia en Partido Comunista  expulsión (artículo) “recuperar autonomía”  Centro Nacional de Investigación Científica de Francia ------ Desarrolla vida intelectual.  Viajes a América ----- complejización del pensamiento  “ESPÍRITU DEL VALLE” “Padre del pensamiento complejo”
  • 3. PARADIGMAS CULTURALES conocer pensar actuar (ocultamiento) Condicione s sociales, culturales e históricas ORDEN BÚSQUEDA DE VERDAD SIMPLIFICACIÓN FORMALIZACIÓN DISYUNCIÓN SEPARACIÓN OBJETO DEL SUJETO NI Auto-observación NI Reflexión -Modernidad europea - Desarrollo Ciencia GRAN PARADIGMA DE OCCIDENTE OBSERVACIÓN Y CUESTIONAMIENT O DE LA FÍSICA Dificultad actual postmodernismo FISURAS Resultados inesperados: Incertidumbre y contradicción
  • 4. ¿Cuál es la alternativa a la “trivialización” del conocimiento? COMPLEJIZACIÓN – COMPLEJIDAD Principios: P. Recursivo: “ Los productos y los efectos generados por un proceso recursivo son al mismo tiempo productores y causantes de aquello que los produce” P. Hologramático: “característica de ciertos sistemas donde no sólo la parte está en el todo sino que el todo está inscrito al mismo tiempo está en la parte” P. Dialógico: Demanda reconocer y unir las nociones antagónicas, las que son indisociables e indispensables, pudiendo complementarse entre sí. P. de auto-eco-organización: Autonomía/dependencia de quienes conocen Y de los conocimiento mismos. Relación con el entorno = “ecosistema” conocimiento y cultura
  • 5. Todo CONOCIMIENTO está inscrito en, y es dependiente de, un contexto. A la vez: RELACIÓN RECURSIVA entre individuos (interacciones) y conocimiento DETERMINISMOS DEL CONOCIMIENTO •Asegurar invarianza. •Rigen esq. Explicativos. •GOBIERNAN/CONTROLAN imperativa y prohibitivamente CONDICIONES PERMISIVAS DEL CONOCIMIENTO NUEVO/AUTÓNOMO Discursos, pensamientos, teorías IMPRINTING CULTURAL NORMALIZACIÓN Vínculo con Tesis DIALÓGICA CULTURAL CALOR CULTURAL EXPRESIÓN DESVIACIONES ¿Armonía?  No necsariamente “Agitación”  Intensifica intercambios CALDO DE CULTIVO
  • 6. “Los sistemas de ideas, adquieren consistencia y una realidad objetiva, a partir de su organización” IDEAS NOOSFERA habitan ORGANIZACIÓN= SER TEORÍAS DOCTRINAS Actividad humana Regeneración –medios de comunicación RIESGO: RACIONALIZACIÓN  Fuerza lo real / tendencia idealista
  • 7. INCERTIDUMBRE Imposibilidad de ideas “verdaderas” (absolutas), pues las verdades son inciertas Orden Desorden Al límite de nuestras certezas ¡¡ APERTURAS !! PENSAMIENTO “CRÍSICO” = fecundo METAPUNTOS DE VISTA REFLEXIVIDAD Interpelación a CS SOCIALES – Hiper-especialización