SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJECURSO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA27 /JULIO  / 2011ELABORADO POR:María Augusta Tamayo M.
Las TIC son pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación basada  en esta realidad.Dos aspectos: Su conocimiento: consecuencia directa de la cultura de la sociedad actualSu uso: más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñarSe debe? Incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio o modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC.
Los programas dirigidos a la FORMAR DOCENTES en el uso educativo de las NTIC deben proponerse como objetivos:*Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.* Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
Objetivos:Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.* Capacitar a los docentes para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. Introducción En la actualidad, nos encontramos en un momento de evolución y transformación de la educación online donde el Blendedlearning surge y se afianza como una nueva propuesta en la que se combina la formación presencial y la formación a distancia mediada por un ordenador (e-learning).Los docentes que recién se inician en este nuevo tipo de formación consideran que el mentor sólo debe "exportar" a la Web el material que tradicionalmente utiliza en el aula, así como utilizar las estrategias pedagógicas empleadas en la enseñanza presencialPor lo que surgen interrogantes como:	 ¿Qué cualidades y capacitación deben poseer los docentes para poder desempeñarse como mentores?; su rol ¿consiste únicamente en el traspaso del material trabajado en el aula a un espacio virtual?; ¿cuáles son los nuevos problemas que debe enfrentar el docente?; ¿cuáles sus roles?
 2. Definiendo un nuevo rolConocer "desde adentro" las necesidades de los alumnos, asíLas posibilidades, requerimientos y   características de una formación online
Las características, necesidades y hábitos de los alumnos.
Los contenidos del curso y materia, incluyendo materiales y recursos pertinentes para el aprendizaje.
El medio en el que se desarrolla la comunicación didáctica, el entorno comunicativo. 2. Definiendo un nuevo rolRol del mentorComo diseñador de contenidos, Como facilitador de la comunicación pedagógica y,Como guía y modelo en la formación sincrónica y asincrónica.
Como diseñador de contenidosDiseña el materialDefine los temas de discusiónResume los aportes en los debatesDistribuye tareasEstablece y responde preguntas usualesSelecciona noticias y eventos actuales y oportunosElimina contenidosSugiere fuentes alternativas de consulta
Como facilitador de la comunicación pedagógicaCapacitar a los alumnos: Socializa:Dinamiza:Establece reglas de comunicación
Como guía y modelo en la formación sincrónica y asincrónica.Sus funciones serán: En los aspectos técnicos, elmentor actúa como guíaEn la retroalimentación: el mentor cumple un rol fundamental al responder las preguntas del alumno, guiándolo en su aprendizajeEn el uso del lenguaje: la forma, el tono y el modo en que el mentor se comunica con los alumnos, responde dudas, realiza comentarios, expone resúmenes, aconseja, etc.,
Diferencias en la " formación mixta"En el entorno tradicional presencial:EL DOCENTE:es fuente y transmisor del conocimiento; establece los contenidos curriculares;determina las estrategias y actividades de aprendizaje;evalúa los procesos y resultados de aprendizaje, EL ALUMNO:actúa como un agente pasivo;no interviene en las decisiones de los contenidos a prender;
En el entorno tradicional presencial:EL AULA:los alumnos y el docente coinciden en el tiempo y el espacio,lugar donde se transmite el conocimiento.los contenidos y actividades: son obligatorios para los alumnos.la comunicación: no existe una dialéctica de la comunicación.el proceso de aprendizaje: centrado en el docente.el material didáctico: recursos tecnológicos limitados.
Diferencias en la " formación mixta“En el entorno virtual:EL DOCENTE: actúa como guía, facilitador, mediador, diseñador, socializador, etc.establece los contenidos ampliatorios a partir de las necesidades de los alumnos,determina estrategias y actividades de aprendizaje a partir de los aportes y las consultas que recibe,no evalúa procesos o resultados de forma numérica, lo hace a través del monitoreo de las contribuciones de los alumnos ofreciéndoles comentarios, consejos, etc. en los casos que fuera necesario.EL ALUMNO:posee autonomía en la disposición del tiempo y del ritmo en el proceso de aprendizaje, así como del espacio en que el mismo se produce,actúa como agente activo en el proceso de aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
PPSX
Unidad 1 roles principales en procesos de formacion virtual
PPTX
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
PPTX
U2 drive2 equipo1
PPT
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
PPTX
Competencia virtual
PDF
La planificacion didactica_y_diseno_instruccional_rosa_amaro
PPTX
Tecnologia de la educaiòn
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
Unidad 1 roles principales en procesos de formacion virtual
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
U2 drive2 equipo1
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencia virtual
La planificacion didactica_y_diseno_instruccional_rosa_amaro
Tecnologia de la educaiòn

La actualidad más candente (19)

PPTX
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
PPT
Abv competencia docenteuisrael
PDF
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
PDF
Introduccion uso de redes y plataformas
PPT
Tutores/as virtuales
PPTX
El modelo begoña cros
DOCX
Funciones del tutor virtual
PPT
Elementos de b learning
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tennologia de la educacion asig#2 rol estudiantes
DOCX
Actividad 1 paola gaitan
PPTX
Ova, unidad 6, analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro-estudiante...
PPTX
E learning
PPTX
3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.
PPTX
S5 tarea5 cerue
PPTX
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
PPTX
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
PDF
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje, e-Learning
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
Abv competencia docenteuisrael
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
Introduccion uso de redes y plataformas
Tutores/as virtuales
El modelo begoña cros
Funciones del tutor virtual
Elementos de b learning
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tennologia de la educacion asig#2 rol estudiantes
Actividad 1 paola gaitan
Ova, unidad 6, analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro-estudiante...
E learning
3 artículos sobre la tecnologia en la educacion.
S5 tarea5 cerue
Presentación Interfaces3 Palermo_2015
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje, e-Learning
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Protozoarios - Gráficos
PPTX
Protozoos
PPTX
protozoarios
PPTX
Protozoos
PPT
PPTX
Clase 5 algas_protozoos
PDF
Exercicios biologia parasitologia
Protozoarios - Gráficos
Protozoos
protozoarios
Protozoos
Clase 5 algas_protozoos
Exercicios biologia parasitologia
Publicidad

Similar a Presentación ntic (20)

PPTX
Trabajo de tic
PPT
Las tics en los procesos de enseñanza y
PPTX
Importancia de las Tics en la educación
PPTX
Las tics en los procesos
PPTX
Las tics en los procesos
PPTX
Las tics en los procesos de enseñanza y
PPTX
Las tics en los procesos
PPTX
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
DOCX
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
DOCX
Actividad 5
DOCX
Actividad 5
DOCX
Tendencias y enfoques innovadores
PPTX
Las tics en los procesos de enseñanza y
DOCX
Propuesta de capacitación entre pares
PPTX
Las tics en pea
DOCX
Metodología del tutor virtual
PDF
Modulo ii tic
PPTX
Análisis roles del docente y del estudiante
DOCX
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Trabajo de tic
Las tics en los procesos de enseñanza y
Importancia de las Tics en la educación
Las tics en los procesos
Las tics en los procesos
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Actividad 5
Actividad 5
Tendencias y enfoques innovadores
Las tics en los procesos de enseñanza y
Propuesta de capacitación entre pares
Las tics en pea
Metodología del tutor virtual
Modulo ii tic
Análisis roles del docente y del estudiante
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica

Presentación ntic

  • 1. LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJECURSO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA27 /JULIO / 2011ELABORADO POR:María Augusta Tamayo M.
  • 2. Las TIC son pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación basada en esta realidad.Dos aspectos: Su conocimiento: consecuencia directa de la cultura de la sociedad actualSu uso: más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñarSe debe? Incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio o modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC.
  • 3. Los programas dirigidos a la FORMAR DOCENTES en el uso educativo de las NTIC deben proponerse como objetivos:*Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.* Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
  • 4. Objetivos:Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.* Capacitar a los docentes para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 5. 1. Introducción En la actualidad, nos encontramos en un momento de evolución y transformación de la educación online donde el Blendedlearning surge y se afianza como una nueva propuesta en la que se combina la formación presencial y la formación a distancia mediada por un ordenador (e-learning).Los docentes que recién se inician en este nuevo tipo de formación consideran que el mentor sólo debe "exportar" a la Web el material que tradicionalmente utiliza en el aula, así como utilizar las estrategias pedagógicas empleadas en la enseñanza presencialPor lo que surgen interrogantes como: ¿Qué cualidades y capacitación deben poseer los docentes para poder desempeñarse como mentores?; su rol ¿consiste únicamente en el traspaso del material trabajado en el aula a un espacio virtual?; ¿cuáles son los nuevos problemas que debe enfrentar el docente?; ¿cuáles sus roles?
  • 6.  2. Definiendo un nuevo rolConocer "desde adentro" las necesidades de los alumnos, asíLas posibilidades, requerimientos y características de una formación online
  • 7. Las características, necesidades y hábitos de los alumnos.
  • 8. Los contenidos del curso y materia, incluyendo materiales y recursos pertinentes para el aprendizaje.
  • 9. El medio en el que se desarrolla la comunicación didáctica, el entorno comunicativo. 2. Definiendo un nuevo rolRol del mentorComo diseñador de contenidos, Como facilitador de la comunicación pedagógica y,Como guía y modelo en la formación sincrónica y asincrónica.
  • 10. Como diseñador de contenidosDiseña el materialDefine los temas de discusiónResume los aportes en los debatesDistribuye tareasEstablece y responde preguntas usualesSelecciona noticias y eventos actuales y oportunosElimina contenidosSugiere fuentes alternativas de consulta
  • 11. Como facilitador de la comunicación pedagógicaCapacitar a los alumnos: Socializa:Dinamiza:Establece reglas de comunicación
  • 12. Como guía y modelo en la formación sincrónica y asincrónica.Sus funciones serán: En los aspectos técnicos, elmentor actúa como guíaEn la retroalimentación: el mentor cumple un rol fundamental al responder las preguntas del alumno, guiándolo en su aprendizajeEn el uso del lenguaje: la forma, el tono y el modo en que el mentor se comunica con los alumnos, responde dudas, realiza comentarios, expone resúmenes, aconseja, etc.,
  • 13. Diferencias en la " formación mixta"En el entorno tradicional presencial:EL DOCENTE:es fuente y transmisor del conocimiento; establece los contenidos curriculares;determina las estrategias y actividades de aprendizaje;evalúa los procesos y resultados de aprendizaje, EL ALUMNO:actúa como un agente pasivo;no interviene en las decisiones de los contenidos a prender;
  • 14. En el entorno tradicional presencial:EL AULA:los alumnos y el docente coinciden en el tiempo y el espacio,lugar donde se transmite el conocimiento.los contenidos y actividades: son obligatorios para los alumnos.la comunicación: no existe una dialéctica de la comunicación.el proceso de aprendizaje: centrado en el docente.el material didáctico: recursos tecnológicos limitados.
  • 15. Diferencias en la " formación mixta“En el entorno virtual:EL DOCENTE: actúa como guía, facilitador, mediador, diseñador, socializador, etc.establece los contenidos ampliatorios a partir de las necesidades de los alumnos,determina estrategias y actividades de aprendizaje a partir de los aportes y las consultas que recibe,no evalúa procesos o resultados de forma numérica, lo hace a través del monitoreo de las contribuciones de los alumnos ofreciéndoles comentarios, consejos, etc. en los casos que fuera necesario.EL ALUMNO:posee autonomía en la disposición del tiempo y del ritmo en el proceso de aprendizaje, así como del espacio en que el mismo se produce,actúa como agente activo en el proceso de aprendizaje.
  • 16. En el entorno virtual:EL AUTA (VIRTUAL):los alumnos entre sí y con el mentor no coinciden en tiempo y espacio, sólo en aquellos casos en que acuerden compartir una actividad comunicativa sincrónica en el chat.lugar de construcción e intercambio de conocimientos.los contenidos y actividades: no son obligatorios para los alumnos.la comunicación: existe una dialéctica de la comunicación entre el mentor y los alumnos y entre los alumnos entre sí.el proceso de aprendizaje: centrado en la relación entre el docente-alumno, alumno-alumno y el alumno-conocimiento.el material didáctico: recursos tecnológicos disponibles como soporte para la materia.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN