Lidolight Saving Energy, S. L.


“Jornada de Eficiencia Energética en
instalaciones de alumbrado público.”
Aportaciones de la Tecnología LED aplicada al
   alumbrado público: Ahorro Energético.
Índice. los leds?
¿Qué son
I. Presentación de la empresa.
II. Filosofía de la empresa.
III. Situación actual sobre alumbrado.
IV. Normativa. Real Decreto
V. ¿Qué es un Led?
VI. Ventajas de la tecnología LED
VII. Desventajas de la tecnología LED y sus soluciones
      Lidolight.
VIII. Certificados.
IX. Caso práctico Calificación Energética Maisonnave
      Tipo “A”.
X. Fotografías instalaciones realizadas.
I Presentación de la Empresa.

Lidolight Saving Energy, S. L. genera:
Un Concepto emprendedor que,
Tras una serie de investigaciones propias
Colaborado para el desarrollo de:
 un sistema de alumbrado mediante
tecnología Led.
Estas aplicaciones están contrastada con
Estudios de Ingeniería y Centros Estatales
con los certificados : C. E. E. e IP66 e
IK 10:




Esta tecnología de futuro, contribuye a la
Protección del Medio Ambiente y al ahorro
energético , según nuevas normativas
europeas.
II. Filosofía de la empresa.
  ¿Qué son los leds?
• Sensibilidad por las preocupaciones sociales sobre Medio Ambiente:
    –   Búsqueda de formas de ahorro energético.
    –   Reciclaje de materiales.
    –   Uso de materiales no contaminantes.
    –   Aprovechamiento de energías renovables.

• Nuestra meta es:
  “ la satisfacción de nuestra sociedad en materia de ahorro energético en
   la iluminación vial, urbana y de interiores, mediante tecnología Led.”

• Nuestros objetivos son:
    – Desarrollo de productos de iluminación vial, urbano e interiores, con
      alta calidad de componentes que minimicen el consumo eléctrico.
    – Aplicación de las ventajas de la tecnología LED.
    – Aprovechamiento de las energía renovables.
    – Conseguir un grupo de profesionales de alta cualificación y
      motivación.
    – Ser una empresa de referencia en el sector de la iluminación.
III Situación actual.
• El alumbrado público implica en España un consumo eléctrico en
torno a 4.700 GWh/ año, lo que supone el 2.7% del consumo total
eléctrico del país.
• El 95 % del consumo energético en alumbrado público, corresponde a
instalaciones de alumbrado exterior propiedad de los ayuntamientos.
•El coste asociado al gasto energético derivado del mantenimiento y
operación del alumbrado público es uno de los más importantes para
los Ayuntamientos.
•La preservación medioambiental, contaminación lumínica y la
eficiencia energética son conceptos que en breve supondrán el cambio
de políticas de bonificación a políticas de penalización.
III Situación actual.
• Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España Plan de Acción E4+
(2008-2012): Objetivos de ahorro del 22% (Sector Servicios Públicos).

    Medidas propuestas:

    • Fomentar la sustitución de los equipamientos existentes del alumbrado
      público exterior por otras mas eficientes.
    • Realizando de auditorías energéticas, a coste compartido, y dirigidas al
      sector público.
    • Reglamento de Eficiencia Energética en instalaciones de Alumbrado
      Público, que racionalice el consumo específico. RD 1890/2008 (14-nov.-
      08) Reglamento de Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado
      exterior.
    Problemática:

    • Diversidad y autonomía de los titulares públicos.

    • Elevada inversión económica para aplicar las medidas correctivas para
      la eficiencia energética.
IV. Normativa. Real Decreto
•A nivel mundial: Protocolo de Kyoto. 11-dic.-97

•A nivel europeo: Directiva 2005/32/CE 6-jul.-05, por la que se instaura
un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico
aplicables a los productos que utilizan energía.

•A nivel nacional:

    • RD 1890/2008 Reglamento de Eficiencia Energética en
      Instalaciones de Alumbrado Exterior.
    • Protocolo de Auditoria Energética de las instalaciones de
      Alumbrado Público Exterior. IDAE (oct.-08).
    • RD 842/2002 Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
    • Propuesta de Modelo de Ordenanza Municipal de Alumbrado
      Exterior para la protección del Medio Ambiente mediante la
      mejora de la Eficiencia Energética. IDAE (may-02).
V. ¿Qué es un led?
     ¿Qué son los leds?
“Un Diodo emisor de luz, también
  conocido como LED (anacrónico
  del inglés de Light-Emitting
  Diode) es un dispositivo
  semiconductor (diodo) que emite
  luz incoherente de espectro
  reducido cuando se polariza de
  forma directa la unión PN del
  mismo y circula por él una
  corriente eléctrica. Este
  fenómeno es una forma de
  electroluminiscencia…”
  (Fte Wikipedia.)
VI. ¿Cuáles son las ventajas LED en el
alumbrado?

      • Ahorro energético superior al 55%.

      • Reducción en emisiones de C02 y SO2.

      • Mejora de la calidad lumínica.(uniformidades y reproducción cromática)

      •   Se evita contaminación lumínica y emisiones en ultravioleta

      • Menor mantenimiento y larga vida útil.

      • Uso de materiales no contaminantes

      • Posibilidad de incorporar regulador de flujo por punto.
VII. ¿Cuáles son las desventajas LED
en el alumbrado? Soluciones Lidolight

      • Electrónica para el buen funcionamiento del LED.

      • La Disipación del calor para garantizar la vida útil del LED.

      •   Temperatura de color del LED.

      • Diagrama polar del LED . Necesidad de incorporar una lente.

      • Deterioro de la vida del LED por condensaciones.
VII. ¿Cuáles son las desventajas de
LED en el alumbrado? Soluciones
Lidolight
IX .Certificados y homologaciones.


Todos nuestros productos antes de comercializarse se someten a rigurosas pruebas de
calidad y duración, obteniendo los siguientes certificados :



                                       IP 66:
                                       UNE
                                       60598-1
                                           Y
                                       60598-2-3
                                       IK 10
                                       F
IX .Certificados. Diagrama Polar
X. Caso práctico.
X. Caso práctico.
X. Caso práctico.
X. Caso práctico.
X. Caso práctico.
X. Caso práctico.



Estudio de Eficiencia Energética

Estudio: Ampliación Crta. Yecla-Villena.

Datos de la Escena:
                      Altura Luminaria: 12 metros
                      Longitud Calzada: 1.400 metros.
                      Ancho de Calzada: 14 metros.
                      Numero de carriles: 2.
                      Angulo de Inclinación: 15º.
                      Inter distancia: 30m.
                      Factor de mantenimiento: 0.90
                      Coeficiente de luminancia asfáltica: RIII.
X. Caso práctico.

1. Eficiencia energética de una instalación.

La eficiencia energética de una instalación de alumbrado exterior se define
   como la relación entre el producto de la superficie iluminada por la
   iluminancia media en servicio de la instalación entre la potencia activa
   total instalada.



Siendo:
ℇ= Eficiencia energética de la instalación de alumbrado exterior (m2lux/W)
P=Potencia activa total instalada (W). Según unidades de luminarias a instalar
S=Superficie iluminada (m2)
Em=Iluminancia media en servicio de la instalación, considerando el
   mantenimiento previsto (lux). Según estudio lumínico realizado.
X. Caso práctico.


Para Em=24,22 lux, obtenido del estudio lumínico de la instalación, el
requisito mínimo es de una eficiencia energética ℇ=19,61 m2lux/W, por lo
que según el valor obtenido anteriormente, este requisito se cumple.
Calificación energética:
Las instalaciones de alumbrado exterior, se calificarán en función de su
índice de eficiencia energética Iℇ , definido como el cociente entre la
eficiencia energética de la instalación (ℇ) y el valor de eficiencia energética
de referencia (ℇR) en función del nivel de iluminancia media en servicio
proyectada, que se indica en la tabla 3.
X. Caso práctico.


Para Em=24,22 lux, el valor de eficiencia energética de referencia a
utilizar es ℇR= 28,53 m2lux/W.
Obteniendo:




Para facilitar la interpretación de la calificación energética se define
una etiqueta que caracteriza el consumo de energía de la instalación
mediante una escala de siete letras que va desde la letra A
(instalación más eficiente) hasta la G (instalación menos eficiente). El
índice utilizado para esta escala es e índice de consume energético
(ICE) que es el inverso del índice de eficiencia energética.
X. Caso práctico.

La tabla 4 determina los valores definidos por las respectivas letras de
consumo energético.




Según la tabla 4 la instalación es 0.80 por lo que siendo inferior a 0.91
obtiene una:
                        Calificación Energética TIPO A
XI Fotografías Plaza de la Montañeta
XI Fotografías Plaza de la Montañeta
XI Fotografías Plaza de la Montañeta
XI Fotografías Plaza de la Montañeta
XI Fotografías Avenida Maisonnave.
XI Fotografías Avenida Maisonnave.
Para mas información Contactar:



                 Lidolight Saving Energy,S.L.
                    C/ Ramón y Cajal nº 3.
                Pol. Industrial “Las Teresas”
               Apdo. 365 30510 Yecla (Murcia)
                    Tel + 34 968 10 83 93
                  E-mail: info@lidolight.com
                   Web: www.lidolight.com

Más contenido relacionado

PDF
Unidad didáctica 2
PDF
20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas
PDF
Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de...
PDF
Planificacion y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas Tenerife
PPTX
Sistema solar fotovoltaicos inyectados a la red.- santiago josé rodriguez-hyb...
PDF
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
PPTX
IGE Presentación Corporativa
PDF
Presentación ambaria
Unidad didáctica 2
20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas
Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de...
Planificacion y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas Tenerife
Sistema solar fotovoltaicos inyectados a la red.- santiago josé rodriguez-hyb...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
IGE Presentación Corporativa
Presentación ambaria

La actualidad más candente (12)

PDF
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
PDF
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
PDF
Optimización económica de cables eléctricos
PDF
Presentacion decreto bioptima
PDF
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
PDF
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
PDF
CREE LED PARKING LIGHTS PROYECT
PDF
161109 jornada eficiència citcea
PDF
Planeamento e comparação de módulos
PDF
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
PDF
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
PPTX
Uso eficiente de energia en alumbrado público del Ecuador (Universidad Nacion...
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Conceptos fundamentales energía fotovoltaica.
Optimización económica de cables eléctricos
Presentacion decreto bioptima
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
CREE LED PARKING LIGHTS PROYECT
161109 jornada eficiència citcea
Planeamento e comparação de módulos
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Uso eficiente de energia en alumbrado público del Ecuador (Universidad Nacion...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Implicacion es personales y conflictos socio ambientales derivados de la catá...
PPTX
Informe i seminario internacional de resolución de conflictos socio
DOC
Significados de navidad
PPTX
Programa geogebra
DOC
Gbs finalista-premio-innova-2009-formulario
PDF
Lacenicientaquenoqueriacomerperdices[1]
PDF
articulo_FABIO
PDF
Comopublicarunapagweb
KEY
Los tres pilares de un iBusiness | Apps para PyMES | Cloud Computing | Social...
PDF
Dossier preinscripció 2015
PDF
Notes tall 1a assignacio juny 2015
PPTX
Integración sildeshare
PDF
Los pajes de sus majestades los reyes nos visitan
PPTX
Presentacion stephanie
PPT
Las estrellas[1]
ODP
Mi paso por el valera marinacifuentes
PDF
Software para sistemas de vigilancia tecnológica UNE 166006 eGAM
KEY
Programa emprendedor | El Plan de Negocio
Implicacion es personales y conflictos socio ambientales derivados de la catá...
Informe i seminario internacional de resolución de conflictos socio
Significados de navidad
Programa geogebra
Gbs finalista-premio-innova-2009-formulario
Lacenicientaquenoqueriacomerperdices[1]
articulo_FABIO
Comopublicarunapagweb
Los tres pilares de un iBusiness | Apps para PyMES | Cloud Computing | Social...
Dossier preinscripció 2015
Notes tall 1a assignacio juny 2015
Integración sildeshare
Los pajes de sus majestades los reyes nos visitan
Presentacion stephanie
Las estrellas[1]
Mi paso por el valera marinacifuentes
Software para sistemas de vigilancia tecnológica UNE 166006 eGAM
Programa emprendedor | El Plan de Negocio
Publicidad

Similar a Presentación para cetemma lidoilght (20)

PPTX
Nuevas tecnologías y oportunidades del almacenamiento eléctrico
PDF
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
PDF
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom
PPT
Formato Para Proyectos Innova
PDF
Manual dimensionamiento
PDF
PPTX
Presentación1 seminario 1
PPTX
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
PDF
Book de proyectos. Caba Sostenibilidad
PDF
Congreso rehabilitacion-eficiente-en-edificios-renovacion-eficiente-de-la-ilu...
PDF
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
PDF
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
PDF
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
PDF
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
PPT
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
PDF
Dossier Grupo Ibersogas
PDF
Presentacion de ahorro energético
PDF
energetika | Alumbrado Público
PPT
Eficiencia energética en vivienda
PDF
AULA VERDE
Nuevas tecnologías y oportunidades del almacenamiento eléctrico
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom
Formato Para Proyectos Innova
Manual dimensionamiento
Presentación1 seminario 1
Spes. proyectos emblematicos de la uja en sfcr
Book de proyectos. Caba Sostenibilidad
Congreso rehabilitacion-eficiente-en-edificios-renovacion-eficiente-de-la-ilu...
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Nuevas Tendencias en Rehabilitación Energética, 19 de mayo 2016
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Mun...
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
Dossier Grupo Ibersogas
Presentacion de ahorro energético
energetika | Alumbrado Público
Eficiencia energética en vivienda
AULA VERDE

Presentación para cetemma lidoilght

  • 1. Lidolight Saving Energy, S. L. “Jornada de Eficiencia Energética en instalaciones de alumbrado público.” Aportaciones de la Tecnología LED aplicada al alumbrado público: Ahorro Energético.
  • 2. Índice. los leds? ¿Qué son I. Presentación de la empresa. II. Filosofía de la empresa. III. Situación actual sobre alumbrado. IV. Normativa. Real Decreto V. ¿Qué es un Led? VI. Ventajas de la tecnología LED VII. Desventajas de la tecnología LED y sus soluciones Lidolight. VIII. Certificados. IX. Caso práctico Calificación Energética Maisonnave Tipo “A”. X. Fotografías instalaciones realizadas.
  • 3. I Presentación de la Empresa. Lidolight Saving Energy, S. L. genera: Un Concepto emprendedor que, Tras una serie de investigaciones propias Colaborado para el desarrollo de: un sistema de alumbrado mediante tecnología Led. Estas aplicaciones están contrastada con Estudios de Ingeniería y Centros Estatales con los certificados : C. E. E. e IP66 e IK 10: Esta tecnología de futuro, contribuye a la Protección del Medio Ambiente y al ahorro energético , según nuevas normativas europeas.
  • 4. II. Filosofía de la empresa. ¿Qué son los leds? • Sensibilidad por las preocupaciones sociales sobre Medio Ambiente: – Búsqueda de formas de ahorro energético. – Reciclaje de materiales. – Uso de materiales no contaminantes. – Aprovechamiento de energías renovables. • Nuestra meta es: “ la satisfacción de nuestra sociedad en materia de ahorro energético en la iluminación vial, urbana y de interiores, mediante tecnología Led.” • Nuestros objetivos son: – Desarrollo de productos de iluminación vial, urbano e interiores, con alta calidad de componentes que minimicen el consumo eléctrico. – Aplicación de las ventajas de la tecnología LED. – Aprovechamiento de las energía renovables. – Conseguir un grupo de profesionales de alta cualificación y motivación. – Ser una empresa de referencia en el sector de la iluminación.
  • 5. III Situación actual. • El alumbrado público implica en España un consumo eléctrico en torno a 4.700 GWh/ año, lo que supone el 2.7% del consumo total eléctrico del país. • El 95 % del consumo energético en alumbrado público, corresponde a instalaciones de alumbrado exterior propiedad de los ayuntamientos. •El coste asociado al gasto energético derivado del mantenimiento y operación del alumbrado público es uno de los más importantes para los Ayuntamientos. •La preservación medioambiental, contaminación lumínica y la eficiencia energética son conceptos que en breve supondrán el cambio de políticas de bonificación a políticas de penalización.
  • 6. III Situación actual. • Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España Plan de Acción E4+ (2008-2012): Objetivos de ahorro del 22% (Sector Servicios Públicos). Medidas propuestas: • Fomentar la sustitución de los equipamientos existentes del alumbrado público exterior por otras mas eficientes. • Realizando de auditorías energéticas, a coste compartido, y dirigidas al sector público. • Reglamento de Eficiencia Energética en instalaciones de Alumbrado Público, que racionalice el consumo específico. RD 1890/2008 (14-nov.- 08) Reglamento de Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior. Problemática: • Diversidad y autonomía de los titulares públicos. • Elevada inversión económica para aplicar las medidas correctivas para la eficiencia energética.
  • 7. IV. Normativa. Real Decreto •A nivel mundial: Protocolo de Kyoto. 11-dic.-97 •A nivel europeo: Directiva 2005/32/CE 6-jul.-05, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos que utilizan energía. •A nivel nacional: • RD 1890/2008 Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. • Protocolo de Auditoria Energética de las instalaciones de Alumbrado Público Exterior. IDAE (oct.-08). • RD 842/2002 Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. • Propuesta de Modelo de Ordenanza Municipal de Alumbrado Exterior para la protección del Medio Ambiente mediante la mejora de la Eficiencia Energética. IDAE (may-02).
  • 8. V. ¿Qué es un led? ¿Qué son los leds? “Un Diodo emisor de luz, también conocido como LED (anacrónico del inglés de Light-Emitting Diode) es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN del mismo y circula por él una corriente eléctrica. Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia…” (Fte Wikipedia.)
  • 9. VI. ¿Cuáles son las ventajas LED en el alumbrado? • Ahorro energético superior al 55%. • Reducción en emisiones de C02 y SO2. • Mejora de la calidad lumínica.(uniformidades y reproducción cromática) • Se evita contaminación lumínica y emisiones en ultravioleta • Menor mantenimiento y larga vida útil. • Uso de materiales no contaminantes • Posibilidad de incorporar regulador de flujo por punto.
  • 10. VII. ¿Cuáles son las desventajas LED en el alumbrado? Soluciones Lidolight • Electrónica para el buen funcionamiento del LED. • La Disipación del calor para garantizar la vida útil del LED. • Temperatura de color del LED. • Diagrama polar del LED . Necesidad de incorporar una lente. • Deterioro de la vida del LED por condensaciones.
  • 11. VII. ¿Cuáles son las desventajas de LED en el alumbrado? Soluciones Lidolight
  • 12. IX .Certificados y homologaciones. Todos nuestros productos antes de comercializarse se someten a rigurosas pruebas de calidad y duración, obteniendo los siguientes certificados : IP 66: UNE 60598-1 Y 60598-2-3 IK 10 F
  • 19. X. Caso práctico. Estudio de Eficiencia Energética Estudio: Ampliación Crta. Yecla-Villena. Datos de la Escena: Altura Luminaria: 12 metros Longitud Calzada: 1.400 metros. Ancho de Calzada: 14 metros. Numero de carriles: 2. Angulo de Inclinación: 15º. Inter distancia: 30m. Factor de mantenimiento: 0.90 Coeficiente de luminancia asfáltica: RIII.
  • 20. X. Caso práctico. 1. Eficiencia energética de una instalación. La eficiencia energética de una instalación de alumbrado exterior se define como la relación entre el producto de la superficie iluminada por la iluminancia media en servicio de la instalación entre la potencia activa total instalada. Siendo: ℇ= Eficiencia energética de la instalación de alumbrado exterior (m2lux/W) P=Potencia activa total instalada (W). Según unidades de luminarias a instalar S=Superficie iluminada (m2) Em=Iluminancia media en servicio de la instalación, considerando el mantenimiento previsto (lux). Según estudio lumínico realizado.
  • 21. X. Caso práctico. Para Em=24,22 lux, obtenido del estudio lumínico de la instalación, el requisito mínimo es de una eficiencia energética ℇ=19,61 m2lux/W, por lo que según el valor obtenido anteriormente, este requisito se cumple. Calificación energética: Las instalaciones de alumbrado exterior, se calificarán en función de su índice de eficiencia energética Iℇ , definido como el cociente entre la eficiencia energética de la instalación (ℇ) y el valor de eficiencia energética de referencia (ℇR) en función del nivel de iluminancia media en servicio proyectada, que se indica en la tabla 3.
  • 22. X. Caso práctico. Para Em=24,22 lux, el valor de eficiencia energética de referencia a utilizar es ℇR= 28,53 m2lux/W. Obteniendo: Para facilitar la interpretación de la calificación energética se define una etiqueta que caracteriza el consumo de energía de la instalación mediante una escala de siete letras que va desde la letra A (instalación más eficiente) hasta la G (instalación menos eficiente). El índice utilizado para esta escala es e índice de consume energético (ICE) que es el inverso del índice de eficiencia energética.
  • 23. X. Caso práctico. La tabla 4 determina los valores definidos por las respectivas letras de consumo energético. Según la tabla 4 la instalación es 0.80 por lo que siendo inferior a 0.91 obtiene una: Calificación Energética TIPO A
  • 24. XI Fotografías Plaza de la Montañeta
  • 25. XI Fotografías Plaza de la Montañeta
  • 26. XI Fotografías Plaza de la Montañeta
  • 27. XI Fotografías Plaza de la Montañeta
  • 28. XI Fotografías Avenida Maisonnave.
  • 29. XI Fotografías Avenida Maisonnave.
  • 30. Para mas información Contactar: Lidolight Saving Energy,S.L. C/ Ramón y Cajal nº 3. Pol. Industrial “Las Teresas” Apdo. 365 30510 Yecla (Murcia) Tel + 34 968 10 83 93 E-mail: info@lidolight.com Web: www.lidolight.com