EXPERIENCIA DE
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
EN ANDALUCÍA
María José Colinet Carmona
Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía
Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa
Junta de Andalucía
SODEAN
Isaac Newton s/n
41092 sevilla
www.sodean.es
Planificación y Gestión Energética
Acciones energéticas Municipios
Programas de Optimización Energética
Colaboración con Agencias Locales y Provinciales
Eficiencia Energética y Utilización Racional de la Energía en industrias
y edificios.
Áreas de Trabajo de
SODEAN
Plantilla: 100 personas
Energías Renovables: solar, biomasa, energía eólica, minihidráulica
Nuevas tecnologías
Ingeniería de proyectos
Gestión de subvenciones y programas
Asesoramiento Técnico a la DGIEM, CICE.
Colaboración internacional y comunitaria
Miembro de las redes OPET y FEDARENE
1. Situación actual y objetivos energía solar térmica (1)
Unión Europea 13.500.000 100.000.000 13,5 %
España 579.600 4.500.000 12,9 %
Andalucía 217.652 1.000.000 21,8 %
Superficie m2
2003
Objetivos m2
2010
Alemania 574.060 48,0%
Austria 171.000 14,3%
Bélgica 5.250 0,4%
Dinamarca 6.840 0,6%
España 60.494 5,1%
Finlandia 2.000 0,2%
Francia 62.000 5,2%
Grecia 152.000 12,7%
Holanda 53.300 4,5%
Irlanda 865 0,1%
Italia 57.000 4,8%
Portugal 6.000 0,5%
Reino Unido 25.500 2,1%
Suecia 19.190 1,6%
Total 1.195.499
Superficie (m2)
instalada en UE
2002
Cumplimiento
Objetivos
Empresa Producción 2002 (m2)
Wagner-Solartechnik 55.000
Viessmann 110.000
Solvis 20.000
GREENone Tech 157.000
Kalkgruger Solar
Gasokol
Bélgica ESE 50.000
Dinamarca Arcon Solvarme 15.000
J. Giordano 35,000 - 45,000
Clipsol 8.500
Irlanda Norte Thermomax 70.000
Suecia Sunstrip AB 70.000
Alemania
Austria
Francia
Principales empresas fabricantes de captadores solares térmicos UE
1. Situación actual y objetivos energía solar térmica (2)
Empresas fabricantes en Andalucía
Termicol
Isofotón
Promasol
Rayosol
2. Fomento de la energía solar térmica (1)
La situación actual de la energía solar térmica y los objetivos marcados
obligan a realizar planes para el fomento de esta tecnología
CONSIDERACIONES:
DIFUSIÓN
FORMACIÓN
MEJORA TECNOLÓGICA INSTALACIONES
LEGISLACIÓN
AYUDAS ECONÓMICAS
CONCIENCIACIÓN
ASESORAMIENTO Y MARKETING
CREACIÓN EMPLEO
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (2)
PROGRAMA ANDALUZ DE PROMOCIÓN DE
INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES
- PROSOL -
Dirección General de Industria, Energía y Minas
CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA
Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía
CONTEXTO:
• Andalucía cuenta con una radiación solar media de 5 kWh día/m2
• Promoción de la implantación de sistemas solares térmicos
• Necesidad de impulso
0
50000
100000
150000
200000
250000
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
m2
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (3)
DEMANDA POTENCIAL EN ANDALUCDEMANDA POTENCIAL EN ANDALUCÍÍAA
Viviendas colectivas
1.010.000 m2
Viviendas unifamiliares
2.560.000 m22
Hoteles
216.155 m2
Hospitales
25.600 m2
TOTAL: 3.887.025 mTOTAL: 3.887.025 m22
Otros
Industria: 23.500 m22
Centros Deportivos: 40.170 m22
Residencias Sociales: 11.600 m22
••22
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (4)
PROGRAMA ANDALUZ DE PROMOCIÓN DE
INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES – PROSOL
(desde 1.993)
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
93/96 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
m2
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
kWp
INSTALACION
SOLAR TERMICA
INSTALACION
SOLAR
FOTOVOLTÁICA
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (5)
Líneas de actuación
PROGRAMA
PROSOL
SUBVENCIÓN Y FINANCIACIÓN
INSTALACIONES
DIFUSIÓN
ASESORAMIENTO TÉCNICO
FORMACIÓN
SEGUIMIENTO FUNCIONAMIENTO
INSTALACIONES
MEJORA DEL APROVISIONAMIENTO
DE BIOMASA
CALIDAD Y ESTANDARIZACIÓN
DE BIOCOMBUSTIBLES
ÁREA CALIDAD
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (6)
INSTALACIONES SUBVENCIONABLES
• BIOMASA. Potencia mínima de 12 kW.
• EÓLICAS. Potencia mínima según uso y máxima de 15
kWp.
• FOTOVOLTAICAS AISLADAS. Potencia mínima según uso
y máxima de 15 kWp.
• FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A RED, de potencia
comprendida entre 0,5 y 15 kWp.
• TÉRMICAS, de cualquier superficie y uso.
• MIXTAS.
• INSTALACIONES SINGULARES.
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (7)
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
DEL PROGRAMA PROSOL (I)
Beneficiario: Promotor de la instalación.
• Empresas instaladoras acreditadas.
• Ayudas públicas definidas.
• Normativa técnica específica.
• Informatización de solicitudes, vía Internet.
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (8)
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
DEL PROGRAMA PROSOL (II)
• Precios de referencia en función de:
+ tipología.
+ eficiencia energética.
+ garantía
+ integración arquitectónica de la instalación.
• Plazo de solicitud siempre abierto.
• Información del estado de tramitación de solicitud,
vía Internet.
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (9)
DISTRIBUCIÓN, MARKETING Y MÉTODOS DE VENTA
• FABRICANTE INSTALADOR.
• FABRICANTE CON RED DE INSTALADORES (mas usual).
• DESDE EL INICIO DEL PROYECTO.
• GARANTÍA DE RESULTADOS.
• VENTA DE ENERGÍA.
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (10)
EVOLUCIÓN DE EMPRESAS INSTALADORAS
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (11)
• Datos sobre empleo en el proceso de incorporación de IST a BT
para ACS.
• Se distingue entre empleo por distribución y empleo por
instalación de IST:
- Distribución IST: 0,5 empleos
- Instalación IST : 7,5 empleos
• Aprox. 8-9 empleos/1.000 m2/año.
• Fuente: Empresas Instaladoras Acreditadas Programa PROSOL.
Empleo en IST para ACS
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (12)
• calentamiento de piscina cubierta.
• calefacción por suelo radiante.
• usos mixtos. ACS, piscina y calefacción.
• uso industrial y agropecuario
• producción de frío.
• ISFV conectadas a red.
Monitorización de instalaciones solares térmicas (IST) y
fotovoltaicas promovidas por SODEAN, Biomasa
Instalaciones Especiales:
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (13)
Asegurar Prestaciones
Disminuir Riesgo
Inversión
Mejoras de Diseño
Datos Reales de IST Monitorizadas
Venta de Energía
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (14)
IST + Instalación de Apoyo
(No se aprecian los fallos en la IST)
Detección Inmediata de
Fallos de Funcionamiento
Evaluación de las
Prestaciones Energéticas
Supervisión a Distancia
Venta de Energía
Minimización de la Pérdida
de E. Solar por Fallos
Facturación Automática
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (15)
Portal de Instalaciones Monitorizadas: www.sodean.es
WEB divulgativa sobre energía Solar Térmica y FV
Incluye gráficas y datos de instalaciones térmicas y fotovoltaicas monitorizadas por SODEAN. Actualización
periódica.
Pulsar “Monitorización”
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (16)
Entrada por Tecnología Entrada por Provincia
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (17)
Visualizar Gráficas e
Informes
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (18)
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (19)
Laboratorios de ensayos de sistemas
solares térmicos
• INTA, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial – El Arenosillo (Huelva)
• IAER, Instituto Andaluz de Energías Renovables
• Realización de más de 300 ensayos de captadores solares y de 70 de sistemas
prefabricados.
• Adaptación a normativa europea de ensayos.
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (20)
OBJETIVOS ALCANZADOS PROGRAMA PROSOL AL 2003
• 30,25 Millones de de inversión pública, en forma de subvenciones a fondo perdido.
• 77,20 Millones de de inversión privada.
• La creación de unos 200 puestos de trabajo directos y más de 100 empleos indirectos.
• 200 Empresas acreditadas por SODEAN para la realización de instalaciones.
• La instalación de:
- 107.720 m2.
- 1.475 kWp de paneles fotovoltaicos aislados.
- 300 kWp de paneles fotovoltaicos conectados a la red eléctrica.
- 33 kW de generadores eólicos.
- 83 kW de instalaciones mixtas (fotovoltaica-eólica).
- 6.000 tep instalaciones de biomasa usos térmicos
• Desde el punto de vista medioambiental:
- Un ahorro energéticos de 8.600 toneladas equivalentes de petróleo al año.
- Una reducción de 1.530 t/año del CO2 emitido a la atmósfera
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (21)
ACCIONES LEGISLATIVAS
- Obligatoriedad de instalaciones de energía solar en edificios
públicos: Acuerdo del Consejo de Gobierno (septiembre de 2003),
por el que se aprueba la obligada incorporación de instalaciones
solares térmicas para la producción de agua caliente en los edificios
propiedad de la Junta de Andalucía y de sus organismos autónomos
o entidades públicas y que presenten un consumo de agua caliente
superior a 30 m3/año. Ha de cumplir con los requisitos establecido en
este Acuerdo en un plazo máximo de 10 años.
- Obligatoriedad de instalaciones de energía solar en el sector
hotelero: Decreto 47/2004 (febrero 2004) por el que se obliga a los
hoteles y hoteles-apartamentos a incorporar instalaciones solares
térmicas conforme a la normativa. Disponen de 2 años para cumplir
lo establecido en el Decreto.
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (22)
ACCIONES LEGISLATIVAS
- Obligatoriedad de instalaciones de energía solar en viviendas de
promoción pública: Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007
(Decreto 149/2003 de 10 junio). Se establece las ayudas indicadas en
el Decreto los proyectos de promociones de nueva construcción que
presenten los promotores privados, deberán incluir la preinstalación
de agua caliente sanitaria mediante energía solar. En el caso de
promotores públicos el proyecto ha de incluir la instalación
completa.
- Obligatoriedad de instalaciones de energía solar viviendas de
promoción privada: Las ordenanzas Solares Municipales obligan a la
incorporación de instalaciones de energía solar en las viviendas
tanto de promoción privada como de promoción no pública. . En la
actualidad los municipios de Sevilla y Fuengirola (Málaga) tienen
ordenanzas solares en vigor.
2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (23)
3. Energía solar alta temperatura. Plantas en Andalucía (1)
a) Situación y objetivos:
b) Precio de la energía:
Mercado 22,1c /kWh
Tarifa 21,8c /kWh
c) Planta investigación
Plataforma Solar Almería
d) Nuevos proyectos:
SOLUCAR (Sevilla)
Solar Millenium AG (Granada)
2003 2006 2010
0 MW 100 MW 230 MW
ANDASOL, promotora MILENIO SOLAR, S.A.:
Características:
- Potencia : 49,9 MWe
- Producción Eléctrica Anual : 183,600 MWh
- Horas de operación anuales : 3,633 horas/año
- Superficie del Campo Solar : 549,360 m2
- Capacidad de Almacenamiento térmico : 9 horas
- Nº captadores cilindroparabólicos tipo euro trough: 672 (150 m. largo y 5,8 m.
ancho)
Beneficios Ambientales para la región:
- Utilización de carbón evitada: 65 mil toneladas al año.
1,6 millones toneladas en 25 años.
- Emisiones de CO2 evitadas: 218 mil toneladas al año.
5,5 millones toneladas en 25 años.
Inversión y Creación de Empleo en la región:
-Inversión: 181 millones de .
30.000 millones de pesetas
3. Energía solar alta temperatura. Plantas en Andalucía (2)
SOLUCAR SOLAR, S.A. (Grupo ABENGOA):
Central Eléctrica Termo-Solar de 11 MW
Objetivos de La Planta PS10:
- Genera una producción anual bruta de 23 GWh netos de electricidad en
operación sólo solar.
- Validar un coste de instalación inferior a 3000 E/kW para esta primera planta.
- Ubicación: Sanlúcar La Mayor, Sevilla.
- Tecnología Receptor de vapor saturado
Característica Generales de la Planta PS10;
- Altura de la torre : 100 m.
- Número de heliostato : 624
- Superficie reflectiva del heliostato: 121 m2
- Total superifice reflectiva : 75.500 m2
- Potencia Térmica : 52 MWth
- Potencia a Almacenamiento : 12 MWth
- Potencia Eléctrica Bruta : 11 MWe
Beneficios Ambientales:
- Emisiones de CO2 evitadas: 9 millones de toneladas al año
3. Energía solar alta temperatura. Plantas en Andalucía (3)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
María José Colinet Carmona
mjcolinet@sodean.es
SODEAN
Isaac Newton s/n 41092 Sevilla (España)
Teléfono +34 95 446 09 66
www.sodean.es
CONTACTO OPET:
Maria Luisa Borra Marcos
marisaborra@sodean.es

Más contenido relacionado

PDF
Parque fotovoltaico para San Juan de 5 mw
PPTX
PDF
20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas
PPTX
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
PDF
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
PPT
Zaragoza 100% Medio Ambiente
PDF
Guía de diseño soltherm
PDF
Nota de prensa Jornada Calor Solar último dia
Parque fotovoltaico para San Juan de 5 mw
20160216_Presentación_ayudas_renovables_2016_ J Mas
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
Actuaciones de la administración española para el impulso de la energía geoté...
Zaragoza 100% Medio Ambiente
Guía de diseño soltherm
Nota de prensa Jornada Calor Solar último dia

La actualidad más candente (20)

PDF
Programa II Jornada BioEconomic Sitges 2013
PDF
PresentacióN Comercial Lidolight para CETEMMA
PDF
Presentación para cetemma lidoilght
PDF
Manual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearning
PPTX
Sr. Cristian Saavedra
PDF
Manual dimensionamiento
PPTX
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
PDF
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
PDF
PDF
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
PPT
2.eficiencia energetica en ue y al
PDF
Programa III Jornada BioEconomic Sitges 2014 “Eficiencia Energética, Rehabili...
TXT
Ayudas al sector hotelero
PDF
Atacama-1 en Chile
PPT
Upv Vitoria
DOCX
Práctica individual
PDF
C17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos Quindós
PDF
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
PDF
Presentación de Carlos E. González en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Programa II Jornada BioEconomic Sitges 2013
PresentacióN Comercial Lidolight para CETEMMA
Presentación para cetemma lidoilght
Manual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearning
Sr. Cristian Saavedra
Manual dimensionamiento
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
2.eficiencia energetica en ue y al
Programa III Jornada BioEconomic Sitges 2014 “Eficiencia Energética, Rehabili...
Ayudas al sector hotelero
Atacama-1 en Chile
Upv Vitoria
Práctica individual
C17-2_05_Proyecto SMARTENCITY_Carlos Quindós
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Presentación de Carlos E. González en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Publicidad

Similar a Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de Andalucía (20)

PDF
Nuevas Opciones y Mercados para la Energía Solar Térmica en España. PROSOL 2004
PDF
Nota prensa. Jornada El Calor Solar
PDF
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
PDF
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
PPTX
Energía solar en españa
PDF
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
PPT
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
PDF
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
PDF
Energía solar en España
PDF
Leb3 6 energy
PPT
Nuevas tecnologías energéticas
PDF
FACEMAP Proyecto de construcción sostenible 2014
PPT
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
PDF
Solar para viviendas unifamiliares
PPTX
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
PDF
J ajona diasolar print
PDF
Presentación Nuevo Programa a+ Agencia Andaluza de la Energía_enero2017
PDF
Técnico instalador en energía solar
PDF
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
PDF
3ra Cumbre de Concentración Solar Termoeléctrica, Sevilla, 11 y 12 de Noviembre
Nuevas Opciones y Mercados para la Energía Solar Térmica en España. PROSOL 2004
Nota prensa. Jornada El Calor Solar
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Dº jaén 21 noviembre previa calor solar (1)
Energía solar en españa
Newsletter Mayo 2003 “ PONTECIALIDAD DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS”, EN ÉCIJA
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
Energía solar en España
Leb3 6 energy
Nuevas tecnologías energéticas
FACEMAP Proyecto de construcción sostenible 2014
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
Solar para viviendas unifamiliares
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
J ajona diasolar print
Presentación Nuevo Programa a+ Agencia Andaluza de la Energía_enero2017
Técnico instalador en energía solar
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
3ra Cumbre de Concentración Solar Termoeléctrica, Sevilla, 11 y 12 de Noviembre
Publicidad

Más de Gogely The Great (20)

PDF
Acumuladores Huch Alemanes Alta Capacidad Solar Térmica
PDF
Vasos de Expansión Zilmet solarplus
PDF
Tyfocor LS tablas
PDF
Tyfocor LS Hoja de Seguridad
PDF
Tyfocor L tablas
PDF
Tyfocor L Hoja de Seguridad
PDF
Montaje depósitos TTK
PDF
Montaje Termosifón Ts 300
PDF
Montaje Termosifón Ts 150
PDF
Certificado AS CPC
PDF
Centralita Paw Solex
PDF
Centralita Paw friwa
PDF
Manual de uso y Montaje de los depósitos de inercia P 1000 SWT
PDF
Certificado AS Solar ISFH Colectores
PDF
Hoja presupuesto AS Solar
PDF
Estación Solar AS Solar Ibérica
PDF
Manual de Montaje y uso Depósito FSK
PDF
Catálogo AS Solar Ibérica
PDF
Acumuladores AS Solar Ibérica
PDF
Válvulas Termostáticas vta323 hoja
Acumuladores Huch Alemanes Alta Capacidad Solar Térmica
Vasos de Expansión Zilmet solarplus
Tyfocor LS tablas
Tyfocor LS Hoja de Seguridad
Tyfocor L tablas
Tyfocor L Hoja de Seguridad
Montaje depósitos TTK
Montaje Termosifón Ts 300
Montaje Termosifón Ts 150
Certificado AS CPC
Centralita Paw Solex
Centralita Paw friwa
Manual de uso y Montaje de los depósitos de inercia P 1000 SWT
Certificado AS Solar ISFH Colectores
Hoja presupuesto AS Solar
Estación Solar AS Solar Ibérica
Manual de Montaje y uso Depósito FSK
Catálogo AS Solar Ibérica
Acumuladores AS Solar Ibérica
Válvulas Termostáticas vta323 hoja

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Control de calidad en productos de frutas
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Experiencia de la Energía Solar Térmica en Andalucía 2004 - SODEAN - Junta de Andalucía

  • 1. EXPERIENCIA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN ANDALUCÍA María José Colinet Carmona
  • 2. Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Junta de Andalucía SODEAN Isaac Newton s/n 41092 sevilla www.sodean.es
  • 3. Planificación y Gestión Energética Acciones energéticas Municipios Programas de Optimización Energética Colaboración con Agencias Locales y Provinciales Eficiencia Energética y Utilización Racional de la Energía en industrias y edificios. Áreas de Trabajo de SODEAN Plantilla: 100 personas Energías Renovables: solar, biomasa, energía eólica, minihidráulica Nuevas tecnologías Ingeniería de proyectos Gestión de subvenciones y programas Asesoramiento Técnico a la DGIEM, CICE. Colaboración internacional y comunitaria Miembro de las redes OPET y FEDARENE
  • 4. 1. Situación actual y objetivos energía solar térmica (1) Unión Europea 13.500.000 100.000.000 13,5 % España 579.600 4.500.000 12,9 % Andalucía 217.652 1.000.000 21,8 % Superficie m2 2003 Objetivos m2 2010 Alemania 574.060 48,0% Austria 171.000 14,3% Bélgica 5.250 0,4% Dinamarca 6.840 0,6% España 60.494 5,1% Finlandia 2.000 0,2% Francia 62.000 5,2% Grecia 152.000 12,7% Holanda 53.300 4,5% Irlanda 865 0,1% Italia 57.000 4,8% Portugal 6.000 0,5% Reino Unido 25.500 2,1% Suecia 19.190 1,6% Total 1.195.499 Superficie (m2) instalada en UE 2002 Cumplimiento Objetivos
  • 5. Empresa Producción 2002 (m2) Wagner-Solartechnik 55.000 Viessmann 110.000 Solvis 20.000 GREENone Tech 157.000 Kalkgruger Solar Gasokol Bélgica ESE 50.000 Dinamarca Arcon Solvarme 15.000 J. Giordano 35,000 - 45,000 Clipsol 8.500 Irlanda Norte Thermomax 70.000 Suecia Sunstrip AB 70.000 Alemania Austria Francia Principales empresas fabricantes de captadores solares térmicos UE 1. Situación actual y objetivos energía solar térmica (2) Empresas fabricantes en Andalucía Termicol Isofotón Promasol Rayosol
  • 6. 2. Fomento de la energía solar térmica (1) La situación actual de la energía solar térmica y los objetivos marcados obligan a realizar planes para el fomento de esta tecnología CONSIDERACIONES: DIFUSIÓN FORMACIÓN MEJORA TECNOLÓGICA INSTALACIONES LEGISLACIÓN AYUDAS ECONÓMICAS CONCIENCIACIÓN ASESORAMIENTO Y MARKETING CREACIÓN EMPLEO
  • 7. 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (2) PROGRAMA ANDALUZ DE PROMOCIÓN DE INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES - PROSOL - Dirección General de Industria, Energía y Minas CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía
  • 8. CONTEXTO: • Andalucía cuenta con una radiación solar media de 5 kWh día/m2 • Promoción de la implantación de sistemas solares térmicos • Necesidad de impulso 0 50000 100000 150000 200000 250000 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 m2 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (3)
  • 9. DEMANDA POTENCIAL EN ANDALUCDEMANDA POTENCIAL EN ANDALUCÍÍAA Viviendas colectivas 1.010.000 m2 Viviendas unifamiliares 2.560.000 m22 Hoteles 216.155 m2 Hospitales 25.600 m2 TOTAL: 3.887.025 mTOTAL: 3.887.025 m22 Otros Industria: 23.500 m22 Centros Deportivos: 40.170 m22 Residencias Sociales: 11.600 m22 ••22 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (4)
  • 10. PROGRAMA ANDALUZ DE PROMOCIÓN DE INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES – PROSOL (desde 1.993) 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 93/96 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 m2 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 kWp INSTALACION SOLAR TERMICA INSTALACION SOLAR FOTOVOLTÁICA 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (5)
  • 11. Líneas de actuación PROGRAMA PROSOL SUBVENCIÓN Y FINANCIACIÓN INSTALACIONES DIFUSIÓN ASESORAMIENTO TÉCNICO FORMACIÓN SEGUIMIENTO FUNCIONAMIENTO INSTALACIONES MEJORA DEL APROVISIONAMIENTO DE BIOMASA CALIDAD Y ESTANDARIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES ÁREA CALIDAD 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (6)
  • 12. INSTALACIONES SUBVENCIONABLES • BIOMASA. Potencia mínima de 12 kW. • EÓLICAS. Potencia mínima según uso y máxima de 15 kWp. • FOTOVOLTAICAS AISLADAS. Potencia mínima según uso y máxima de 15 kWp. • FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A RED, de potencia comprendida entre 0,5 y 15 kWp. • TÉRMICAS, de cualquier superficie y uso. • MIXTAS. • INSTALACIONES SINGULARES. 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (7)
  • 13. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA PROSOL (I) Beneficiario: Promotor de la instalación. • Empresas instaladoras acreditadas. • Ayudas públicas definidas. • Normativa técnica específica. • Informatización de solicitudes, vía Internet. 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (8)
  • 14. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA PROSOL (II) • Precios de referencia en función de: + tipología. + eficiencia energética. + garantía + integración arquitectónica de la instalación. • Plazo de solicitud siempre abierto. • Información del estado de tramitación de solicitud, vía Internet. 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (9)
  • 15. DISTRIBUCIÓN, MARKETING Y MÉTODOS DE VENTA • FABRICANTE INSTALADOR. • FABRICANTE CON RED DE INSTALADORES (mas usual). • DESDE EL INICIO DEL PROYECTO. • GARANTÍA DE RESULTADOS. • VENTA DE ENERGÍA. 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (10)
  • 16. EVOLUCIÓN DE EMPRESAS INSTALADORAS 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (11)
  • 17. • Datos sobre empleo en el proceso de incorporación de IST a BT para ACS. • Se distingue entre empleo por distribución y empleo por instalación de IST: - Distribución IST: 0,5 empleos - Instalación IST : 7,5 empleos • Aprox. 8-9 empleos/1.000 m2/año. • Fuente: Empresas Instaladoras Acreditadas Programa PROSOL. Empleo en IST para ACS 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (12)
  • 18. • calentamiento de piscina cubierta. • calefacción por suelo radiante. • usos mixtos. ACS, piscina y calefacción. • uso industrial y agropecuario • producción de frío. • ISFV conectadas a red. Monitorización de instalaciones solares térmicas (IST) y fotovoltaicas promovidas por SODEAN, Biomasa Instalaciones Especiales: 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (13)
  • 19. Asegurar Prestaciones Disminuir Riesgo Inversión Mejoras de Diseño Datos Reales de IST Monitorizadas Venta de Energía 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (14)
  • 20. IST + Instalación de Apoyo (No se aprecian los fallos en la IST) Detección Inmediata de Fallos de Funcionamiento Evaluación de las Prestaciones Energéticas Supervisión a Distancia Venta de Energía Minimización de la Pérdida de E. Solar por Fallos Facturación Automática 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (15)
  • 21. Portal de Instalaciones Monitorizadas: www.sodean.es WEB divulgativa sobre energía Solar Térmica y FV Incluye gráficas y datos de instalaciones térmicas y fotovoltaicas monitorizadas por SODEAN. Actualización periódica. Pulsar “Monitorización” 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (16)
  • 22. Entrada por Tecnología Entrada por Provincia 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (17)
  • 23. Visualizar Gráficas e Informes 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (18)
  • 24. 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (19)
  • 25. Laboratorios de ensayos de sistemas solares térmicos • INTA, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial – El Arenosillo (Huelva) • IAER, Instituto Andaluz de Energías Renovables • Realización de más de 300 ensayos de captadores solares y de 70 de sistemas prefabricados. • Adaptación a normativa europea de ensayos. 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (20)
  • 26. OBJETIVOS ALCANZADOS PROGRAMA PROSOL AL 2003 • 30,25 Millones de de inversión pública, en forma de subvenciones a fondo perdido. • 77,20 Millones de de inversión privada. • La creación de unos 200 puestos de trabajo directos y más de 100 empleos indirectos. • 200 Empresas acreditadas por SODEAN para la realización de instalaciones. • La instalación de: - 107.720 m2. - 1.475 kWp de paneles fotovoltaicos aislados. - 300 kWp de paneles fotovoltaicos conectados a la red eléctrica. - 33 kW de generadores eólicos. - 83 kW de instalaciones mixtas (fotovoltaica-eólica). - 6.000 tep instalaciones de biomasa usos térmicos • Desde el punto de vista medioambiental: - Un ahorro energéticos de 8.600 toneladas equivalentes de petróleo al año. - Una reducción de 1.530 t/año del CO2 emitido a la atmósfera 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (21)
  • 27. ACCIONES LEGISLATIVAS - Obligatoriedad de instalaciones de energía solar en edificios públicos: Acuerdo del Consejo de Gobierno (septiembre de 2003), por el que se aprueba la obligada incorporación de instalaciones solares térmicas para la producción de agua caliente en los edificios propiedad de la Junta de Andalucía y de sus organismos autónomos o entidades públicas y que presenten un consumo de agua caliente superior a 30 m3/año. Ha de cumplir con los requisitos establecido en este Acuerdo en un plazo máximo de 10 años. - Obligatoriedad de instalaciones de energía solar en el sector hotelero: Decreto 47/2004 (febrero 2004) por el que se obliga a los hoteles y hoteles-apartamentos a incorporar instalaciones solares térmicas conforme a la normativa. Disponen de 2 años para cumplir lo establecido en el Decreto. 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (22)
  • 28. ACCIONES LEGISLATIVAS - Obligatoriedad de instalaciones de energía solar en viviendas de promoción pública: Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007 (Decreto 149/2003 de 10 junio). Se establece las ayudas indicadas en el Decreto los proyectos de promociones de nueva construcción que presenten los promotores privados, deberán incluir la preinstalación de agua caliente sanitaria mediante energía solar. En el caso de promotores públicos el proyecto ha de incluir la instalación completa. - Obligatoriedad de instalaciones de energía solar viviendas de promoción privada: Las ordenanzas Solares Municipales obligan a la incorporación de instalaciones de energía solar en las viviendas tanto de promoción privada como de promoción no pública. . En la actualidad los municipios de Sevilla y Fuengirola (Málaga) tienen ordenanzas solares en vigor. 2. Fomento de la energía solar térmica. Ejemplo (23)
  • 29. 3. Energía solar alta temperatura. Plantas en Andalucía (1) a) Situación y objetivos: b) Precio de la energía: Mercado 22,1c /kWh Tarifa 21,8c /kWh c) Planta investigación Plataforma Solar Almería d) Nuevos proyectos: SOLUCAR (Sevilla) Solar Millenium AG (Granada) 2003 2006 2010 0 MW 100 MW 230 MW
  • 30. ANDASOL, promotora MILENIO SOLAR, S.A.: Características: - Potencia : 49,9 MWe - Producción Eléctrica Anual : 183,600 MWh - Horas de operación anuales : 3,633 horas/año - Superficie del Campo Solar : 549,360 m2 - Capacidad de Almacenamiento térmico : 9 horas - Nº captadores cilindroparabólicos tipo euro trough: 672 (150 m. largo y 5,8 m. ancho) Beneficios Ambientales para la región: - Utilización de carbón evitada: 65 mil toneladas al año. 1,6 millones toneladas en 25 años. - Emisiones de CO2 evitadas: 218 mil toneladas al año. 5,5 millones toneladas en 25 años. Inversión y Creación de Empleo en la región: -Inversión: 181 millones de . 30.000 millones de pesetas 3. Energía solar alta temperatura. Plantas en Andalucía (2)
  • 31. SOLUCAR SOLAR, S.A. (Grupo ABENGOA): Central Eléctrica Termo-Solar de 11 MW Objetivos de La Planta PS10: - Genera una producción anual bruta de 23 GWh netos de electricidad en operación sólo solar. - Validar un coste de instalación inferior a 3000 E/kW para esta primera planta. - Ubicación: Sanlúcar La Mayor, Sevilla. - Tecnología Receptor de vapor saturado Característica Generales de la Planta PS10; - Altura de la torre : 100 m. - Número de heliostato : 624 - Superficie reflectiva del heliostato: 121 m2 - Total superifice reflectiva : 75.500 m2 - Potencia Térmica : 52 MWth - Potencia a Almacenamiento : 12 MWth - Potencia Eléctrica Bruta : 11 MWe Beneficios Ambientales: - Emisiones de CO2 evitadas: 9 millones de toneladas al año 3. Energía solar alta temperatura. Plantas en Andalucía (3)
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCIÓN María José Colinet Carmona mjcolinet@sodean.es SODEAN Isaac Newton s/n 41092 Sevilla (España) Teléfono +34 95 446 09 66 www.sodean.es CONTACTO OPET: Maria Luisa Borra Marcos marisaborra@sodean.es