SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS  DIGITALES   Adaptado para el curso de Contenidos  Educativos Digitales por:  Verónica Herrera F. Fundación Chile  / Mayo de 2008
¿Para qué y cuándo crear un contenido Digital? Cuando aporta un plus respecto a otros soportes Cuando la tecnología permite hacer algo que en otro soporte no se logra hacer Cuando enriquece una actividad de aprendizaje Cuando permite llegar a usuarios que, de otra forma, no podrían acceder al recurso Cuando se requiere que el usuario participe activamente Contenidos “Educativos” Digitales
Aspectos a considerar en un Contenido digital El contenido y la forma de uso de éste debe tener el menor nivel de complejidad posible   El usuario debe tener conocimientos previos a lo menos a nivel de usuario de computación   El diseño del material debe permitir acoger las diferencias  propias de la tecnología que utilice el usuario, sin perder  su estructura y función   La necesidad  de categorizar  y jerarquizar  los contenidos;  de planificar todas las posibles secuencias o caminos que el usuario puede tomar para acceder a ellos y  de rentabilizar el tiempo de búsqueda de los contenidos e información  La necesidad  de planificar detalladamente todas las posibles interacciones y respuestas o retroalimentaciones que el usuario requerirá  para informarle del efecto de su acción Planificar qué apoyos se requerirá, en qué momentos y cómo se darán El por qué y para qué de cada elemento en pantalla
Aspectos a considerar en un Contenido Digital La capacidad de permitir circular información entre los diferentes actores  y el material, de manera sincrónica o asincrónica. Estos flujos de comunicación deben ser bien modelados, de manera que siempre se produzca la comunicación y cada actor sepa cuándo, cómo y dónde  producirla   Se requiere  instrucciones claras y precisas, no sólo del qué hacer, sino también del cómo Los contenidos digitales permite evaluar y hacer seguimiento y control de las acciones y  avances del usuario,  lo cual debe ser planificado rigurosamente, previo al desarrollo, para identificar qué se va a medir y de qué forma De la confiabilidad, estabilidad, claridad y sencillez de entorno virtual, dependerá la percepción positiva o negativa del contenido
Etapas del Desarrollo de un Contenido Educativo Digital DEFINICIÓN ELABORACIÓN DESARROLLO EVALUACIÓN
Primer Momento: Definición y planificación Diseño de la idea, la definición d el propósito y el tipo de producto que se necesita CONTENIDO EDUCATIVO ¿Para Quién? ¿Para Qué?
Momento N°1: Definición y planificación Definiciones iníciale s: Conocer las  necesidades del público  objetivo  Conocer las  necesidades del contenido , dado por su naturaleza  Conocer las  características de la tecnología  disponible Conocer el  contexto de uso  del recurso de aprendizaje Propósito del material de enseñanza Qué objetivos se busca lograr Qué actividades permiten lograr ese aprendizaje Cómo evaluar las competencias  Estructura y organización Seleccionar, organizar y planificar los elementos de aprendizaje, que se han establecido para el logro de los objetivos pedagógicos  Crear  esquema de  navegación
Supone identificar, definir, crear y ordenar, todos los elementos que van a interactuar en el proceso de aprendizaje : CONTENIDO EDUCATIVO Momento N°2: Elaboración de Contenidos Contenido curricular, instrucciones, retroalimentaciones, ayudas, etc. (duración, extensión, lenguaje, forma visual, momento, etc.) Planificar todas las acciones que podrá realizar el usuario y generar toda la información necesaria para guiarlo ¿Qué contenido, qué cantidad, etc.? De qué forma: actividades, ejercicios, motivación, etc. ¿ Quién lo utilizará:   el profesor o el alumno? ¿Qué espero   lograr con  cada contenido?
Momento N°3:  Desarrollo   Supone construir  : Diseño de la interfaz Diseño y diagramación de cada contenido Diseño de recursos visuales semánticos (botones, viñetas, etc.) Producción de los medios: imágenes, animaciones, videos, audio, etc. Construcción del producto: integración de los medios, programación de las interacciones, navegación, vínculos, etc. Prueba en el soporte tecnológico CONTENIDO EDUCATIVO ¿Qué es? Contenido, actividad, ayuda? ¿Cómo debe  funcionar? ¿Qué acción  puede  realizar el usuario? ¿Qué espero   que haga  el usuario?
Momento N°4:  Evaluación CONTENIDO   Es correcto, es pertinente, está completo, tiene orientaciones claras Tiene la información necesaria para que lo utilice el usuario autónomamente Da cuenta de cómo se relaciona la información, a qué profundidad se encuentra y que libertad de movimiento tiene el usuario DISEÑO Es motivador, atractivo y pertinente para el público objetivo   Es amigable, intuitivo, consistente,  apoya la comprensión de los contenidos   Cuenta con claridad y orientación (navegación) Es usable: se entiende cómo usarlo (botones, vínculos, etc.)  FUNCIONAMIENTO Funciona todo correctamente (aspectos técnicos) Es interactivo con el usuario LOGRO DEL PROPÓSITO EDUCATIVO Cumple su objetivo educativo Respeta las  diferencias de los usuarios Se adapta a diferentes usuarios y situaciones Se puede articular con otros recursos
 
 

Más contenido relacionado

PPT
PresentaciòN Inicial
PPTX
Evaluación de material educativo digital
PPTX
Tecnologia tarea 5
PDF
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
PPTX
Evaluación de herramientas digitales
PPTX
Planificación diseño-y-desarrollo-de-proyectos-multimedia
DOCX
DOC
Pagina educativa
PresentaciòN Inicial
Evaluación de material educativo digital
Tecnologia tarea 5
Evaluacion de las herramientas digitales educativas (2)
Evaluación de herramientas digitales
Planificación diseño-y-desarrollo-de-proyectos-multimedia
Pagina educativa

La actualidad más candente (19)

PPTX
Evaluación de las herramientas digitales educativas (Tecnología Informática a...
PDF
Diseño del proyecto multimedia
PPTX
Maria isabel tarea 5
PPTX
Herramientas colaborativas y web 2.0
PPTX
Tarea5 de tecnologia diapositiva
PPTX
Presentacion tar. 4 tec. educativa daniela matias
PPTX
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Maria isabel
PPTX
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Actividad v ana gabriel
PPTX
Tarea 5
PPTX
Nievepp
DOCX
Unidad 5 tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
PDF
Gestionar la Creacion de Multimedia Educativo
DOCX
Tecnologia plicada a la educacion tarea 6
PPTX
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion..docx
Evaluación de las herramientas digitales educativas (Tecnología Informática a...
Diseño del proyecto multimedia
Maria isabel tarea 5
Herramientas colaborativas y web 2.0
Tarea5 de tecnologia diapositiva
Presentacion tar. 4 tec. educativa daniela matias
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Maria isabel
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la educacion
Actividad v ana gabriel
Tarea 5
Nievepp
Unidad 5 tecnologia aplicada a la educacion
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Gestionar la Creacion de Multimedia Educativo
Tecnologia plicada a la educacion tarea 6
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion..docx
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Componentes del diseno_curricular (1)
PPT
Plan De Evaluacion Para DiseñO Y EvaluacióN Del CurríCulo
PPT
Componentes del Currículo Dominicano
DOC
Propositos educativos
PPTX
Propósito Educativos
PPSX
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PPT
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
PDF
Los componentes del currículum. césar coll
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PPTX
Elementos del currículo
Componentes del diseno_curricular (1)
Plan De Evaluacion Para DiseñO Y EvaluacióN Del CurríCulo
Componentes del Currículo Dominicano
Propositos educativos
Propósito Educativos
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Los componentes del currículum. césar coll
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Elementos del currículo
Publicidad

Similar a Presentación parametros (20)

PPTX
Parametros finales UdeA_ 2016_2
PPTX
PDF
Proyecto final addy bracamonte
PPTX
08-04-2022_Materiales_Digitales_Educativos-clase 3.pptx
PDF
Diseño y desarrollo de materiales de formación
PDF
M2 ced en ea d
PPTX
Creación de materiales didácticos
PPTX
DDMF: Resumen contenidos
DOCX
Producción de contenidos para educación virtual
PPT
MULTIMEDIA EDUCATIVA
PDF
creacion de procesos educativos
PDF
Proceso de creación de contenidos educativos digitales (versión para descarga...
PDF
Proceso de Creación de Contenidos Educativos Digitales
PPT
Diseño actividades con_tic_-_parana
PDF
Funciones del software educativo
PDF
Resumenes tema 5
PPTX
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
PPT
Ponencia de contenidos educativos digitales
PDF
Luis alfredo labastida lópez mapa
Parametros finales UdeA_ 2016_2
Proyecto final addy bracamonte
08-04-2022_Materiales_Digitales_Educativos-clase 3.pptx
Diseño y desarrollo de materiales de formación
M2 ced en ea d
Creación de materiales didácticos
DDMF: Resumen contenidos
Producción de contenidos para educación virtual
MULTIMEDIA EDUCATIVA
creacion de procesos educativos
Proceso de creación de contenidos educativos digitales (versión para descarga...
Proceso de Creación de Contenidos Educativos Digitales
Diseño actividades con_tic_-_parana
Funciones del software educativo
Resumenes tema 5
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
Ponencia de contenidos educativos digitales
Luis alfredo labastida lópez mapa

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Presentación parametros

  • 1. PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES Adaptado para el curso de Contenidos Educativos Digitales por: Verónica Herrera F. Fundación Chile / Mayo de 2008
  • 2. ¿Para qué y cuándo crear un contenido Digital? Cuando aporta un plus respecto a otros soportes Cuando la tecnología permite hacer algo que en otro soporte no se logra hacer Cuando enriquece una actividad de aprendizaje Cuando permite llegar a usuarios que, de otra forma, no podrían acceder al recurso Cuando se requiere que el usuario participe activamente Contenidos “Educativos” Digitales
  • 3. Aspectos a considerar en un Contenido digital El contenido y la forma de uso de éste debe tener el menor nivel de complejidad posible El usuario debe tener conocimientos previos a lo menos a nivel de usuario de computación El diseño del material debe permitir acoger las diferencias propias de la tecnología que utilice el usuario, sin perder su estructura y función La necesidad de categorizar y jerarquizar los contenidos; de planificar todas las posibles secuencias o caminos que el usuario puede tomar para acceder a ellos y de rentabilizar el tiempo de búsqueda de los contenidos e información La necesidad de planificar detalladamente todas las posibles interacciones y respuestas o retroalimentaciones que el usuario requerirá para informarle del efecto de su acción Planificar qué apoyos se requerirá, en qué momentos y cómo se darán El por qué y para qué de cada elemento en pantalla
  • 4. Aspectos a considerar en un Contenido Digital La capacidad de permitir circular información entre los diferentes actores y el material, de manera sincrónica o asincrónica. Estos flujos de comunicación deben ser bien modelados, de manera que siempre se produzca la comunicación y cada actor sepa cuándo, cómo y dónde producirla Se requiere instrucciones claras y precisas, no sólo del qué hacer, sino también del cómo Los contenidos digitales permite evaluar y hacer seguimiento y control de las acciones y avances del usuario, lo cual debe ser planificado rigurosamente, previo al desarrollo, para identificar qué se va a medir y de qué forma De la confiabilidad, estabilidad, claridad y sencillez de entorno virtual, dependerá la percepción positiva o negativa del contenido
  • 5. Etapas del Desarrollo de un Contenido Educativo Digital DEFINICIÓN ELABORACIÓN DESARROLLO EVALUACIÓN
  • 6. Primer Momento: Definición y planificación Diseño de la idea, la definición d el propósito y el tipo de producto que se necesita CONTENIDO EDUCATIVO ¿Para Quién? ¿Para Qué?
  • 7. Momento N°1: Definición y planificación Definiciones iníciale s: Conocer las necesidades del público objetivo Conocer las necesidades del contenido , dado por su naturaleza Conocer las características de la tecnología disponible Conocer el contexto de uso del recurso de aprendizaje Propósito del material de enseñanza Qué objetivos se busca lograr Qué actividades permiten lograr ese aprendizaje Cómo evaluar las competencias Estructura y organización Seleccionar, organizar y planificar los elementos de aprendizaje, que se han establecido para el logro de los objetivos pedagógicos Crear esquema de navegación
  • 8. Supone identificar, definir, crear y ordenar, todos los elementos que van a interactuar en el proceso de aprendizaje : CONTENIDO EDUCATIVO Momento N°2: Elaboración de Contenidos Contenido curricular, instrucciones, retroalimentaciones, ayudas, etc. (duración, extensión, lenguaje, forma visual, momento, etc.) Planificar todas las acciones que podrá realizar el usuario y generar toda la información necesaria para guiarlo ¿Qué contenido, qué cantidad, etc.? De qué forma: actividades, ejercicios, motivación, etc. ¿ Quién lo utilizará: el profesor o el alumno? ¿Qué espero lograr con cada contenido?
  • 9. Momento N°3: Desarrollo Supone construir : Diseño de la interfaz Diseño y diagramación de cada contenido Diseño de recursos visuales semánticos (botones, viñetas, etc.) Producción de los medios: imágenes, animaciones, videos, audio, etc. Construcción del producto: integración de los medios, programación de las interacciones, navegación, vínculos, etc. Prueba en el soporte tecnológico CONTENIDO EDUCATIVO ¿Qué es? Contenido, actividad, ayuda? ¿Cómo debe funcionar? ¿Qué acción puede realizar el usuario? ¿Qué espero que haga el usuario?
  • 10. Momento N°4: Evaluación CONTENIDO Es correcto, es pertinente, está completo, tiene orientaciones claras Tiene la información necesaria para que lo utilice el usuario autónomamente Da cuenta de cómo se relaciona la información, a qué profundidad se encuentra y que libertad de movimiento tiene el usuario DISEÑO Es motivador, atractivo y pertinente para el público objetivo Es amigable, intuitivo, consistente, apoya la comprensión de los contenidos Cuenta con claridad y orientación (navegación) Es usable: se entiende cómo usarlo (botones, vínculos, etc.) FUNCIONAMIENTO Funciona todo correctamente (aspectos técnicos) Es interactivo con el usuario LOGRO DEL PROPÓSITO EDUCATIVO Cumple su objetivo educativo Respeta las diferencias de los usuarios Se adapta a diferentes usuarios y situaciones Se puede articular con otros recursos
  • 11.  
  • 12.