SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO
  EDUCATIVO INSTITUCIONAL


DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO
            PEDAGÓGICO
TABLA DE CONTENIDOS

METODOLOGÍA DE TRABAJO.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PEI?


 ¿CÓMO QUEREMOS QUE SEA NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?


       ¿CÓMO ESTAMOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?


             ¿CÓMO PLANIFICAMOS EL CAMBIO?


 ¿CÓMO MONITOREAMOS Y EVALUAMOS LA EJECUCIÓN DEL PEI?
METODOLOGÍA
                       DE
                     TRABAJO

DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO
            PEDAGÓGICO
PLANIFICACIÓN             EJECUCIÓN             EVALUACIÓN


                                                                          E
O                                                                         Q
P                                                                         U
E                                                                         I
R                                                                         P
    Análisis de la Guía
A        del PEI.           Ejecución del taller.      Elaboración de     O
T    Definición de la       Coordinación con las    informes de avance.
I      metodología.             autoridades y         Socialización de
    Diseño de material        responsables del           resultados.
V                              desarrollo del          Evaluación de      Z
        de apoyo.
I   Organización de las        proceso en los           impacto en la     O
D      jornadas de                distritos              comunidad        N
A     asesoría en los                                     educativa.      A
         distritos
D                                                                         L
                      SEGUIMIENTO – MONITOREO
2013
         Sensibilización a la comunidad
         educativa.                                                                            PEI      Ejecución del PEI
         Construcción de la identidad.




                                                                                       abril
         Análisis de la autoevaluación
         institucional.




                                                                                   o
                                                                              marz
         Priorización de problemas , (dar
         énfasis en lo pedagógico).




                                                                       ro e
                                                                                         Elaboración de planes de mejora.




                                                                      febr
                                                                                         Socializar el PEI a la comunidad




                                                                  o
                                                                                         educativa.




                                                             en er
                                                                                         Elaboración del documento final del
         2012




                                                        e
                                                     mbr
                                                                                         PEI.
                                                   d ic ie                               Registro en el Distrito Educativo
                                            re



                                                                                         correspondiente.
                                         emb
                                        nov i




                                                             Talleres zonales y distritales
                                 b re




                                                              para el manejo de la guía
                           o ct u




                                                                        del PEI
                      re
                   mb
                tie                                                                            Línea del tiempo
          sep
                                                 Taller nacional de formación                      para la
  to
ag o s




                                                      de equipos zonales                       construcción del
                                                                                                     PEI
¿POR QUÉ ES
                   IMPORTANTE LA
                   CONSTRUCCIÓN
                PARTICIPATIVA DEL PEI?
DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO
            PEDAGÓGICO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

  Documento      público     de     planificación
  estratégica institucional en el que constan
  acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a
  asegurar la calidad de los aprendizajes y una
  vinculación propositiva con el entorno escolar.
  (Art. 88 Reglamento LOEI)

                                       Es un instrumento de gestión, producto de la
                 ¿Qué es?              reflexión crítica y participativa, centrado en el
                                       estudiante.


Un proceso de reflexión y acción estratégica
de la comunidad educativa.
Eje de la gestión institucional.
                                      C    Práctico
Intervención y participación de       A
toda la comunidad educativa.          R
                                      A    Flexible
Establecimiento de líneas de          C
comunicación efectiva.                T
                                      E
                                      R    Generador
Coherencia entre la práctica           Í
educativa y las políticas del marco   S
nacional.                             T
                                           Integrador
                                       I
Vincula las características del       C
entorno.                              A
                                      S    Inclusivo
Proceso de
construcción del
      PEI
PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN

                     INFORMACIÓN




         TOMA DE                     MOTIVACIÓ
        DECISIONES                      N




                     PARTICIPACIÓN
RUTA DE LA SENSIBILIZACIÓN
¿CÓMO QUEREMOS QUE
                   SEA NUESTRA
                   INSTITUCIÓN
                   EDUCATIVA?
DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO
            PEDAGÓGICO
VISIÓN

                     Ideal de quienes sienten pertenencia por la institución:
                     autoridades, docentes, estudiantes, padres y madres de
                     familia y miembros de la comunidad.




Es el horizonte que se busca alcanzar con el desarrollo
del PEI.




                   Enuncia lo que los actores de la institución educativa
                   desean lograr en cinco años.
COMO CONSTRUIRLA
Propósito que da sentido y razón de ser a la institución




MISIÓN
         La misión orienta al centro educativo a saber qué es, qué
         hace, para qué lo hace y cómo lo hace. Esta, sin duda,
         debe reflejar a quiénes sirve la institución, qué necesidades
         satisface, qué busca y en qué se distingue de otras
         opciones educativas.
CÓMO CONSTRUIRLA
Presentación pei final
¿Cómo estamos en la
                 institución educativa?


DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO
            PEDAGÓGICO
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL



«La autoevaluación institucional es un proceso de mirarse y ser mirado;
de recibir y dar apoyo. Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto,
un compromiso, un desafío y una responsabilidad compartida por la
comunidad educativa; con miras a reconocer aciertos que deben ser
fortalecidos y falencias que deben ser superadas, para mejorar la calidad
del servicio educativo»
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOEVALUACIÓN?

  Motiva a reflexionar sobre lo que se
  hace.
  Facilita la coordinación vertical y
  horizontal.
  Ayuda a comprender lo que sucede.
  Impulsa el diálogo y la participación.
  Permite tomar decisiones razonadas.
  Ayuda a incidir sobre lo que se
  considera sustancial.
  Permite corregir errores.
  Promueve aprender nuevas cosas.
PASOS DE LA METODOLOGÍA DE
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
HONESTIDAD


                             RESPONSABILIDAD



 TENGA PRESENTE QUE LA
AUTOEVALUACIÓN DEBE SER
                                           COHERENCIA
    REALIZADA CON




                          EMPODERAMIENTO

     VERACIDAD
¿Cómo planificamos el
                    cambio?


DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO
            PEDAGÓGICO
¿QUÉ ES EL PLAN DE MEJORA?

  El plan de mejora es un instrumento para
  identificar y organizar las respuestas de cambio
  ante las debilidades encontradas en la
  autoevaluación institucional.

  Es fundamental enfocarse en los aprendizajes
  de los estudiantes y apoyarse en las fortalezas
  de la institución.
COMPONENTES DEL PLAN
    DE MEJORA

  1. LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS         5. RESPONSABLE



          2. LAS METAS
                                 6. FECHAS DE INICIO Y TÉRMINO


  3. LAS ACCIONES CONCRETAS
                                      7. EL SEGUIMIENTO
                                         PERMANENTE
    4. RECURSOS HUMANOS,
    FÍSICOS, FINANCIEROS Y
                                      8. LOS RESULTADOS
         TECNOLÓGICOS
MATRIZ PARA ORGANIZAR EL PLAN DE MEJORA
¿Cómo monitoreamos
                   y evaluamos la
                 ejecución del PEI?

DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO
            PEDAGÓGICO
¿CÓMO SE HACE? A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO
PERMANENTE DE ACCIONES, METAS E INDICADORES




                                        ¿PARA QUÉ?
TENGA PRESENTE QUE:



            El PEI es un proceso en constante construcción, por lo que el monitoreo y la
            evaluación son una oportunidad para realizar preguntas fundamentales que
            permitan continuar con un nuevo ciclo de su construcción.



La evaluación debe ser tomada como parte del proceso de rendición de
cuentas de los actores, cuyo objetivo es el mejoramiento de la calidad
educativa.



            El monitoreo constituye una actividad permanente, por tanto, no deberá
            estar restringido simplemente a reuniones formales.
ALGUNAS HERRAMIENTAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN EL MONITOREO
                   Y EVALUACION DEL PEI




       PORTAFOLIO

                                  FICHAS DE OBSERVACIÓN
                                        SEMANALES,
                                       QUINCENALES,
                                        MENSUALES


   REGISTROS DE AVANCE
¿CÓMO ORGANIZAR EL DOCUMENTO DEL PEI? - PROPUESTA
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Para construir el PEI, debemos utilizar solo las orientaciones de esta guía?
Esta guía no es una camisa de fuerza para las instituciones educativas, ya que cada uno de los elementos
trabajados se pueden lograr, metodológicamente, de diferentes maneras, considerando que el objetivo
fundamental es que el PEI sea un instrumento de reflexión de la acción educativa y apoye al fortalecimiento, la
mejora, la innovación y la transformación educativa.

¿Debemos incluir los planes operativos anua­les en el documento del PEI?

Una vez concluida la elaboración del PEl, se debe desarrollar otros documentos que apoyen la gestión de los planes
de mejora. Por ejemplo, los Planes Operativos Anuales (POA), no deben incluirse en el PEI, pero son
complementarios. Por ello, deben elaborarse porque ayudan a operativizar el plan de mejora y organizar todas las
acciones en función de los presupuestos y las disposiciones de nivel circuital, distrital, zonal y nacional.

¿Qué otros documentos debemos anexar al PEI?

Todos aquellos documentos que aporten a los procesos de enseñanza-aprendizaje, articulados a los currículos
vigentes, que no se consignen en esta guía y consten en el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural
o en acuerdos ministeriales deben ser agregados como anexos al PEI. Por ejemplo los proyectos de innovación
curricular y el programa de participación estudiantil (Art. 88 y 202 del Reglamento a la LOEI).
PREGUNTAS FRECUENTES


¿Qué documentos institucionales no se deben incluir en le PEI?

Aquellos documentos que aporten a la gestión administrativa y pedagógica (organigramas, horarios de clases,
planificaciones didácticas, propuestas curriculares de asignaturas optativas, reglamentos internos, manuales de
funciones) no son necesarios que se incluyan en el PEI, pero deben ser considerados en los procesos de
autoevaluación institucional para la revisión de los asesores y auditores educativos.

¿El PEI es solo para una institución o podemos unirnos las del sector y planearlo juntos?

El PEI puede ser elaborado a nivel de circuitos de una misma área geográfica o a través de redes de instituciones
educativas que tengan identidades comunes, respetando sus particularidades. Por ejemplo, PEI para circuitos
educativos, instituciones rurales de una misma área geográfica, redes de colegios católicos con una ideología
común, Unidades Educativas del Milenio con sus instituciones anexas.

¿En los colegios de formación técnica, el PEI reemplaza al PTI (Plan de Transformación Institucional)?

Las Instituciones de formación técnica deben elaborar el PEI e incluir el PTI como plan de mejora, según los
lineamientos de la Dirección Nacional de Bachillerato.
Presentación pei final

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos curriculares
PPTX
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
PPT
Características y principios generales de la evaluación educ 2
PPTX
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
PPTX
Enfoques y fases de la innovación
PPTX
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
PDF
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
DOCX
Enfoque de analisis de sistemas
Modelos curriculares
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Enfoques y fases de la innovación
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
Enfoque de analisis de sistemas

La actualidad más candente (20)

DOC
Modelo socio critico
PPTX
Metodología de la Enseñanza
DOC
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
PDF
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
PPT
Evaluacion Institucional
PPT
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
PPTX
Contenidos de la enseñanza
DOCX
Modelo pedagógico constructivista
PPTX
Fundamentos del curriculo educativo
PPTX
Modelo de la planificación educativa
PPT
Estrategias metodológicas
PPT
Ambitos de la Evaluación.
PPTX
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
PPT
Elementos Básicos Del Currículo
PPTX
Modelo educativo basado en competencias
PPTX
1. pruebas escritas
PPT
Estilos de aprendizaje modelo de kolb
PPT
Gestion Educativa
DOC
Cuadro PNI
PPT
Que Es Curriculo
Modelo socio critico
Metodología de la Enseñanza
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
Evaluacion Institucional
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Contenidos de la enseñanza
Modelo pedagógico constructivista
Fundamentos del curriculo educativo
Modelo de la planificación educativa
Estrategias metodológicas
Ambitos de la Evaluación.
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Elementos Básicos Del Currículo
Modelo educativo basado en competencias
1. pruebas escritas
Estilos de aprendizaje modelo de kolb
Gestion Educativa
Cuadro PNI
Que Es Curriculo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PDF
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PDF
Elaboracion PEI 2016
PPT
como elaborar el PEI
DOCX
Plantillas para elaborar el PEI 2017
PPTX
Presentación - Kinesis AV
PPT
2008 Chpa Solar
PDF
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DOCX
Proyecto educativo institucional (PEI)
PDF
Pedro Espino Vargas - Nestle
DOCX
Preguntas orientadoras del currículo
DOCX
preguntas orientadoras
DOCX
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
PDF
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
PDF
Preguntas orientadoras del curriculo
PPT
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
PPT
Jardin (1)
PPT
Evaluaciondeaprendizajes
PPTX
L aescuela q queremos
Proyecto educativo institucional copia
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Elaboracion PEI 2016
como elaborar el PEI
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Presentación - Kinesis AV
2008 Chpa Solar
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Proyecto educativo institucional (PEI)
Pedro Espino Vargas - Nestle
Preguntas orientadoras del currículo
preguntas orientadoras
Consejos para redactar preguntas orientadoras del currículo
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Preguntas orientadoras del curriculo
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Jardin (1)
Evaluaciondeaprendizajes
L aescuela q queremos
Publicidad

Similar a Presentación pei final (20)

PPSX
Gerencia educacional
PDF
Cartilla evaluacion 2012
PDF
Presentacion final
PPTX
Modulo II
PDF
Jornada PETE PAT
DOC
Memoria Anual[2008]
DOC
Memoria Anual[2008]
DOC
PDF
Cu rriculo ii compu.-jaime quispe
PDF
E05 03 (cap2)
DOC
Plan de mejoramiento. 2012 2015
PPTX
Profesionales no licenciados
PDF
Plan gestion de tics ierladp
PPTX
Proyecto Educativo Institucional Fcecep
DOC
Evaluacion de gestion
PPTX
P0001 file reforma-pme
PPTX
Diapositivas del plan d emejoramiento
PPTX
plan de mejoramiento
PPTX
plan de mejoramiento institucional
Gerencia educacional
Cartilla evaluacion 2012
Presentacion final
Modulo II
Jornada PETE PAT
Memoria Anual[2008]
Memoria Anual[2008]
Cu rriculo ii compu.-jaime quispe
E05 03 (cap2)
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Profesionales no licenciados
Plan gestion de tics ierladp
Proyecto Educativo Institucional Fcecep
Evaluacion de gestion
P0001 file reforma-pme
Diapositivas del plan d emejoramiento
plan de mejoramiento
plan de mejoramiento institucional

Presentación pei final

  • 1. CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS METODOLOGÍA DE TRABAJO. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PEI? ¿CÓMO QUEREMOS QUE SEA NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? ¿CÓMO ESTAMOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? ¿CÓMO PLANIFICAMOS EL CAMBIO? ¿CÓMO MONITOREAMOS Y EVALUAMOS LA EJECUCIÓN DEL PEI?
  • 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO
  • 4. PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN E O Q P U E I R P Análisis de la Guía A del PEI. Ejecución del taller. Elaboración de O T Definición de la Coordinación con las informes de avance. I metodología. autoridades y Socialización de Diseño de material responsables del resultados. V desarrollo del Evaluación de Z de apoyo. I Organización de las proceso en los impacto en la O D jornadas de distritos comunidad N A asesoría en los educativa. A distritos D L SEGUIMIENTO – MONITOREO
  • 5. 2013 Sensibilización a la comunidad educativa. PEI Ejecución del PEI Construcción de la identidad. abril Análisis de la autoevaluación institucional. o marz Priorización de problemas , (dar énfasis en lo pedagógico). ro e Elaboración de planes de mejora. febr Socializar el PEI a la comunidad o educativa. en er Elaboración del documento final del 2012 e mbr PEI. d ic ie Registro en el Distrito Educativo re correspondiente. emb nov i Talleres zonales y distritales b re para el manejo de la guía o ct u del PEI re mb tie Línea del tiempo sep Taller nacional de formación para la to ag o s de equipos zonales construcción del PEI
  • 6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PEI? DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO
  • 7. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculación propositiva con el entorno escolar. (Art. 88 Reglamento LOEI) Es un instrumento de gestión, producto de la ¿Qué es? reflexión crítica y participativa, centrado en el estudiante. Un proceso de reflexión y acción estratégica de la comunidad educativa.
  • 8. Eje de la gestión institucional. C Práctico Intervención y participación de A toda la comunidad educativa. R A Flexible Establecimiento de líneas de C comunicación efectiva. T E R Generador Coherencia entre la práctica Í educativa y las políticas del marco S nacional. T Integrador I Vincula las características del C entorno. A S Inclusivo
  • 10. PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN INFORMACIÓN TOMA DE MOTIVACIÓ DECISIONES N PARTICIPACIÓN
  • 11. RUTA DE LA SENSIBILIZACIÓN
  • 12. ¿CÓMO QUEREMOS QUE SEA NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO
  • 13. VISIÓN Ideal de quienes sienten pertenencia por la institución: autoridades, docentes, estudiantes, padres y madres de familia y miembros de la comunidad. Es el horizonte que se busca alcanzar con el desarrollo del PEI. Enuncia lo que los actores de la institución educativa desean lograr en cinco años.
  • 15. Propósito que da sentido y razón de ser a la institución MISIÓN La misión orienta al centro educativo a saber qué es, qué hace, para qué lo hace y cómo lo hace. Esta, sin duda, debe reflejar a quiénes sirve la institución, qué necesidades satisface, qué busca y en qué se distingue de otras opciones educativas.
  • 18. ¿Cómo estamos en la institución educativa? DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO
  • 19. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL «La autoevaluación institucional es un proceso de mirarse y ser mirado; de recibir y dar apoyo. Lograr su práctica en la cultura escolar es un reto, un compromiso, un desafío y una responsabilidad compartida por la comunidad educativa; con miras a reconocer aciertos que deben ser fortalecidos y falencias que deben ser superadas, para mejorar la calidad del servicio educativo»
  • 20. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOEVALUACIÓN? Motiva a reflexionar sobre lo que se hace. Facilita la coordinación vertical y horizontal. Ayuda a comprender lo que sucede. Impulsa el diálogo y la participación. Permite tomar decisiones razonadas. Ayuda a incidir sobre lo que se considera sustancial. Permite corregir errores. Promueve aprender nuevas cosas.
  • 21. PASOS DE LA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 22. HONESTIDAD RESPONSABILIDAD TENGA PRESENTE QUE LA AUTOEVALUACIÓN DEBE SER COHERENCIA REALIZADA CON EMPODERAMIENTO VERACIDAD
  • 23. ¿Cómo planificamos el cambio? DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO
  • 24. ¿QUÉ ES EL PLAN DE MEJORA? El plan de mejora es un instrumento para identificar y organizar las respuestas de cambio ante las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional. Es fundamental enfocarse en los aprendizajes de los estudiantes y apoyarse en las fortalezas de la institución.
  • 25. COMPONENTES DEL PLAN DE MEJORA 1. LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS 5. RESPONSABLE 2. LAS METAS 6. FECHAS DE INICIO Y TÉRMINO 3. LAS ACCIONES CONCRETAS 7. EL SEGUIMIENTO PERMANENTE 4. RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, FINANCIEROS Y 8. LOS RESULTADOS TECNOLÓGICOS
  • 26. MATRIZ PARA ORGANIZAR EL PLAN DE MEJORA
  • 27. ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI? DIRECCIÓN NACIONAL DE MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO
  • 28. ¿CÓMO SE HACE? A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO PERMANENTE DE ACCIONES, METAS E INDICADORES ¿PARA QUÉ?
  • 29. TENGA PRESENTE QUE: El PEI es un proceso en constante construcción, por lo que el monitoreo y la evaluación son una oportunidad para realizar preguntas fundamentales que permitan continuar con un nuevo ciclo de su construcción. La evaluación debe ser tomada como parte del proceso de rendición de cuentas de los actores, cuyo objetivo es el mejoramiento de la calidad educativa. El monitoreo constituye una actividad permanente, por tanto, no deberá estar restringido simplemente a reuniones formales.
  • 30. ALGUNAS HERRAMIENTAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN EL MONITOREO Y EVALUACION DEL PEI PORTAFOLIO FICHAS DE OBSERVACIÓN SEMANALES, QUINCENALES, MENSUALES REGISTROS DE AVANCE
  • 31. ¿CÓMO ORGANIZAR EL DOCUMENTO DEL PEI? - PROPUESTA
  • 32. PREGUNTAS FRECUENTES ¿Para construir el PEI, debemos utilizar solo las orientaciones de esta guía? Esta guía no es una camisa de fuerza para las instituciones educativas, ya que cada uno de los elementos trabajados se pueden lograr, metodológicamente, de diferentes maneras, considerando que el objetivo fundamental es que el PEI sea un instrumento de reflexión de la acción educativa y apoye al fortalecimiento, la mejora, la innovación y la transformación educativa. ¿Debemos incluir los planes operativos anua­les en el documento del PEI? Una vez concluida la elaboración del PEl, se debe desarrollar otros documentos que apoyen la gestión de los planes de mejora. Por ejemplo, los Planes Operativos Anuales (POA), no deben incluirse en el PEI, pero son complementarios. Por ello, deben elaborarse porque ayudan a operativizar el plan de mejora y organizar todas las acciones en función de los presupuestos y las disposiciones de nivel circuital, distrital, zonal y nacional. ¿Qué otros documentos debemos anexar al PEI? Todos aquellos documentos que aporten a los procesos de enseñanza-aprendizaje, articulados a los currículos vigentes, que no se consignen en esta guía y consten en el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural o en acuerdos ministeriales deben ser agregados como anexos al PEI. Por ejemplo los proyectos de innovación curricular y el programa de participación estudiantil (Art. 88 y 202 del Reglamento a la LOEI).
  • 33. PREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué documentos institucionales no se deben incluir en le PEI? Aquellos documentos que aporten a la gestión administrativa y pedagógica (organigramas, horarios de clases, planificaciones didácticas, propuestas curriculares de asignaturas optativas, reglamentos internos, manuales de funciones) no son necesarios que se incluyan en el PEI, pero deben ser considerados en los procesos de autoevaluación institucional para la revisión de los asesores y auditores educativos. ¿El PEI es solo para una institución o podemos unirnos las del sector y planearlo juntos? El PEI puede ser elaborado a nivel de circuitos de una misma área geográfica o a través de redes de instituciones educativas que tengan identidades comunes, respetando sus particularidades. Por ejemplo, PEI para circuitos educativos, instituciones rurales de una misma área geográfica, redes de colegios católicos con una ideología común, Unidades Educativas del Milenio con sus instituciones anexas. ¿En los colegios de formación técnica, el PEI reemplaza al PTI (Plan de Transformación Institucional)? Las Instituciones de formación técnica deben elaborar el PEI e incluir el PTI como plan de mejora, según los lineamientos de la Dirección Nacional de Bachillerato.