SlideShare una empresa de Scribd logo
Álvaro Martín
  Isabel Gálvez
 Andrea Pacheco
Javier Hernández
Se           Racional
                         para el sistema de
pretende        y        transporte a medio
establecer   Eficiente   y largo plazo
un marco
• Desarrollará un
       sistema integrado
a)
     • Optimizará el uso de
       las infraestructuras
b)     existentes


     • Impulsará una política
       de conservación y
c)     mantenimiento
a)
     • Asegurarán unas condiciones de accesibilidad

b)
     • Identificarán los beneficiarios potenciales
mediante


cumplimiento de
los compromisos
internacionales

    normativa europea
       en materia
        ambiental
• Potenciará el papel de las áreas
a)     urbanas y metropolitanas

     • Reforzarán las relaciones
b)     transfronterizas

     • Fomentará el desarrollo de los
c)     programas de I+D+i
Modificación del Reglamento



              Cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso


Actuaciones
inmediatas    Nuevo marco formativo para los empresarios y trabajadores



                    Mejora de las condiciones de seguridad


              Mejora de las condiciones de salud labora
Mejora del medio ambiente


               Desarrollo y actualización de los planes PETRA y PLATA

Actuaciones
inmediatas         Mantenimiento de la unidad de mercado


              Renovación de las concesiones de transporte


               Definición de los derechos y obligaciones
Corredores de
                       altas
                   prestaciones


Líneas y tramos   Líneas y tramos
                                    Tramos de cierre
   troncales       con variación
Interoperabilidad
    de la red
  convencional




    Sistema
  Ferroviario
 Transeuropeo
Desequilibrios territoriales


             Elevados costes


            Grandes cambios


         Trasvase modal elevado


Control sobre el crecimiento de la demanda
Competitividad económica

     Cambios en pautas de movilidad

             Funcionamiento

Capacidad y control de la puesta en marcha

   Influencia en el ámbito internacional

         Necesidad de desarrollar
Actuación sobre
Establecimiento de   Internalización de      situaciones de
    cuotas de        todos los costes el    congestión, vía
    emisiones          usuario, a por            precios
                         corto plazo


                       Aumento de la
                      regulación en el     Establecimiento de
  Inversiones en         transporte             objetivos
 infraestructuras                             ambientales
                                               nacionales
2005-2008:
 2013-2020:
                Establecer las
Avanzar en la
                  bases del
construcción
                   cambio



     2009-2012: Avanzar
      en la integración
         intermodal
• En la actualidad, los 48 aeropuertos españoles gestionados
  por AENA pueden estructurarse en cinco grupos:

           Aeropuertos                               Aeropuertos turísticos
            troncales:                                insulares: Palma de
         Madrid-Barajas y                               Mallorca, Ibiza y
         Barcelona-El Prat                                Menorca…


                     Aeropuertos
                  metropolitanos con     Aeropuertos turísticos
                     conexiones              peninsulares
                   internacionales



                             Aeropuertos locales y
                                  regionales
Mejorar          Integrarlo         Facilitar la
progresivamente    progresivamente     inserción del
 el rendimiento     con los demás         sistema
  ambiental del       modos de       aeroportuario en
transporte aéreo      transporte     su entorno local
Otros Aeropuertos




                            Las actuaciones que se prevén




   Edificio terminal:            Ampliación y adecuación
Ampliación, remodelación          del campo de vuelos y     Mejora de accesos
    o nuevo edificio                    plataforma
PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y
              TRANSPORTE.
• INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS
TRÁFICO PORTUARIO
• EN LA ULTIMA DECADA HA HABIDO UN AUMENTO
  CONTINUADO DEL TRAFICO PORTUARIO, ALCANZANDO EN
  2003 UN VOLUMEN AGREGADO TOTAL DE 380 MILLONES DE
  TONELADAS.

• HAY UNA CIERTA CONCENTRACIÓN DE ESTA DEMANDA EN
  LOS PUERTOS DE MAYOR DIMENSIÓN:
       ALGECIRAS CON MAS DE 60 MILLONES
       BARCELONA Y VALENCIA CON MAS DE 35 MILLONES.
CONDICIONANTES PARA EL DESARROLLO DE LA
         ACTIVIDAD PORTUARIA


 Son la necesidad de adaptar sus instalaciones y
 servicios a las circunstancias cambiantes de la
 demanda, y la dotación proporcionada de accesos
 terrestres (carretera y ferrocarril), lo que en muchos
 casos apareja, como se indicaba para el ferrocarril, la
 necesidad de abordar específicamente la mejora de la
 integración urbana de los puertos.
Crecimiento medio anual 1997-2001 del transporte
  marítimo internacional (Toneladas) en la Unión
                     Europea
Cuota de mercado de España en el transporte marítimo
internacional de la Unión Europea (entradas +salidas). Año
                           2001
AUTOPISTAS DEL MAR
• OBJETIVOS:
a) Reequilibrar la participación de los modos de transporte en las relaciones
   con Europa y el Mediterráneo, de acuerdo con el objetivo general de
   movilidad sostenible que rige la Política Común de Transporte.
b) Contribuir a resolver la congestión del transporte por carretera en los
   ejes principales que soportan la relación comercial con el resto de Europa
   y en particular los puntos de paso a través de los Pirineos, por los que
   actualmente transitan 70 millones de toneladas en camión, volumen que
   ha crecido a un ritmo anual del 8% desde 1986.
c)  Fomentar el empleo del modo marítimo como opción de transporte
   complementaria al camión, cerrando alternativas de transporte
   competitivas con respecto al “puerta a puerta” ofrecido por la carretera
   en la actualidad.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Aurelio Rubio - Be IN Bragança
PPTX
Montone, Juan; Gershanik, Kevin; Giordanino, Pablo; Claramunt, Nahuel
PPTX
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
PDF
Transporte y comunicaciones presentación
PDF
Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...
PDF
30 34mercancias Ok MaquetaciûN2
PPS
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
Aurelio Rubio - Be IN Bragança
Montone, Juan; Gershanik, Kevin; Giordanino, Pablo; Claramunt, Nahuel
Transporte marítimo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Transporte y comunicaciones presentación
Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...
30 34mercancias Ok MaquetaciûN2
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los modos de transporte
PPTX
Peit
PPT
Relación entre plataformas logísticas y dinámicas urbanas
PPT
La red de transportes y comunicaciones en España
PPTX
REDES DE TRANSPORTE
PPTX
Modelos para sistemas de logística urbana: retos y oportunidades
PDF
Fomento actual
PDF
131114 infra ciudad viva cedeus
ODP
Presentacion redes de transporte (1)
PPT
Los medios de transporte
PPTX
Plan maestro de infraestructura y servicios de transporte
DOC
PPT
Sector terciario en españa
PPT
Terciariazación, ttes y comunicaciones
PPT
Sistemas y medios de transporte en españa
PPTX
PPTX
Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.
PPTX
Logística urbana
PPTX
Propuesta Movilidad Urbana Sostenible Plan Territorial Suroeste Metropolitano...
PPT
Los transportes en España y Navarra
Los modos de transporte
Peit
Relación entre plataformas logísticas y dinámicas urbanas
La red de transportes y comunicaciones en España
REDES DE TRANSPORTE
Modelos para sistemas de logística urbana: retos y oportunidades
Fomento actual
131114 infra ciudad viva cedeus
Presentacion redes de transporte (1)
Los medios de transporte
Plan maestro de infraestructura y servicios de transporte
Sector terciario en españa
Terciariazación, ttes y comunicaciones
Sistemas y medios de transporte en españa
Tema 16. el transporte en españa y su papel en el territorio.
Logística urbana
Propuesta Movilidad Urbana Sostenible Plan Territorial Suroeste Metropolitano...
Los transportes en España y Navarra
Publicidad

Similar a Presentación peit(1) (20)

PPT
Tema 7 olga
DOC
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
PPT
T7 2. transportes y comunicaciones
PPT
T7 2 Transportes Y Comunicaciones
PPSX
Los espacios de servicios
PDF
Apuntes 7-12
PPT
EL SECTOR TERCIARIO
PDF
3c. geografía económica. los espacios de servicios
PPT
Tema 13 los transportes
PPT
Tema 13 los transportes
PDF
PPT
DOCX
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
DOC
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
DOC
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
DOCX
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
PPTX
17 geo transportes y telecomunicaciones 2010 2011
PPTX
Acervo comunitario
PPTX
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Tema 7 olga
Tema 13. El transporte en España y su papel en el territorio
T7 2. transportes y comunicaciones
T7 2 Transportes Y Comunicaciones
Los espacios de servicios
Apuntes 7-12
EL SECTOR TERCIARIO
3c. geografía económica. los espacios de servicios
Tema 13 los transportes
Tema 13 los transportes
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
17 geo transportes y telecomunicaciones 2010 2011
Acervo comunitario
Tema 12 los sistemas de transporte terrestre
Publicidad

Más de comer.inter.2 (8)

PPTX
Fol power point
PPTX
Casos prácticos de primeros pasos en el exterior
PPTX
Australia
DOCX
Ideal negociacion(1)
DOCX
PPTX
Ferrocarriles canadaa
PPTX
Discurso Gandhi
PPTX
Plataformas logisticas
Fol power point
Casos prácticos de primeros pasos en el exterior
Australia
Ideal negociacion(1)
Ferrocarriles canadaa
Discurso Gandhi
Plataformas logisticas

Presentación peit(1)

  • 1. Álvaro Martín Isabel Gálvez Andrea Pacheco Javier Hernández
  • 2. Se Racional para el sistema de pretende y transporte a medio establecer Eficiente y largo plazo un marco
  • 3. • Desarrollará un sistema integrado a) • Optimizará el uso de las infraestructuras b) existentes • Impulsará una política de conservación y c) mantenimiento
  • 4. a) • Asegurarán unas condiciones de accesibilidad b) • Identificarán los beneficiarios potenciales
  • 5. mediante cumplimiento de los compromisos internacionales normativa europea en materia ambiental
  • 6. • Potenciará el papel de las áreas a) urbanas y metropolitanas • Reforzarán las relaciones b) transfronterizas • Fomentará el desarrollo de los c) programas de I+D+i
  • 7. Modificación del Reglamento Cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso Actuaciones inmediatas Nuevo marco formativo para los empresarios y trabajadores Mejora de las condiciones de seguridad Mejora de las condiciones de salud labora
  • 8. Mejora del medio ambiente Desarrollo y actualización de los planes PETRA y PLATA Actuaciones inmediatas Mantenimiento de la unidad de mercado Renovación de las concesiones de transporte Definición de los derechos y obligaciones
  • 9. Corredores de altas prestaciones Líneas y tramos Líneas y tramos Tramos de cierre troncales con variación
  • 10. Interoperabilidad de la red convencional Sistema Ferroviario Transeuropeo
  • 11. Desequilibrios territoriales Elevados costes Grandes cambios Trasvase modal elevado Control sobre el crecimiento de la demanda
  • 12. Competitividad económica Cambios en pautas de movilidad Funcionamiento Capacidad y control de la puesta en marcha Influencia en el ámbito internacional Necesidad de desarrollar
  • 13. Actuación sobre Establecimiento de Internalización de situaciones de cuotas de todos los costes el congestión, vía emisiones usuario, a por precios corto plazo Aumento de la regulación en el Establecimiento de Inversiones en transporte objetivos infraestructuras ambientales nacionales
  • 14. 2005-2008: 2013-2020: Establecer las Avanzar en la bases del construcción cambio 2009-2012: Avanzar en la integración intermodal
  • 15. • En la actualidad, los 48 aeropuertos españoles gestionados por AENA pueden estructurarse en cinco grupos: Aeropuertos Aeropuertos turísticos troncales: insulares: Palma de Madrid-Barajas y Mallorca, Ibiza y Barcelona-El Prat Menorca… Aeropuertos metropolitanos con Aeropuertos turísticos conexiones peninsulares internacionales Aeropuertos locales y regionales
  • 16. Mejorar Integrarlo Facilitar la progresivamente progresivamente inserción del el rendimiento con los demás sistema ambiental del modos de aeroportuario en transporte aéreo transporte su entorno local
  • 17. Otros Aeropuertos Las actuaciones que se prevén Edificio terminal: Ampliación y adecuación Ampliación, remodelación del campo de vuelos y Mejora de accesos o nuevo edificio plataforma
  • 18. PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE. • INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS
  • 19. TRÁFICO PORTUARIO • EN LA ULTIMA DECADA HA HABIDO UN AUMENTO CONTINUADO DEL TRAFICO PORTUARIO, ALCANZANDO EN 2003 UN VOLUMEN AGREGADO TOTAL DE 380 MILLONES DE TONELADAS. • HAY UNA CIERTA CONCENTRACIÓN DE ESTA DEMANDA EN LOS PUERTOS DE MAYOR DIMENSIÓN: ALGECIRAS CON MAS DE 60 MILLONES BARCELONA Y VALENCIA CON MAS DE 35 MILLONES.
  • 20. CONDICIONANTES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PORTUARIA Son la necesidad de adaptar sus instalaciones y servicios a las circunstancias cambiantes de la demanda, y la dotación proporcionada de accesos terrestres (carretera y ferrocarril), lo que en muchos casos apareja, como se indicaba para el ferrocarril, la necesidad de abordar específicamente la mejora de la integración urbana de los puertos.
  • 21. Crecimiento medio anual 1997-2001 del transporte marítimo internacional (Toneladas) en la Unión Europea
  • 22. Cuota de mercado de España en el transporte marítimo internacional de la Unión Europea (entradas +salidas). Año 2001
  • 23. AUTOPISTAS DEL MAR • OBJETIVOS: a) Reequilibrar la participación de los modos de transporte en las relaciones con Europa y el Mediterráneo, de acuerdo con el objetivo general de movilidad sostenible que rige la Política Común de Transporte. b) Contribuir a resolver la congestión del transporte por carretera en los ejes principales que soportan la relación comercial con el resto de Europa y en particular los puntos de paso a través de los Pirineos, por los que actualmente transitan 70 millones de toneladas en camión, volumen que ha crecido a un ritmo anual del 8% desde 1986. c) Fomentar el empleo del modo marítimo como opción de transporte complementaria al camión, cerrando alternativas de transporte competitivas con respecto al “puerta a puerta” ofrecido por la carretera en la actualidad.