El propósito es definir los  conceptos estratégicos sobre los que se va a basar el modelo del enoturismo en Argentina,  así como la estructura organizativa y los mecanismos de  participación de los actores vitivinícolas y turísticos. PLAN DE CONSOLIDACION DE ENOTURISMO PARA ARGENTINA
PLAN DE CONSOLIDACION DE ENOTURISMO PARA ARGENTINA COMPONENTE -I COMPONENTE –III COMPONENTE -II COMPONENTE -IV
ACTORES
 
Modelo de cooperación sistémica
Entorno generado por BAAC :  Planificación estratégica del enoturismo / convenios intersectoriales de cooperación/ competitividad sistémica / alta calidad en los vinos /  financiamiento / capacitación / talleres de sensibilización / incidencia en las políticas públicas / marcas paragua / fortalecimiento y coordinación de todo el cluster
Ámbito de acción del plan El plan integra las 8 provincias vitivinícolas de la Argentina, configurando 16 Caminos del Vino La superficie de actuación del plan es de más de 1.000.000 de Km2
Identidad territorial:
Identidad territorial: Partimos del concepto que: “  VENDER TURISMO ES VENDER TERRITORIO” .......y que los instrumentos para la consolidación y desarrollo del enoturismo son: Criterios de ordenamiento territorial. Medición de potencialidades. Búsqueda de posibles escenarios de desarrollo enoturístico
Identidad territorial:
Identidad territorial: VENDER TURISMO DEL VINO, ES VENDER  EXPERIENCIAS EN TERRITORIO
Identidad territorial:
Acciones Nuevas tecnologías de comunicación : Página de Los Caminos de Argentina (web 2.0 en la que cada socio tiene su propio micrositio interactivo).  Perfiles en: Facebook, Twitter,  Linked In  Canales de BAAC y Caminos del Vino de Argentina en Youtube Material institucional :  Dossier de prensa en PDF Informes estadísticos anuales listado de prestadores y bodegas
Acciones Coordinación de las políticas de promoción turística con los entes de gobiernos oficiales e identidades intermedias para posicionar la marca caminos del vino en el mercado nacional e internacional Inclusión del Turismo del Vino en planes de desarrollo:  PEVI 2020 (COVIAR), PFETS 2016 (MINTUR), TURPLAN I y II (MENDOZA), Plan de Gestión 2008 – 2011 (Neuquén), Plan de Desarrollo Turístico (San Juan), Plan de Desarrollo Turístico de río Negro, Plan de Maestro de Turismo (Salta)
2. Indicadores  de impacto
Indicadores de impacto Más de 350 nuevos emprendimientos destinados al enoturismo (restaurantes, agencias de viaje, alojamientos temáticos, etc.) creados entre 2007 y 2011 249 empresas capacitadas y 165 distinguidas en calidad
Indicadores de impacto Más de 1100 actores sensibilizados a lo largo del proyecto Incremento de las frecuencias aéreas entre las provincias vitivinícolas respondiendo al crecimiento de la demanda turística 43 fam press con visitas de periodistas de dsitintas regiones de América y Europa
Indicadores de impacto Crecimiento del 85% en cantidad de bodegas con apertura turística entre 2006 y 2011
Indicadores de impacto
Indicadores de impacto
Indicadores de impacto Crecimiento del 80% en visitas a bodegas entre 2006 y 2010
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Programa VLC Gastronomia
PPT
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
DOCX
Francisco Maass Subsrio Calidad y Regulación Sectur participa en 8o Encuentro...
PDF
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025 - Estructura del plan
PDF
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
DOCX
MÓDULO 1. INDICE DE CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y OBLIGATORIOS.
PDF
Se emitió la Convocatoria para definir la sede del Tianguis Turístico 2023, r...
PPT
Marco institucional del_turismo_en_colombia (copia)
Presentación Programa VLC Gastronomia
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
Francisco Maass Subsrio Calidad y Regulación Sectur participa en 8o Encuentro...
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025 - Estructura del plan
Plan de marketing turístico de Cantabria ( España) 2014-2015
MÓDULO 1. INDICE DE CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y OBLIGATORIOS.
Se emitió la Convocatoria para definir la sede del Tianguis Turístico 2023, r...
Marco institucional del_turismo_en_colombia (copia)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyectos camara de comercio
PPT
Analisis dafo del turismo andaluz
PDF
BCS Entregan Distintivos de Calidad en Establecimientos de Loreto
PDF
Presentación Institucional del Plan marketing 2013 2016
PDF
Rutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras Portillo
DOCX
Metodologia cuenta satelite
PPTX
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
PPTX
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
PPT
DOCX
Lecturas
PDF
Plan Director de Promoción Turística 2013 2016-modificado
PPTX
La paz-destino-turistico
PPTX
Plan de trabajo 2013 final nueva plantilla abril 29
PDF
Mauricio Rivera P
PDF
Participo Miguel Torruco en la XVIII Cumbre de Negocios
DOCX
Articulo yury lancheros
PPTX
Turismo Como Motor De Desarrollo
PPT
Encuentro de Miembros - Turismo reuniones 2013
PPTX
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
DOC
INFORME DEL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL. CON EL CUAL SE EVALUA A COOTAXIM TURIS...
Proyectos camara de comercio
Analisis dafo del turismo andaluz
BCS Entregan Distintivos de Calidad en Establecimientos de Loreto
Presentación Institucional del Plan marketing 2013 2016
Rutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras Portillo
Metodologia cuenta satelite
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Lecturas
Plan Director de Promoción Turística 2013 2016-modificado
La paz-destino-turistico
Plan de trabajo 2013 final nueva plantilla abril 29
Mauricio Rivera P
Participo Miguel Torruco en la XVIII Cumbre de Negocios
Articulo yury lancheros
Turismo Como Motor De Desarrollo
Encuentro de Miembros - Turismo reuniones 2013
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
INFORME DEL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL. CON EL CUAL SE EVALUA A COOTAXIM TURIS...
Publicidad

Similar a Alguacil, M. - Identidad colectiva, el caso de los caminos del vino, Argentina (20)

PPT
Vino turismo
PPT
Presentación en Coviar - Caminos del Vino
PPT
Power Point
PPT
Enoturismo
PDF
Directrices de gestión turística para bodegas argentina 2010
PDF
Turismo enológico en Argentina
PDF
'Tendències Enotur', monográfico sobre innovación en enoturismo
PPT
M. Saenz de Samaniego
PPTX
Luis Vicente Elías
PDF
Enoturismo
PDF
Manuel Romero El Enoturismo En EspañA
PPT
Vinoterio2
DOC
PPTX
El vino1
PPTX
Turismo del Vino: Enoturismo como atractivo del territorio
PPT
Enoturísmo como sector servicio exportable
PDF
Enoturismo Universidad Abat Oliva CEU - Postgrado de Comunicación Gastronómic...
PPT
Emprendimiento sobre vino
PPT
Enoturismo y Desarrollo Rural
Vino turismo
Presentación en Coviar - Caminos del Vino
Power Point
Enoturismo
Directrices de gestión turística para bodegas argentina 2010
Turismo enológico en Argentina
'Tendències Enotur', monográfico sobre innovación en enoturismo
M. Saenz de Samaniego
Luis Vicente Elías
Enoturismo
Manuel Romero El Enoturismo En EspañA
Vinoterio2
El vino1
Turismo del Vino: Enoturismo como atractivo del territorio
Enoturísmo como sector servicio exportable
Enoturismo Universidad Abat Oliva CEU - Postgrado de Comunicación Gastronómic...
Emprendimiento sobre vino
Enoturismo y Desarrollo Rural
Publicidad

Más de FOMINDEL (20)

PDF
dos Santos - La política de desarrollo PYME en Brasil
DOCX
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
PPT
Banner
DOC
Alburquerque F Sistematización de los Procesos de DEL y sus mecanismos de ge...
PDF
Gereffi Gary Global Value Chains as a driver for upgrading and innovation CGGC
PPTX
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
PPT
V Osmar Projecto de Desenvolvimiento Territorial ACRE
PPTX
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
PPT
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
DOCX
Albuquerque Francisco Reflexiones sobre la incorporacion de ecoinnovaciones e...
PPTX
Ferreira Sebastiao Aprendizagem e conhecimento em projectos de desenvolvimien...
PPT
Choe - Laguyas -Comunicacion estrategica DEL Como Diseniar una estrategia de ...
PPTX
Guerra alexandre articulacao publico privada bienes publicos colectivos rst
PPTX
Carvalho sanna baques-estrada real
PPT
Ache isabel fundacao vale
PPTX
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
PPTX
Lima Gilane Projeto CNI Desenvolvimiento Territorial Panorama Pernambuco
PPTX
Guimaraes Mauro - Comite de Fomento Industrial de Camacari - Uma referencia d...
PPTX
Franca Maristela Oliveira MS sem fronteiras governança
PPTX
Guerra Alexandre Articulacao publico privada bienes publicos colectivos RST
dos Santos - La política de desarrollo PYME en Brasil
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
Banner
Alburquerque F Sistematización de los Procesos de DEL y sus mecanismos de ge...
Gereffi Gary Global Value Chains as a driver for upgrading and innovation CGGC
Alburquerque F La reflexion a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspec...
V Osmar Projecto de Desenvolvimiento Territorial ACRE
Benavidez Jannet Iniciativa Interoceanica Sur - iSur Integrando Medioambiente...
Alburquerque f medioambiente y del reflexiones para la incorporacion de ecoin...
Albuquerque Francisco Reflexiones sobre la incorporacion de ecoinnovaciones e...
Ferreira Sebastiao Aprendizagem e conhecimento em projectos de desenvolvimien...
Choe - Laguyas -Comunicacion estrategica DEL Como Diseniar una estrategia de ...
Guerra alexandre articulacao publico privada bienes publicos colectivos rst
Carvalho sanna baques-estrada real
Ache isabel fundacao vale
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Lima Gilane Projeto CNI Desenvolvimiento Territorial Panorama Pernambuco
Guimaraes Mauro - Comite de Fomento Industrial de Camacari - Uma referencia d...
Franca Maristela Oliveira MS sem fronteiras governança
Guerra Alexandre Articulacao publico privada bienes publicos colectivos RST

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Alguacil, M. - Identidad colectiva, el caso de los caminos del vino, Argentina

  • 1.  
  • 2. El propósito es definir los conceptos estratégicos sobre los que se va a basar el modelo del enoturismo en Argentina, así como la estructura organizativa y los mecanismos de participación de los actores vitivinícolas y turísticos. PLAN DE CONSOLIDACION DE ENOTURISMO PARA ARGENTINA
  • 3. PLAN DE CONSOLIDACION DE ENOTURISMO PARA ARGENTINA COMPONENTE -I COMPONENTE –III COMPONENTE -II COMPONENTE -IV
  • 5.  
  • 7. Entorno generado por BAAC : Planificación estratégica del enoturismo / convenios intersectoriales de cooperación/ competitividad sistémica / alta calidad en los vinos / financiamiento / capacitación / talleres de sensibilización / incidencia en las políticas públicas / marcas paragua / fortalecimiento y coordinación de todo el cluster
  • 8. Ámbito de acción del plan El plan integra las 8 provincias vitivinícolas de la Argentina, configurando 16 Caminos del Vino La superficie de actuación del plan es de más de 1.000.000 de Km2
  • 10. Identidad territorial: Partimos del concepto que: “ VENDER TURISMO ES VENDER TERRITORIO” .......y que los instrumentos para la consolidación y desarrollo del enoturismo son: Criterios de ordenamiento territorial. Medición de potencialidades. Búsqueda de posibles escenarios de desarrollo enoturístico
  • 12. Identidad territorial: VENDER TURISMO DEL VINO, ES VENDER EXPERIENCIAS EN TERRITORIO
  • 14. Acciones Nuevas tecnologías de comunicación : Página de Los Caminos de Argentina (web 2.0 en la que cada socio tiene su propio micrositio interactivo). Perfiles en: Facebook, Twitter, Linked In Canales de BAAC y Caminos del Vino de Argentina en Youtube Material institucional : Dossier de prensa en PDF Informes estadísticos anuales listado de prestadores y bodegas
  • 15. Acciones Coordinación de las políticas de promoción turística con los entes de gobiernos oficiales e identidades intermedias para posicionar la marca caminos del vino en el mercado nacional e internacional Inclusión del Turismo del Vino en planes de desarrollo: PEVI 2020 (COVIAR), PFETS 2016 (MINTUR), TURPLAN I y II (MENDOZA), Plan de Gestión 2008 – 2011 (Neuquén), Plan de Desarrollo Turístico (San Juan), Plan de Desarrollo Turístico de río Negro, Plan de Maestro de Turismo (Salta)
  • 16. 2. Indicadores de impacto
  • 17. Indicadores de impacto Más de 350 nuevos emprendimientos destinados al enoturismo (restaurantes, agencias de viaje, alojamientos temáticos, etc.) creados entre 2007 y 2011 249 empresas capacitadas y 165 distinguidas en calidad
  • 18. Indicadores de impacto Más de 1100 actores sensibilizados a lo largo del proyecto Incremento de las frecuencias aéreas entre las provincias vitivinícolas respondiendo al crecimiento de la demanda turística 43 fam press con visitas de periodistas de dsitintas regiones de América y Europa
  • 19. Indicadores de impacto Crecimiento del 85% en cantidad de bodegas con apertura turística entre 2006 y 2011
  • 22. Indicadores de impacto Crecimiento del 80% en visitas a bodegas entre 2006 y 2010