SlideShare una empresa de Scribd logo
 Plan de Acción Tutorial: Acogida e integración del alumnado
JustificaciónActualmente, vivimos en una sociedad pluricultural, en la mayoría de los países de la Unión Europea viven  personas de diferentes grupos culturales, lenguas y religiones debidas, fundamentalmente, a los fenómenos migratorios.Por ello, en la escuela debemos hacer que esto se convierta en una fuente de enriquecimiento y no discriminación. Debemos luchar contra las desigualdades y las causas que las provocan.
La escuela es un espacio privilegiado para potenciar la tolerancia, la convivencia entre los pueblos e inculcar el valor positivo de la diversidad. El Equipo de Orientación y Tutoría no entiende la diversidad como un problema, sino como una oportunidad para aprender sobre la variedad de la vida de las demás.
ContextoNos vamos a centrar en un centro público en la provincia riojana llamado “San Nicolás” situado en Logroño. Este plan de acción tutorial va dirigido a los alumnos de educación infantil de entre 3 y 5 años, integrado del mismo modo a sus familias.En dicho colegio, su alumnado era fundamentalmente de etnia gitana pero con el fenómeno de la inmigración fueron llegando más niños inmigrantes.
Este centro se sitúa en un entorno socio-económico de nivel medio, donde acuden alumnos pertenecientes a familias de un nivel medio-bajo.Existe entre un 25%-45% de niños inmigrantes escolarizados en el centro. Entre las nacionalidades más destacadas en nuestro centro citamos a los niños procedentes de: Rumanía, Pakistán, Marruecos, Asia y América del sur, entre otros.
ObjetivosGeneral:	Conseguir el mayor grado de integración posible, especialmente entre el alumnado de diversidad cultural y lingüística, entendiendo éste como una fuente de enriquecimiento de toda la colectividad educativa.
Específicos:Cooperar y ayudar de forma mutua.Aprender palabras en distintos idiomas.Interiorizar los colores.Iniciarse en la geografía.Conocer la cultura gastronómica de los distintos países de los compañeros además de la suya. Iniciarse en la motricidad finaConocer los hábitos domésticos, especialmente en la cocina (recoger, limpiar, precaución con los instrumentos…).Iniciarse en la expresión corporal.Desarrollar la memoria.Coordinar los movimientos de forma individual y grupal.Conocer las tradiciones locales.
Fases y/o temporalización:Este plan se llevará a cabo desde principios de curso, ya que es muy importante acoger a los niños inmigrantes desde el primer día de su escolarización. De este modo, haremos ver a la clase la importancia del valor de la igualdad entre distintas etnias.
Actividades a desarrollar:“El balón de la integración”.“Bienvenida” .“El mapa de la diversidad”.“Taller de cocina”.“El teatro”.LA VENDIMIA
Presentación plan acción tutorial
Durante la época de la vendimia realizaremos una excursión a un viñedo de La Rioja para que los niños aprendan de dónde procede la uva, su recogida y la preparación del mosto y vino. Consistirá en ayudar a los vendimiadores a recoger la uva y pisarla.
Presentación plan acción tutorial
El itinerario que vamos a realizar será:	-Salida del centro a las 9.00 h.	-Llegada a las 9.30 h.	-Visita a un viñedo donde el representante de la bodega les explicará las características del viñedo riojano y el proceso de crecimiento y recogida de la uva.	-Los alumnos podrán recoger racimos de uva para echarlos al cesto y llevarlos a la bodega.	-Una vez en la bodega, nos irán explicando el proceso que sigue la uva desde que entra en ella hasta que sale en forma de vino o mosto.	- Más tarde, podrán preparar su propio mosto, pisando la uva recogida en diversas cubas para que entiendan de una forma más cercana la preparación de éste, el cual  podrán beber a la hora del almuerzo.	-Por último, realizaremos una visita guiada por el pueblo y les dejaremos un rato libre para jugar en el parque hasta la hora de la llegada del autobús que será a la 13.15 h aproximadamente. 	-Llegaremos a Logroño a las 14.00 h para que tenga lugar la recogida por parte de los padres.
Presentación plan acción tutorial
Los adultos que asistirán a esta actividad serán la tutora de la clase, la profesora de apoyo y tres padres voluntarios.Con esta actividad queremos que los niños aprendan una tradición de La Rioja, ya que el vino representa nuestra Comunidad Autónoma.
Destacamos como agentes de intervención en esta actividad a los vendimiadores que nos prestan su tiempo para que los niños exploren en este contexto, padres, maestros y alumnos.Esta actividad se desarrollará en el tercer curso de educación infantil.
Los días siguientes realizaremos en el aula unas fichas relacionadas con nuestra visita al viñedo.Posteriormente, realizaremos un mural en el que colocaremos las fotos de la excursión y las fichas que hemos realizado sobre este tema.En el blog del colegio subiremos una foto de todos los alumnos en los viñedos para que los padres vean lo que han hecho y puedan comentar sobre ello.
	EXCURSIÓN A CORDOVÍNEstimados padres:	Les informamos de que el próximo día 27 de septiembre de 2011, realizaremos una salida del centro al pueblo riojano de Cordovín con el fin de visitar un viñedo de la zona y posteriormente la bodega “Amor Lozano”. El objetivo de esta excursión es que los alumnos conozcan más de la cultura de la comunidad riojana y aprendan el proceso desde que se recoge la uva en la viña hasta que se convierte en mosto o vino.	El autobús saldrá a las 9.00 de la mañana desde la puerta de nuestro centro y el precio será de 5 euros por persona. Se ruega la asistencia 10 minutos antes de la salida para la organización en los autobuses.	Los padres que estén interesados en acompañarnos en esta salida, pónganse en contacto con el tutor y/o jefe de estudios del centro.	La llegada será a las 14.00 h por lo tanto, es necesario que lleven un almuerzo para media mañana.	-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------	Don/Doña…………………………………………..autoriza al alumno/a…………………………………………….a asistir el próximo día 27 de septiembre a realizar la excursión a Cordovín. 	Firma del padre/madre/tutor/a:
ValoraciónMediante este Plan de Acción Tutorial, hemos alcanzado nuestro objetivo principal: la integración de las minorías étnicas.Todas las actividades han resultado muy útiles y entretenidas para el aprendizaje de los alumnos. Pero queremos resaltar una de nuestras dinámicas más rica, la excursión a “Bodegas Hermanos Lozano”.A través de esta salida, los niños han trabado de una forma dinámica, cooperativa y se han acercado a las costumbres Riojanas de una forma más real.
La integración estaba presente en todo momento, y ningún alumno tuvo ningún tipo de problema durante el transcurso de nuestra actividad.Todos ellos prestaban atención y mostraban interés sobre el tema, reflejando sus curiosidades y dudas.Al día siguiente, realizamos una actividad de repaso del día anterior, pudiendo comprobar su alto nivel de atención y nuevos conocimientos, siendo un balance muy positivo.Como conclusión, creemos que esta actividad ha resultado exitosa, por lo que está dentro de nuestras actividades posibles para el próximo curso.
Vídeo de la excursiónhttp://www.youtube.com/watch?v=HoSJAPyF2_Q‏

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
PDF
El pequeño zamorano marzo abril 2013
PDF
Plan de trabajo de comité de juegos florales escolares 2014
PPT
Presentacion de eventos culturales
PPTX
Elvira García y García
PPT
Arte y cultura, ong 2011
PDF
Instructivo - Etapa Nacional Juegos Florales 2013
DOCX
Taller practico 10 maria del pilar oyuela
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
El pequeño zamorano marzo abril 2013
Plan de trabajo de comité de juegos florales escolares 2014
Presentacion de eventos culturales
Elvira García y García
Arte y cultura, ong 2011
Instructivo - Etapa Nacional Juegos Florales 2013
Taller practico 10 maria del pilar oyuela

La actualidad más candente (16)

PDF
Primer encuentro 2
PDF
Primer encuentro 1
PDF
Universidad y cultura 1
PDF
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
DOCX
Trabajo final del pofe juan c.
DOC
Proyecto ..
DOC
Plan de trabajo de desfile 2015
DOCX
Perfil académico
DOC
Tambor identidad
DOC
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
PPTX
Historia de la normal
PPT
Las Flores del camino
PPTX
Proyecto Identidad Cultural
DOCX
Foro territorial de educación por la paz
DOCX
Ciu(1) sec. narración final mogrovejo pinedo marly irene.
PPTX
Proyecto pedagogico viaje magdalena
Primer encuentro 2
Primer encuentro 1
Universidad y cultura 1
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Trabajo final del pofe juan c.
Proyecto ..
Plan de trabajo de desfile 2015
Perfil académico
Tambor identidad
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Historia de la normal
Las Flores del camino
Proyecto Identidad Cultural
Foro territorial de educación por la paz
Ciu(1) sec. narración final mogrovejo pinedo marly irene.
Proyecto pedagogico viaje magdalena
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Programa de odontología preventiva 2011
PPT
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
PPS
La acción tutorial
PPTX
Plan de TUTORÍA del aula.
PPTX
Diseño del Plan de Acción Tutorial
DOCX
Plan de tutoria 2014 1015
Programa de odontología preventiva 2011
Aspectos Para Trabajar En Un Programa De Acción Tutorial
La acción tutorial
Plan de TUTORÍA del aula.
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Plan de tutoria 2014 1015
Publicidad

Similar a Presentación plan acción tutorial (20)

PDF
Proyecto escuelas viajeras
PPTX
Pmv. conozco mi pueblo
DOCX
Plan de excursión lomas 2017
DOC
Escuela viajera
PPT
Presentacion final. grupo 2
PPTX
Proyecto escuelas viajeras
PDF
Memoria del proyecto 12 13
PPTX
Plan de acción tutorial
PDF
Dtp- JHON MARIO
PPTX
Proyecto intercultural colegio
PDF
Proyectos europeos
PPT
Pat
PDF
858 02 cge-viajes_de_estudios_y_actividades_extra_aulicas
PPT
Receta para la participación de las familias (comp)
DOC
Creación proyecto etwinning
PPT
Power Point Definitivo
PPT
Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.
PPTX
Proyecto 1363
Proyecto escuelas viajeras
Pmv. conozco mi pueblo
Plan de excursión lomas 2017
Escuela viajera
Presentacion final. grupo 2
Proyecto escuelas viajeras
Memoria del proyecto 12 13
Plan de acción tutorial
Dtp- JHON MARIO
Proyecto intercultural colegio
Proyectos europeos
Pat
858 02 cge-viajes_de_estudios_y_actividades_extra_aulicas
Receta para la participación de las familias (comp)
Creación proyecto etwinning
Power Point Definitivo
Presentación sobre la Interculturalidad en nuestro Centro.
Proyecto 1363

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Presentación plan acción tutorial

  • 1.  Plan de Acción Tutorial: Acogida e integración del alumnado
  • 2. JustificaciónActualmente, vivimos en una sociedad pluricultural, en la mayoría de los países de la Unión Europea viven personas de diferentes grupos culturales, lenguas y religiones debidas, fundamentalmente, a los fenómenos migratorios.Por ello, en la escuela debemos hacer que esto se convierta en una fuente de enriquecimiento y no discriminación. Debemos luchar contra las desigualdades y las causas que las provocan.
  • 3. La escuela es un espacio privilegiado para potenciar la tolerancia, la convivencia entre los pueblos e inculcar el valor positivo de la diversidad. El Equipo de Orientación y Tutoría no entiende la diversidad como un problema, sino como una oportunidad para aprender sobre la variedad de la vida de las demás.
  • 4. ContextoNos vamos a centrar en un centro público en la provincia riojana llamado “San Nicolás” situado en Logroño. Este plan de acción tutorial va dirigido a los alumnos de educación infantil de entre 3 y 5 años, integrado del mismo modo a sus familias.En dicho colegio, su alumnado era fundamentalmente de etnia gitana pero con el fenómeno de la inmigración fueron llegando más niños inmigrantes.
  • 5. Este centro se sitúa en un entorno socio-económico de nivel medio, donde acuden alumnos pertenecientes a familias de un nivel medio-bajo.Existe entre un 25%-45% de niños inmigrantes escolarizados en el centro. Entre las nacionalidades más destacadas en nuestro centro citamos a los niños procedentes de: Rumanía, Pakistán, Marruecos, Asia y América del sur, entre otros.
  • 6. ObjetivosGeneral: Conseguir el mayor grado de integración posible, especialmente entre el alumnado de diversidad cultural y lingüística, entendiendo éste como una fuente de enriquecimiento de toda la colectividad educativa.
  • 7. Específicos:Cooperar y ayudar de forma mutua.Aprender palabras en distintos idiomas.Interiorizar los colores.Iniciarse en la geografía.Conocer la cultura gastronómica de los distintos países de los compañeros además de la suya. Iniciarse en la motricidad finaConocer los hábitos domésticos, especialmente en la cocina (recoger, limpiar, precaución con los instrumentos…).Iniciarse en la expresión corporal.Desarrollar la memoria.Coordinar los movimientos de forma individual y grupal.Conocer las tradiciones locales.
  • 8. Fases y/o temporalización:Este plan se llevará a cabo desde principios de curso, ya que es muy importante acoger a los niños inmigrantes desde el primer día de su escolarización. De este modo, haremos ver a la clase la importancia del valor de la igualdad entre distintas etnias.
  • 9. Actividades a desarrollar:“El balón de la integración”.“Bienvenida” .“El mapa de la diversidad”.“Taller de cocina”.“El teatro”.LA VENDIMIA
  • 11. Durante la época de la vendimia realizaremos una excursión a un viñedo de La Rioja para que los niños aprendan de dónde procede la uva, su recogida y la preparación del mosto y vino. Consistirá en ayudar a los vendimiadores a recoger la uva y pisarla.
  • 13. El itinerario que vamos a realizar será: -Salida del centro a las 9.00 h. -Llegada a las 9.30 h. -Visita a un viñedo donde el representante de la bodega les explicará las características del viñedo riojano y el proceso de crecimiento y recogida de la uva. -Los alumnos podrán recoger racimos de uva para echarlos al cesto y llevarlos a la bodega. -Una vez en la bodega, nos irán explicando el proceso que sigue la uva desde que entra en ella hasta que sale en forma de vino o mosto. - Más tarde, podrán preparar su propio mosto, pisando la uva recogida en diversas cubas para que entiendan de una forma más cercana la preparación de éste, el cual podrán beber a la hora del almuerzo. -Por último, realizaremos una visita guiada por el pueblo y les dejaremos un rato libre para jugar en el parque hasta la hora de la llegada del autobús que será a la 13.15 h aproximadamente. -Llegaremos a Logroño a las 14.00 h para que tenga lugar la recogida por parte de los padres.
  • 15. Los adultos que asistirán a esta actividad serán la tutora de la clase, la profesora de apoyo y tres padres voluntarios.Con esta actividad queremos que los niños aprendan una tradición de La Rioja, ya que el vino representa nuestra Comunidad Autónoma.
  • 16. Destacamos como agentes de intervención en esta actividad a los vendimiadores que nos prestan su tiempo para que los niños exploren en este contexto, padres, maestros y alumnos.Esta actividad se desarrollará en el tercer curso de educación infantil.
  • 17. Los días siguientes realizaremos en el aula unas fichas relacionadas con nuestra visita al viñedo.Posteriormente, realizaremos un mural en el que colocaremos las fotos de la excursión y las fichas que hemos realizado sobre este tema.En el blog del colegio subiremos una foto de todos los alumnos en los viñedos para que los padres vean lo que han hecho y puedan comentar sobre ello.
  • 18. EXCURSIÓN A CORDOVÍNEstimados padres: Les informamos de que el próximo día 27 de septiembre de 2011, realizaremos una salida del centro al pueblo riojano de Cordovín con el fin de visitar un viñedo de la zona y posteriormente la bodega “Amor Lozano”. El objetivo de esta excursión es que los alumnos conozcan más de la cultura de la comunidad riojana y aprendan el proceso desde que se recoge la uva en la viña hasta que se convierte en mosto o vino. El autobús saldrá a las 9.00 de la mañana desde la puerta de nuestro centro y el precio será de 5 euros por persona. Se ruega la asistencia 10 minutos antes de la salida para la organización en los autobuses. Los padres que estén interesados en acompañarnos en esta salida, pónganse en contacto con el tutor y/o jefe de estudios del centro. La llegada será a las 14.00 h por lo tanto, es necesario que lleven un almuerzo para media mañana. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Don/Doña…………………………………………..autoriza al alumno/a…………………………………………….a asistir el próximo día 27 de septiembre a realizar la excursión a Cordovín. Firma del padre/madre/tutor/a:
  • 19. ValoraciónMediante este Plan de Acción Tutorial, hemos alcanzado nuestro objetivo principal: la integración de las minorías étnicas.Todas las actividades han resultado muy útiles y entretenidas para el aprendizaje de los alumnos. Pero queremos resaltar una de nuestras dinámicas más rica, la excursión a “Bodegas Hermanos Lozano”.A través de esta salida, los niños han trabado de una forma dinámica, cooperativa y se han acercado a las costumbres Riojanas de una forma más real.
  • 20. La integración estaba presente en todo momento, y ningún alumno tuvo ningún tipo de problema durante el transcurso de nuestra actividad.Todos ellos prestaban atención y mostraban interés sobre el tema, reflejando sus curiosidades y dudas.Al día siguiente, realizamos una actividad de repaso del día anterior, pudiendo comprobar su alto nivel de atención y nuevos conocimientos, siendo un balance muy positivo.Como conclusión, creemos que esta actividad ha resultado exitosa, por lo que está dentro de nuestras actividades posibles para el próximo curso.
  • 21. Vídeo de la excursiónhttp://www.youtube.com/watch?v=HoSJAPyF2_Q‏