MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA A POBLACIONESEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
POBLACIÓN VULNERABLEATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD O CAPACIDADES EXCEPCIONALESEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FUNDAMENTACION LEGALConstitución Política de Colombia de 1991Artículo 68. Inciso 6. La erradicación del analfabetismo y la educación de personas  con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales,  son obligaciones especiales del Estado.Artículo 70. Inciso 1. El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.Artículo 189. Ordinal 11. Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa: ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resoluciones y órdenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
Ley 115 de 1994
TITULO III: MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA  A POBLACIONES
CAPITULO 1°. EDUCACION PARA PERSONAS CON LIMITACIONES O CAPACIDADES EXCEPCIONALES
ARTICULO 46. INTEGRACION AL SERVIVIO EDUCATIVO
ARTICULO 47. APOYO Y FOMENTO
ARTICULO 48. AULAS ESPECIALIZADAS
ARTICULO  49. ALUMNOS CON CAPACIDADES EXCEPCIONALES
DECRETO 1860 DE 1994. SERVICIO DE ORIENTACION
RESOLUCION 1003 DE MAYO 10 DE 1995
DECRETO 2082 DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 1996. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
LEY 361 DE 1997. Comité Consultivo Nacional de las Personas con Limitaciones
RESOLUCION 2565 DEL 24 DE OCTUBRE DE 2003: Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
DISCAPACIDADToda restricción o ausencia (debida un deficiencia) de la capacidad de realizar  una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
CAPACIDADES EXCEPCIONALES   Conjunto de capacidades globales que presenta una persona, que obtiene resultados muy altos en pruebas para medir la capacidad intelectual y los conocimientos generalesEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESEstudiantes que presentan dificultades mayores que el resto para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad o que presentan desfases con relación al currículo por diversas causas, por las cuales pueden requerir, para progresar en su aprendizaje, de medios de acceso al currículo, adaptaciones curriculares, servicios de apoyo especiales, adecuaciones en el contexto educativo o en la organización del aula.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PERMANENTESÁrea cognitiva: retardo mental, síndrome de Down y autismo.Área física: parálisis cerebral y limitación física.Área sensorial: limitación visual y limitación auditiva.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIASProblemas de aprendizaje: dislexia, digrafía y discalculia.Problemas del lenguaje.Problemas de comportamiento, déficit de atención e hiperactividad.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CICLO DE FORMACION COMPLEMENTARIA La constitución política, ley general de educación, código de infancia y adolescencia, entre otros,  exigen que todos los niños y niñas ingresen a las aulas de clase, por tanto se ve la necesidad de orientar a los estudiantes maestros en el área de necesidades educativas especiales, para que tengan conocimiento de dichos casos y sepan intervenir pedagógicamente con herramientas tanto teóricas como practicas. De esta manera se enriquece la inclusión de todos los niños en igualdad de oportunidades. EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
MOTIVACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES MAESTROS    Sensibilización: busca en todos y cada uno de los participantes  su lado sensible y crítico frente a las diversas situaciones que se plantean en las necesidades educativas especiales.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
EVIDENCIASLos estudiantes maestros se interesan más por las necesidades educativas especialesAceptan y respetan la diferenciaAdaptan material didáctico según las características de los estudiantesAdoptan la idea de crear espacios más inclusivos en las instituciones educativas donde lleguen a desempeñar su labor profesional.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
    El ciclo de formación complementaria es el espacio oportuno para inculcar a los futuros maestros estos nuevos conocimientos con el fin de  enriquecer su quehacer pedagógico en pro de toda la comunidad educativa.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
AREA COGNITIVARETARDO MENTAL / SINDROME DE DOWNEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
AREA SENSORIALLIMITACIÓN VISUALMANEJO DEL SISTEMA BRAILLEEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
AREA SENSORIALLIMITACION AUDITIVALENGUA DE SEÑAS COLOMBIANAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
AREA FISICASÍNDROME DE ARTROGRIPOSIS MULTIPLEEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
POBLACIÓN VULNERABLEFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN  EDUCACIÓN CAMPESINA RURAL. (MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES)EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FUNDAMENTACION LEGALCONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA.ARTÍCULO 68: INCISO 6. La erradicación del analfabetismo y la educación de personas  con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales,  son obligaciones especiales del EstadoARTÍCULO 70 Y ARTÍCULO  189LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE1994).  TITULO III.CAPITULO IV . EDUCACIÓN CAMPESINA Y RURALArtículo 64º.- Fomento de la educación campesina.Artículo 65º.- Proyectos institucionales de educación campesina.Artículo 66º.- Servicio social en educación campesina.Artículo 67º.- Granjas integrales y huertas escolares.LEY 1098 DEL 2006. LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
POBLACION CAMPESINA RURALSe estima que el 30% del total de la población en edad escolar colombiana son niños, niñas y jóvenes que habitan las zonas rurales y de difícil acceso. Las cifras que sustentan el estado actual de la educación rural del país destacan las altas tasas de analfabetismo, los bajos niveles de escolaridad y los grandes índices de deserción.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
MODELOS DE ATENCION EDUCATIVA  A LA POBLACION CAMPESINA RURALMODELOS FLEXIBLESEl Ministerio de Educación Nacional asume grandes desafíos para responder a estas metas, y centra un especial interés en responder a los intereses y necesidades de la población más vulnerable, en regiones donde la ampliación de cobertura y las estrategias de calidad están condicionadas por el desplazamiento forzado, la violencia, la limitada oferta de cupos en educación básica, la extra edad y baja autoestima de los alumnos, entre otros.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
MODELOS FLEXIBLESACELERACIÓN DEL APRENDIZAJEIdentificación Técnica:	Población: Niños niñas y jóvenes Edad: Extra edad Nivel Educativo: Básica Primaria Información Básica: Modelo escolarizado de educación formal que se imparte en un aula de la escuela regular, los beneficiarios deben saber leer y escribir. EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
MODELOS FLEXIBLES2. ESCUELA NUEVA Identificación Técnica :	Población: Niños y niñas Edad: 7 – 12 años Nivel educativo: Educación Básica Primaria Conceptos básicos: Modelo escolarizado de educación formal, con respuestas al multigrado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes culturales de los alumnos de las escuelas urbano marginales.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
MODELOS FLEXIBLESPOSTPRIMARIA Identificación Técnica:	Población: Niños, niñas y Jóvenes Edad: 12- 17 Años Nivel educativo: Básica Secundaria Conceptos básicos: Modelo escolarizado de educación formal, desarrolla las áreas obligatorias del currículo, proyectos pedagógicos, con un docente por grado como facilitador del proceso de aprendizaje.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
MODELOS FLEXIBLES  4.  PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA – CAFAM  Identificación Técnica:	Población: Jóvenes y adultos Edad: Las personas con edades de 13 años y más que no han ingresado a ningún grado del ciclo de básica primaria o hayan cursado como máximo los tres primero años. Las personas con edades de 15 años o más que hayan finalizado el ciclo de educación básica primaria y demuestren que han estado por fuera del servicio público formal dos años o más. Artículo 16 y 17 del decreto 3011/97 Nivel educativo: Alfabetización, básica primaria, secundaria y media. Conceptos básicos: Es un modelo educativo no formal, abierto, flexible y semi escolarizado, centrado en el aprender a aprender y se desarrolla con materiales propios.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
MODELOS FLEXIBLES5.   SISTEMA DE APRENDIZAJE TUTORIAL – SAT Identificación Técnica :	Población: Jóvenes y adultos Edad: Las personas con edades de 15 años o más que hayan finalizado el ciclo de educación básica primaria y demuestren que han estado por fuera del servicio público formal dos años o más. Artículos 17 decreto 3011/97 Nivel educativo: Básica secundaria y media Conceptos básicos: Es un modelo educativo semi-escolarizado, flexible, formal, organizado en tres niveles y cada uno cubre dos grados académicos. Es una propuesta de educación formal desescolarizada y dirigida a jóvenes y adultos para continuar su educación básica secundaria y educación media en el área rural sin abandonar sus actividades productivas ni sus comunidades. Con base en el principio filosófico que concibe al ser humano como un ser integral, el modelo SAT enfoca sus distintas dimensiones material, intelectual y espiritualmenteEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
POBLACIÓN VULNERABLEFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN  GRUPOS ÉTNICOS.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN  GRUPOS ÉTNICOS.FUNDAMENTOS LEGALESCONSTITUCIÓN POLÍTICA  DE COLOMBIA:artículo 7º : reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE1994)CAPÍTULO III: EDUCACIÓN PARA GRUPOS ÉTNICOS:artículo 14: establece como obligatorio en los niveles de educación preescolar, básica y media, el fomento de las diversas culturas.LEY 1098 DEL 2006. LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN  GRUPOS ÉTNICOS.Definición de etnoeducación.  Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos.  Ellos son:GRUPOS INDÍGENASAFROCOLOMBIANOSRAIZALES.PUEBLO ROM.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
IMPLEMENTACIONLa escuela normal superior en el año 2002 consiguió establecer vínculos sociales y pedagógicos con docentes de las comunidades educativas del sur del Tolima en donde se encuentran algunos resguardos indígenas este encuentro pluri cultural sucedió a partir del proceso de profesionalización que ofreció la institución educativa para docentes en ejercicio que no habían realizado sus estudios en una Normal o en una facultad de educación, además del enriquecimiento cultural mutuo que tuvo lugar en las aulas de clase, también se permitió a los docentes de la Normal tener una visión crítica y una valoración de las diferentes culturas, de sus expresiones artísticas, de las diferencias de dialecto, religión, etc.,EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
POBLACION VULNERABLEFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN REHABILITACIÓN SOCIAL.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN REHABILITACIÓN SOCIAL.FUNDAMENTOS LEGALES.CONSTITUCIÓN POLÍTICA  DE COLOMBIA:El artículo 45, Define a los adolescentes como sujetos de derecho y el artículo 67 hace referencia a su educación específicamente.LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE1994)CAPÍTULO V: EDUCACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN SOCIAL:Artículo 68º.- Objeto y ámbito de la educación para la rehabilitación social.Artículo 69º.- Procesos pedagógicos.Artículo 70º.- Apoyo a la capacitación de docentes.Artículo 71º.- Fomento de la educación para la rehabilitación social.LEY 1098 DEL 2006. LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN REHABILITACIÓN SOCIALSe han identificado como menores en riesgo social las niñas y niños trabajadores, los adolescentes en conflicto con la ley penal y los niños y niñas en protección.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN REHABILITACIÓN SOCIALIMPLEMENTACION:La Escuela Normal Superior  orienta  a los estudiantes del ciclo complementario en la formación para la atención a esta población por medio de dos cátedras:   administración educativa (diseño del manual de convivencia) y  desarrollo humano.Los estudiantes del ciclo en sus prácticas evidencian ciertas circustancias   de comportamientos atípicas, que son observadas, registradas y analizadas en su diario de campo. A la vez  este registro es reportado  al maestro orientador  para hacer su debido seguimientos  de acuerdo  a las normas estipuladas en el  manual de convivencia. realiza seguimiento de estos estudiantes a través del siguiente conducto regular :DIRECTOR DE GRADOCOORDINADOR DE DISCIPLINARECTORLos estudiantes del ciclo complementario elaboran proyectos que surgen de los intereses y necesidades  de los niños, niñas  que orientan  en los espacios de construcción de conocimiento.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
POBLACION VULNERABLEFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE  PROTECCIÓN ESPECIAL.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE  PROTECCIÓN ESPECIAL.FUNDAMENTOS LEGALES.CONSTITUCIÓN POLÍTICA  DE COLOMBIA:En su artículo 13, expresa la igualdad de todas las personas y la protección del Estado a aquellas que se encuentran en circunstancias de debilidad. El artículo 44 consagra los derechos de los niños y niñas otorgando la categoría de prevalentes sobre los demás.LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE1994)TITULO IIICAPÍTULO V: EDUCACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN SOCIAL:Artículo 68º.- Objeto y ámbito de la educación para la rehabilitación social.Artículo 69º.- Procesos pedagógicos.Artículo 70º.- Apoyo a la capacitación de docentes.Artículo 71º.- Fomento de la educación para la rehabilitación social.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTALEY 1098 DEL 2006. LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAMANUAL DE FORMACION ESCOLAR Y CONVIVENCIA SOCIALTITULO VCAPITULO VII : COMPORTAMIENTOS INDEBIDOS, QUE UNA VEZ COMETIDOS CONSTITUYEN FALTAS CONTRA LA DISCIPLINA DE LA NORMAL Y SERÁN OBJETO DE ESTUDIO PARA TOMAR LOS DEBIDOS CORRECTIVOS.ARTÍCULO  XII : COMPORTAMIENTOS INDEBIDOS.ARTICULO XII  :FALTAS  LEVES DE COMPORTAMIENTO  ARTICULO XIV : FALTAS GRAVES.ARTICULO XV: FALTAS CORRECTIVASCAPITULO VIII:  SUGERENCIAS DE CONCILIACIÓN ACORDADAS ANTE LOS COMPORTAMIENTOS QUE SE CONSTITUYEN COMO FALTAS  CONTRA LA CONVIVENCIA SOCIAL.
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE  PROTECCIÓN ESPECIAL.Se refiere a aquellos que se encuentran en situación de abandono o amenaza grave contra su vida y su integridad y que requieren el cuidado y la protección necesarios que garantice el ejercicio de sus derechos.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE  PROTECCIÓN ESPECIALIMPLEMENTACION.La Escuela Normal Superior  informa a los estudiantes maestros sobre este tipo de problemáticas a través del acompañamiento de autoridades competentes en dichos temas:COMISARIA MUNICIPAL  DE FAMILIA,PERSONERO MUNICIPAL,PSICOLOGA MUNICPALPOLICIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.__ Los estudiantes del ciclo complementario elaboran proyectos que surgen de los intereses y necesidades  de los niños, niñas  que orientan  en los espacios de construcción de conocimiento.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
POBLACION VULNERABLEFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO.FUNDAMENTOS LEGALES.CONSTITUCIÓN POLÍTICA  DE COLOMBIA:En su artículo 13, expresa la igualdad de todas las personas y la protección del Estado a aquellas que se encuentran en circunstancias de debilidad. El artículo 44 consagra los derechos de los niños y niñas otorgando la categoría de prevalentes sobre los demás.La ley 387 de 1997, por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.La circular Conjunta de julio del 2000 del Ministerio de Educación Nacional y la Red de Solidaridad Social señala que: Las secretarías de educación departamentales, distritales y municipales ofrecerán el servicio educativo a la población desplazada en cualquier momento del año, según el nivel educativo y la edad.El Decreto 2050 del 2005: Implementar modelos educativos flexibles y pertinentes que restituyan el derecho a la educación de los menores en situación de desplazamiento.LEY 1098 DEL 2006. LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO.Se han identificado como poblaciones afectadas por la violencia, la población en situación de desplazamiento, los menores desvinculados de los grupos armados al margen de la ley e hijos en edad escolar de adultos desmovilizados.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO.IMPLEMENTACION:La Escuela Normal Superior  orienta  a los estudiantes del ciclo complementario en la formación para la atención a esta población por medio de dos cátedras:   administración educativa  y   práctica pedagógica.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA SEDE No 2. LA FLORESTA
EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 3  FRANCISCO JOSE DE CALDASEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 4 LA ESTRELLAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 5 LA COLORADAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 6  NUEVO HORIZONTEEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 7 ALTO BONITOEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 8  PRIMAVERA BAJAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 9  MINAPOBREEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 10 LA SAMARIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 11  PALOSANTOEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 12  LA LADERAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 13  BETULIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 14  ALTO DEL NARANJOEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 15  EL ROCIOEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 16  GUAYABALEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 17   LA SIBERIA
Presentación. poblacion vulnerable
Presentación. poblacion vulnerable
Presentación. poblacion vulnerable

Más contenido relacionado

PPT
POBLACION VILNERABLE
PDF
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
PDF
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
PDF
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
PDF
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
PDF
Orientaciones 211216
PDF
Respuesta necesidades c
DOC
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...
POBLACION VILNERABLE
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
GUÍA DISCAPACIDAD MOTRIZ.
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
Orientaciones 211216
Respuesta necesidades c
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...

La actualidad más candente (20)

DOC
10 banderas
PDF
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
PPTX
Presentacion sistema educativo
PPT
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
PDF
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
DOC
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
PDF
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
PDF
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
PDF
La inclusión educativa
PDF
Propuesta curricular 2016
PPT
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
PPTX
Sistema educativo venezolano
PDF
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
PDF
Profesionales asistentes-de-la-educacion-002
PDF
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
DOCX
Proyecto inclusion
PDF
Cuentos primaria
PDF
Historia nee
10 banderas
201611 3-rsc-v8s6 jos-ci5-inclusio_n_y_equidad_2015
Presentacion sistema educativo
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
La inclusión educativa
Propuesta curricular 2016
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Profesionales asistentes-de-la-educacion-002
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Proyecto inclusion
Cuentos primaria
Historia nee
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Proyecto poblacion vulnerable
PPT
Proyecto Alimentacion Vulnerable
PPTX
Talentos o capacidades excepcionales
PPTX
Normas y eticas del trabajadore social (2)
PPTX
Desarrollo de habilidades metacognoscitivas
PPTX
Población Vulnerable
PDF
Indice de inclusion educativa colombia
PPT
Sintesis encuentros de_replica
PPT
Estrategias de Intervención de niñosCAS
PPTX
Seminario intervención niños
PDF
2. Análisis de vulnerabilidad
PDF
Guia De Educacion Inclusiva
PPTX
Trabajo Final Diapositivas Te
PPT
Intervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
PPTX
Talentos o capacidades excepcionales
PPT
Talentos Excepcionales
PPTX
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
PPTX
Grupos vulnerables
PPTX
Derechos De Grupos Vulnerables
PPT
Programas De IntervencióN
Proyecto poblacion vulnerable
Proyecto Alimentacion Vulnerable
Talentos o capacidades excepcionales
Normas y eticas del trabajadore social (2)
Desarrollo de habilidades metacognoscitivas
Población Vulnerable
Indice de inclusion educativa colombia
Sintesis encuentros de_replica
Estrategias de Intervención de niñosCAS
Seminario intervención niños
2. Análisis de vulnerabilidad
Guia De Educacion Inclusiva
Trabajo Final Diapositivas Te
Intervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
Talentos o capacidades excepcionales
Talentos Excepcionales
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Grupos vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
Programas De IntervencióN
Publicidad

Similar a Presentación. poblacion vulnerable (20)

DOCX
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
PPTX
Charla atención diversidad
PDF
Reformas educativas bolivianas 1955 2010
PPT
PDF
Presentación Tema 2_2022_23_procesos.pdf
PDF
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
DOCX
Descripcion n 2 inclusion educativa
PDF
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
PDF
Manual adaptaciones
PDF
Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.
PDF
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
PPT
InclusióN Iri S 14 Ene. 09 1
PPTX
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
PPTX
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
PPTX
Marco legal sobre NEE
PPT
INTRODUCCION EDUCACION ESPECIAL
DOC
Programa de inclusión villa santana
PPTX
UTE_ISABEL JIMÉNEZ_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
PPTX
Educacion especial y adultos grupo 5
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
Charla atención diversidad
Reformas educativas bolivianas 1955 2010
Presentación Tema 2_2022_23_procesos.pdf
Atención educativa de alumnos sobresalientes en nivel primaria
Descripcion n 2 inclusion educativa
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Manual adaptaciones
Olihayde Utrera. Organización del Sistema Educativo Venezolano.
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
InclusióN Iri S 14 Ene. 09 1
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Marco legal sobre NEE
INTRODUCCION EDUCACION ESPECIAL
Programa de inclusión villa santana
UTE_ISABEL JIMÉNEZ_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Educacion especial y adultos grupo 5

Más de chriler (8)

PPTX
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
PPTX
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
PPT
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
PPTX
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
PPTX
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
PPTX
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
PPS
Ova final
PPTX
Etica naturalista
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Ova final
Etica naturalista

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Presentación. poblacion vulnerable

  • 1. MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA A POBLACIONESEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 2. POBLACIÓN VULNERABLEATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD O CAPACIDADES EXCEPCIONALESEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 3. FUNDAMENTACION LEGALConstitución Política de Colombia de 1991Artículo 68. Inciso 6. La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.Artículo 70. Inciso 1. El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.Artículo 189. Ordinal 11. Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa: ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resoluciones y órdenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 5. TITULO III: MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA A POBLACIONES
  • 6. CAPITULO 1°. EDUCACION PARA PERSONAS CON LIMITACIONES O CAPACIDADES EXCEPCIONALES
  • 7. ARTICULO 46. INTEGRACION AL SERVIVIO EDUCATIVO
  • 9. ARTICULO 48. AULAS ESPECIALIZADAS
  • 10. ARTICULO 49. ALUMNOS CON CAPACIDADES EXCEPCIONALES
  • 11. DECRETO 1860 DE 1994. SERVICIO DE ORIENTACION
  • 12. RESOLUCION 1003 DE MAYO 10 DE 1995
  • 13. DECRETO 2082 DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 1996. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
  • 14. LEY 361 DE 1997. Comité Consultivo Nacional de las Personas con Limitaciones
  • 15. RESOLUCION 2565 DEL 24 DE OCTUBRE DE 2003: Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 16. DISCAPACIDADToda restricción o ausencia (debida un deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 17. CAPACIDADES EXCEPCIONALES Conjunto de capacidades globales que presenta una persona, que obtiene resultados muy altos en pruebas para medir la capacidad intelectual y los conocimientos generalesEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 18. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESEstudiantes que presentan dificultades mayores que el resto para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad o que presentan desfases con relación al currículo por diversas causas, por las cuales pueden requerir, para progresar en su aprendizaje, de medios de acceso al currículo, adaptaciones curriculares, servicios de apoyo especiales, adecuaciones en el contexto educativo o en la organización del aula.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 19. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PERMANENTESÁrea cognitiva: retardo mental, síndrome de Down y autismo.Área física: parálisis cerebral y limitación física.Área sensorial: limitación visual y limitación auditiva.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 20. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIASProblemas de aprendizaje: dislexia, digrafía y discalculia.Problemas del lenguaje.Problemas de comportamiento, déficit de atención e hiperactividad.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 21. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CICLO DE FORMACION COMPLEMENTARIA La constitución política, ley general de educación, código de infancia y adolescencia, entre otros, exigen que todos los niños y niñas ingresen a las aulas de clase, por tanto se ve la necesidad de orientar a los estudiantes maestros en el área de necesidades educativas especiales, para que tengan conocimiento de dichos casos y sepan intervenir pedagógicamente con herramientas tanto teóricas como practicas. De esta manera se enriquece la inclusión de todos los niños en igualdad de oportunidades. EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 22. MOTIVACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES MAESTROS Sensibilización: busca en todos y cada uno de los participantes su lado sensible y crítico frente a las diversas situaciones que se plantean en las necesidades educativas especiales.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 23. EVIDENCIASLos estudiantes maestros se interesan más por las necesidades educativas especialesAceptan y respetan la diferenciaAdaptan material didáctico según las características de los estudiantesAdoptan la idea de crear espacios más inclusivos en las instituciones educativas donde lleguen a desempeñar su labor profesional.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 24. El ciclo de formación complementaria es el espacio oportuno para inculcar a los futuros maestros estos nuevos conocimientos con el fin de enriquecer su quehacer pedagógico en pro de toda la comunidad educativa.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 25. AREA COGNITIVARETARDO MENTAL / SINDROME DE DOWNEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 28. AREA SENSORIALLIMITACIÓN VISUALMANEJO DEL SISTEMA BRAILLEEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 31. AREA SENSORIALLIMITACION AUDITIVALENGUA DE SEÑAS COLOMBIANAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 34. AREA FISICASÍNDROME DE ARTROGRIPOSIS MULTIPLEEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 35. POBLACIÓN VULNERABLEFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN EDUCACIÓN CAMPESINA RURAL. (MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES)EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 36. FUNDAMENTACION LEGALCONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA.ARTÍCULO 68: INCISO 6. La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del EstadoARTÍCULO 70 Y ARTÍCULO 189LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE1994). TITULO III.CAPITULO IV . EDUCACIÓN CAMPESINA Y RURALArtículo 64º.- Fomento de la educación campesina.Artículo 65º.- Proyectos institucionales de educación campesina.Artículo 66º.- Servicio social en educación campesina.Artículo 67º.- Granjas integrales y huertas escolares.LEY 1098 DEL 2006. LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 37. POBLACION CAMPESINA RURALSe estima que el 30% del total de la población en edad escolar colombiana son niños, niñas y jóvenes que habitan las zonas rurales y de difícil acceso. Las cifras que sustentan el estado actual de la educación rural del país destacan las altas tasas de analfabetismo, los bajos niveles de escolaridad y los grandes índices de deserción.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 38. MODELOS DE ATENCION EDUCATIVA A LA POBLACION CAMPESINA RURALMODELOS FLEXIBLESEl Ministerio de Educación Nacional asume grandes desafíos para responder a estas metas, y centra un especial interés en responder a los intereses y necesidades de la población más vulnerable, en regiones donde la ampliación de cobertura y las estrategias de calidad están condicionadas por el desplazamiento forzado, la violencia, la limitada oferta de cupos en educación básica, la extra edad y baja autoestima de los alumnos, entre otros.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 39. MODELOS FLEXIBLESACELERACIÓN DEL APRENDIZAJEIdentificación Técnica: Población: Niños niñas y jóvenes Edad: Extra edad Nivel Educativo: Básica Primaria Información Básica: Modelo escolarizado de educación formal que se imparte en un aula de la escuela regular, los beneficiarios deben saber leer y escribir. EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 40. MODELOS FLEXIBLES2. ESCUELA NUEVA Identificación Técnica : Población: Niños y niñas Edad: 7 – 12 años Nivel educativo: Educación Básica Primaria Conceptos básicos: Modelo escolarizado de educación formal, con respuestas al multigrado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes culturales de los alumnos de las escuelas urbano marginales.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 41. MODELOS FLEXIBLESPOSTPRIMARIA Identificación Técnica: Población: Niños, niñas y Jóvenes Edad: 12- 17 Años Nivel educativo: Básica Secundaria Conceptos básicos: Modelo escolarizado de educación formal, desarrolla las áreas obligatorias del currículo, proyectos pedagógicos, con un docente por grado como facilitador del proceso de aprendizaje.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 42. MODELOS FLEXIBLES 4. PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA – CAFAM  Identificación Técnica: Población: Jóvenes y adultos Edad: Las personas con edades de 13 años y más que no han ingresado a ningún grado del ciclo de básica primaria o hayan cursado como máximo los tres primero años. Las personas con edades de 15 años o más que hayan finalizado el ciclo de educación básica primaria y demuestren que han estado por fuera del servicio público formal dos años o más. Artículo 16 y 17 del decreto 3011/97 Nivel educativo: Alfabetización, básica primaria, secundaria y media. Conceptos básicos: Es un modelo educativo no formal, abierto, flexible y semi escolarizado, centrado en el aprender a aprender y se desarrolla con materiales propios.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 43. MODELOS FLEXIBLES5. SISTEMA DE APRENDIZAJE TUTORIAL – SAT Identificación Técnica : Población: Jóvenes y adultos Edad: Las personas con edades de 15 años o más que hayan finalizado el ciclo de educación básica primaria y demuestren que han estado por fuera del servicio público formal dos años o más. Artículos 17 decreto 3011/97 Nivel educativo: Básica secundaria y media Conceptos básicos: Es un modelo educativo semi-escolarizado, flexible, formal, organizado en tres niveles y cada uno cubre dos grados académicos. Es una propuesta de educación formal desescolarizada y dirigida a jóvenes y adultos para continuar su educación básica secundaria y educación media en el área rural sin abandonar sus actividades productivas ni sus comunidades. Con base en el principio filosófico que concibe al ser humano como un ser integral, el modelo SAT enfoca sus distintas dimensiones material, intelectual y espiritualmenteEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 44. POBLACIÓN VULNERABLEFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN GRUPOS ÉTNICOS.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 45. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN GRUPOS ÉTNICOS.FUNDAMENTOS LEGALESCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA:artículo 7º : reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE1994)CAPÍTULO III: EDUCACIÓN PARA GRUPOS ÉTNICOS:artículo 14: establece como obligatorio en los niveles de educación preescolar, básica y media, el fomento de las diversas culturas.LEY 1098 DEL 2006. LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 46. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN GRUPOS ÉTNICOS.Definición de etnoeducación. Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Ellos son:GRUPOS INDÍGENASAFROCOLOMBIANOSRAIZALES.PUEBLO ROM.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 47. IMPLEMENTACIONLa escuela normal superior en el año 2002 consiguió establecer vínculos sociales y pedagógicos con docentes de las comunidades educativas del sur del Tolima en donde se encuentran algunos resguardos indígenas este encuentro pluri cultural sucedió a partir del proceso de profesionalización que ofreció la institución educativa para docentes en ejercicio que no habían realizado sus estudios en una Normal o en una facultad de educación, además del enriquecimiento cultural mutuo que tuvo lugar en las aulas de clase, también se permitió a los docentes de la Normal tener una visión crítica y una valoración de las diferentes culturas, de sus expresiones artísticas, de las diferencias de dialecto, religión, etc.,EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 48. POBLACION VULNERABLEFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN REHABILITACIÓN SOCIAL.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 49. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN REHABILITACIÓN SOCIAL.FUNDAMENTOS LEGALES.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA:El artículo 45, Define a los adolescentes como sujetos de derecho y el artículo 67 hace referencia a su educación específicamente.LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE1994)CAPÍTULO V: EDUCACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN SOCIAL:Artículo 68º.- Objeto y ámbito de la educación para la rehabilitación social.Artículo 69º.- Procesos pedagógicos.Artículo 70º.- Apoyo a la capacitación de docentes.Artículo 71º.- Fomento de la educación para la rehabilitación social.LEY 1098 DEL 2006. LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 50. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN REHABILITACIÓN SOCIALSe han identificado como menores en riesgo social las niñas y niños trabajadores, los adolescentes en conflicto con la ley penal y los niños y niñas en protección.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 51. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN REHABILITACIÓN SOCIALIMPLEMENTACION:La Escuela Normal Superior orienta a los estudiantes del ciclo complementario en la formación para la atención a esta población por medio de dos cátedras: administración educativa (diseño del manual de convivencia) y desarrollo humano.Los estudiantes del ciclo en sus prácticas evidencian ciertas circustancias de comportamientos atípicas, que son observadas, registradas y analizadas en su diario de campo. A la vez este registro es reportado al maestro orientador para hacer su debido seguimientos de acuerdo a las normas estipuladas en el manual de convivencia. realiza seguimiento de estos estudiantes a través del siguiente conducto regular :DIRECTOR DE GRADOCOORDINADOR DE DISCIPLINARECTORLos estudiantes del ciclo complementario elaboran proyectos que surgen de los intereses y necesidades de los niños, niñas que orientan en los espacios de construcción de conocimiento.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 52. POBLACION VULNERABLEFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE PROTECCIÓN ESPECIAL.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 53. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE PROTECCIÓN ESPECIAL.FUNDAMENTOS LEGALES.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA:En su artículo 13, expresa la igualdad de todas las personas y la protección del Estado a aquellas que se encuentran en circunstancias de debilidad. El artículo 44 consagra los derechos de los niños y niñas otorgando la categoría de prevalentes sobre los demás.LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE1994)TITULO IIICAPÍTULO V: EDUCACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN SOCIAL:Artículo 68º.- Objeto y ámbito de la educación para la rehabilitación social.Artículo 69º.- Procesos pedagógicos.Artículo 70º.- Apoyo a la capacitación de docentes.Artículo 71º.- Fomento de la educación para la rehabilitación social.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 54. EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTALEY 1098 DEL 2006. LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAMANUAL DE FORMACION ESCOLAR Y CONVIVENCIA SOCIALTITULO VCAPITULO VII : COMPORTAMIENTOS INDEBIDOS, QUE UNA VEZ COMETIDOS CONSTITUYEN FALTAS CONTRA LA DISCIPLINA DE LA NORMAL Y SERÁN OBJETO DE ESTUDIO PARA TOMAR LOS DEBIDOS CORRECTIVOS.ARTÍCULO XII : COMPORTAMIENTOS INDEBIDOS.ARTICULO XII :FALTAS LEVES DE COMPORTAMIENTO ARTICULO XIV : FALTAS GRAVES.ARTICULO XV: FALTAS CORRECTIVASCAPITULO VIII: SUGERENCIAS DE CONCILIACIÓN ACORDADAS ANTE LOS COMPORTAMIENTOS QUE SE CONSTITUYEN COMO FALTAS CONTRA LA CONVIVENCIA SOCIAL.
  • 55. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE PROTECCIÓN ESPECIAL.Se refiere a aquellos que se encuentran en situación de abandono o amenaza grave contra su vida y su integridad y que requieren el cuidado y la protección necesarios que garantice el ejercicio de sus derechos.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 56. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE PROTECCIÓN ESPECIALIMPLEMENTACION.La Escuela Normal Superior informa a los estudiantes maestros sobre este tipo de problemáticas a través del acompañamiento de autoridades competentes en dichos temas:COMISARIA MUNICIPAL DE FAMILIA,PERSONERO MUNICIPAL,PSICOLOGA MUNICPALPOLICIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.__ Los estudiantes del ciclo complementario elaboran proyectos que surgen de los intereses y necesidades de los niños, niñas que orientan en los espacios de construcción de conocimiento.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 57. POBLACION VULNERABLEFORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 58. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO.FUNDAMENTOS LEGALES.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA:En su artículo 13, expresa la igualdad de todas las personas y la protección del Estado a aquellas que se encuentran en circunstancias de debilidad. El artículo 44 consagra los derechos de los niños y niñas otorgando la categoría de prevalentes sobre los demás.La ley 387 de 1997, por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.La circular Conjunta de julio del 2000 del Ministerio de Educación Nacional y la Red de Solidaridad Social señala que: Las secretarías de educación departamentales, distritales y municipales ofrecerán el servicio educativo a la población desplazada en cualquier momento del año, según el nivel educativo y la edad.El Decreto 2050 del 2005: Implementar modelos educativos flexibles y pertinentes que restituyan el derecho a la educación de los menores en situación de desplazamiento.LEY 1098 DEL 2006. LEY DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 59. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO.Se han identificado como poblaciones afectadas por la violencia, la población en situación de desplazamiento, los menores desvinculados de los grupos armados al margen de la ley e hijos en edad escolar de adultos desmovilizados.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 60. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO.IMPLEMENTACION:La Escuela Normal Superior orienta a los estudiantes del ciclo complementario en la formación para la atención a esta población por medio de dos cátedras: administración educativa y práctica pedagógica.EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA
  • 61. EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTA SEDE No 2. LA FLORESTA
  • 62. EDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 3 FRANCISCO JOSE DE CALDASEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 4 LA ESTRELLAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 5 LA COLORADAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 6 NUEVO HORIZONTEEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 7 ALTO BONITOEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 8 PRIMAVERA BAJAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 9 MINAPOBREEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 10 LA SAMARIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 11 PALOSANTOEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 12 LA LADERAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 13 BETULIAEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 14 ALTO DEL NARANJOEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 15 EL ROCIOEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 16 GUAYABALEDUCAMOS CON VISIÓN FUTURISTAESCUELA NORMAL SUPERIOR. SEDE No 17 LA SIBERIA