OVA CENTRO EDUCATIVO YARUMAL ELABORADO POR: BENIZAR  HERNÁNDEZ JHON G. OROZCO RENDÓN
CENTRO EDUCATIVO YARUMAL CULTIVO DE MOJARRA Y  CARPA
OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los estudiantes del Centro Educativo Yarumal una herramienta interactiva que les permita conocer y desarrollar el Proyecto Pedagógico  Productivo “Cultivo de Mojarra y Carpa”.
Desarrollar el proyecto Pedagógico productivo de mojarra y carpa de manera sostenible en el Centro Educativo Yarumal. Reconocer la piscicultura como medio de producción. Involucrar a los estudiantes en procesos productivos. Reconocer el ciclo productivo de la mojarra y carpa. Estudiar y analizar el impacto socioeconómico de la producción piscícola en su región. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Implementar en su hogar un proyecto alterno de piscicultura en el cual aplica los conocimiento y técnicas adquiridas durante su labor académica. Reconocer los parámetros físico químicos del agua para el cultivo de la carpa y la mojarra. Reconocer las especies aptas según sus condiciones climáticas del entorno. Identificar la importancia del recurso hídrico de la región. OBJETIVOS ESPECIFICOS
CULTIVO DE MOJARRA Y CARPA ACTIVIDADES CARACTERÍSTICAS DE LOS PECES ADECUACIÓN DEL ESTANQUE
CARACTERÍSTICAS DE LOS PECES La tilapia y la carpa común son los peces que se cultivan con mayor frecuencia. Estos peces se caracterizan por su gran fortaleza y resistencia a enfermedades, bajo condiciones óptimas se reproducen fácilmente y crecen rápido.   MOJARRA CARPA MENU
MOJARRA O TILAPIA ROJA Las tilapias son nativas de África pero han sido introducidas en varios países del mundo.  Su crecimiento es óptimo en aguas calientes (30°C a 35°C). De las cinco especies de tilapia utilizadas comúnmente en acuicultura, la que más se cultiva en el mundo es la tilapia nilótica( Oreochromis niloticus)  En su primera etapa de vida se conocen como alevinos con los cuales se inicia el proceso de siembra. Se alimenta de: larvas de insectos, alevines,gusanos, fitoplancton,plantas y también detritos. Puede sobrevivir en aguas con concentraciones de oxigeno bajas. 0.1 ppm. Puede llegar a un peso de 3 kilos La talla comercial oscila  entre 230 y 300 gramos.
CARPA La carpa común, Cyprinus carpio, es un pez de clima templado que resiste un intervalo más amplio de temperatura (1°C a 35°C) que la tilapia. Probablemente fue la carpa común la primera especie que se cultivó en estanques, hace aproximadamente 2000 años en la China. Desde entonces algunas variedades han sido desarrolladas, éstas se pueden diferenciar por el patrón de escamas y la forma de su cuerpo. Los patrones de escamas que más predominan son el normal y el espejo. Los adultos suelen pesar unos 2,3 kg, pero se tienen datos de algunos ejemplares que han alcanzado los 35 kilogramos.  Se desarrollan mejor en aguas cálidas, en especial las poco profundas de lagos fangosos. En la temporada seca pueden sobrevivir varias semanas  enterradas en el lodo.
CARPA Se alimentan de la vegetación acuática, y como remueven los fondos fangosos y además son capaces de vivir en aguas sucias y estancadas suelen acabar desplazando a otras especies. Se digiere bien y en forma rápida. Su carne es fina y tierna y aporta solo 110 calorías cada 100gramos. tiene  una gran facilidad para crecer rápido entre 10 y 15cm por año. Alcanza su madurez sexual a los dos años y llega a vivir hasta 50 años.
ADECUACION DEL TERRENO Un estanque es un depósito cerrado de agua, sin corrientes, de un tamaño tal que puede ser utilizado para el cultivo controlado de peces.   VER VIDEO
DELIMITACION DEL TERRENO El tamaño del estanque por lo general está limitado por la topografía del terreno,(llano), y  la disponibilidad de insumos. VER VIDEO
ELABORACIÓN DE DRENAJES El estanque debe poseer un drenaje que permita el recambio constante de agua para la oxigenación y que impida la fuga de los peces VER VIDEO
CONSTRUCCIÓN DEL ESTANQUE La construcción depende de la topografía del terreno, se debe impermeabilizar para garantizar la permanencia del nivel de agua. Los materiales dependen de los recursos disponibles. VER VIDEO
ORGANIZACIÓN DEL ACUEDUCTO Se puede adecuar el agua de un arroyo, de lo contrario se debe organizar un acueducto que mantenga un flujo constante y que supla las demandas de oxigeno de los peces. El agua debe estar libre de pesticidas y otros químicos que pueden causar la muerte a los peces. VER VIDEO
FERTILIZACIÓN El estanque se  fertiliza con: cal, compost orgánico, fitoplancton, zooplancton, detritos. VER VIDEO
SIEMBRA DE ALEVINOS Los alevinos se deben dejar en las bolsas donde vienen dentro del estanque para su aclimatación durante media hora, luego se liberan. La cantidad de peces depende del tamaño del estanque, y debe ser adecuada para obtener óptimos resultados.
ALIMENTACION DE PECES Algunos alimentos suplementarios son el salvado de trigo, purina, el afrecho de arroz, maíz, harina de la semilla de la palma africana, hojas secas y molidas de los árboles de mora y de mandioca (yuca), lombrices de tierra picadas, termitas, caracoles picados e insectos. En la mayoría de los casos es aconsejable alimentar dos veces por día (mañana y tarde).   VER VIDEO
COSECHANDO EL ESTANQUE Se debe organizar  la extracción de peces en la cosecha ya sea con redes, cajas de pesca o drenaje total del estanque . VER VIDEO
COMERCIALIZACIÓN La comercialización se realiza cuando los peces se encuentren entre 300 y 500 gramos. VER VIDEO
¿CUÁNTO  SABES? TEST  1 TEST 2 JUEGOS
PARA PODER VENDER NUETROS PECES, SU PESO DEBE OSCILAR ENTRE… 400  Y  500  gr. 150  y  250  gr. 230  y  300  gr. 350  y  450  gr.
LOS PECES QUE SE CULTIVARÁN EN NUESTRO ESTANQUE SON : TILAPIA Y CACHAMA CARPA Y MOJARRA CARPA Y CACHAMA TILAPIA Y MOJARRA
¡ SUPER !  LO LOGRASTE.
¿QUÉ PASÓ..? INTÉNTALO DE NUEVO
NO,NO,NO... HE TENIDO MEJORES RIVALES
!QUÉ BIEN¡ ¿QUÉ TAL UN  ABRAZO?
HOLA,  HOLA.. ESCRIBE AQUÍ TU NOMBRE Y A RESOLVER LAS ACTIVIDADES
¿ LO QUIERES ? TE LO TIENES QUE GANAR. ARMA EL ROMPE COCO
TE VOY A AHORCAR ! SI NO RESUELVES EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA
VAYA,  VAYA.. TE GUSTA LA SOPA? ENTONCES,  AYUDAME A ENCONTRAR LAS PALABRAS OCULTAS.
SE ACABÓ.

Más contenido relacionado

PPTX
Cultivo de trucha crecimiento y engorda : BIOMASA permisible en función fluj...
PPT
Produccion de trucha arcoiris
PDF
Manual de crianza truchas
PPTX
Truchicultura jarro-mayorga-1
DOCX
PPTX
Alimentación de tilapias y truchas
PDF
crianza y manejo de las truchas
DOCX
Info monografia word
Cultivo de trucha crecimiento y engorda : BIOMASA permisible en función fluj...
Produccion de trucha arcoiris
Manual de crianza truchas
Truchicultura jarro-mayorga-1
Alimentación de tilapias y truchas
crianza y manejo de las truchas
Info monografia word

La actualidad más candente (20)

PPT
ACUICULTURA Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES
PDF
Piscicultura
PPTX
Piscicultura
PPT
PISCICULTURA control basico de cultivos
PPSX
Piscicultura
PPTX
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
PDF
Crianza de pez carpa
PPTX
Instalaciones para Piscicultura
PPTX
Establecimiento de un cultivo de peces (carpa
PPTX
Cultivo de camarones en el Ecuador
PPTX
Cultivo de la trucha en la Comunidad de San Pedro de Yumate - Cuenca - Ecuador
PDF
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
PDF
Manual de crianza de tilapia
PDF
Potencial del cultivo de Camarones
PPT
Piscicultura
PPTX
Acuicultura y piscicultura en colombia
PPTX
Alimentación de la Tilapia.
PDF
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
PPTX
Ismenia abarca y jorge coque copia
PPTX
La tecnología en la piscicultura 2
ACUICULTURA Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES
Piscicultura
Piscicultura
PISCICULTURA control basico de cultivos
Piscicultura
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
Crianza de pez carpa
Instalaciones para Piscicultura
Establecimiento de un cultivo de peces (carpa
Cultivo de camarones en el Ecuador
Cultivo de la trucha en la Comunidad de San Pedro de Yumate - Cuenca - Ecuador
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Manual de crianza de tilapia
Potencial del cultivo de Camarones
Piscicultura
Acuicultura y piscicultura en colombia
Alimentación de la Tilapia.
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
Ismenia abarca y jorge coque copia
La tecnología en la piscicultura 2
Publicidad

Similar a Ova final (20)

PDF
Clase produccion de monogastricos salmones
PPTX
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
PPTX
420468428-cultivo-de-chame-1234pptx.pptx
DOCX
Investigacion crianza de peces.asd
PDF
El salmón
DOC
Proyecto de mojarra roja
PPT
366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt
PPTX
diapositivas, agricultura
DOC
PROYECTO
PPTX
Autor: Jonathan Estuardo Reyes López
PPTX
EXPOSICION GAMITANA EN LA INSTITUCION TSAMAJAIN
PPT
introduccion al cultivo de Tilapia
PDF
Recursoshidrologicosdelperu
PPTX
original buenas practicas en tilapia.pptx
PDF
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
PPTX
PPTX
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
PPTX
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
Clase produccion de monogastricos salmones
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
420468428-cultivo-de-chame-1234pptx.pptx
Investigacion crianza de peces.asd
El salmón
Proyecto de mojarra roja
366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt
diapositivas, agricultura
PROYECTO
Autor: Jonathan Estuardo Reyes López
EXPOSICION GAMITANA EN LA INSTITUCION TSAMAJAIN
introduccion al cultivo de Tilapia
Recursoshidrologicosdelperu
original buenas practicas en tilapia.pptx
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
Publicidad

Más de chriler (8)

PPTX
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
PPTX
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
PPT
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
PPTX
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
PPTX
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
PPTX
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
PPTX
Presentación. poblacion vulnerable
PPTX
Etica naturalista
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Diapositivasinvestig.nidiavillahermosa
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Presentación. poblacion vulnerable
Etica naturalista

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Ova final

  • 1. OVA CENTRO EDUCATIVO YARUMAL ELABORADO POR: BENIZAR HERNÁNDEZ JHON G. OROZCO RENDÓN
  • 2. CENTRO EDUCATIVO YARUMAL CULTIVO DE MOJARRA Y CARPA
  • 3. OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los estudiantes del Centro Educativo Yarumal una herramienta interactiva que les permita conocer y desarrollar el Proyecto Pedagógico Productivo “Cultivo de Mojarra y Carpa”.
  • 4. Desarrollar el proyecto Pedagógico productivo de mojarra y carpa de manera sostenible en el Centro Educativo Yarumal. Reconocer la piscicultura como medio de producción. Involucrar a los estudiantes en procesos productivos. Reconocer el ciclo productivo de la mojarra y carpa. Estudiar y analizar el impacto socioeconómico de la producción piscícola en su región. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 5. Implementar en su hogar un proyecto alterno de piscicultura en el cual aplica los conocimiento y técnicas adquiridas durante su labor académica. Reconocer los parámetros físico químicos del agua para el cultivo de la carpa y la mojarra. Reconocer las especies aptas según sus condiciones climáticas del entorno. Identificar la importancia del recurso hídrico de la región. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 6. CULTIVO DE MOJARRA Y CARPA ACTIVIDADES CARACTERÍSTICAS DE LOS PECES ADECUACIÓN DEL ESTANQUE
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS PECES La tilapia y la carpa común son los peces que se cultivan con mayor frecuencia. Estos peces se caracterizan por su gran fortaleza y resistencia a enfermedades, bajo condiciones óptimas se reproducen fácilmente y crecen rápido. MOJARRA CARPA MENU
  • 8. MOJARRA O TILAPIA ROJA Las tilapias son nativas de África pero han sido introducidas en varios países del mundo. Su crecimiento es óptimo en aguas calientes (30°C a 35°C). De las cinco especies de tilapia utilizadas comúnmente en acuicultura, la que más se cultiva en el mundo es la tilapia nilótica( Oreochromis niloticus) En su primera etapa de vida se conocen como alevinos con los cuales se inicia el proceso de siembra. Se alimenta de: larvas de insectos, alevines,gusanos, fitoplancton,plantas y también detritos. Puede sobrevivir en aguas con concentraciones de oxigeno bajas. 0.1 ppm. Puede llegar a un peso de 3 kilos La talla comercial oscila entre 230 y 300 gramos.
  • 9. CARPA La carpa común, Cyprinus carpio, es un pez de clima templado que resiste un intervalo más amplio de temperatura (1°C a 35°C) que la tilapia. Probablemente fue la carpa común la primera especie que se cultivó en estanques, hace aproximadamente 2000 años en la China. Desde entonces algunas variedades han sido desarrolladas, éstas se pueden diferenciar por el patrón de escamas y la forma de su cuerpo. Los patrones de escamas que más predominan son el normal y el espejo. Los adultos suelen pesar unos 2,3 kg, pero se tienen datos de algunos ejemplares que han alcanzado los 35 kilogramos. Se desarrollan mejor en aguas cálidas, en especial las poco profundas de lagos fangosos. En la temporada seca pueden sobrevivir varias semanas enterradas en el lodo.
  • 10. CARPA Se alimentan de la vegetación acuática, y como remueven los fondos fangosos y además son capaces de vivir en aguas sucias y estancadas suelen acabar desplazando a otras especies. Se digiere bien y en forma rápida. Su carne es fina y tierna y aporta solo 110 calorías cada 100gramos. tiene una gran facilidad para crecer rápido entre 10 y 15cm por año. Alcanza su madurez sexual a los dos años y llega a vivir hasta 50 años.
  • 11. ADECUACION DEL TERRENO Un estanque es un depósito cerrado de agua, sin corrientes, de un tamaño tal que puede ser utilizado para el cultivo controlado de peces. VER VIDEO
  • 12. DELIMITACION DEL TERRENO El tamaño del estanque por lo general está limitado por la topografía del terreno,(llano), y la disponibilidad de insumos. VER VIDEO
  • 13. ELABORACIÓN DE DRENAJES El estanque debe poseer un drenaje que permita el recambio constante de agua para la oxigenación y que impida la fuga de los peces VER VIDEO
  • 14. CONSTRUCCIÓN DEL ESTANQUE La construcción depende de la topografía del terreno, se debe impermeabilizar para garantizar la permanencia del nivel de agua. Los materiales dependen de los recursos disponibles. VER VIDEO
  • 15. ORGANIZACIÓN DEL ACUEDUCTO Se puede adecuar el agua de un arroyo, de lo contrario se debe organizar un acueducto que mantenga un flujo constante y que supla las demandas de oxigeno de los peces. El agua debe estar libre de pesticidas y otros químicos que pueden causar la muerte a los peces. VER VIDEO
  • 16. FERTILIZACIÓN El estanque se fertiliza con: cal, compost orgánico, fitoplancton, zooplancton, detritos. VER VIDEO
  • 17. SIEMBRA DE ALEVINOS Los alevinos se deben dejar en las bolsas donde vienen dentro del estanque para su aclimatación durante media hora, luego se liberan. La cantidad de peces depende del tamaño del estanque, y debe ser adecuada para obtener óptimos resultados.
  • 18. ALIMENTACION DE PECES Algunos alimentos suplementarios son el salvado de trigo, purina, el afrecho de arroz, maíz, harina de la semilla de la palma africana, hojas secas y molidas de los árboles de mora y de mandioca (yuca), lombrices de tierra picadas, termitas, caracoles picados e insectos. En la mayoría de los casos es aconsejable alimentar dos veces por día (mañana y tarde). VER VIDEO
  • 19. COSECHANDO EL ESTANQUE Se debe organizar la extracción de peces en la cosecha ya sea con redes, cajas de pesca o drenaje total del estanque . VER VIDEO
  • 20. COMERCIALIZACIÓN La comercialización se realiza cuando los peces se encuentren entre 300 y 500 gramos. VER VIDEO
  • 21. ¿CUÁNTO SABES? TEST 1 TEST 2 JUEGOS
  • 22. PARA PODER VENDER NUETROS PECES, SU PESO DEBE OSCILAR ENTRE… 400 Y 500 gr. 150 y 250 gr. 230 y 300 gr. 350 y 450 gr.
  • 23. LOS PECES QUE SE CULTIVARÁN EN NUESTRO ESTANQUE SON : TILAPIA Y CACHAMA CARPA Y MOJARRA CARPA Y CACHAMA TILAPIA Y MOJARRA
  • 24. ¡ SUPER ! LO LOGRASTE.
  • 26. NO,NO,NO... HE TENIDO MEJORES RIVALES
  • 27. !QUÉ BIEN¡ ¿QUÉ TAL UN ABRAZO?
  • 28. HOLA, HOLA.. ESCRIBE AQUÍ TU NOMBRE Y A RESOLVER LAS ACTIVIDADES
  • 29. ¿ LO QUIERES ? TE LO TIENES QUE GANAR. ARMA EL ROMPE COCO
  • 30. TE VOY A AHORCAR ! SI NO RESUELVES EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA
  • 31. VAYA, VAYA.. TE GUSTA LA SOPA? ENTONCES, AYUDAME A ENCONTRAR LAS PALABRAS OCULTAS.