SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRO PABÓN Sem. SALMOS Y SAPIENCIALES SEMINARIO MAYOR  "LOS SAGRADOS CORAZONES" San Juan de Pasto, 21 de marzo de 2007   LIBRO DE LOS SALMOS - Primera parte- En los salmos están resumidos, en forma orante y litúrgica, la historia, la teología, la literatura, la vida y los sentimientos del pueblo de Israel, expresando las situaciones del hombre de todos los tiempos. Por eso que la Iglesia ha hecho de ellos su expresión de oración oficial y litúrgica. Y nada mejor que orar con los salmos, porque con ellos "hablamos de Dios, a Dios, con las palabras de Dios  
ESCRITOS POÉTICOS LA POESÍA EN EL A.T No se puede decir que solamente Sal, Ct y Lm. La poesía comprende por lo menos la tercera parte del A.T. La mayoría de los libros proféticos se encuentran escritos en verso. Se encuentra una gran cantidad de himnos, oraciones, cantos, etc. El lenguaje Bíblico hace eco de gran variedad de manifestaciones poéticas. ALGUNOS GÉNEROS POÉTICOS SIR : Canto. MASAL : Dicho, Proverbio o Parábola. MIZMOR : Salmo. NE’UM Y MASSA’ : Oráculo. JYDAH : Enigma, Acertijo. BERAKAH : Bendición. GELALAH : Maldición. Y muchos más. “ Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni en la senda de los pecadores se detiene, ni en el banco de los burlones se sienta.” Sal 1,1
CARACTERISTICAS DE LA POESÍA HEBREA El Hebreo, ha desarrollado todo un arte poético con elementos comunes a otras lenguas y culturas. Hay que destacar la Sonoridad del ritmo, el paralelismo, los procedimientos de repetición y antítesis, las imágenes y la composición. PRINCIPALES GÉNEROS POÉTICOS DEL A.T   En el conjunto de la poesía hebrea encontramos representados prácticamente todos los géneros poéticos, aunque con rasgos peculiares y con variedad extensión. Distingamos algunos: Cantos de trabajo:  Nm 21,17-18; Jc 9,27. Cantos de banquete:  Am 6,4-6; Ct 5,1. Cantos de amor:  Is 5,1-7; Jr 7,34 y Cantar. Cantos de burla:  Nn 21,27-30. Cantos de victoria:  Ex 15; 1S 18,7; Jdt 16. Fábulas:  Jc 8,15; 2R 14,9. “ Yahveh, no me corrijas en tu cólera, en tu furor no me castigues”. Sal 6,1
ESCRITOS SAPIENCIALES La sabiduría representa toda actitud de hombres y pueblos, cuyo objetivo es encontrar soluciones y respuestas a las grandes preguntas, desafíos y misterios de la existencia. La adquisición de la sabiduría llega a constituir un verdadero arte:  EL ARTE DE VIVIR. Mientras los demás libros del A.T tiene presente al israelita, los libros sapienciales se dirigen al ser humano, con temas como: La elección, la alianza, el mesianismo pasan a un segundo plano en el cuerpo sapiencial. Los sabios plantean: El problema del mundo.  De la vida.  Más allá de lo limites de un grupo social particular, más allá de las formas patrias y de la tierra natal. “ Bendito sea Yahveh, mi Roca, que adiestra mis manos para el combate, mis dedos para la batalla; él, mi amor y mi baluarte, mi ciudadela y mi libertador, mi escudo en el que me cobijo, el que los pueblos somete a mi poder”. Sal 144,1-2
TERMINOLOGÍA SAPIENCIAL SAPIENCIAL VOCES LATINAS:   SAPIENTIA (SABIDURÍA)  SAPERE (SABER)  Se ha de reconocer que no es fácil proponer una definición clara, distinta y unánime de la sabiduría bíblica. La sabiduría bíblica incluye u amplio abanico de actitudes, valores, cualidades, aprendizajes, destrezas, conocimientos y experiencias. Si se realiza una aproximación popular se debe hablar de: Sabiduría familiar o tribal. Sabiduría cortesana o escolar. Sabiduría religiosa. Se debe distinguir entre sabiduría humana y sabiduría divina. Todo lleva a presentarla como una forma de ser y de estar, un verdadero arte de hacer y de vivir.   “ Yahveh, ¿quién morará en tu tienda?, ¿quién habitará en tu santo monte?” Sal 15,1
LA PRESENCIA DE LO SAPIENCIAL EN EL RESTO DEL A.T Se puede afirmar que lo sapiencial, más que una literatura especifica, es toda una corriente o tradición. Encontramos rasgos sapienciales en: Pentateuco:  El “drama del paraíso”. Gn 2-3. En la sección de las plagas del Éxodo Ex 7,8-10,29. En varias secciones exhortativas del Deuteronomio. Libros Históricos: La sucesión del trono de David 2S 9-20; especialmente 2S 14. La historia de Salomón 1R 3-11. Breves relatos que conforman la Historia Episódica, como Tobías y Judit. Escritos Proféticos: Algunos oráculos de Amós. Negativamente, en las criticas a Isaías y Jeremías. Cabe resaltar el gran parentesco que se encuentra entre Sabiduría y Apocalíptica. “ Como jadea la cierva, tras las corrientes de agua, así jadea mi alma, en pos de ti, mi Dios. Tiene mi alma sed de Dios, del Dios vivo; ¿cuándo podré ir a ver la faz de Dios?” Sal 42, 1-2
LA SABIDURÍA EN ISRAEL Se discute el origen y el ambiente vital en que surge la sabiduría de Israel. Se trazará un breve recorrido histórico: LA ANTIGUA SABIDURÍA POPULAR: Al igual que la mayoría de los pueblos, la Sabiduría Israelita tiene su origen en el pueblo . Ésta Sabiduría surge y se cultiva en el ámbito familiar, del clan y de la tribu Se van creando máximas de carácter práctico sobre el modo de vida diaria en especial en: Las relaciones familiares. Sociales. Políticas. Económicas. Religiosas. Etc. Éste patrimonio popular es preservado y enriquecido por la tradición oral. Tiempo más tarde las escuelas sapienciales y los círculos sapienciales le darán forma literaria.  “ Yahveh es mi pastor, nada me falta. Por prados de fresca hierba me apacienta. Hacia las aguas de reposo me conduce, y conforta mi alma; me guía por senderos de justicia, en gracia de su nombre.” Sal 23,1-3
LA MONARQUÍA Y LA SABIDURÍA CORTESANA Generalmente se asocia con la monarquía la aparición en Israel de la corriente cultural llamada “sabiduría”. Cerca al palacio y al templo debió nacer alguna escuela, donde se formaban los miembros de la familia real. Las escuelas eran centros donde se cultivaba: la sabiduría. la reflexión sobre la naturaleza. y el modo de conducirse en la vida pública como privada. La influencia de la corte Egipcia muestran un “modelo egipcio”, para la sabiduría cortesana Israelita. La sabiduría Israelita tuvo en Salomón a su más notable impulsor, cultivador y mecenas. La tradición lo convertirá en el “rey sabio” por excelencia, destacando su sabiduría y su fama (1R 5,12-14). A Salomón se le atribuye la mayor parte de los libros Sapienciales, como a Moisés se le había atribuido el Pentateuco y a David el salterio. “ ¡Alma mía, bendice a Yahveh! ¡Yahveh, Dios mío, qué grande eres!Vestido de esplendor y majestad, arropado de luz como de un manto, tú despliegas los cielos lo mismo que una tienda.” Sal 104,1-2
ETAPA PREEXILICA: ENTRE LA APROBACIÓN Y LA CRÍTICA. Debido a sus orígenes extrabíblico, esta corriente necesito mucho tiempo para se asumida por el pueblo. Todos los libros sapienciales datan del periodo postexílico. Se recurre con frecuencia a los métodos sapienciales: El drama del paraíso Gn 2-3. La historia de José Gn 37-50. La introducción al Deuteronomio Dt 1-4. La sucesión al trono de David 2S 9-20. La historia de Salomón 1Re 3,11. Un pequeño grupo de salmos y algunos textos proféticos. Se adopta una actitud de desconfianza y de crítica. Isaías desconfía de los que son sabios Is 5, 2. La crítica alcanza su tono más elevado con Jeremías, quien ataca a los sabios de Israel  Jr 8,9;9,11. Los sabios no pueden pretender tener la ley, la han falseado con sus plumas mentirosas Jr 8,8-9. “ Casa de Israel, confía en Yahveh, él, su auxilio y su escudo; casa de Aarón, confía en Yahveh, él, su auxilio y su escudo; los que teméis a Yahveh, confiad en Yahveh, él, su auxilio y su escudo.” Sal 115,9-11
ETAPA POSTEXÍLICA: ASIMILACIÓN DE LA SABIDURÍA Al regreso del destierro se realiza un proceso para la literatura sapiencial. Se editan: Los Proverbios. Job y Eclesiastés, a los cuales se les añadirá Eclesiástico y Sabiduría, en la Biblia Griega de los LXX. Hay un factor de gran importancia, que fue el destierro, de una concepción colectivista y solidaría a una individualista y personal. tal concepción exigía un planteamiento más personal de algunos problemas como: El sentido de la vida. El sufrimiento. La muerte. La recompensa. toda esta problemática entraba en el ámbito sapiencial. Un segundo factor se ve condicionado por la incorporación del tema de la creación. Un tercer factor fue el proceso de adaptación y asimilación de la corriente sapiencial a los restantes núcleos del yahvismo. Después del destierro cesa la profecía y pasan a primer plano la ley y la sabiduría. A pesar de su aproximación al espíritu tradicional de la ley y la alianza, los libros conservan su perfil propio. “ Alzo mis ojos a los montes: ¿de dónde vendrá mi auxilio?  Mi auxilio me viene de Yahveh, que hizo el cielo y la tierra.”   Sal 121, 1-2
FUENTES DE LA SABIDURÍA Los sabios se presentan como maestros de sabiduría que se apoyan en la razón, y secundariamente a la luz sobrenatural. La fuente primordial ha sido la experiencia, así lo demuestra el libro de los proverbios. El Eclesiastés, también brinda puntos de referencia mediante los datos aportados en la observación y la experiencia. Después de la experiencia la principal fuente es la tradición. La sabiduría popular, nacida en el seno de la familia, del clan y de la tribu. Transmitida de padres a hijos, de generación en generación y por tradición oral. La sabiduría culta  se transmitía oralmente o por escritos, de maestros a discípulos. “ Si Yahveh no construye la casa, en vano se afanan los constructores; si Yahveh no guarda la ciudad, en vano vigila la guardia. En vano madrugáis a levantaros, el descanso retrasáis, los que coméis pan de fatigas, cuando él colma a su amado mientras duerme.” Sal 127, 1-2
Algunos de los libros como  Job, Eclesiastés y Sabiduría,  son fruto del estudio personal y la reflexión, personal o grupal. El intercambio cultural ha sido otra de las fuentes de la Sabiduría Israelita. Los sabios de Israel se han beneficiado de la situación estratégica, paso entre Egipto y Mesopotamia. Los últimos libros sapienciales  Eclesiástico y Sabiduría,  se han ido acercando al credo Israelita, hasta confesar que el único sabio es Dios. En la última frase de desarrollo de la corriente sapiencial, la fe y Dios se convierten en la fuente suprema de la Sabiduría. “ ¡Oh, qué bueno, qué dulce habitar los hermanos todos juntos! Como un ungüento fino en la cabeza, que baja por la barba, que baja por la barba de Aarón, hasta la orla de sus vestiduras.”   Sal 133, 1-2
FORMAS Y GÉNEROS DE LA LITERATURA SAPIENCIAL Muchas de las formas aparecieron ya en la fase oral; otras son propias de una actividad literaria y artística. EL MASAL, GÉNERO SAPIENCIAL Masal:  dicho, sentencia, proverbio o refrán. Dicho termino ha dado origen a el libro de los  mesalim  o Proverbios. Se refiere al llamado dicho popular, de origen oral y antiguo; y al dicho culto, de origen literario, elaborado y poético. Forma básica en que se recoge el abundante caudal de experiencias y reflexiones. Emplea frecuentemente el paralelismo, recurso usado en la poesía Bíblica. El Masal se define como: Sentencia: afirmación o enseñanza en forma indicativa y con valor universal. Consejo: aviso o instrucción en forma imperativa. “ Alabad el nombre de Yahveh, alabad, servidores de Yahveh, que servís en la Casa de Yahveh, en los atrios de la Casa del Dios nuestro. Alabad a Yahveh, porque es bueno Yahveh, salmodiad a su nombre, que es amable.” Sal 135, 1-3
OTROS GÉNEROS SAPIENCIALES Varios recursos literarios, llegan a formar poemas sapienciales, más amplios y elaborados. Entre estos poemas se destacan: Los numéricos: enumeración de objetos, seres o cualquier tipo de realidades. Los alfabéticos, las etopeyas: descripciones de carácter y costumbres de una persona o grupo. Los diálogos: permiten la confrontación de diferentes puntos de vista, como en el libro de Job. La tradición echa mano de otros géneros literarios, como  la alegoría, la fábula, el enigma, listas de nombres, preguntas, reflexiones,  los cuales necesariamente no son sapienciales. “ Dad gracias a Yahveh, porque es bueno, porque es eterno su amor! Dad gracias al Dios de los dioses, porque es eterno su amor; dad gracias al Señor de los señores, porque es eterno su amor.” Sal 136, 1-3
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Salmos y Sapienciales
PPT
Salmos y Sapienciales
PPT
Salmos y Sapienciales
PPT
Biblia
PPTX
Libros sapienciales del antiguo testamento
PPT
literatura sapiencial
PPT
Historia de la Salvacion
PPT
Los Libros
Salmos y Sapienciales
Salmos y Sapienciales
Salmos y Sapienciales
Biblia
Libros sapienciales del antiguo testamento
literatura sapiencial
Historia de la Salvacion
Los Libros

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA BIBLIA: LIBROS POETICOS Y SAPIENSALES
PPT
La Sabiduria
PPTX
Como leer la biblia
PPT
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
PDF
12 Sagrada Escritura
PPTX
P.donaldo guillen
PPT
S A B I D U RÍ A A L E X C O R D O B A
PPT
Introducción a libros proféticos
PPTX
1. Introducción a la Sagrada Escritura
PDF
LOS MISTERIOS DE LA KÁBALA.- Elias Gewurs-
PPTX
Sabiduria
PDF
16 sesion
DOCX
Libro eclesiastes
DOCX
Hermenéutica
PPTX
Clase 1 Pentateuco
PDF
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
PPTX
La unicidad de la biblia
PDF
Los libros apocrifos de la biblia
PPT
Tema 3: La Biblia: Un libro Sagrado
PDF
8 sesion
LA BIBLIA: LIBROS POETICOS Y SAPIENSALES
La Sabiduria
Como leer la biblia
CONOCER Y VIVIR LA BIBLIA
12 Sagrada Escritura
P.donaldo guillen
S A B I D U RÍ A A L E X C O R D O B A
Introducción a libros proféticos
1. Introducción a la Sagrada Escritura
LOS MISTERIOS DE LA KÁBALA.- Elias Gewurs-
Sabiduria
16 sesion
Libro eclesiastes
Hermenéutica
Clase 1 Pentateuco
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
La unicidad de la biblia
Los libros apocrifos de la biblia
Tema 3: La Biblia: Un libro Sagrado
8 sesion
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Giovanni Battista Moroni
PPT
Komunikacijski menedžerji
PDF
Arena 2013 Digital Campaign_Taiwan
PDF
Ekommune 2012
PDF
BEKK Open Fagdag
PDF
Fagdag om universell utforming av nettsider 12. november 2015 - Design og inn...
PPTX
Desire-Value-Learn, A lifelong Adventure of Ourselves
PPTX
Om samvalg
Giovanni Battista Moroni
Komunikacijski menedžerji
Arena 2013 Digital Campaign_Taiwan
Ekommune 2012
BEKK Open Fagdag
Fagdag om universell utforming av nettsider 12. november 2015 - Design og inn...
Desire-Value-Learn, A lifelong Adventure of Ourselves
Om samvalg
Publicidad

Similar a presentación primer parcial (20)

PDF
Apunte poc3a9ticos-y-sapienciales-nuevo
DOCX
Libros poeticos de la biblia
PPTX
Libros sapienciales
PPTX
vdocument.in_libros-sapienciales-59075a49e8596.pptx
PPTX
Secion 14 Israel Espiritual
PPTX
Libros sapiensales
PPTX
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
PPTX
Origen de la sabiduria
PPTX
Origen de la sabiduria
PPTX
Introd Libros Sapienciales de la Biblia, del Antiguo Testamento o Tanaj. La s...
PPTX
Introd Libros Sapienciales de la Biblia, del Antiguo Testamento o Tanaj. La s...
PPT
sabiduría sapiencial
PPTX
4 libros sapienciales del antiguo testamento
PPTX
2 Tradición sapiencial y formas literarias.pptx
PPTX
6 Claves de comprensión de la tradición sapiencial.pptx
PPTX
LIBROS POÉTICOS Introducción y Job.pptx
PPTX
1 Introduccion libros poeticos.pptx
PPTX
PROVERBIOS.VCVCVVCBBBVBVBN,,M,M,NVBCVCVCVBB
PDF
Taller 5
DOCX
Sapiesiales
Apunte poc3a9ticos-y-sapienciales-nuevo
Libros poeticos de la biblia
Libros sapienciales
vdocument.in_libros-sapienciales-59075a49e8596.pptx
Secion 14 Israel Espiritual
Libros sapiensales
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
Origen de la sabiduria
Origen de la sabiduria
Introd Libros Sapienciales de la Biblia, del Antiguo Testamento o Tanaj. La s...
Introd Libros Sapienciales de la Biblia, del Antiguo Testamento o Tanaj. La s...
sabiduría sapiencial
4 libros sapienciales del antiguo testamento
2 Tradición sapiencial y formas literarias.pptx
6 Claves de comprensión de la tradición sapiencial.pptx
LIBROS POÉTICOS Introducción y Job.pptx
1 Introduccion libros poeticos.pptx
PROVERBIOS.VCVCVVCBBBVBVBN,,M,M,NVBCVCVCVBB
Taller 5
Sapiesiales

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

presentación primer parcial

  • 1. ALEJANDRO PABÓN Sem. SALMOS Y SAPIENCIALES SEMINARIO MAYOR "LOS SAGRADOS CORAZONES" San Juan de Pasto, 21 de marzo de 2007   LIBRO DE LOS SALMOS - Primera parte- En los salmos están resumidos, en forma orante y litúrgica, la historia, la teología, la literatura, la vida y los sentimientos del pueblo de Israel, expresando las situaciones del hombre de todos los tiempos. Por eso que la Iglesia ha hecho de ellos su expresión de oración oficial y litúrgica. Y nada mejor que orar con los salmos, porque con ellos "hablamos de Dios, a Dios, con las palabras de Dios  
  • 2. ESCRITOS POÉTICOS LA POESÍA EN EL A.T No se puede decir que solamente Sal, Ct y Lm. La poesía comprende por lo menos la tercera parte del A.T. La mayoría de los libros proféticos se encuentran escritos en verso. Se encuentra una gran cantidad de himnos, oraciones, cantos, etc. El lenguaje Bíblico hace eco de gran variedad de manifestaciones poéticas. ALGUNOS GÉNEROS POÉTICOS SIR : Canto. MASAL : Dicho, Proverbio o Parábola. MIZMOR : Salmo. NE’UM Y MASSA’ : Oráculo. JYDAH : Enigma, Acertijo. BERAKAH : Bendición. GELALAH : Maldición. Y muchos más. “ Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni en la senda de los pecadores se detiene, ni en el banco de los burlones se sienta.” Sal 1,1
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA POESÍA HEBREA El Hebreo, ha desarrollado todo un arte poético con elementos comunes a otras lenguas y culturas. Hay que destacar la Sonoridad del ritmo, el paralelismo, los procedimientos de repetición y antítesis, las imágenes y la composición. PRINCIPALES GÉNEROS POÉTICOS DEL A.T En el conjunto de la poesía hebrea encontramos representados prácticamente todos los géneros poéticos, aunque con rasgos peculiares y con variedad extensión. Distingamos algunos: Cantos de trabajo: Nm 21,17-18; Jc 9,27. Cantos de banquete: Am 6,4-6; Ct 5,1. Cantos de amor: Is 5,1-7; Jr 7,34 y Cantar. Cantos de burla: Nn 21,27-30. Cantos de victoria: Ex 15; 1S 18,7; Jdt 16. Fábulas: Jc 8,15; 2R 14,9. “ Yahveh, no me corrijas en tu cólera, en tu furor no me castigues”. Sal 6,1
  • 4. ESCRITOS SAPIENCIALES La sabiduría representa toda actitud de hombres y pueblos, cuyo objetivo es encontrar soluciones y respuestas a las grandes preguntas, desafíos y misterios de la existencia. La adquisición de la sabiduría llega a constituir un verdadero arte: EL ARTE DE VIVIR. Mientras los demás libros del A.T tiene presente al israelita, los libros sapienciales se dirigen al ser humano, con temas como: La elección, la alianza, el mesianismo pasan a un segundo plano en el cuerpo sapiencial. Los sabios plantean: El problema del mundo. De la vida. Más allá de lo limites de un grupo social particular, más allá de las formas patrias y de la tierra natal. “ Bendito sea Yahveh, mi Roca, que adiestra mis manos para el combate, mis dedos para la batalla; él, mi amor y mi baluarte, mi ciudadela y mi libertador, mi escudo en el que me cobijo, el que los pueblos somete a mi poder”. Sal 144,1-2
  • 5. TERMINOLOGÍA SAPIENCIAL SAPIENCIAL VOCES LATINAS: SAPIENTIA (SABIDURÍA) SAPERE (SABER) Se ha de reconocer que no es fácil proponer una definición clara, distinta y unánime de la sabiduría bíblica. La sabiduría bíblica incluye u amplio abanico de actitudes, valores, cualidades, aprendizajes, destrezas, conocimientos y experiencias. Si se realiza una aproximación popular se debe hablar de: Sabiduría familiar o tribal. Sabiduría cortesana o escolar. Sabiduría religiosa. Se debe distinguir entre sabiduría humana y sabiduría divina. Todo lleva a presentarla como una forma de ser y de estar, un verdadero arte de hacer y de vivir. “ Yahveh, ¿quién morará en tu tienda?, ¿quién habitará en tu santo monte?” Sal 15,1
  • 6. LA PRESENCIA DE LO SAPIENCIAL EN EL RESTO DEL A.T Se puede afirmar que lo sapiencial, más que una literatura especifica, es toda una corriente o tradición. Encontramos rasgos sapienciales en: Pentateuco: El “drama del paraíso”. Gn 2-3. En la sección de las plagas del Éxodo Ex 7,8-10,29. En varias secciones exhortativas del Deuteronomio. Libros Históricos: La sucesión del trono de David 2S 9-20; especialmente 2S 14. La historia de Salomón 1R 3-11. Breves relatos que conforman la Historia Episódica, como Tobías y Judit. Escritos Proféticos: Algunos oráculos de Amós. Negativamente, en las criticas a Isaías y Jeremías. Cabe resaltar el gran parentesco que se encuentra entre Sabiduría y Apocalíptica. “ Como jadea la cierva, tras las corrientes de agua, así jadea mi alma, en pos de ti, mi Dios. Tiene mi alma sed de Dios, del Dios vivo; ¿cuándo podré ir a ver la faz de Dios?” Sal 42, 1-2
  • 7. LA SABIDURÍA EN ISRAEL Se discute el origen y el ambiente vital en que surge la sabiduría de Israel. Se trazará un breve recorrido histórico: LA ANTIGUA SABIDURÍA POPULAR: Al igual que la mayoría de los pueblos, la Sabiduría Israelita tiene su origen en el pueblo . Ésta Sabiduría surge y se cultiva en el ámbito familiar, del clan y de la tribu Se van creando máximas de carácter práctico sobre el modo de vida diaria en especial en: Las relaciones familiares. Sociales. Políticas. Económicas. Religiosas. Etc. Éste patrimonio popular es preservado y enriquecido por la tradición oral. Tiempo más tarde las escuelas sapienciales y los círculos sapienciales le darán forma literaria. “ Yahveh es mi pastor, nada me falta. Por prados de fresca hierba me apacienta. Hacia las aguas de reposo me conduce, y conforta mi alma; me guía por senderos de justicia, en gracia de su nombre.” Sal 23,1-3
  • 8. LA MONARQUÍA Y LA SABIDURÍA CORTESANA Generalmente se asocia con la monarquía la aparición en Israel de la corriente cultural llamada “sabiduría”. Cerca al palacio y al templo debió nacer alguna escuela, donde se formaban los miembros de la familia real. Las escuelas eran centros donde se cultivaba: la sabiduría. la reflexión sobre la naturaleza. y el modo de conducirse en la vida pública como privada. La influencia de la corte Egipcia muestran un “modelo egipcio”, para la sabiduría cortesana Israelita. La sabiduría Israelita tuvo en Salomón a su más notable impulsor, cultivador y mecenas. La tradición lo convertirá en el “rey sabio” por excelencia, destacando su sabiduría y su fama (1R 5,12-14). A Salomón se le atribuye la mayor parte de los libros Sapienciales, como a Moisés se le había atribuido el Pentateuco y a David el salterio. “ ¡Alma mía, bendice a Yahveh! ¡Yahveh, Dios mío, qué grande eres!Vestido de esplendor y majestad, arropado de luz como de un manto, tú despliegas los cielos lo mismo que una tienda.” Sal 104,1-2
  • 9. ETAPA PREEXILICA: ENTRE LA APROBACIÓN Y LA CRÍTICA. Debido a sus orígenes extrabíblico, esta corriente necesito mucho tiempo para se asumida por el pueblo. Todos los libros sapienciales datan del periodo postexílico. Se recurre con frecuencia a los métodos sapienciales: El drama del paraíso Gn 2-3. La historia de José Gn 37-50. La introducción al Deuteronomio Dt 1-4. La sucesión al trono de David 2S 9-20. La historia de Salomón 1Re 3,11. Un pequeño grupo de salmos y algunos textos proféticos. Se adopta una actitud de desconfianza y de crítica. Isaías desconfía de los que son sabios Is 5, 2. La crítica alcanza su tono más elevado con Jeremías, quien ataca a los sabios de Israel Jr 8,9;9,11. Los sabios no pueden pretender tener la ley, la han falseado con sus plumas mentirosas Jr 8,8-9. “ Casa de Israel, confía en Yahveh, él, su auxilio y su escudo; casa de Aarón, confía en Yahveh, él, su auxilio y su escudo; los que teméis a Yahveh, confiad en Yahveh, él, su auxilio y su escudo.” Sal 115,9-11
  • 10. ETAPA POSTEXÍLICA: ASIMILACIÓN DE LA SABIDURÍA Al regreso del destierro se realiza un proceso para la literatura sapiencial. Se editan: Los Proverbios. Job y Eclesiastés, a los cuales se les añadirá Eclesiástico y Sabiduría, en la Biblia Griega de los LXX. Hay un factor de gran importancia, que fue el destierro, de una concepción colectivista y solidaría a una individualista y personal. tal concepción exigía un planteamiento más personal de algunos problemas como: El sentido de la vida. El sufrimiento. La muerte. La recompensa. toda esta problemática entraba en el ámbito sapiencial. Un segundo factor se ve condicionado por la incorporación del tema de la creación. Un tercer factor fue el proceso de adaptación y asimilación de la corriente sapiencial a los restantes núcleos del yahvismo. Después del destierro cesa la profecía y pasan a primer plano la ley y la sabiduría. A pesar de su aproximación al espíritu tradicional de la ley y la alianza, los libros conservan su perfil propio. “ Alzo mis ojos a los montes: ¿de dónde vendrá mi auxilio? Mi auxilio me viene de Yahveh, que hizo el cielo y la tierra.” Sal 121, 1-2
  • 11. FUENTES DE LA SABIDURÍA Los sabios se presentan como maestros de sabiduría que se apoyan en la razón, y secundariamente a la luz sobrenatural. La fuente primordial ha sido la experiencia, así lo demuestra el libro de los proverbios. El Eclesiastés, también brinda puntos de referencia mediante los datos aportados en la observación y la experiencia. Después de la experiencia la principal fuente es la tradición. La sabiduría popular, nacida en el seno de la familia, del clan y de la tribu. Transmitida de padres a hijos, de generación en generación y por tradición oral. La sabiduría culta se transmitía oralmente o por escritos, de maestros a discípulos. “ Si Yahveh no construye la casa, en vano se afanan los constructores; si Yahveh no guarda la ciudad, en vano vigila la guardia. En vano madrugáis a levantaros, el descanso retrasáis, los que coméis pan de fatigas, cuando él colma a su amado mientras duerme.” Sal 127, 1-2
  • 12. Algunos de los libros como Job, Eclesiastés y Sabiduría, son fruto del estudio personal y la reflexión, personal o grupal. El intercambio cultural ha sido otra de las fuentes de la Sabiduría Israelita. Los sabios de Israel se han beneficiado de la situación estratégica, paso entre Egipto y Mesopotamia. Los últimos libros sapienciales Eclesiástico y Sabiduría, se han ido acercando al credo Israelita, hasta confesar que el único sabio es Dios. En la última frase de desarrollo de la corriente sapiencial, la fe y Dios se convierten en la fuente suprema de la Sabiduría. “ ¡Oh, qué bueno, qué dulce habitar los hermanos todos juntos! Como un ungüento fino en la cabeza, que baja por la barba, que baja por la barba de Aarón, hasta la orla de sus vestiduras.” Sal 133, 1-2
  • 13. FORMAS Y GÉNEROS DE LA LITERATURA SAPIENCIAL Muchas de las formas aparecieron ya en la fase oral; otras son propias de una actividad literaria y artística. EL MASAL, GÉNERO SAPIENCIAL Masal: dicho, sentencia, proverbio o refrán. Dicho termino ha dado origen a el libro de los mesalim o Proverbios. Se refiere al llamado dicho popular, de origen oral y antiguo; y al dicho culto, de origen literario, elaborado y poético. Forma básica en que se recoge el abundante caudal de experiencias y reflexiones. Emplea frecuentemente el paralelismo, recurso usado en la poesía Bíblica. El Masal se define como: Sentencia: afirmación o enseñanza en forma indicativa y con valor universal. Consejo: aviso o instrucción en forma imperativa. “ Alabad el nombre de Yahveh, alabad, servidores de Yahveh, que servís en la Casa de Yahveh, en los atrios de la Casa del Dios nuestro. Alabad a Yahveh, porque es bueno Yahveh, salmodiad a su nombre, que es amable.” Sal 135, 1-3
  • 14. OTROS GÉNEROS SAPIENCIALES Varios recursos literarios, llegan a formar poemas sapienciales, más amplios y elaborados. Entre estos poemas se destacan: Los numéricos: enumeración de objetos, seres o cualquier tipo de realidades. Los alfabéticos, las etopeyas: descripciones de carácter y costumbres de una persona o grupo. Los diálogos: permiten la confrontación de diferentes puntos de vista, como en el libro de Job. La tradición echa mano de otros géneros literarios, como la alegoría, la fábula, el enigma, listas de nombres, preguntas, reflexiones, los cuales necesariamente no son sapienciales. “ Dad gracias a Yahveh, porque es bueno, porque es eterno su amor! Dad gracias al Dios de los dioses, porque es eterno su amor; dad gracias al Señor de los señores, porque es eterno su amor.” Sal 136, 1-3