SlideShare una empresa de Scribd logo
Orígenes de la educación superior tanto pública como
privada
La Educación Superior surgió en Europa en el siglo XII bajo
una fuerte influencia religiosa, fundamentalmente para la
difusión del pensamiento teológico y humanístico. Llegó al
nuevo mundo donde logró una aceptación especial a la luz
de la Iglesia y posteriormente del Estado. La primera
universidad del Continente Americano se fundó en 1538 en
la Ciudad de Santo Domingo, bajo el modelo de la
universidad de Salamanca, y se organizó alrededor de los
estudios de Derecho, Teología, Filosofía y Medicina (Bemal,
2001 )
Etapas
de la
evolución
Época
Republicana de
1903 a 2003
Época de
Unión a la Gran
Colombia, de
1821 a 1903
Época Colonial,
de 1501 a 1821
La Educación Superior en el período colonial.
E! Seminario San Agustín y el Colegio de
Panamá creado en 1608,corta duración ya que
funcionó hasta 1767 cuando los Jesuítas que la
dirigían fueron expulsados de América por orden
del Rey Carlos III de España.
3 de junio de 1749 se estableció la Real y
Pontificia Universidad de San Javier, la
cual fue reconocida por las autoridades
coloniales el 24 de enero de 1750.
La Educación Superior en la época de
Unión a la Gran Colombia.
Después de la independencia de España, se organizó en
1841, la Universidad del Istmo, para ofrecer "estudios de
Gramática Castellana y Latina, Retórica,Teología,
Derecho Público y Cánones" (Ceville,2003).
Esta Universidad desapareció en 1852 y a partir de este
momento hasta principios del siglo X X no se ofreció
educación superior en el Istmo, solo algunos cursos para
la formación de maestros.
LA UNIVERSIDAD EN LA PRIMERA
ETAPA DE LA REPÚBLICA
• La Constitución Política de la República de Panamá creó el
marco jurídico para el establecimiento de centros de
enseñanza secundaria y profesional y dispuso las carreras
que habrían de ofrecerse. La Ley 11 de 23 de marzo de 1904
viabilizó la creación del Colegio Universitario de Panamá.
• A nivel internacional Panamá propuso, entre 1915 y 1940, la
creación de tres universidades destinadas a servir al mundo
desde la capital del país. Estas fueron 3
Universidad
Interamericana
la Universidad
Bolivariana
la Universidad
Panamericana
La universidad de Panamá se traslado a su campus
actual en 1950 y no es sino hasta 1965, cuando surge
la primera universidad particular católica, la
Universidad Santa María La Antigua.
En la década de los 80, el InstitutoTecnológico que
había crecido al amparo de la Universidad de
Panamá, se separa de suAlma Mater y se convierte
en la UniversidadTecnológica de Panamá (1981);
En 1917 se crearon las Escuelas de Medicina y Cirugía y
Cirugía Dental, instituyéndose la Escuela de Medicina
y Cirugías en el Hospital SantoTomás. En 1918 se creó
la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas y una
Facultad Nacional de Derecho que se reorganizó en
1925 y que finalmente cerró en 1928 (Ceville, 2003).
La Educación Superior .Evolución
más reciente
• La década de los 90 marca la aparición sin precedentes de las
universidades particulares y también hacen su aparición dos
nuevas universidades estatales: la Universidad Autónoma de
Chiriquí (1994) y la Universidad Especializada de Las
Américas,(1997). A nivel particular se establece, la Universidad
Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (1991); la Universidad
Latina de Panamá (1991); la Universidad Interamericana de
Panamá (1992), la Universidad de la Paz ( 1994); la Universidad
Abierta y a Distancia de Panamá (1994); Columbus University (
1994).
Creación de universidades públicas y privadas
• Mediante Decreto Ley 16 de 11 de julio de 1963, se
reglamenta el establecimiento y funcionamiento de
universidades privadas en la República de Panamá. El mismo
reconoce el derecho a crear y hacer funcionar en la República
de Panamá universidades privadas siempre que llenen los
requisitos que establece la Ley.
Instituciones universitarias y no-
universitarias
• • Instituciones universitarias
• La Educación Superior universitaria, tiene como objetivo
primordial la formación profesional integral, la investigación,
difusión y profundización de la cultura nacional y universal
para que sus egresados puedan responder a las necesidades
• del desarrollo integral de la nación. La enseñanza en este
nivel es impartida por las universidades.
Instituciones no universitarias
• El Decreto Ejecutivo 50 de 23 de marzo de 1999 reglamenta
el funcionamiento de los Centros de Enseñanza Superior,
oficiales y particulares. Éste indica que los
• centros de enseñanza superior son conocidos como
"Institutos Superiores" o "Centros de Estudios Superiores".
Los Institutos Superiores son centros que incluyen en su
oferta educativa, al menos, una carrera técnica con un
mínimo de 60 créditos.
La Autonomía Universitaria
• La autonomía universitaria es un principio consignado por
primera vez en Panamá, en la Constitución Política de 1946,
producto de una lucha que se libró en las esferas política,
económica, estudiantil y educativa, desde principios de la
década de los cuarenta.
LA CREATIVIDAD
LA PRODUCCIÓNY DIFUSIÓN
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
INNOVACIÓN
Presentación problematica

Más contenido relacionado

PPTX
Banda albis, taller 1
PPTX
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
PDF
Mapa Mental Alicia Gonzalez
PPTX
Educacion superior
PPTX
historia de las escuelas normales en Colombia
PPTX
Estado docente
PDF
El estado docente
PPTX
Estado docente
Banda albis, taller 1
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Mapa Mental Alicia Gonzalez
Educacion superior
historia de las escuelas normales en Colombia
Estado docente
El estado docente
Estado docente

La actualidad más candente (19)

PDF
Linea de tiempo desarrollo educacional 1810-1960
PPT
He Vencuentro6
PPTX
Línea de tiempo "Desarrollo Educacional 1810 - 1960".
DOCX
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
DOCX
Capitulo 1 (1)o
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Etapas educativas en venezuela
PDF
Linea del tiempo
PPT
Línea de tiempo Desarrollo Educacional en Chile
PPTX
Linea de tiempo - Desarrollo Educacional 1810-1960
PPT
He Vencuentro4
PPTX
CÁTEDRA UNIVERSITARIA
DOCX
Linea de tiempo uptc 13 03-16
PPTX
Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos
PDF
ESCUELA NORMAL: Una Tradiciòn Formativa
PPTX
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
PPTX
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
PPTX
Catedra universida y entorno
PPTX
Educación en el periodo 1910-1940
Linea de tiempo desarrollo educacional 1810-1960
He Vencuentro6
Línea de tiempo "Desarrollo Educacional 1810 - 1960".
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Capitulo 1 (1)o
Linea de tiempo
Etapas educativas en venezuela
Linea del tiempo
Línea de tiempo Desarrollo Educacional en Chile
Linea de tiempo - Desarrollo Educacional 1810-1960
He Vencuentro4
CÁTEDRA UNIVERSITARIA
Linea de tiempo uptc 13 03-16
Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos
ESCUELA NORMAL: Una Tradiciòn Formativa
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
Linea de tiempo - Libro Desarrollo educacional
Catedra universida y entorno
Educación en el periodo 1910-1940
Publicidad

Similar a Presentación problematica (20)

PPTX
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
PPTX
Emma semana 1
PPTX
Problemáticas y desafíos de la educación superior asignacion 1
PPTX
Problemáticas y desafíos de la educación superior asignacion 1
PPTX
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
DOCX
Linea de tiempo abc
ODP
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
DOC
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
PPTX
EVOLUCION DE LA EDUCACION SUP EN PANAMA - copia.pptx
PDF
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Panamà
PDF
Ley 52 de 26 de junio de 2015 vs ley 30 de 2016
DOCX
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
PPTX
Realidad educativa 19
PPTX
Realidad educativa 19
ODP
La oferta educativa
ODP
La oferta educativa
ODP
La oferta educativa
ODP
La oferta educativa
ODP
La oferta educativa
DOC
Evolucion de la educacion superior
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Emma semana 1
Problemáticas y desafíos de la educación superior asignacion 1
Problemáticas y desafíos de la educación superior asignacion 1
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Linea de tiempo abc
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
EVOLUCION DE LA EDUCACION SUP EN PANAMA - copia.pptx
Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Panamà
Ley 52 de 26 de junio de 2015 vs ley 30 de 2016
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Realidad educativa 19
Realidad educativa 19
La oferta educativa
La oferta educativa
La oferta educativa
La oferta educativa
La oferta educativa
Evolucion de la educacion superior
Publicidad

Último (20)

DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
la psicologia.para capacitar a una comunidad
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
Gobierno corporativo talento humano gth.
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
PPTX
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
PPTX
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
DOCX
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
la psicologia.para capacitar a una comunidad
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
Gobierno corporativo talento humano gth.
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx

Presentación problematica

  • 1. Orígenes de la educación superior tanto pública como privada La Educación Superior surgió en Europa en el siglo XII bajo una fuerte influencia religiosa, fundamentalmente para la difusión del pensamiento teológico y humanístico. Llegó al nuevo mundo donde logró una aceptación especial a la luz de la Iglesia y posteriormente del Estado. La primera universidad del Continente Americano se fundó en 1538 en la Ciudad de Santo Domingo, bajo el modelo de la universidad de Salamanca, y se organizó alrededor de los estudios de Derecho, Teología, Filosofía y Medicina (Bemal, 2001 )
  • 2. Etapas de la evolución Época Republicana de 1903 a 2003 Época de Unión a la Gran Colombia, de 1821 a 1903 Época Colonial, de 1501 a 1821
  • 3. La Educación Superior en el período colonial. E! Seminario San Agustín y el Colegio de Panamá creado en 1608,corta duración ya que funcionó hasta 1767 cuando los Jesuítas que la dirigían fueron expulsados de América por orden del Rey Carlos III de España. 3 de junio de 1749 se estableció la Real y Pontificia Universidad de San Javier, la cual fue reconocida por las autoridades coloniales el 24 de enero de 1750.
  • 4. La Educación Superior en la época de Unión a la Gran Colombia. Después de la independencia de España, se organizó en 1841, la Universidad del Istmo, para ofrecer "estudios de Gramática Castellana y Latina, Retórica,Teología, Derecho Público y Cánones" (Ceville,2003). Esta Universidad desapareció en 1852 y a partir de este momento hasta principios del siglo X X no se ofreció educación superior en el Istmo, solo algunos cursos para la formación de maestros.
  • 5. LA UNIVERSIDAD EN LA PRIMERA ETAPA DE LA REPÚBLICA • La Constitución Política de la República de Panamá creó el marco jurídico para el establecimiento de centros de enseñanza secundaria y profesional y dispuso las carreras que habrían de ofrecerse. La Ley 11 de 23 de marzo de 1904 viabilizó la creación del Colegio Universitario de Panamá.
  • 6. • A nivel internacional Panamá propuso, entre 1915 y 1940, la creación de tres universidades destinadas a servir al mundo desde la capital del país. Estas fueron 3 Universidad Interamericana la Universidad Bolivariana la Universidad Panamericana
  • 7. La universidad de Panamá se traslado a su campus actual en 1950 y no es sino hasta 1965, cuando surge la primera universidad particular católica, la Universidad Santa María La Antigua. En la década de los 80, el InstitutoTecnológico que había crecido al amparo de la Universidad de Panamá, se separa de suAlma Mater y se convierte en la UniversidadTecnológica de Panamá (1981); En 1917 se crearon las Escuelas de Medicina y Cirugía y Cirugía Dental, instituyéndose la Escuela de Medicina y Cirugías en el Hospital SantoTomás. En 1918 se creó la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas y una Facultad Nacional de Derecho que se reorganizó en 1925 y que finalmente cerró en 1928 (Ceville, 2003).
  • 8. La Educación Superior .Evolución más reciente • La década de los 90 marca la aparición sin precedentes de las universidades particulares y también hacen su aparición dos nuevas universidades estatales: la Universidad Autónoma de Chiriquí (1994) y la Universidad Especializada de Las Américas,(1997). A nivel particular se establece, la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (1991); la Universidad Latina de Panamá (1991); la Universidad Interamericana de Panamá (1992), la Universidad de la Paz ( 1994); la Universidad Abierta y a Distancia de Panamá (1994); Columbus University ( 1994).
  • 9. Creación de universidades públicas y privadas • Mediante Decreto Ley 16 de 11 de julio de 1963, se reglamenta el establecimiento y funcionamiento de universidades privadas en la República de Panamá. El mismo reconoce el derecho a crear y hacer funcionar en la República de Panamá universidades privadas siempre que llenen los requisitos que establece la Ley.
  • 10. Instituciones universitarias y no- universitarias • • Instituciones universitarias • La Educación Superior universitaria, tiene como objetivo primordial la formación profesional integral, la investigación, difusión y profundización de la cultura nacional y universal para que sus egresados puedan responder a las necesidades • del desarrollo integral de la nación. La enseñanza en este nivel es impartida por las universidades.
  • 11. Instituciones no universitarias • El Decreto Ejecutivo 50 de 23 de marzo de 1999 reglamenta el funcionamiento de los Centros de Enseñanza Superior, oficiales y particulares. Éste indica que los • centros de enseñanza superior son conocidos como "Institutos Superiores" o "Centros de Estudios Superiores". Los Institutos Superiores son centros que incluyen en su oferta educativa, al menos, una carrera técnica con un mínimo de 60 créditos.
  • 12. La Autonomía Universitaria • La autonomía universitaria es un principio consignado por primera vez en Panamá, en la Constitución Política de 1946, producto de una lucha que se libró en las esferas política, económica, estudiantil y educativa, desde principios de la década de los cuarenta. LA CREATIVIDAD LA PRODUCCIÓNY DIFUSIÓN PENSAMIENTO CIENTÍFICO INNOVACIÓN