Presentación protocolos
DESCRIPCIÓN DE LOS APARTADOS
PARA UN PROTOCOLO DE
INVESTIGACION.
(Aspectos generales)
El proyecto o protocolo de Investigación
Científica sirve para planificar las
actividades a realizar a largo o corto
plazo y las condiciones básicas para
llegar a comprobar los objetivos
planteados. Evita la improvisación y
define los parámetros para llegar a los
resultados. Este debe ser comprobado
mediante el método científico.
Cada Institución o Investigador posee un
estilo propio, por ello no se puede presentar
un esquema rígido, depende de las
necesidades de las instituciones, sin embargo,
en su mayoría todos deben cumplir con lo
siguiente:
1.- TÍTULO O TEMA: Contenido central del
proyecto.
a. Área del Conocimiento: De acuerdo a las
Definidas por las instituciones,
b. Línea de Investigación: De acuerdo a las
Definidas por las instituciones.
2.- RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:
Impacto social, económico, cultural,
tecnológico, ambiental, política.
 3.- RESPONSABLE TÉCNICO: Incluye nombre
completo, dirección, número telefónico, E-mail,
etc.
 4.- INTRODUCCIÓN: Incluir la problemática
abordada, utilizando la bibliografía y referencias
bibliográficas actualizadas.
a. ANTECEDENTES: (En caso de que la
Institución lo estipule. Descripción de estudios
similares realizados con anterioridad.
 5.- OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS
 6.- JUSTIFICACIÓN: Razones teóricas o
prácticas del por qué se aborda la
problemática.
 7.-METODOLOGÍA: Señalar los
procedimientos, instrumentos, técnicas que
se utilizarán durante la ejecución del proyecto
para la recolección de datos y las
herramientas para analizarlos.
8.- GRUPO DE TRABAJO O PARTICIPANTES.
Describir, citar o relacionar a todos los
participantes, distinguiendo entre
colaboradores, becarios, prestadores de
servicio social, etc. Describiendo cuál ý cómo
será su participación
 9.- PRODUCTOS ESPERADOS: Libros,
Capítulos de libros, Tesis, Tesinas, Artículos,
Patentes, Marcas, etc.
 10.- CRONOGRAMA: Describir las etapas
(según lo estipulado por la institución),
dependerá el tiempo de cada etapa y su
actividad).
 11.- INFRAESTRUCTURA: Describir el
equipo físico con el que se cuenta, si es
propio o rentado.
 12.- BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS
UTILIZADAS ACTUALIZADAS (de 10 años
a la fecha y la mayoría solicita seguir un
orden, según la norma APA (American
Psychological Association)
 Bibliografía: utilizada para la presentación de
Power Point.
1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA. (PDF). Facultad de
Contaduría y Administración, Coordinación de la
Experiencia Recepcional. Protocolo de Investigación del
trabajo recepcional.
2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO. Dirección
General de Posgrado e Investigación. Área de Gestión de
Proyectos de Investigación. Recuperado el 16 de diciembre
de 2015. De: posgradoeinvestigacion.uagro.mx
Referencias bibliográficas:
1. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL. (2001). Guía para la presentación de
Proyectos. 25 ed. México. Ed. Siglo XXl.

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario de investigación
PPTX
Investigaci¢n cient°fica
DOCX
Que es un proyecto de investigacion
DOCX
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
PDF
Metodología de la Investigación - Módulo 3 - HERNANDEZ - Centrumx
PPTX
Actividades de aprendizaje unidad IV
PPTX
Portafolio 2. Diseño de Estrategia de Búsqueda de Información.
PPTX
Presentacion de protocolos
Seminario de investigación
Investigaci¢n cient°fica
Que es un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Metodología de la Investigación - Módulo 3 - HERNANDEZ - Centrumx
Actividades de aprendizaje unidad IV
Portafolio 2. Diseño de Estrategia de Búsqueda de Información.
Presentacion de protocolos

La actualidad más candente (17)

DOCX
PPTX
4.Gestión de la información para la investigación documental
PPTX
PresentacióN1
PPT
Fases en un proyecto de investigacion
PDF
Recoleccion De Datos
PPT
Búsqueda de información y toma de notas
PPT
Tics Investigacion sigloXXI_301110
PPTX
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
PDF
8. Planificación de la Investigación
PPTX
Protocolo de investigación
PDF
Unidad 1 herramientas
PPTX
Presentación1
PDF
Protocolos de investigación Adriana Valdovines
DOCX
Elaboración de proyectos
DOCX
G:\Esquema Para La ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
PPTX
Metodologia del proceso de investigación
PPTX
Gestión de la informaci0on para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
PresentacióN1
Fases en un proyecto de investigacion
Recoleccion De Datos
Búsqueda de información y toma de notas
Tics Investigacion sigloXXI_301110
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
8. Planificación de la Investigación
Protocolo de investigación
Unidad 1 herramientas
Presentación1
Protocolos de investigación Adriana Valdovines
Elaboración de proyectos
G:\Esquema Para La ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
Metodologia del proceso de investigación
Gestión de la informaci0on para la investigación documental
Publicidad

Similar a Presentación protocolos (20)

PPTX
Protocolos de investigación institucionales
PPTX
Protocolos de investigacion
PPTX
Protocolos de investigacion
DOCX
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
PPTX
Análisis y revisión de los protocolos de diferentes instituciones en México
PPTX
Protocolo de Investigacion
PPT
Proyectoinvestigacion
DOCX
Qué es un proyecto
DOCX
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
DOC
Guia para elaborar un protocolo de tesis
PPTX
Protocolos de investigacion
DOCX
Proyecto de investigación
PDF
Protocolos agc
PPTX
Protocolos presentación
PDF
Protocolo 2021 (1)
PPTX
Seminario de tesis
DOCX
PDF
Semana 2. tarea_2._presentacion_de_protocolos-_edgar_morales_alcaraz
DOC
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
PDF
Protocolo mexico
Protocolos de investigación institucionales
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Análisis y revisión de los protocolos de diferentes instituciones en México
Protocolo de Investigacion
Proyectoinvestigacion
Qué es un proyecto
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Protocolos de investigacion
Proyecto de investigación
Protocolos agc
Protocolos presentación
Protocolo 2021 (1)
Seminario de tesis
Semana 2. tarea_2._presentacion_de_protocolos-_edgar_morales_alcaraz
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
Protocolo mexico
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Presentación protocolos

  • 2. DESCRIPCIÓN DE LOS APARTADOS PARA UN PROTOCOLO DE INVESTIGACION. (Aspectos generales)
  • 3. El proyecto o protocolo de Investigación Científica sirve para planificar las actividades a realizar a largo o corto plazo y las condiciones básicas para llegar a comprobar los objetivos planteados. Evita la improvisación y define los parámetros para llegar a los resultados. Este debe ser comprobado mediante el método científico.
  • 4. Cada Institución o Investigador posee un estilo propio, por ello no se puede presentar un esquema rígido, depende de las necesidades de las instituciones, sin embargo, en su mayoría todos deben cumplir con lo siguiente:
  • 5. 1.- TÍTULO O TEMA: Contenido central del proyecto. a. Área del Conocimiento: De acuerdo a las Definidas por las instituciones, b. Línea de Investigación: De acuerdo a las Definidas por las instituciones. 2.- RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: Impacto social, económico, cultural, tecnológico, ambiental, política.
  • 6.  3.- RESPONSABLE TÉCNICO: Incluye nombre completo, dirección, número telefónico, E-mail, etc.  4.- INTRODUCCIÓN: Incluir la problemática abordada, utilizando la bibliografía y referencias bibliográficas actualizadas. a. ANTECEDENTES: (En caso de que la Institución lo estipule. Descripción de estudios similares realizados con anterioridad.  5.- OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS  6.- JUSTIFICACIÓN: Razones teóricas o prácticas del por qué se aborda la problemática.
  • 7.  7.-METODOLOGÍA: Señalar los procedimientos, instrumentos, técnicas que se utilizarán durante la ejecución del proyecto para la recolección de datos y las herramientas para analizarlos. 8.- GRUPO DE TRABAJO O PARTICIPANTES. Describir, citar o relacionar a todos los participantes, distinguiendo entre colaboradores, becarios, prestadores de servicio social, etc. Describiendo cuál ý cómo será su participación
  • 8.  9.- PRODUCTOS ESPERADOS: Libros, Capítulos de libros, Tesis, Tesinas, Artículos, Patentes, Marcas, etc.  10.- CRONOGRAMA: Describir las etapas (según lo estipulado por la institución), dependerá el tiempo de cada etapa y su actividad).  11.- INFRAESTRUCTURA: Describir el equipo físico con el que se cuenta, si es propio o rentado.
  • 9.  12.- BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS UTILIZADAS ACTUALIZADAS (de 10 años a la fecha y la mayoría solicita seguir un orden, según la norma APA (American Psychological Association)
  • 10.  Bibliografía: utilizada para la presentación de Power Point. 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA. (PDF). Facultad de Contaduría y Administración, Coordinación de la Experiencia Recepcional. Protocolo de Investigación del trabajo recepcional. 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO. Dirección General de Posgrado e Investigación. Área de Gestión de Proyectos de Investigación. Recuperado el 16 de diciembre de 2015. De: posgradoeinvestigacion.uagro.mx Referencias bibliográficas: 1. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. (2001). Guía para la presentación de Proyectos. 25 ed. México. Ed. Siglo XXl.