Evaluación de pruebas diagnósticas
Es esencial definir un grupo de pacientes que, sin lugar a dudas padecen
la enfermedad
Una prueba aplicada en enfermos y en no enfermos dará diferentes
resultados, en los enfermos esta variabilidad puede reflejar diferencias
en la gravedad de la enfermedad o una respuesta individual a la
misma
Prueba de oro (Goldstandard)
Es la prueba o criterio usado para definir inequívocamente una
enfermedad
Puede tratarse de una biopsia, un angiograma, una necropsia u otras
Esta prueba o criterio usado para identificar definitivamente a los que
tienen la enfermedad es un requisito para examinar la utilidad
diagnóstica de cualquier prueba nueva o no evaluada.
Al intentar evaluar citologia de orina para detectar cáncer de vejiga
comparandola con biopsia se tuvo lo siguiente:
La prueba era buena para el diagnóstico pero al aplicarla solo
detectaba el 10% de canceres de vejiga, en este caso la explicación es
que la citologia es positiva en los casos avanzados más no así en los casos
tempranos, esto también lleva a error.
Medidas tradicionales
del valor diagnóstico
de una prueba
Sensibilidad
Especificidad
Medición de la discriminación
diagnóstica de una prueba
Sensibilidad
Mide la proporción de enfermos que son identificados correctamente por la
prueba
100
Enfermos
Prueba Positiva 90
Negativa 10
Sensibilidad 90%
Falsos negativos
ca
a
adSensibilid


0
080ó0.8
100400
400





ca
a
adSensibilid
La prueba identifica al 80% de enfermos (positivos verdaderos) y habra
20% de enfermos que no son identificados por la prueba (falsos negativos)
Especificidad
Mide la proporción de sanos que son identificados correctamente por la prueba
100
Sanos
Prueba Negativa 90
Positiva 10
Especificidad 90%
Falsos positivos
db
d
dadEspecifici


0
090ó0.9
45050
450





bd
d
dadEspecifici
La prueba identifica al 90% de sanos (negativos verdaderos) y no
identifica a 10% de los sanos (falsos positivos)
Presentación Pruebas Diagnosticas
Prueba positiva
Prueba negativa
Prueba positiva
Prueba negativa
Objeto de
Busqueda de la
sensibilidad
Objeto de
Busqueda de la
especificidad
Falso
negativo
Falso
positivo
Un estudio investigo 1250 hombres, con
sospecha de cáncer de próstata, a los
cuales se les realizó una biopsia, 920
dieron positivo a la biopsia y 330 dieron
negativo, al finalizar el seguimiento del
estudio se confirmo que realmente 750
hombres tenían cáncer de próstata y la
prueba tuvo 40 resultados falsos
negativos.
VP=750 | FP=170 | 920 + |
FN=40 | VN=290 | 330 - |
| | Total= 1250 |
S=750/(750+40)=95%E=290/(290+170)=
63.04%
La sensibilidad y especificidad no estan
influídas directamente por la frecuencia
relativa o prevalencia de la enfermedad
Sin embargo el número real de individuos
que se identifican erroneamente como
negativos o positivos depende de la
frecuencia relativa de la enfermedad.
Presentación Pruebas Diagnosticas
Curvas de Roc
Una curva ROC (acrónimo de Receiver Operating
Characteristic, o Característica Operativa del Receptor) es una
representación gráfica de la sensibilidad frente a la
especificidad v para un sistema clasificador binario según se
varía el umbral de discriminación.
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
Prevalencia
Probabilidad de
padecer la enfermedad
antes de someterse
a la prueba
Valor predictivo
Probabilidad de
padecer la enfermedad
despues de someterse
a la prueba
Valor predictivo Positivo
Si la prueba es positiva ¿Cuál es la probabilidad que el individuo
tenga la enfermedad?
Este es igual a la proporción de individuos
con una prueba positiva que padecen la
enfermedad
100
Personas
Con prueba
Positiva
Prueba Enfermos 90
Sanos 10
VP positivo 90%
Falsos positivos
Valor predictivo Positivo
ba
a

positivopredictivoValor
0
088.9ó0.889
50400
400
positivopredictivoValor 




ba
a
Si la prueba es positiva, La probabilidad que el sujeto tenga la enfermedad
es de 88.9%
Valor predictivo Negativo
Si la prueba es negativa ¿Cuál es la probabilidad que el individuo no
tenga la enfermedad?
Este es igual a la proporción de individuos
con una prueba negativa que no padecen la
enfermedad
100
Personas
Con prueba
negativa
Prueba Sanos 90
enfermos 10
VP negativa 90%
Falsos negativo
Valor predictivo Negativo
dc
d

negativopredictivoValor
81.8ó0.818
450100
450
negativopredictivoValor 




dc
d
Si la prueba es negativa, la probabilidad de que el sujeto no tenga la
enfermedad es de 81.1%
probabilidad anterior a la prueba 1% 10% 50% 90%
Valor predictivo Positivo 7,5% 47,1% 88,9% 98,6%
Valor predictivo negativo 99,8% 97,6% 81,8% 33,3%
A mayor frecuencia de enfermedad el VP + aumenta
Cuanto mas frecuente es la enfermedad el VP (-) disminuye
Nomograma
RAE-
“Representación gráfica que permite realizar con rapidez cálculos numéricos
aproximados”.
Instrumento gráfico de cálculo - un diagrama bidimensional que permite el cómputo
gráfico (aproximado) de una función de cualquier número de variables (como una regla
de cálculo)
Su principal aplicación es para obtener valores muy aproximados sin necesidad de
realizar cálculos.
En ocasiones se combinan dos gráficas o incluso más de tres variables.
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
T 25 C
Una viscosidad de 0,43 a una T 25 C
Presentación Pruebas Diagnosticas
El jerez es una amplia gama de vinos españoles que se cría en las
ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera.
Esta especialidad vínica es un elemento clave en la historia de los
municipios que integran el Marco y en la identidad cultural de sus
habitantes. Además del movimiento económico y cultural.
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
PPTX
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
PPT
Ajuste de tasas
PPTX
Perfil hepático
PPTX
Pruebas de coagulacion
PPTX
Estudios transversales o de corte
PPTX
Tiempo de sangria
PPTX
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
Ajuste de tasas
Perfil hepático
Pruebas de coagulacion
Estudios transversales o de corte
Tiempo de sangria

La actualidad más candente (20)

DOCX
Determinación de bilirrubina en Sangre
PPTX
Ensayo clínico controlado aleatorizado
PPTX
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
PPT
Hemograma uap
PPTX
Método ELISA
PDF
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
PPT
Diagnóstico Laboratorial VIH
PPT
PRUEBA ASTO
PPT
Diseño de estudios transversales
PDF
Práctica de suspensiones de gr 2%
PPT
Urocultivo
PPT
Urocultivo
PPT
Antígenos febriles
PPTX
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
PPTX
Estudios ambispectivos
PPT
Tipos de investigación epidemiológica
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
PPT
Interpretacion de sedimento urinario
PDF
Marcadores tumorales
Determinación de bilirrubina en Sangre
Ensayo clínico controlado aleatorizado
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
Hemograma uap
Método ELISA
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
Diagnóstico Laboratorial VIH
PRUEBA ASTO
Diseño de estudios transversales
Práctica de suspensiones de gr 2%
Urocultivo
Urocultivo
Antígenos febriles
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Estudios ambispectivos
Tipos de investigación epidemiológica
Pseudomona aeruginosa
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Interpretacion de sedimento urinario
Marcadores tumorales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pruebas diagnósticas (pd)
PPTX
Pruebas diagnósticas
PPT
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PDF
Sensibilidad y Especificidad
PPT
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
PPTX
Clase control de la investigacion cuantitativa
PPT
PPT
Clase control de la investigacion cuantitativa
PPTX
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
PPT
Estudios de pruebas diagnósticas: glicada capilar
PPTX
Pruebas diagnosticas
PPT
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
PPT
Uso racional pruebas imágen
PPTX
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
PPTX
Presentación pruebas diagnosticas honduras
PDF
Epidemiología clinica
PDF
Planea diagnóstica explicación
PDF
Unidad 3.7 validez interna y externa
PPTX
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
PPTX
Estudios de casos clínicos
Pruebas diagnósticas (pd)
Pruebas diagnósticas
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
Sensibilidad y Especificidad
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Estudios de pruebas diagnósticas: glicada capilar
Pruebas diagnosticas
Sensibilidad y especificidad de pruebas diagnósticas
Uso racional pruebas imágen
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Presentación pruebas diagnosticas honduras
Epidemiología clinica
Planea diagnóstica explicación
Unidad 3.7 validez interna y externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Estudios de casos clínicos
Publicidad

Similar a Presentación Pruebas Diagnosticas (20)

PPT
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
PPTX
CURVAS DE ROC_INDICE DSSSSSSE YOUDEN.pptx
PPTX
Clase Tamizaje y diagnóstico epi.pptx medicina 3er año epidemiologia
PDF
pruebas de tamizaje.pdf
PPT
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
PPTX
Prueba tamiz -screening test
PPT
Clase corte epide oral pruebas diagnostica 2025 - 01, 1 corte.ppt
PDF
bIOESTADISTICA, CONCEOTOS, BASES Y TABLAS
PDF
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
PPTX
Sensibilidad
DOC
Seminario 5
PPTX
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
PDF
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
PPT
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
PPTX
3. Estudio de un test.
PPTX
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
PDF
Pruebas Diagnósticas investigación .pdf
PPT
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
PPT
Prueba de tamizaje
PPTX
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
CURVAS DE ROC_INDICE DSSSSSSE YOUDEN.pptx
Clase Tamizaje y diagnóstico epi.pptx medicina 3er año epidemiologia
pruebas de tamizaje.pdf
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
Prueba tamiz -screening test
Clase corte epide oral pruebas diagnostica 2025 - 01, 1 corte.ppt
bIOESTADISTICA, CONCEOTOS, BASES Y TABLAS
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Sensibilidad
Seminario 5
Como usar artículos sobre pruebas diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Sensibilidad, especificidad y valores pronosticos de una prueba diagnostica
3. Estudio de un test.
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Pruebas Diagnósticas investigación .pdf
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Prueba de tamizaje
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Presentación Pruebas Diagnosticas

  • 1. Evaluación de pruebas diagnósticas Es esencial definir un grupo de pacientes que, sin lugar a dudas padecen la enfermedad Una prueba aplicada en enfermos y en no enfermos dará diferentes resultados, en los enfermos esta variabilidad puede reflejar diferencias en la gravedad de la enfermedad o una respuesta individual a la misma
  • 2. Prueba de oro (Goldstandard) Es la prueba o criterio usado para definir inequívocamente una enfermedad Puede tratarse de una biopsia, un angiograma, una necropsia u otras Esta prueba o criterio usado para identificar definitivamente a los que tienen la enfermedad es un requisito para examinar la utilidad diagnóstica de cualquier prueba nueva o no evaluada.
  • 3. Al intentar evaluar citologia de orina para detectar cáncer de vejiga comparandola con biopsia se tuvo lo siguiente: La prueba era buena para el diagnóstico pero al aplicarla solo detectaba el 10% de canceres de vejiga, en este caso la explicación es que la citologia es positiva en los casos avanzados más no así en los casos tempranos, esto también lleva a error.
  • 4. Medidas tradicionales del valor diagnóstico de una prueba Sensibilidad Especificidad Medición de la discriminación diagnóstica de una prueba
  • 5. Sensibilidad Mide la proporción de enfermos que son identificados correctamente por la prueba 100 Enfermos Prueba Positiva 90 Negativa 10 Sensibilidad 90% Falsos negativos
  • 7. 0 080ó0.8 100400 400      ca a adSensibilid La prueba identifica al 80% de enfermos (positivos verdaderos) y habra 20% de enfermos que no son identificados por la prueba (falsos negativos)
  • 8. Especificidad Mide la proporción de sanos que son identificados correctamente por la prueba 100 Sanos Prueba Negativa 90 Positiva 10 Especificidad 90% Falsos positivos
  • 10. 0 090ó0.9 45050 450      bd d dadEspecifici La prueba identifica al 90% de sanos (negativos verdaderos) y no identifica a 10% de los sanos (falsos positivos)
  • 12. Prueba positiva Prueba negativa Prueba positiva Prueba negativa Objeto de Busqueda de la sensibilidad Objeto de Busqueda de la especificidad Falso negativo Falso positivo
  • 13. Un estudio investigo 1250 hombres, con sospecha de cáncer de próstata, a los cuales se les realizó una biopsia, 920 dieron positivo a la biopsia y 330 dieron negativo, al finalizar el seguimiento del estudio se confirmo que realmente 750 hombres tenían cáncer de próstata y la prueba tuvo 40 resultados falsos negativos. VP=750 | FP=170 | 920 + | FN=40 | VN=290 | 330 - | | | Total= 1250 | S=750/(750+40)=95%E=290/(290+170)= 63.04%
  • 14. La sensibilidad y especificidad no estan influídas directamente por la frecuencia relativa o prevalencia de la enfermedad Sin embargo el número real de individuos que se identifican erroneamente como negativos o positivos depende de la frecuencia relativa de la enfermedad.
  • 16. Curvas de Roc Una curva ROC (acrónimo de Receiver Operating Characteristic, o Característica Operativa del Receptor) es una representación gráfica de la sensibilidad frente a la especificidad v para un sistema clasificador binario según se varía el umbral de discriminación.
  • 19. Prevalencia Probabilidad de padecer la enfermedad antes de someterse a la prueba Valor predictivo Probabilidad de padecer la enfermedad despues de someterse a la prueba
  • 20. Valor predictivo Positivo Si la prueba es positiva ¿Cuál es la probabilidad que el individuo tenga la enfermedad? Este es igual a la proporción de individuos con una prueba positiva que padecen la enfermedad
  • 21. 100 Personas Con prueba Positiva Prueba Enfermos 90 Sanos 10 VP positivo 90% Falsos positivos Valor predictivo Positivo
  • 23. 0 088.9ó0.889 50400 400 positivopredictivoValor      ba a Si la prueba es positiva, La probabilidad que el sujeto tenga la enfermedad es de 88.9%
  • 24. Valor predictivo Negativo Si la prueba es negativa ¿Cuál es la probabilidad que el individuo no tenga la enfermedad? Este es igual a la proporción de individuos con una prueba negativa que no padecen la enfermedad
  • 25. 100 Personas Con prueba negativa Prueba Sanos 90 enfermos 10 VP negativa 90% Falsos negativo Valor predictivo Negativo
  • 27. 81.8ó0.818 450100 450 negativopredictivoValor      dc d Si la prueba es negativa, la probabilidad de que el sujeto no tenga la enfermedad es de 81.1%
  • 28. probabilidad anterior a la prueba 1% 10% 50% 90% Valor predictivo Positivo 7,5% 47,1% 88,9% 98,6% Valor predictivo negativo 99,8% 97,6% 81,8% 33,3% A mayor frecuencia de enfermedad el VP + aumenta Cuanto mas frecuente es la enfermedad el VP (-) disminuye
  • 29. Nomograma RAE- “Representación gráfica que permite realizar con rapidez cálculos numéricos aproximados”. Instrumento gráfico de cálculo - un diagrama bidimensional que permite el cómputo gráfico (aproximado) de una función de cualquier número de variables (como una regla de cálculo) Su principal aplicación es para obtener valores muy aproximados sin necesidad de realizar cálculos. En ocasiones se combinan dos gráficas o incluso más de tres variables.
  • 32. T 25 C Una viscosidad de 0,43 a una T 25 C
  • 34. El jerez es una amplia gama de vinos españoles que se cría en las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera. Esta especialidad vínica es un elemento clave en la historia de los municipios que integran el Marco y en la identidad cultural de sus habitantes. Además del movimiento económico y cultural.

Notas del editor

  • #3: En casi todos los casos solo se tiene la mejor prueba disponible o la más antigua, se parte de una suposición que esta diagnosticará al 100% de casos o que permita hacer diagnosticos perfectos, pero esto no es posible A lo más nos preguntaremos si la prueba a evaluar esta a la altura de la mejor de las pruebas antiguas.
  • #6: Enfermo como enfermo