SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA  (V.I.H.) DIAGNOSTICO LABORATORIAL
PRUEBAS LABORATORIALES Diagnóstico  de la Infección del VIH Screening (tamizaje) Confirmatorio Pruebas complementarias para el seguimiento de paciente con la infección Recuento de de Linfocitos CD4/CD8 Carga Viral Pruebas de Rutina Hemograma Orina Baciloscopia Parasitológico Otros leucopenia linfopenia trombocitopenia VSG elevada
DIAGNOSTICO DE LA INFECCION POR EL VIH
METODOS METODOS DIRECTOS -  Aislamiento viral:  Cultivo viral H9 - PCR : Detección de  fracciones antigénicas del  virus   ó genoma viral   METODOS INDIRECTOS - Detectan la presencia de  anticuerpos  específicos contra el VIH por medio de técnicas serológicas. * TEST RAPIDOS  * IFI   * ELISA *  WESTERN BLOT  *  LIA La técnica mas utilizada actualmente para el screening serológico  es el   test de   ELISA y en menor  proporción los Test Rápidos (OMS)
TAMIZAJE SEROLOGICO ELISA Negativo  Positivo/Indeterminado Repetidamente Correr una nueva muestra Repetidamente POSITIVO Etapa (1) WESTERN BLOT Negativo Indeterminado   Positivo  Correr una nueva muestra 30 a 60 días después Repetir etapas 1 y 2 Etapa (2)
TEST  VENTAJAS  DESVENTAJAS PRUEBAS RAPIDAS Buena sensibilidad Económicas y rápidas Baja  Especificidad CULTIVOS  VIRALES Buena especificidad Lentas, baja sensibilidad Complicado. Costo ELISA Buena Sensibilidad y Especificidad Sencillo y rápido Periodo de Ventana Costo WESTERN BLOT Confirmatorio, alta Sensibilidad y Especificidad. Seguro Elevado Costo Contaminación Especificidad Costo Genotipificación Periodo de Ventana  PCR
PRUEBA RAPIDA PARA VIH (INMUNOCROMATOGRAFIA) Gaby Fabiola Mamani V. BIOQUIMICA
PRUEBA RAPIDA PARA VIH (INMUNOCROMATOGRAFIA) Objetivo “  Detectar anticuerpos anti-VIH ½  y  no  componentes virales  ” Fundamento -  Método cualitativo indirecto basado en el principio de adsorción selectiva de inmunoglobulinas.
Prueba rápida para VIH
Prueba rápida para VIH
Prueba rápida para VIH
Prueba rápida para VIH  8.  Coloque la muestra de sangre completa colectada en el capilar en la superficie absorbente, y espere un minuto
Prueba in Vitro Tarjetas de ensayo recubiertas de antígeno recombinante del VIH 1 y VIH 2 y de péptidos sintéticos. Laboratorios Abbott
 
ENZIMOINMUNOENSAYO (ELISA)
TEST DE ENZIMOINMUNOENSAYO (ELISA) Objetivo “  Detectar anticuerpos anti-VIH ½  y  no  componentes virales  ” Fundamento -  Método enzimático, cualitativo indirecto basado en el principio de “Sandwich” en un solo paso
FUNDAMENTO  H 2 SO 4 Antígenos VIH1/2 Anticuerpos Suero o Plasma Conjugado Antígenos HIV1/2 marcado con Enzima HPR Sustrato (Sustrato  Enzimático + Cromógeno)
PLACA  DE  ELISA POSITIVO Presencia de anticuerpos HIV 1/2 (color amarillo) NEGATIVO Ausencia de Anticuerpos  para VIH1/2 (Sin color)
L   E C  T  O R  D E       E   L   I   S   A Lectura de la reacción final Se lee a 450/630 nm
INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA CALCULOS  (Organón Teknika) Validación del Test * CN  <   0.250  (Control Negativo) *  CP1  - CNx  >   0.400  (Control Positivo) * El CP2  - CNx  >  0.400 * El Cutt Off  =  CNx + 0.100  =  valor “x” Valores mayores al Cutt Off, son  Positivos Valores menores al Cutt Off, son   Negativos Valores  +/- 10% del Cutt Off,  Indeterminados
WESTERN BLOT (TEST CONFIRMATORIO)
TEST DE WESTERN BLOT Objetivo - Detectar anticuerpos específicos contra el VIH1/2 Fundamento Test Inmunolineal o ELISA en banda, que detecta anticuerpos   Lisado viral de células infectadas, sometidos a  electroforésis en gel de poliacrilamida y transferido a hojas de nitrocelulosa
POSITIVO Si dos bandas presentan intensidad >1+ en relación al control ,  Una banda de envoltura y  la p24 Presencia de bandas gp120, gp41, p31, p24 y p17 para  HIV1 Proteínas  gp105 y gp36 para HIV2 Criterios de interpretación gp120 gp41  p31  p24  p17 3+  1+  +/- Control gp105  gp36
INDETERMINADO Si dos o mas bandas presentan intensidad +/- Si una banda presente intensidad <1+ y el resto son negativos   en relación al control   Criterios de interpretación Gp120  p24  NEGATIVO Si todas las bandas presentan valoración <+/- Ausencia de proteínas 3+  1+  +/- Control 3+  1+  +/- Control
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES POSITIVOS
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Test para el seguimiento de pacientes VIH Positivos Recuento de Linfocitos CD4/CD8 Carga Viral
RECUENTO DE LINFOCITOS CD4/CD8 Citometría  de flujo Tamaño celular  Complejidad interna o gránulos internos Intensidad relativa de la Fluorescencia ELISA (Enzimoinmunoensayo) Inmunofluorescencia  (IFI)
CITOMETRO DE FLUJO   EPICS XL  PECKMAN COULTER
Fundamento del Citómetro de Flujo
El Recuento de CD4/CD8,  tiene como finalidad de evaluar el estado inmunológico de la persona infectada Valores de referencia: Células CD4+ varían entre 600 a 1500 células por mm3 de sangre Células CD8+ varia entre 300 a 800 células por mm3 de sangre Relación de células CD4+ vs. CD8+ es de 2:1 PARAMETROS DEL RECUENTO DE CELULAS CD4/CD8
Superiores a 500 celulas CD4+ (Buen estado de salud) Entre 200 y 500 celulas CD4+ Incrementa riesgo de Herpes, Aftas, Infecciones en piel, Infecciones pulmonares, TB Enfermedades Oportunistas Pneumonia por Pneumocistis Carini, Citomegalovirus Entre 50 y 200 células CD4+ Se incrementa el riesgo por PCP y otras enfermedades oportunistas Se recomienda ya el tratamiento preventivo Inferiores a 100, considerar el tratamiento preventivo para enfermedades oportunistas e infecciones masivas por hongos. Inferiores a 50 células CD4+ Se incrementa riesgo de enfermedades oportunistas Continuar con terapias preventivas VALORES ABSOLUTOS
CARGA VIRAL
DETECCIÓN  DE RNA VIRAL AMPLICOR HIV MONITOR TM  Test   (Roche Diagnostic Systems) Quantiplex TM  HIV RNA Assay  (Chiron Corporation) NASBA HIV-1 RNA QT  (Organon Teknika) CARGA VIRAL
La carga viral  nos indica la actividad del virus  Herramientas Niveles de RNA Viral  Nivel de riesgo del desarrollo de la enfermedad Reacción a la terapia antirretroviral:  Iniciar, modificar o incrementar medicamentos Si la droga o medicamento esta dando o no resultado y cuando empieza a perder su efectividad CARGA VIRAL
Muestra de sangre (plasma sanguíneo) Múltiples copias del virus presente en la muestra Proceso matemático se da el número estimado de las partículas virales presentes en la muestra (200 –1.000.000 copias/ml) Margen de error del 20% Utilizar el mismo laboratorio y examen para el seguimiento y los cambios de la carga viral CARGA VIRAL
Los niveles altos de RNA Viral se correlacionan con bajos recuentos de Linfocitos CD4+ Niveles superiores a 100.000 copias/ml propensas a desarrollar la enfermedad SIDA Niveles inferiores a 10.000 copias/ml disminuye el riesgo a la enfermedad CARGA VIRAL
CARGA VIRAL 2000 ul  1000 ul 200 ul Volumen de plasma 240 400 200 Nivel de detección mínimo (Sensibilidad copias/ml) 500-800.000 400-10.000.000 200-750.000 Rango de detección QUANTIPLEX HIV-1 RNA NASBA HIV-1 RNA QT Amplificación isotérmica de RNA AMPLICOR (Roche) RT-PCR METODO
DIAGNOSTICO PEDIATRICO
La presencia de IgG materna en el recién nacido dificulta el diagnóstico. Seguimiento durante 15 a 18 meses con WB en forma seriada. Detección de antígeno, aislamiento viral y la PCR son de utilida, pero debe ser evaluado con: Clínico Inmunológico
Factores que pueden influir en los resultados: Laboratorio Reactivos Tiempo de procesamiento  Horario de la toma de muestra Presencia de infecciones Falta de sueño Estrés Otros factores biológicos
Para el diagnóstico de la Infección por el VIH PRUEBA RAPIDA, nos permite realizar el tamizaje serológico, mediante la detección de anticuerpos Anti -VIH1/2, con buena sensibilidad. ELISA, nos permite detectar los anticuerpos Anti-VIH1/2, con una alta sensibilidad y especificidad Es importante realizar el Test Confirmatorio de Western Blot, para dar un resultado final CONCLUSIONES
Para el seguimiento de pacientes con la infección, es importante: El Recuento de Linfocitos CD4/CD8, debe ir paralelo a la prueba Carga Viral Evaluar el estado clínico del paciente Realizar seguimiento al paciente VIH positivo, en coordinación de: Médico-Clínico,  Laboratorio  y Consejería Adherencia permanente CONCLUSIONES
PREVENCIÓN Promoción a todo nivel social del uso del preservativo Tratamiento y prevención de otras enfermedades de transmisión sexual Programa de reparto de jeringas  para drogadictos
BIOSEGURIDAD TODO MATERIAL BIOLOGICO DEBE SER CONSIDERADO Y MANIPULADO COMO POTENCIALMENTE INFECCIOSO
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
examen de orina
PPTX
Clasificación de Diarrea
PPTX
Estructura Cemento dental
PPTX
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
PPT
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
PPTX
Acute phase proteins
PPTX
Resinas Compuestas
PPT
CEMENTO DENTAL
examen de orina
Clasificación de Diarrea
Estructura Cemento dental
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
Acute phase proteins
Resinas Compuestas
CEMENTO DENTAL

La actualidad más candente (20)

PPT
neisseria-gonorrhoeae
PPTX
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
PPTX
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
PPTX
Reaccion de Widal
PPTX
diagnostico sifilis
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PPTX
Virus del Papiloma Humano
PPTX
Tecnica de la gota gruesa
PPTX
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
PPTX
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
ODP
Malaria en urgencias
PPTX
Infección por VIH
PPTX
Klebsiella
PPTX
Práctica4 reacciones febriles
PPTX
PPTX
PPT
Anemia Hemolitica
PPTX
Examen del esputo parte ii
neisseria-gonorrhoeae
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Reaccion de Widal
diagnostico sifilis
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Virus del Papiloma Humano
Tecnica de la gota gruesa
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Malaria en urgencias
Infección por VIH
Klebsiella
Práctica4 reacciones febriles
Anemia Hemolitica
Examen del esputo parte ii
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Presentación prueba rápida de vih
PPT
Prueba Rapida de VIH
PPTX
Proteina C reactiva
PPT
Diarreas Infecciosas
PPTX
Prueba Rapida VIH
PPT
Clase 11
PPTX
Vihsida y embarazo
PDF
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
PPT
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
PPS
11 Pbas Heces Ilpv
PPTX
Desnutricion proteico calorica
PPTX
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
PPTX
Método ELISA
PPT
ELISA
Presentación prueba rápida de vih
Prueba Rapida de VIH
Proteina C reactiva
Diarreas Infecciosas
Prueba Rapida VIH
Clase 11
Vihsida y embarazo
Importancia de las Pruebas Rápidas y la Transmision Vertical de Sífilis y VIH...
Tema 6 DiagnóStico VirolóGico
11 Pbas Heces Ilpv
Desnutricion proteico calorica
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
Método ELISA
ELISA
Publicidad

Similar a Diagnóstico Laboratorial VIH (20)

DOCX
PDF
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
PPT
Virologia en ets
PPTX
5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx
PPTX
VIH-SIDA-EXPOSICION.pptx...............................
PPT
Dx HIV.ppt
PDF
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
PPTX
VIH Y EMBARAZO
PPTX
protocolo covid.pptx
PPT
Serología sífilis
PPTX
Diagnostico de infeccion por HIV
PPTX
sensibilidad y especificidad presentacion
PPTX
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
PPTX
PDF
Normas Técnicas Sanitarias para Hepatitis Virales 210323.pdf
PPT
Historia natural de la infección por el vih
PPTX
Virus de la hepatitis c
PPTX
Pruebas serológicas para covid 19
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Virologia en ets
5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx
VIH-SIDA-EXPOSICION.pptx...............................
Dx HIV.ppt
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
VIH Y EMBARAZO
protocolo covid.pptx
Serología sífilis
Diagnostico de infeccion por HIV
sensibilidad y especificidad presentacion
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Normas Técnicas Sanitarias para Hepatitis Virales 210323.pdf
Historia natural de la infección por el vih
Virus de la hepatitis c
Pruebas serológicas para covid 19

Más de Aymen76 (9)

PDF
Cartilla Uninbol-PVS para Mineros
PPT
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
PPT
Antirretrovirales para el VIH-SIDA
PDF
¿Cómo el ejercito sionista de Israel ha dejado Gaza?
PPT
¿Qué es UNINBOL-PVS?
PPT
Alto al genecidio israeli sionista de los niños palestinos
PPT
Coinfección Tuberculosis y VIH
PPT
Coinfección TB/VIH en el mundo
DOC
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08
Cartilla Uninbol-PVS para Mineros
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Antirretrovirales para el VIH-SIDA
¿Cómo el ejercito sionista de Israel ha dejado Gaza?
¿Qué es UNINBOL-PVS?
Alto al genecidio israeli sionista de los niños palestinos
Coinfección Tuberculosis y VIH
Coinfección TB/VIH en el mundo
Informe Final Vih Sida Bolivia 16 09 08

Último (20)

PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf

Diagnóstico Laboratorial VIH

  • 1. VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (V.I.H.) DIAGNOSTICO LABORATORIAL
  • 2. PRUEBAS LABORATORIALES Diagnóstico de la Infección del VIH Screening (tamizaje) Confirmatorio Pruebas complementarias para el seguimiento de paciente con la infección Recuento de de Linfocitos CD4/CD8 Carga Viral Pruebas de Rutina Hemograma Orina Baciloscopia Parasitológico Otros leucopenia linfopenia trombocitopenia VSG elevada
  • 3. DIAGNOSTICO DE LA INFECCION POR EL VIH
  • 4. METODOS METODOS DIRECTOS - Aislamiento viral: Cultivo viral H9 - PCR : Detección de fracciones antigénicas del virus ó genoma viral METODOS INDIRECTOS - Detectan la presencia de anticuerpos específicos contra el VIH por medio de técnicas serológicas. * TEST RAPIDOS * IFI * ELISA * WESTERN BLOT * LIA La técnica mas utilizada actualmente para el screening serológico es el test de ELISA y en menor proporción los Test Rápidos (OMS)
  • 5. TAMIZAJE SEROLOGICO ELISA Negativo Positivo/Indeterminado Repetidamente Correr una nueva muestra Repetidamente POSITIVO Etapa (1) WESTERN BLOT Negativo Indeterminado Positivo Correr una nueva muestra 30 a 60 días después Repetir etapas 1 y 2 Etapa (2)
  • 6. TEST VENTAJAS DESVENTAJAS PRUEBAS RAPIDAS Buena sensibilidad Económicas y rápidas Baja Especificidad CULTIVOS VIRALES Buena especificidad Lentas, baja sensibilidad Complicado. Costo ELISA Buena Sensibilidad y Especificidad Sencillo y rápido Periodo de Ventana Costo WESTERN BLOT Confirmatorio, alta Sensibilidad y Especificidad. Seguro Elevado Costo Contaminación Especificidad Costo Genotipificación Periodo de Ventana PCR
  • 7. PRUEBA RAPIDA PARA VIH (INMUNOCROMATOGRAFIA) Gaby Fabiola Mamani V. BIOQUIMICA
  • 8. PRUEBA RAPIDA PARA VIH (INMUNOCROMATOGRAFIA) Objetivo “ Detectar anticuerpos anti-VIH ½ y no componentes virales ” Fundamento - Método cualitativo indirecto basado en el principio de adsorción selectiva de inmunoglobulinas.
  • 12. Prueba rápida para VIH 8. Coloque la muestra de sangre completa colectada en el capilar en la superficie absorbente, y espere un minuto
  • 13. Prueba in Vitro Tarjetas de ensayo recubiertas de antígeno recombinante del VIH 1 y VIH 2 y de péptidos sintéticos. Laboratorios Abbott
  • 14.  
  • 16. TEST DE ENZIMOINMUNOENSAYO (ELISA) Objetivo “ Detectar anticuerpos anti-VIH ½ y no componentes virales ” Fundamento - Método enzimático, cualitativo indirecto basado en el principio de “Sandwich” en un solo paso
  • 17. FUNDAMENTO H 2 SO 4 Antígenos VIH1/2 Anticuerpos Suero o Plasma Conjugado Antígenos HIV1/2 marcado con Enzima HPR Sustrato (Sustrato Enzimático + Cromógeno)
  • 18. PLACA DE ELISA POSITIVO Presencia de anticuerpos HIV 1/2 (color amarillo) NEGATIVO Ausencia de Anticuerpos para VIH1/2 (Sin color)
  • 19. L E C T O R D E E L I S A Lectura de la reacción final Se lee a 450/630 nm
  • 20. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA CALCULOS (Organón Teknika) Validación del Test * CN < 0.250 (Control Negativo) * CP1 - CNx > 0.400 (Control Positivo) * El CP2 - CNx > 0.400 * El Cutt Off = CNx + 0.100 = valor “x” Valores mayores al Cutt Off, son Positivos Valores menores al Cutt Off, son Negativos Valores +/- 10% del Cutt Off, Indeterminados
  • 21. WESTERN BLOT (TEST CONFIRMATORIO)
  • 22. TEST DE WESTERN BLOT Objetivo - Detectar anticuerpos específicos contra el VIH1/2 Fundamento Test Inmunolineal o ELISA en banda, que detecta anticuerpos Lisado viral de células infectadas, sometidos a electroforésis en gel de poliacrilamida y transferido a hojas de nitrocelulosa
  • 23. POSITIVO Si dos bandas presentan intensidad >1+ en relación al control , Una banda de envoltura y la p24 Presencia de bandas gp120, gp41, p31, p24 y p17 para HIV1 Proteínas gp105 y gp36 para HIV2 Criterios de interpretación gp120 gp41 p31 p24 p17 3+ 1+ +/- Control gp105 gp36
  • 24. INDETERMINADO Si dos o mas bandas presentan intensidad +/- Si una banda presente intensidad <1+ y el resto son negativos en relación al control Criterios de interpretación Gp120 p24 NEGATIVO Si todas las bandas presentan valoración <+/- Ausencia de proteínas 3+ 1+ +/- Control 3+ 1+ +/- Control
  • 25. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES POSITIVOS
  • 26. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Test para el seguimiento de pacientes VIH Positivos Recuento de Linfocitos CD4/CD8 Carga Viral
  • 27. RECUENTO DE LINFOCITOS CD4/CD8 Citometría de flujo Tamaño celular Complejidad interna o gránulos internos Intensidad relativa de la Fluorescencia ELISA (Enzimoinmunoensayo) Inmunofluorescencia (IFI)
  • 28. CITOMETRO DE FLUJO EPICS XL PECKMAN COULTER
  • 30. El Recuento de CD4/CD8, tiene como finalidad de evaluar el estado inmunológico de la persona infectada Valores de referencia: Células CD4+ varían entre 600 a 1500 células por mm3 de sangre Células CD8+ varia entre 300 a 800 células por mm3 de sangre Relación de células CD4+ vs. CD8+ es de 2:1 PARAMETROS DEL RECUENTO DE CELULAS CD4/CD8
  • 31. Superiores a 500 celulas CD4+ (Buen estado de salud) Entre 200 y 500 celulas CD4+ Incrementa riesgo de Herpes, Aftas, Infecciones en piel, Infecciones pulmonares, TB Enfermedades Oportunistas Pneumonia por Pneumocistis Carini, Citomegalovirus Entre 50 y 200 células CD4+ Se incrementa el riesgo por PCP y otras enfermedades oportunistas Se recomienda ya el tratamiento preventivo Inferiores a 100, considerar el tratamiento preventivo para enfermedades oportunistas e infecciones masivas por hongos. Inferiores a 50 células CD4+ Se incrementa riesgo de enfermedades oportunistas Continuar con terapias preventivas VALORES ABSOLUTOS
  • 33. DETECCIÓN DE RNA VIRAL AMPLICOR HIV MONITOR TM Test (Roche Diagnostic Systems) Quantiplex TM HIV RNA Assay (Chiron Corporation) NASBA HIV-1 RNA QT (Organon Teknika) CARGA VIRAL
  • 34. La carga viral nos indica la actividad del virus Herramientas Niveles de RNA Viral Nivel de riesgo del desarrollo de la enfermedad Reacción a la terapia antirretroviral: Iniciar, modificar o incrementar medicamentos Si la droga o medicamento esta dando o no resultado y cuando empieza a perder su efectividad CARGA VIRAL
  • 35. Muestra de sangre (plasma sanguíneo) Múltiples copias del virus presente en la muestra Proceso matemático se da el número estimado de las partículas virales presentes en la muestra (200 –1.000.000 copias/ml) Margen de error del 20% Utilizar el mismo laboratorio y examen para el seguimiento y los cambios de la carga viral CARGA VIRAL
  • 36. Los niveles altos de RNA Viral se correlacionan con bajos recuentos de Linfocitos CD4+ Niveles superiores a 100.000 copias/ml propensas a desarrollar la enfermedad SIDA Niveles inferiores a 10.000 copias/ml disminuye el riesgo a la enfermedad CARGA VIRAL
  • 37. CARGA VIRAL 2000 ul 1000 ul 200 ul Volumen de plasma 240 400 200 Nivel de detección mínimo (Sensibilidad copias/ml) 500-800.000 400-10.000.000 200-750.000 Rango de detección QUANTIPLEX HIV-1 RNA NASBA HIV-1 RNA QT Amplificación isotérmica de RNA AMPLICOR (Roche) RT-PCR METODO
  • 39. La presencia de IgG materna en el recién nacido dificulta el diagnóstico. Seguimiento durante 15 a 18 meses con WB en forma seriada. Detección de antígeno, aislamiento viral y la PCR son de utilida, pero debe ser evaluado con: Clínico Inmunológico
  • 40. Factores que pueden influir en los resultados: Laboratorio Reactivos Tiempo de procesamiento Horario de la toma de muestra Presencia de infecciones Falta de sueño Estrés Otros factores biológicos
  • 41. Para el diagnóstico de la Infección por el VIH PRUEBA RAPIDA, nos permite realizar el tamizaje serológico, mediante la detección de anticuerpos Anti -VIH1/2, con buena sensibilidad. ELISA, nos permite detectar los anticuerpos Anti-VIH1/2, con una alta sensibilidad y especificidad Es importante realizar el Test Confirmatorio de Western Blot, para dar un resultado final CONCLUSIONES
  • 42. Para el seguimiento de pacientes con la infección, es importante: El Recuento de Linfocitos CD4/CD8, debe ir paralelo a la prueba Carga Viral Evaluar el estado clínico del paciente Realizar seguimiento al paciente VIH positivo, en coordinación de: Médico-Clínico, Laboratorio y Consejería Adherencia permanente CONCLUSIONES
  • 43. PREVENCIÓN Promoción a todo nivel social del uso del preservativo Tratamiento y prevención de otras enfermedades de transmisión sexual Programa de reparto de jeringas para drogadictos
  • 44. BIOSEGURIDAD TODO MATERIAL BIOLOGICO DEBE SER CONSIDERADO Y MANIPULADO COMO POTENCIALMENTE INFECCIOSO