SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Carolina
Cheremo
Alumna:
Quelys Navas
Sección 353A
Mayo, 2016
Un primer acercamiento a la definición de comunicación
puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva
del latín communicare, que significa “compartir algo, poner
en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno
inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran
en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen
información respecto a su entorno y pueden
compartirla con el resto.En el caso de los
seres humanos, la comunicación es un acto
propio de la actividad psíquica, que deriva
del pensamiento, el lenguaje y del desa-
rrollo de las capacidades psicosociales de
relación. El intercambio de mensajes (que
puede ser verbal o no verbal) permite al
individuo influir en los demás y a su vez ser
influido.
Presentación quelys navas
Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de
la comunicación. Está definido como la información
que el emisor envía al receptor a través de un canal
de comunicación o medio de comunicación
determinado.
Situación o contexto: Es la situación en el que se
desarrolla el acto comunicativo.
Marco de referencia: Es el entorno que enmarca la
situación.
Los siguientes son los elementos básicos mecánicos:
Fuente o Emisor (Remitente): Dispositivo que
genera los datos a transmitir, por ejemplo teléfonos o
computadores personales.
Transmisor: Transforma y codifica
la información, generando señales
electromagnéticas que pueden ser
enviadas a través de algún sistema
de transmisión. Por ejemplo, una
antena.
Sistema de transmisión: Puede ser
desde una sencilla línea de
transmisión hasta una compleja red
que conecte a la fuente con el
destino.
Receptor: Acepta la señal
proveniente del sistema de
transmisión y la transforma de tal
manera que pueda ser manejada
por el dispositivo destino. Por
ejemplo, una radio o un televisor.
Destino (Destinatario)
(“Destinación”): Toma los datos del
receptor, por ejemplo la audiencia.
Componentes conductuales
Los componentes conductuales son aquéllos que pueden ser directamente
observados por cualquier persona, pese a que ésta no participe para nada en el
proceso de comunicación. Se denominan no verbales, paraverbales y verbales.
Componentes no verbales
Son los componentes en los
que no interviene para nada
la palabra, sin embargo,
siempre están presentes
dentro de la comunicación
presencial.
Componentes paraverbales
Dichos componentes tienen
que ver con la forma de decir
las cosas en lugar del
contenido del mensaje. Son
aquellos que hacen que, el
mensaje tenga otro
significado, tales como: el
volumen, el tono, la
velocidad, el timbre, las
pausas, el silencio.
Componentes verbales
El habla es el componente
por excelencia de la
comunicación, y el que
siempre recibe una mayor
atención, por ser la forma de
comunicación tradicional y
que todos deberíamos
dominar.
Presentación quelys navas
Discurso
La palabra discurso tiene dos significados posibles:
" Exposición oral de un tema a la comunidad"
"Acto de enunciación, escrito, oral o gestual, que un hablante realiza
con el fin de expresar su pensamiento".
En consecuencia podemos decir que:
♦ Un discurso es la enunciación del pensamiento de un
hablante, formulado con el fin de traspasar un determinado
mensaje a un oyente que puede ser individual o colectivo.
♦ La finalidad que cumple la entrega del mensaje es la
generación de algún tipo de reacción en el receptor. La
reacción buscada no es necesariamente algo activo, como
"callarse", "comprar" u "obedecer una orden", sino que puede
ser "cambiar un estado de ánimo"
Oral
Escrito
Dialógico
El discurso oral es el género
más exigente de la comunicación:
a la riqueza del contenido añade
la elegancia verbal y el refuerzo
de los elementos no verbales. La
finalidad del orador es convencer
de unas ideas a su auditorio, por
lo que debe reunir ciertos
requisitos, como los que veremos
a continuación.
El discurso escrito es un recurso
literario que se vale de diversas
habilidades, creando para el lector
dudas y análisis que se
desarrollan en el transcurso de la
lectura.
Si bien todos los discursos dialógicos
presentan como estructura formal la toma de
turnos y una organización del contenido en
torno al manejo del tópico, existen
interacciones comunicativas donde estos dos
elementos adquieren características
particulares. Es por eso que podemos hablar
de distintos tipos de discurso dialógico.
Estos son:
→ Conversación
→ Entrevista
→ Discusión y debate
Conversación
La conversación es una forma de interacción lingüística caracterizada por
ser un tipo de discurso dialógico espontáneo, puesto que tanto la toma de
turnos como el manejo del tópico se desarrollan libremente, es decir, los
participantes (al menos dos) hacen uso de la palabra alternadamente. Así,
los interlocutores no se rigen por una organización extrema en la toma de
turnos y tampoco se basan en reglas tan estructuradas o previamente
establecidas para introducir, modificar o concluir un tópico.
Entrevista
La entrevista se puede definir como una conversación dirigida hacia la
obtención de información sobre algún tema específico o sobre aspectos
seleccionados previamente. Los participantes son el entrevistador y el
entrevistado. Este último es generalmente, una persona informada, cuya
función es exponer sus conocimientos del tema sobre el cual resulta
interrogado.
Por su parte, el entrevistador determina el tema de la entrevista.
Discusión y debate
La discusión es un discurso que se caracteriza porque implica
la divergencia o controversia en torno a un tema. Una
conversación puede devenir en discusión. Por ejemplo, alguien
puede estar conversando con sus amigos sobre algún tema y, al
no estar de acuerdo en algo, comienza una discusión que puede
terminar en un consenso entre ambas posturas o en la
aceptación de una de ellas como la correcta.
Presentación quelys navas
http://adyroga.blogspot.com/2013/07/los-componentes-conductuales-de-
la.html
http://definicion.de/comunicacion/
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130330104746AAchtwg
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Discurso
https://prezi.com/n8bpomvrhfu2/discurso-dialogico/

Más contenido relacionado

PPS
Conceptos básicos de la pragmática
PPT
Las funciones del lenguaje
DOCX
Las cuatro destrezas_comprensin_oral
PPTX
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
PPT
Nivel pragmatico
DOCX
PPTX
PPT
PragmáTica Y Discurso
Conceptos básicos de la pragmática
Las funciones del lenguaje
Las cuatro destrezas_comprensin_oral
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
Nivel pragmatico
PragmáTica Y Discurso

La actualidad más candente (10)

PPTX
5 funciones del lenguaje
PPTX
Funciones del lenguaje
PPTX
5 funciones del lenguaje
PDF
177055166 5-funciones-del-lenguaje
PPTX
5 funciones del lenguaje 1
PPTX
5 funciones del lenguaje
PPTX
5 funciones del lenguaje
PPTX
Lenguaje
PPTX
Lenguaje
5 funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje
5 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
Lenguaje
Lenguaje
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Acq Profile LR
PDF
Quiz 1 Grandes Guerras
PDF
Official Corporate Profile-Innovative Security Group
PPTX
Tics proyecto 1
PPTX
El gato y el pez
PPTX
Кратко о моем блоге
PPTX
Partnership Presentation
PPTX
PDF
G. Kott - Training Certificates
PDF
Docslide.us gd air-compressors
PPTX
Aplicaciones para la colaboracion
PPTX
PDF
Buddypress kurulum ve kullanım kılavuzu
PPTX
Medula espinal - BASES NEUROPSOCOLOGICAS
PPTX
Sistema de responsabilidad pena del adolescente
Acq Profile LR
Quiz 1 Grandes Guerras
Official Corporate Profile-Innovative Security Group
Tics proyecto 1
El gato y el pez
Кратко о моем блоге
Partnership Presentation
G. Kott - Training Certificates
Docslide.us gd air-compressors
Aplicaciones para la colaboracion
Buddypress kurulum ve kullanım kılavuzu
Medula espinal - BASES NEUROPSOCOLOGICAS
Sistema de responsabilidad pena del adolescente
Publicidad

Similar a Presentación quelys navas (20)

PPTX
La Comunicación Oral
PDF
Comunicacion
PPTX
3 El lenguaje y la comunicación.pptx
PPTX
Semana # 1 - La comunicación.pptx, lenguaje
DOCX
Facultad de humanidades
DOCX
Facultad de humanidades
DOCX
Facultad de humanidades
DOCX
Facultad de humanidades
DOCX
Facultad de humanidades
DOCX
Facultad de humanidades
DOC
Primero
PPTX
La buena comunicación.
PPTX
La comunicacion
PDF
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
DOCX
Facultad de humanidades
PDF
Lengua castellana prep. psu
PPTX
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
DOCX
Guia de trabajo: tecnicas de comunicacion
PPTX
Capitulo 2 la comunicacion
La Comunicación Oral
Comunicacion
3 El lenguaje y la comunicación.pptx
Semana # 1 - La comunicación.pptx, lenguaje
Facultad de humanidades
Facultad de humanidades
Facultad de humanidades
Facultad de humanidades
Facultad de humanidades
Facultad de humanidades
Primero
La buena comunicación.
La comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
Facultad de humanidades
Lengua castellana prep. psu
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Guia de trabajo: tecnicas de comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Presentación quelys navas

  • 2. Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desa- rrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido.
  • 4. Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado. Situación o contexto: Es la situación en el que se desarrolla el acto comunicativo. Marco de referencia: Es el entorno que enmarca la situación. Los siguientes son los elementos básicos mecánicos: Fuente o Emisor (Remitente): Dispositivo que genera los datos a transmitir, por ejemplo teléfonos o computadores personales. Transmisor: Transforma y codifica la información, generando señales electromagnéticas que pueden ser enviadas a través de algún sistema de transmisión. Por ejemplo, una antena. Sistema de transmisión: Puede ser desde una sencilla línea de transmisión hasta una compleja red que conecte a la fuente con el destino. Receptor: Acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la transforma de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Por ejemplo, una radio o un televisor. Destino (Destinatario) (“Destinación”): Toma los datos del receptor, por ejemplo la audiencia.
  • 5. Componentes conductuales Los componentes conductuales son aquéllos que pueden ser directamente observados por cualquier persona, pese a que ésta no participe para nada en el proceso de comunicación. Se denominan no verbales, paraverbales y verbales. Componentes no verbales Son los componentes en los que no interviene para nada la palabra, sin embargo, siempre están presentes dentro de la comunicación presencial. Componentes paraverbales Dichos componentes tienen que ver con la forma de decir las cosas en lugar del contenido del mensaje. Son aquellos que hacen que, el mensaje tenga otro significado, tales como: el volumen, el tono, la velocidad, el timbre, las pausas, el silencio. Componentes verbales El habla es el componente por excelencia de la comunicación, y el que siempre recibe una mayor atención, por ser la forma de comunicación tradicional y que todos deberíamos dominar.
  • 7. Discurso La palabra discurso tiene dos significados posibles: " Exposición oral de un tema a la comunidad" "Acto de enunciación, escrito, oral o gestual, que un hablante realiza con el fin de expresar su pensamiento". En consecuencia podemos decir que: ♦ Un discurso es la enunciación del pensamiento de un hablante, formulado con el fin de traspasar un determinado mensaje a un oyente que puede ser individual o colectivo. ♦ La finalidad que cumple la entrega del mensaje es la generación de algún tipo de reacción en el receptor. La reacción buscada no es necesariamente algo activo, como "callarse", "comprar" u "obedecer una orden", sino que puede ser "cambiar un estado de ánimo"
  • 8. Oral Escrito Dialógico El discurso oral es el género más exigente de la comunicación: a la riqueza del contenido añade la elegancia verbal y el refuerzo de los elementos no verbales. La finalidad del orador es convencer de unas ideas a su auditorio, por lo que debe reunir ciertos requisitos, como los que veremos a continuación. El discurso escrito es un recurso literario que se vale de diversas habilidades, creando para el lector dudas y análisis que se desarrollan en el transcurso de la lectura.
  • 9. Si bien todos los discursos dialógicos presentan como estructura formal la toma de turnos y una organización del contenido en torno al manejo del tópico, existen interacciones comunicativas donde estos dos elementos adquieren características particulares. Es por eso que podemos hablar de distintos tipos de discurso dialógico. Estos son: → Conversación → Entrevista → Discusión y debate
  • 10. Conversación La conversación es una forma de interacción lingüística caracterizada por ser un tipo de discurso dialógico espontáneo, puesto que tanto la toma de turnos como el manejo del tópico se desarrollan libremente, es decir, los participantes (al menos dos) hacen uso de la palabra alternadamente. Así, los interlocutores no se rigen por una organización extrema en la toma de turnos y tampoco se basan en reglas tan estructuradas o previamente establecidas para introducir, modificar o concluir un tópico. Entrevista La entrevista se puede definir como una conversación dirigida hacia la obtención de información sobre algún tema específico o sobre aspectos seleccionados previamente. Los participantes son el entrevistador y el entrevistado. Este último es generalmente, una persona informada, cuya función es exponer sus conocimientos del tema sobre el cual resulta interrogado. Por su parte, el entrevistador determina el tema de la entrevista.
  • 11. Discusión y debate La discusión es un discurso que se caracteriza porque implica la divergencia o controversia en torno a un tema. Una conversación puede devenir en discusión. Por ejemplo, alguien puede estar conversando con sus amigos sobre algún tema y, al no estar de acuerdo en algo, comienza una discusión que puede terminar en un consenso entre ambas posturas o en la aceptación de una de ellas como la correcta.