RECICLAJE
¿QUE ES RECICLAR?Reciclar es volver a utilizar objetos, bien con el mismo fin o bien para transformarlos en otros nuevos. Una de las mejores formas de reciclar vidrio por ejemplo es emplear la botella en casco retornable, como las de algunas cervezas y refrescos, que pueden volver a utilizarse más de 20 veces.
¿QUE ES RECICLAR?Los cascos viejos de vidrio también pueden fundirse para fabricar botellas y recipientes nuevos. Ejemplo: sobre el papel, no es como la botella, pero parecido y para ello han inventado el contenedor para papel. Reciclar no es una idea nueva. En la naturaleza muchas cosas se reciclan una y otra vez. Antiguamente se hacían las cosas para que duraran, y la gente las volvía a usar en lugar de tirarlas. Los coches, las cocinas, las lavadoras, los frigoríficos, los muebles y otros muchos objetos pueden reciclarse. En algunos países y ciudades, se han iniciado programas de reciclaje obligatorios para garantizar que no se tiren objetos que se pueden reciclar.
COMO FUNCIONA EL RECICLAJE?Los productos reciclables se recogen en los lugares o en los centros de recogida selectiva y si ya están clasificadas, se transportan directamente a la planta de tratamiento. Si no están clasificados, se realiza esta labor de clasificación.
¿QUE ES RECICLAR?A continuación se limpia el material y se elimina toda clase de contaminantes. El vidrio se funde para fabricar nuevas botellas y tarros, que se pueden ser de tres colores: verde, marrón y transparente. Los periódicos y las revistas pueden reducirse a pasta, que se emplea para fabricar nuevos periódicos u otros productos como el cartón. El papel usado de más calidad puede aprovecharse como materia prima para fabricar papel para las imprentas.¿POR QUÉ HAY QUE RECICLAR?Reciclar: es someter una materia, objeto etc.…, a un proceso para que vuelva a ser utilizable. Con el reciclaje podemos ahorrar energía y además evitamos la contaminación.				Por ejemplo el papel, si en vez de tirar un papel para volver a ser utilizado, lo echamos en un recipiente de reciclar papel para volver a ser utilizado.
Antecedentes históricos de manejoDesde el inicio del primer relleno sanitario durante la década de los 80 los rellenos sanitarios experimentan substanciales mejoras en relación con la protección del medio ambiente. Se realizan estudios que permiten un manejo técnico de los líquidos percolados y el biogás y se comienzan a desarrollar programas de uso de los suelos ya recuperados, que dan inicio a la creación de áreas verdes para el sector urbano.
Tecnología de Reciclaje En la búsqueda continua por la preservación del medio ambiente han surgido diferentes iniciativas en favor de recuperar y reciclar los desechos, como las botellas de PET, que la empresa Tecnología de Reciclaje convierte en fibras, geotextiles y empleos productivos.  Tecnología de Reciclaje constituye el último eslabón de la cadena productiva en la industria del reciclado de PET. Su materia prima son las botellas de PET que muchos catalogan como basura, pero que a través de las cuales la empresa produce fibra de poliéster, geotextiles y otros no tejido.
RESIDUOS SOLIDOS Y CLASIFICACIONResiduos municipales: La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población. El creciente desarrollo de la economía chilena ha traído consigo un considerable aumento en la generación de estos residuos. En la década de los 60, la generación de residuos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/día; hoy en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8 y 1,4 Kg/habitante/día.Residuos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso.
RESIDUOS SOLIDOS Y CLASIFICACIONResiduos mineros: Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. Residuos hospitalarios: Actualmente el manejo de los residuos hospitalarios no es el más apropiado, al no existir un reglamento claro al respecto.
Zonas de exclusiónSe entenderá zona de exclusión cualquier zona, que por alguna característica, tanto humana, social. Ecológica, política o económica no pueda ser considerada para la habilitación de un relleno sanitario
Zonas de exclusión Los casos más típicos son los siguientes:Distancias mínimas : La distancia mínima del sitio de disposición  a la residencia más cercana, pozo de suministro de agua, fuente de agua potable, hotel, restaurante, procesador de alimentos, colegios, iglesias o parques públicos debe ser a lo mínimo de 300 metros (o el equivalente indicado por la regulación). Distancias a aeropuertos: La distancia entre el aeropuerto comercial y el punto seleccionado es importante si en el relleno sanitario van a recibirse residuos de alimentos (tanto domiciliarios como de algún proceso industrial), pues estos pueden atraer pájaros en un radio de varios km.
	Si la operación del residuo es apropiada el problema puede ser aminorado. Se recomiendan distancias de 8 km., sin embargo, este valor puede ser reducido si es justificado.Distancias a cursos de agua superficial: La distancia entre la carga de los residuos y el curso de agua superficial más cercano debe ser a lo mínimo de 100m (o el equivalente a la regulación correspondiente). Este parámetro dependerá fundamentalmente de las condiciones hidrogeológicas del sitio. Distancias a áreas inestables: El sitio seleccionado debe estar a un mínimo de 100m de áreas inestables (por ejemplo área de derrumbes) para asegurar la estabilidad estructurar del sitio. Distancias a áreas de exclusión: El sitio debe estar localizado fuera de los límites de cualquiera área de exclusión delimitada por la autoridad correspondiente.Zonas de exclusión
Índice de contaminantes según los niveles sociales
EL RECICLAJE
BIBLIOGRAFIAwww.google.hn /imagenes reciclajewww.youtube.comwww.google.hn / reciclaje
Presentación Reciclaje ksantos

Más contenido relacionado

PPTX
reciclemos
PPTX
Recicle
PPTX
Biologia
PPT
Recoleccion De Residuos
PPTX
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
PDF
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
PPTX
Trabajo final 40%
DOC
Reciclaje 1
reciclemos
Recicle
Biologia
Recoleccion De Residuos
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Trabajo final 40%
Reciclaje 1

La actualidad más candente (19)

PPT
ALMACENAMIENTO RSU
PPTX
Plan de, las cincos erres ecológicas
PDF
El reciclaje
PDF
Manejo de residuos solidos
PPT
El reciclaje
PPTX
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
PPTX
3r
DOC
Trabajo final mkt
PPSX
Reciclaje capacitacion residuos
PPT
Residuos Sólidos Urbanos
DOCX
Mapas conceptuales
PPTX
Tipos de reciclaje (1)
PDF
Manuel fiallos
PPTX
Reciclaje
PDF
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
PDF
Modulo N°2 c
PPTX
Acto debate planta piloto rivas
PPTX
Baños secos
PPS
Srdsu pres 97_2003
ALMACENAMIENTO RSU
Plan de, las cincos erres ecológicas
El reciclaje
Manejo de residuos solidos
El reciclaje
Propuesta De CreacióN De Plantas PortáTiles Para El
3r
Trabajo final mkt
Reciclaje capacitacion residuos
Residuos Sólidos Urbanos
Mapas conceptuales
Tipos de reciclaje (1)
Manuel fiallos
Reciclaje
Herramienta_Pedagogica_Eduación_Ambiental_Grupo_612
Modulo N°2 c
Acto debate planta piloto rivas
Baños secos
Srdsu pres 97_2003
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Filtros Caseros para el agua de consumo
PPTX
Aguas Grises
PPTX
Semana III
PPTX
Lavado de auto final
ODP
Filtros de agua artesanos: tecnología neolítica para un problema del SXXI
PPTX
Ecowash presentación original
DOCX
Proyecto De Autolavado Taller I
PDF
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
PPTX
Potabilizacion del agua
Filtros Caseros para el agua de consumo
Aguas Grises
Semana III
Lavado de auto final
Filtros de agua artesanos: tecnología neolítica para un problema del SXXI
Ecowash presentación original
Proyecto De Autolavado Taller I
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
Potabilizacion del agua
Publicidad

Similar a Presentación Reciclaje ksantos (20)

PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
PPSX
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
PPTX
Reciclaje
PPT
Presentacion residuos sólidos
PPTX
Reciclaje
PPTX
PPT
Reciclaje
PPSX
CAPACITACION-GESTION-RESIDUOS-SOLIDOS.ppsx
PDF
Presentacion de residuos solidos
PPTX
Basura
PPT
Clase 4 gestion de residuos solidos
PPT
Capacitacion residuos solidos cvc
PPT
Solidos
PPTX
Manejo de residuos solidos
PPT
residuos solidos
PDF
Guia residuos
PPTX
Presentacion reciclaje
PPTX
Plan de sensibilización heroinas toledo
PPT
Charla GIRS_11.ppt
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
Reciclaje
Presentacion residuos sólidos
Reciclaje
Reciclaje
CAPACITACION-GESTION-RESIDUOS-SOLIDOS.ppsx
Presentacion de residuos solidos
Basura
Clase 4 gestion de residuos solidos
Capacitacion residuos solidos cvc
Solidos
Manejo de residuos solidos
residuos solidos
Guia residuos
Presentacion reciclaje
Plan de sensibilización heroinas toledo
Charla GIRS_11.ppt

Presentación Reciclaje ksantos

  • 2. ¿QUE ES RECICLAR?Reciclar es volver a utilizar objetos, bien con el mismo fin o bien para transformarlos en otros nuevos. Una de las mejores formas de reciclar vidrio por ejemplo es emplear la botella en casco retornable, como las de algunas cervezas y refrescos, que pueden volver a utilizarse más de 20 veces.
  • 3. ¿QUE ES RECICLAR?Los cascos viejos de vidrio también pueden fundirse para fabricar botellas y recipientes nuevos. Ejemplo: sobre el papel, no es como la botella, pero parecido y para ello han inventado el contenedor para papel. Reciclar no es una idea nueva. En la naturaleza muchas cosas se reciclan una y otra vez. Antiguamente se hacían las cosas para que duraran, y la gente las volvía a usar en lugar de tirarlas. Los coches, las cocinas, las lavadoras, los frigoríficos, los muebles y otros muchos objetos pueden reciclarse. En algunos países y ciudades, se han iniciado programas de reciclaje obligatorios para garantizar que no se tiren objetos que se pueden reciclar.
  • 4. COMO FUNCIONA EL RECICLAJE?Los productos reciclables se recogen en los lugares o en los centros de recogida selectiva y si ya están clasificadas, se transportan directamente a la planta de tratamiento. Si no están clasificados, se realiza esta labor de clasificación.
  • 5. ¿QUE ES RECICLAR?A continuación se limpia el material y se elimina toda clase de contaminantes. El vidrio se funde para fabricar nuevas botellas y tarros, que se pueden ser de tres colores: verde, marrón y transparente. Los periódicos y las revistas pueden reducirse a pasta, que se emplea para fabricar nuevos periódicos u otros productos como el cartón. El papel usado de más calidad puede aprovecharse como materia prima para fabricar papel para las imprentas.¿POR QUÉ HAY QUE RECICLAR?Reciclar: es someter una materia, objeto etc.…, a un proceso para que vuelva a ser utilizable. Con el reciclaje podemos ahorrar energía y además evitamos la contaminación. Por ejemplo el papel, si en vez de tirar un papel para volver a ser utilizado, lo echamos en un recipiente de reciclar papel para volver a ser utilizado.
  • 6. Antecedentes históricos de manejoDesde el inicio del primer relleno sanitario durante la década de los 80 los rellenos sanitarios experimentan substanciales mejoras en relación con la protección del medio ambiente. Se realizan estudios que permiten un manejo técnico de los líquidos percolados y el biogás y se comienzan a desarrollar programas de uso de los suelos ya recuperados, que dan inicio a la creación de áreas verdes para el sector urbano.
  • 7. Tecnología de Reciclaje En la búsqueda continua por la preservación del medio ambiente han surgido diferentes iniciativas en favor de recuperar y reciclar los desechos, como las botellas de PET, que la empresa Tecnología de Reciclaje convierte en fibras, geotextiles y empleos productivos.  Tecnología de Reciclaje constituye el último eslabón de la cadena productiva en la industria del reciclado de PET. Su materia prima son las botellas de PET que muchos catalogan como basura, pero que a través de las cuales la empresa produce fibra de poliéster, geotextiles y otros no tejido.
  • 8. RESIDUOS SOLIDOS Y CLASIFICACIONResiduos municipales: La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población. El creciente desarrollo de la economía chilena ha traído consigo un considerable aumento en la generación de estos residuos. En la década de los 60, la generación de residuos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/día; hoy en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8 y 1,4 Kg/habitante/día.Residuos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso.
  • 9. RESIDUOS SOLIDOS Y CLASIFICACIONResiduos mineros: Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. Residuos hospitalarios: Actualmente el manejo de los residuos hospitalarios no es el más apropiado, al no existir un reglamento claro al respecto.
  • 10. Zonas de exclusiónSe entenderá zona de exclusión cualquier zona, que por alguna característica, tanto humana, social. Ecológica, política o económica no pueda ser considerada para la habilitación de un relleno sanitario
  • 11. Zonas de exclusión Los casos más típicos son los siguientes:Distancias mínimas : La distancia mínima del sitio de disposición a la residencia más cercana, pozo de suministro de agua, fuente de agua potable, hotel, restaurante, procesador de alimentos, colegios, iglesias o parques públicos debe ser a lo mínimo de 300 metros (o el equivalente indicado por la regulación). Distancias a aeropuertos: La distancia entre el aeropuerto comercial y el punto seleccionado es importante si en el relleno sanitario van a recibirse residuos de alimentos (tanto domiciliarios como de algún proceso industrial), pues estos pueden atraer pájaros en un radio de varios km.
  • 12. Si la operación del residuo es apropiada el problema puede ser aminorado. Se recomiendan distancias de 8 km., sin embargo, este valor puede ser reducido si es justificado.Distancias a cursos de agua superficial: La distancia entre la carga de los residuos y el curso de agua superficial más cercano debe ser a lo mínimo de 100m (o el equivalente a la regulación correspondiente). Este parámetro dependerá fundamentalmente de las condiciones hidrogeológicas del sitio. Distancias a áreas inestables: El sitio seleccionado debe estar a un mínimo de 100m de áreas inestables (por ejemplo área de derrumbes) para asegurar la estabilidad estructurar del sitio. Distancias a áreas de exclusión: El sitio debe estar localizado fuera de los límites de cualquiera área de exclusión delimitada por la autoridad correspondiente.Zonas de exclusión
  • 13. Índice de contaminantes según los niveles sociales