EL RECICLAJE
INTRODUCCION
La siguiente investigación trata de la industria de reciclaje que son
empresas que actualmente se dedica al tratamiento de productos plásticos,
sobre todo polipropileno y deshechos, pero para ello necesitamos saber que
es reciclaje que es el proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos
productos o en materia para su posterior utilización.
Para ello hay vectores que debemos conocer como el agua, aire y
energía, así mismo la cadena de reciclaje, los tipos de contenedores
existentes para el manejo de esta. También conocer la regla más importante
que es la regla de las 3 R, las formas de reciclaje existentes, los beneficios y
costos que trae la misma, y as formas de reciclar. También contiene el
proceso de recuperación y reciclaje en una industria y como empezar a
reciclar en nuestros hogares y los beneficios que este proceso tiene.
La industria del reciclado
• Muchas veces consideramos
que en Guatemala la industria
del reciclado es imposible o
nula y que acciones de este
tipo sólo se dan en países
industrializados. Sin embargo,
en nuestro país hay empresas
que desde hace algunos años
se dedican al reciclaje de
diversos productos.
EL RECICLAJE
• Es un proceso cuyo objetivo es convertir
desechos en nuevos productos o en
materia para su posterior utilización.
• Gracias al reciclaje se previene el desuso
de materiales potencialmente útiles, se
reduce el consumo de nueva materia
prima, además de reducir el uso de
energía, la contaminación del aire (a
través de la incineración) y del agua (a
través de los vertederos), así como
también disminuir las emisiones de gases
de efecto invernadero en comparación
con la producción de plásticos.
Vectores contaminantes• Para hablar sobre el reciclaje es importante conocer sobre cuales son los vectores
contaminantes en los cuales debemos tener conciencia para al igual cuidar y
acabar con la contaminación mundial. De los cuales nos referimos:
• Aire:
• en donde se acumula todos los olores y los contaminantes de las fabricas, el
trafico y entre otras cosas.
• Agua:
• en donde la sociedad contamina con mas frecuencia ya que ahí, la sociedad es
causante por tirar sus residuos, tirar productos contaminantes y hacer sus
trabajos de industria.
• Utilización de la energía:
• en los cuales conforme va creciendo la sociedad se van generando fabricaciones
de cualquier tipo de los cuales contaminan el medio ambiente.
Cadena de reciclajeRecogida selectiva de residuos mediante el
sistema de recogida neumática. La cadena de
reciclado consta de varias etapas:
• Recuperación o recogida:
que puede ser realizada por empresas públicas
o privadas. Consiste únicamente en la
recolección y transporte de los residuos hacia
el siguiente eslabón de la cadena. Se utilizan
contenedores urbanos de recogida selectiva
(contenedores amarillo, verde, azul, gris y
marrón).
• Plantas de transferencia:
se trata de un eslabón o voluntario que no
siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos
para realizar transportes mayores a menor
costo (usando contenedores más grandes o
compactadores más potentes).
• Plantas de clasificación (o
separación):
donde se clasifican los residuos y se
separan los valorizables. Residuos que
sí pueden reciclarse de los que no. La
fracción que no puede reciclarse se
lleva a aprovechamiento energético o a
vertederos.
• Reciclador final (o planta de
valoración):
donde finalmente los residuos se
reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.),
se almacenan (vertederos) o se usan
para producción de energía
(cementeras, biogás, etc.).
Contenedores• Para la separación en origen doméstico2 se usan contenedores de
distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
• Contenedor azul (papel y cartón):
En este contenedor se deben depositar
los envases de cartón (cajas, bandejas,
etc.), así como los periódicos, revistas,
papeles de envolver, propaganda, etc. Es
aconsejable plegar las cajas de manera
que ocupen el mínimo espacio dentro
del contenedor y también retirar las
grapas, los canutillos y los plásticos que
vengan incorporados en el papel y
cartón. Si están manchados de residuos
orgánicos, como por ejemplo las
servilletas de papel, no deben ir en este
contenedor.
• Contenedor amarillo (envases):
En este se deben depositar todo
tipo de envases ligeros como los
envases de plásticos (botellas,
tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de
latas (bebidas, conservas, etc.) En
general, deben depositarse todos
aquellos envases comercializados
en el mercado nacional e
identificados por el símbolo del
punto verde.
• Contenedor verde (vidrio):
En este contenedor se
depositan envases de vidrio.
Pero se debe tener en
cuenta que no se puede
depositar bombillas, frascos
de medicamentos, gafas,
jarrones y tazas, loza, lunas
de automóviles, porcelana o
cerámica, tapones, chapas o
tapas de los propios tarros o
botellas de vidrio, tubos y
fluorescentes.
• Contenedor gris
(orgánico):
• En él se depositan el
resto de residuos
que no tienen
cabida en los grupos
anteriores,
fundamentalmente
desechos orgánicos
catalogados como
materia
biodegradable.
• Contenedor rojo o
puntos limpios
(desechos peligrosos):
• Como teléfonos
móviles, insecticidas,
pilas o baterías, aceite
comestible o aceite de
vehículos, jeringas,
latas de aerosol, etc.
• Contenedor naranja:
aceite de cocina usado.
• Contenedor específico en farmacias:
para la recuperación de los
medicamentos caducados o que ya no
se utilizarán, incluyendo los envases.
Regla de las "3R"• Las tres erres consisten en una práctica para alcanzar una sociedad más
sostenible.
• Reducir:
acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en
residuos, con medidas de compra racional, uso adecuado de los productos,
compra de productos sostenibles.
• Reciclar:
el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que
permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. Se utiliza la separación de
residuos en origen para facilitar los canales adecuados.
• Reutilizar:
acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle
una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Medidas encaminadas a
la reparación de productos y alargar su vida útil.
Reciclaje
Beneficios y costos
• Según el Estudio de Información Económica de Reciclaje de Estados
Unidos, hay más de 50 000 establecimientos de reciclaje que han
creado más de un millón de empleos en los EE. UU.
• Años después de que la Ciudad de Nueva York declarara que la
implementación de programas de reciclaje sería "un drenaje en la
ciudad", los líderes de la Ciudad de Nueva York se dieron cuenta de
que un sistema eficiente de reciclaje podría salvar a la ciudad más de
20 millones de dólares.
• Solo la industria del reciclaje automotriz en Estados Unidos emplea
alrededor de 100 000 personas por año.
Símbolo del reciclaje
• El logo es un icono medioambiental y
un clásico del mundo del diseño
gráfico; actualmente es utilizado en
todo el mundo para identificar a los
productos que son reciclables.
• El símbolo se utiliza ahora en todo el
mundo, con diferentes variaciones,
para identificar los productos
reciclables, así como para representar
las tres "R" que impulsan los
ecologistas: reducir, reutilizar y
reciclar.
El número que le corresponde a cada material se encuentra dentro del
símbolo de reciclaje, las tres flechas creadas por Gary Anderson.
• Número 1: plástico pet o tereftalato de polietileno
• Número 2: plástico polietileno de alta densidad
• Número 3: plástico pvc o policloruro de vinilo
• Número 4: plástico polietileno de baja densidad
• Número 5: plástico polipropileno
• Número 6: poliestireno, como el PS o ABS
• Número 7: otros plásticos como policarbonatos, poliamidas o
poliuretanos
¿COMO EMPEZAR A RECICLAR?
• Cada día compramos y tiramos kilos de material que termina en los
vertederos. En una sociedad donde favorece el consumismo, nos
hemos convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad
bombardea constantemente con anuncios cuyo objetivo es consumir
por consumir.
• Debemos elegir productos no sólo en base a su calidad y precio, sino
también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las
empresas que los elaboran.
• Hay que tener en cuenta que es en los hogares donde más residuos
de envases se generan. Si colaboramos separándolos correctamente
en casa, haremos posible que los envases se puedan reciclar y así
contribuir a darles una segunda vida evitando que terminen en un
vertedero. Para ello debemos primero que aprender a reciclar.
Proceso de recogida, selección y reciclaje en la industria
Recogida del envase
• Una vez que los productos han sido consumidos, el envase deja de
cumplir la función para el que fue creado y se convierte en residuo. Es
en ese momento cuando hay que recuperarlo para que pueda ser
reciclado y contribuir así con el cuidado del medio ambiente.
• Para hacer posible la recogida de los residuos de envases que
generamos en casa, Ecoembes, colabora con las administraciones
locales y autonómicas para que más de 46 millones de españoles
podamos reciclar a diario nuestros residuos y así colaborar con el
medio ambiente.
Recuperación y reciclaje del envase
Reciclaje
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
DOC
Reciclage en puebla
PPTX
Susancitha
PPT
basura y reciclaje
DOC
Trabajo final mkt
PPTX
Diapositivas de reciclaje
PPTX
Reciclaje
PPTX
Modulo 3 manejo residuo
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
Reciclage en puebla
Susancitha
basura y reciclaje
Trabajo final mkt
Diapositivas de reciclaje
Reciclaje
Modulo 3 manejo residuo

La actualidad más candente (18)

PPT
Presentacion reciclado
PPTX
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
PDF
El reciclaje
PPTX
El reciclaje diapositivas
PPTX
El reciclaje
PPTX
reciclemos
PPTX
Biologia
PPTX
Recicle
PPTX
Presentación Reciclaje ksantos
PPTX
Plan de, las cincos erres ecológicas
DOC
Reciclaje 1
PPT
Guia Proyecto 2010
PPTX
Regla de-las-3 r (1)
PPT
Aprovechamiento de los recursos
PPTX
Examen computación
ODP
Trabajo sobre Reducir, Reusar y Reciclar.
PPTX
el reciclaje
Presentacion reciclado
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
El reciclaje
El reciclaje diapositivas
El reciclaje
reciclemos
Biologia
Recicle
Presentación Reciclaje ksantos
Plan de, las cincos erres ecológicas
Reciclaje 1
Guia Proyecto 2010
Regla de-las-3 r (1)
Aprovechamiento de los recursos
Examen computación
Trabajo sobre Reducir, Reusar y Reciclar.
el reciclaje
Publicidad

Similar a Reciclaje (20)

PDF
Manual de-reciclaje las ceibas
PDF
Manual de-reciclaje las ceibas
PDF
Manual para el Reciclaje 2016
PPTX
Reciclaje
PPTX
Reciclaje
PPTX
¿COMO SE RECICLA?
PPTX
El reciclaje
PPTX
El reciclaje
PDF
reciclaje y eliminacion de residuos
DOCX
PPTX
Las cinco erres ecológicas
PDF
Reciclaje
DOCX
Objetos realizados-con-material-reciclado
PPTX
Las 5 erres sebastian davila
PPTX
Reciclaje
PDF
Tríptico reciclar
PPT
Lo que llamamos ‘basura’
PPTX
Reciclaje
DOCX
Reciclaje
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual para el Reciclaje 2016
Reciclaje
Reciclaje
¿COMO SE RECICLA?
El reciclaje
El reciclaje
reciclaje y eliminacion de residuos
Las cinco erres ecológicas
Reciclaje
Objetos realizados-con-material-reciclado
Las 5 erres sebastian davila
Reciclaje
Tríptico reciclar
Lo que llamamos ‘basura’
Reciclaje
Reciclaje
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Reciclaje

  • 2. INTRODUCCION La siguiente investigación trata de la industria de reciclaje que son empresas que actualmente se dedica al tratamiento de productos plásticos, sobre todo polipropileno y deshechos, pero para ello necesitamos saber que es reciclaje que es el proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. Para ello hay vectores que debemos conocer como el agua, aire y energía, así mismo la cadena de reciclaje, los tipos de contenedores existentes para el manejo de esta. También conocer la regla más importante que es la regla de las 3 R, las formas de reciclaje existentes, los beneficios y costos que trae la misma, y as formas de reciclar. También contiene el proceso de recuperación y reciclaje en una industria y como empezar a reciclar en nuestros hogares y los beneficios que este proceso tiene.
  • 3. La industria del reciclado • Muchas veces consideramos que en Guatemala la industria del reciclado es imposible o nula y que acciones de este tipo sólo se dan en países industrializados. Sin embargo, en nuestro país hay empresas que desde hace algunos años se dedican al reciclaje de diversos productos.
  • 4. EL RECICLAJE • Es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. • Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.
  • 5. Vectores contaminantes• Para hablar sobre el reciclaje es importante conocer sobre cuales son los vectores contaminantes en los cuales debemos tener conciencia para al igual cuidar y acabar con la contaminación mundial. De los cuales nos referimos: • Aire: • en donde se acumula todos los olores y los contaminantes de las fabricas, el trafico y entre otras cosas. • Agua: • en donde la sociedad contamina con mas frecuencia ya que ahí, la sociedad es causante por tirar sus residuos, tirar productos contaminantes y hacer sus trabajos de industria. • Utilización de la energía: • en los cuales conforme va creciendo la sociedad se van generando fabricaciones de cualquier tipo de los cuales contaminan el medio ambiente.
  • 6. Cadena de reciclajeRecogida selectiva de residuos mediante el sistema de recogida neumática. La cadena de reciclado consta de varias etapas: • Recuperación o recogida: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. Se utilizan contenedores urbanos de recogida selectiva (contenedores amarillo, verde, azul, gris y marrón). • Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). • Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. Residuos que sí pueden reciclarse de los que no. La fracción que no puede reciclarse se lleva a aprovechamiento energético o a vertederos. • Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.).
  • 7. Contenedores• Para la separación en origen doméstico2 se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales: • Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor y también retirar las grapas, los canutillos y los plásticos que vengan incorporados en el papel y cartón. Si están manchados de residuos orgánicos, como por ejemplo las servilletas de papel, no deben ir en este contenedor. • Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.) En general, deben depositarse todos aquellos envases comercializados en el mercado nacional e identificados por el símbolo del punto verde.
  • 8. • Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio. Pero se debe tener en cuenta que no se puede depositar bombillas, frascos de medicamentos, gafas, jarrones y tazas, loza, lunas de automóviles, porcelana o cerámica, tapones, chapas o tapas de los propios tarros o botellas de vidrio, tubos y fluorescentes. • Contenedor gris (orgánico): • En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente desechos orgánicos catalogados como materia biodegradable. • Contenedor rojo o puntos limpios (desechos peligrosos): • Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o aceite de vehículos, jeringas, latas de aerosol, etc.
  • 9. • Contenedor naranja: aceite de cocina usado. • Contenedor específico en farmacias: para la recuperación de los medicamentos caducados o que ya no se utilizarán, incluyendo los envases.
  • 10. Regla de las "3R"• Las tres erres consisten en una práctica para alcanzar una sociedad más sostenible. • Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos, con medidas de compra racional, uso adecuado de los productos, compra de productos sostenibles. • Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. Se utiliza la separación de residuos en origen para facilitar los canales adecuados. • Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Medidas encaminadas a la reparación de productos y alargar su vida útil.
  • 12. Beneficios y costos • Según el Estudio de Información Económica de Reciclaje de Estados Unidos, hay más de 50 000 establecimientos de reciclaje que han creado más de un millón de empleos en los EE. UU. • Años después de que la Ciudad de Nueva York declarara que la implementación de programas de reciclaje sería "un drenaje en la ciudad", los líderes de la Ciudad de Nueva York se dieron cuenta de que un sistema eficiente de reciclaje podría salvar a la ciudad más de 20 millones de dólares. • Solo la industria del reciclaje automotriz en Estados Unidos emplea alrededor de 100 000 personas por año.
  • 13. Símbolo del reciclaje • El logo es un icono medioambiental y un clásico del mundo del diseño gráfico; actualmente es utilizado en todo el mundo para identificar a los productos que son reciclables. • El símbolo se utiliza ahora en todo el mundo, con diferentes variaciones, para identificar los productos reciclables, así como para representar las tres "R" que impulsan los ecologistas: reducir, reutilizar y reciclar.
  • 14. El número que le corresponde a cada material se encuentra dentro del símbolo de reciclaje, las tres flechas creadas por Gary Anderson. • Número 1: plástico pet o tereftalato de polietileno • Número 2: plástico polietileno de alta densidad • Número 3: plástico pvc o policloruro de vinilo • Número 4: plástico polietileno de baja densidad • Número 5: plástico polipropileno • Número 6: poliestireno, como el PS o ABS • Número 7: otros plásticos como policarbonatos, poliamidas o poliuretanos
  • 15. ¿COMO EMPEZAR A RECICLAR? • Cada día compramos y tiramos kilos de material que termina en los vertederos. En una sociedad donde favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad bombardea constantemente con anuncios cuyo objetivo es consumir por consumir. • Debemos elegir productos no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran. • Hay que tener en cuenta que es en los hogares donde más residuos de envases se generan. Si colaboramos separándolos correctamente en casa, haremos posible que los envases se puedan reciclar y así contribuir a darles una segunda vida evitando que terminen en un vertedero. Para ello debemos primero que aprender a reciclar.
  • 16. Proceso de recogida, selección y reciclaje en la industria
  • 17. Recogida del envase • Una vez que los productos han sido consumidos, el envase deja de cumplir la función para el que fue creado y se convierte en residuo. Es en ese momento cuando hay que recuperarlo para que pueda ser reciclado y contribuir así con el cuidado del medio ambiente. • Para hacer posible la recogida de los residuos de envases que generamos en casa, Ecoembes, colabora con las administraciones locales y autonómicas para que más de 46 millones de españoles podamos reciclar a diario nuestros residuos y así colaborar con el medio ambiente.
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN