SlideShare una empresa de Scribd logo
ROCAS MAGMÁTICAS
Ana Gracia Mateos Ruiz
Nº 13
2º A E.S.O
COLEGIO SAN JOSÉ NIÑO JESÚS .- REINOSA
FORMACIÓN
ROCAS MAGMÁTICAS
Las rocas magmáticas, también conocidas como rocas ígneas, se originan a partir del
magma que se encuentra en el interior de La Tierra. La formación de estas rocas
puede ser debida a la disminución de la temperatura del magma o de la presión a la
que se encuentra.
El magma se origina de la fusión parcial de rocas preexistentes dentro de la corteza terrestre y el manto
superior a profundidades que pueden superar los 250 km.3
La corteza de tierra alcanza un promedio de cerca de 35 kilómetros de grueso bajo los continentes, pero
alcanza sólo unos 7-10 kilómetros debajo de los océanos. La corteza continental está compuesta
primariamente de rocas sedimentarias que descansan sobre una base cristalina formada de una gran variedad
de rocas metamórficas e ígneas, incluyendo granulita y granito. La corteza oceánica está compuesta
principalmente por basalto y gabro. Ambas cortezas, continental y oceánica, descansan sobre la peridotita del
manto.
Las rocas pueden derretirse en respuesta a una disminución en la presión, a un cambio en la composición
(como una adición de agua) o a un aumento en temperatura. Otros mecanismos, como la fusión por el impacto
de un meteorito son mucho menos importantes hoy, durante el crecimiento de la Tierra los innumerables
impactos llevaron a la fusión de varios cientos de los kilómetros más externos de nuestra Tierra temprana,
cuando fue probablemente un océano del magma. Se ha propuesto que impactos de grandes meteoritos en los
últimos cientos millones de años como un mecanismo responsable del amplio magmatismo basáltico de varias
grandes provincias ígneas.
TIPOS
Rocas Plutónicas: se forman en el interior de grandes cámaras magmáticas, dando lugar
a enormes masas rocosas llamadas plutones. El enfriamiento del magma es lento y los
cristales que se forman son grandes: por ello, se denominan macrocristales. Estos
cristales confieren a la roca un aspecto granuloso.

Rocas Filonianas: se originan cuando el magma asciende a la superficie, se introduce en
grietas o fisuras y allí se enfría, en contacto con rocas de la corteza, más frías que él. En
estas rocas encontramos cristales grandes rodeados de otros pequeños. Se dice que el
aspecto de estas rocas es Porfídico, como en el caso de la pegmatita o del pórfido.

Rocas Volcánicas: son rocas que se forman por enfriamiento muy rápido, al contactar el
magma con el agua o el aire. Por ello, se forman masas vítreas, que no han tenido
tiempo de cristalizar A veces se originan pequeños cristales, llamados microcristales.
Pueden aparecer muchos poros, como en el caso de la pumita o la toba volcánica.
ROCAS PLUTÓNICAS
•   En términos cuantitativos, las rocas plutónicas son las más importantes.
    Dominan abrumadoramente la composición de la Tierra, estando constituido
    por ellas la totalidad del manto terrestre y la mayor parte del volumen de
    la corteza. El resto de las rocas forma sólo un recubrimiento en la corteza
    superficial (rocas ígneas volcánicas, rocas sedimentarias y rocas
    metamórficas) o, en el caso de las Rocas filonianas, diques y vetas entre las
    otras rocas de volumen relativamente pequeño.
•   Las rocas plutónicas, y en general las ígneas, son las rocas primarias, a partir
    de cuyos materiales evolucionan las demás. Constituyen la masa de
    los planetas telúricos (rocosos), no sólo la Tierra, formada por el enfriamiento
    y cristalización, tras su fusión, de los materiales silicatados con que se
    componen los planetas durante su acreción. También tienen presencia, por
    idénticas causas y mecanismos, en el núcleo de los planetas gigantescos, en
    muchos de los satélites de éstos, o en los asteroides sólidos más grandes.
ROCAS FILONIANAS
• Las rocas filonianas o subvolcánicas son rocas Ígneas intrusivas que
  se originan cuando el magma se abre paso hacia la superficie a
  través de filones y se solidifica en su interior. Generalmente el
  magma forma pequeñas masas tabulares (entre unos pocos
  centímetros y unos cuantos centenares de metros). La mayoría de
  las rocas filonianas presentan una textura porfídica o afanítica,
  con cristales sin medida uniforme porque se han formado en dos
  fases distintas: los minerales de temperatura de fusión más alta han
  cristalizado lentamente en el interior de la capa terrestre, y el resto,
  de forma rápida dentro de los filones, donde la roca que encaja es
  mucho más fría.
• Algunos ejemplos de rocas filonianas son el pórfido (de
  composición parecida al granito, con diferentes proporciones
  de cuarzo, plagiocasa y ortosa, y con textura porfírica) y
  la Pegmatita (de composición similar y con grandes cristales).
ROCAS VOLCÁNICAS
• Las rocas volcánicas o extrusivas son aquellas rocas
  ígneas que se formaron por el enfriamiento de lava en
  la superficie terrestre o de magma (masa de materia
  fundida subterránea) a escasa profundidad. Las rocas
  volcánicas constituyen una pequeña parte de las rocas
  que se originan a partir de magma. Se estima que
  durante el Cenozoico se han generado un promedio
  anual de 3.7 a 4.1 km3 de rocas volcánicas en la Tierra,
  una cantidad bastante menor a los 22.1 a 29.5
  km3 de rocas plutónicas que se creen haber formado
  en promedio anualmente en el mismo lapso de
  tiempo.
EJEMPLOS



   ROCA MAGMÁTICA.-       Roca plutónica común.- Granito
   Basalto




Roca Magmática.- Piedra         Roca Magmática.- Obsidiana.
pómez
CICLO.- Temperatura
• Temperatura
• El aumento de temperatura es el factor típico que
  conduce a la fusión de las rocas y a la formación del
  magma. Puede ocurrir cuando un cuerpo ígneo caliente
  asciende e intruye en la corteza cuyas rocas se funden.
  Esto suele ocurrir en los límites convergentes de
  las placas tectónicas como por ejemplo la colisión de
  la India con la placa euroasiática.
• Se cree que el granito y la rolita son rocas ígneas que se
  forman por fusión de la corteza continental debido al
  aumento de la temperatura. El aumento de la
  temperatura también puede contribuir a la fusión de
  la litosfera que se hunde en una zona de subducción.
DESCOMPRESIÓN
• La Fusión por descompresión ocurre debido a una disminución de
  la presión. La temperatura de fusión de la mayoría de las rocas se
  incrementa, en ausencia de agua, con el aumento de la presión, y
  ésta aumenta con la profundidad. Así, una roca profunda muy
  caliente puede seguir en estado sólido debido a la enorme presión
  de confinamiento a la que está sometida; si la roca asciende y su
  presión de confinamiento disminuye más rápidamente que su
  temperatura (las rocas son malas conductoras del calor), se
  fundirá. Este proceso de fusión, en el movimiento ascendente del
  manto sólido mediante corrientes de convección, es crítico en la
  dinámica de la Tierra. La fusión por descompresión crea nueva
  corteza oceánica en las dorsales oceánicas, origina plumas de
  manto que han dado lugar a cadenas de islas como Hawái. La
  fusión por descompresión es la explicación más
  común inundaciones basálticas (trapp) y las mesetas oceánicas,
  dos tipos de grandes provincias ígneas.
H20 + C02
•   Otro factor importante que afecta a la temperatura de fusión de las rocas es su
    contenido en agua y otras sustancias volátiles, que hacen que la roca se funda a
    temperaturas inferiores a una presión dada. Por ejemplo, en una profundidad de
    unos 100 kilómetros, la peridotita comienza a fundirse cerca de los 800 °C, en
    presencia de agua, pero en su ausencia funde a unos 1.500 °C. En las zonas
    desubducción, conforme una placa oceánica se hunde, el aumento de temperatura
    y presión expulsan el agua de las rocas de la corteza subducida lo que causa la
    fusión del manto suprayacente, originándose magmas basálticos y adesíticos.
    Estos magmas y otros derivados de ellos fueron los que edificaron los arcos de
    islas volcánicas en todo el Cinturón del fuego pacífico.

•   La adición de Dióxido de carbono (CO2) es una causa mucho menos importante en
    la formación de magmas, aunque algunos de ellos se cree que se forman en
    regiones del manto donde predomina el CO2sobre el agua. A una profundidad de
    70 km el dióxido de carbono hace descender el punto de fusión de la peridotita en
    200 °C; a mayores profundidades el efecto puede ser superior; se calcula que a
    200 km se reduce entre 450 °C y 600 °C. Los magmas que originan rocas como
    la nefelinita, la carbonatita y la kimberlita, puede que se generen por el influjo de
    dióxido de carbono en el manto a profundidades mayores de 70 kilómetros.

Más contenido relacionado

PPT
Fluids inclusion of metamorphic rocks
PPTX
Tema 1.minerales.i.2018
PPTX
Physical Properties of Minerals
PDF
Microscopic Mineralogy- the study of minerals under microscope
PPTX
Felspar group
PPTX
Process of Magma generation and Contamination of magma
PPT
Phosphates group mineral
Fluids inclusion of metamorphic rocks
Tema 1.minerales.i.2018
Physical Properties of Minerals
Microscopic Mineralogy- the study of minerals under microscope
Felspar group
Process of Magma generation and Contamination of magma
Phosphates group mineral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clay,kyanite,sillimanite in economic geology
PPTX
Mineralogy
PDF
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
PDF
Tema 7: la deformación de las rocas
PPT
Petrologi
PPTX
Physical properties
PPT
Easc116 Ch. 6 - Sedimentary Rocks
PDF
Emerald converted
PPT
Integrated version control with Fossil SCM
PPTX
Nano fossils
PPT
Geochemistry
DOCX
Bab i KALOIN
PPT
Earth's Layers Presentation
PPT
Mineralogy new
PPTX
Petrology
PPTX
Calcic amphiboles
PPT
PENGENALAN BAHAN GALIAN
PPTX
Stereographic projection crystallography
PPT
Sifat fisik mineral
DOCX
Prisma de acreción o complejo de subducción
Clay,kyanite,sillimanite in economic geology
Mineralogy
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Tema 7: la deformación de las rocas
Petrologi
Physical properties
Easc116 Ch. 6 - Sedimentary Rocks
Emerald converted
Integrated version control with Fossil SCM
Nano fossils
Geochemistry
Bab i KALOIN
Earth's Layers Presentation
Mineralogy new
Petrology
Calcic amphiboles
PENGENALAN BAHAN GALIAN
Stereographic projection crystallography
Sifat fisik mineral
Prisma de acreción o complejo de subducción
Publicidad

Similar a Rocas magmaticas (20)

DOC
La andesita
PPTX
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
PDF
EXPOSICION PARA OY.pdfnvgggyttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
PDF
ROCAS IGNEAS.pdfJBVGCXDFCGHJNBVCXDRTFYGUHJGFD
PPT
ROCKS PORPERTIES FOR MINERALOGY SYSTEM IN
PPT
TIPOS DE FORMACIONES ROCOSAS: TIPOLOGÍArocas.ppt
PDF
PETROGRAFIA IGNEA-MODULO III - UNIDAD VII.pdf
PDF
Rocas sedimentarias y metamórficas. pdf.
PPT
Rocasigneas
DOCX
Cuadro de rocas
PDF
Ciclo de las rocas
DOCX
Las rocas trabajo
PPTX
ROCAS IGNEAS en la geotecnia aplicado en la ing
PPT
Origen de las rocas
PPTX
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
ODP
Tipos de rocas por Jaime y Julen
PPTX
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
DOCX
Geo 3
PPT
Las rocas
La andesita
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
EXPOSICION PARA OY.pdfnvgggyttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
ROCAS IGNEAS.pdfJBVGCXDFCGHJNBVCXDRTFYGUHJGFD
ROCKS PORPERTIES FOR MINERALOGY SYSTEM IN
TIPOS DE FORMACIONES ROCOSAS: TIPOLOGÍArocas.ppt
PETROGRAFIA IGNEA-MODULO III - UNIDAD VII.pdf
Rocas sedimentarias y metamórficas. pdf.
Rocasigneas
Cuadro de rocas
Ciclo de las rocas
Las rocas trabajo
ROCAS IGNEAS en la geotecnia aplicado en la ing
Origen de las rocas
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
Tipos de rocas por Jaime y Julen
Procesos geológicos tercera semaningeneiria a.pptx
Geo 3
Las rocas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Rocas magmaticas

  • 1. ROCAS MAGMÁTICAS Ana Gracia Mateos Ruiz Nº 13 2º A E.S.O COLEGIO SAN JOSÉ NIÑO JESÚS .- REINOSA
  • 2. FORMACIÓN ROCAS MAGMÁTICAS Las rocas magmáticas, también conocidas como rocas ígneas, se originan a partir del magma que se encuentra en el interior de La Tierra. La formación de estas rocas puede ser debida a la disminución de la temperatura del magma o de la presión a la que se encuentra. El magma se origina de la fusión parcial de rocas preexistentes dentro de la corteza terrestre y el manto superior a profundidades que pueden superar los 250 km.3 La corteza de tierra alcanza un promedio de cerca de 35 kilómetros de grueso bajo los continentes, pero alcanza sólo unos 7-10 kilómetros debajo de los océanos. La corteza continental está compuesta primariamente de rocas sedimentarias que descansan sobre una base cristalina formada de una gran variedad de rocas metamórficas e ígneas, incluyendo granulita y granito. La corteza oceánica está compuesta principalmente por basalto y gabro. Ambas cortezas, continental y oceánica, descansan sobre la peridotita del manto. Las rocas pueden derretirse en respuesta a una disminución en la presión, a un cambio en la composición (como una adición de agua) o a un aumento en temperatura. Otros mecanismos, como la fusión por el impacto de un meteorito son mucho menos importantes hoy, durante el crecimiento de la Tierra los innumerables impactos llevaron a la fusión de varios cientos de los kilómetros más externos de nuestra Tierra temprana, cuando fue probablemente un océano del magma. Se ha propuesto que impactos de grandes meteoritos en los últimos cientos millones de años como un mecanismo responsable del amplio magmatismo basáltico de varias grandes provincias ígneas.
  • 3. TIPOS Rocas Plutónicas: se forman en el interior de grandes cámaras magmáticas, dando lugar a enormes masas rocosas llamadas plutones. El enfriamiento del magma es lento y los cristales que se forman son grandes: por ello, se denominan macrocristales. Estos cristales confieren a la roca un aspecto granuloso. Rocas Filonianas: se originan cuando el magma asciende a la superficie, se introduce en grietas o fisuras y allí se enfría, en contacto con rocas de la corteza, más frías que él. En estas rocas encontramos cristales grandes rodeados de otros pequeños. Se dice que el aspecto de estas rocas es Porfídico, como en el caso de la pegmatita o del pórfido. Rocas Volcánicas: son rocas que se forman por enfriamiento muy rápido, al contactar el magma con el agua o el aire. Por ello, se forman masas vítreas, que no han tenido tiempo de cristalizar A veces se originan pequeños cristales, llamados microcristales. Pueden aparecer muchos poros, como en el caso de la pumita o la toba volcánica.
  • 4. ROCAS PLUTÓNICAS • En términos cuantitativos, las rocas plutónicas son las más importantes. Dominan abrumadoramente la composición de la Tierra, estando constituido por ellas la totalidad del manto terrestre y la mayor parte del volumen de la corteza. El resto de las rocas forma sólo un recubrimiento en la corteza superficial (rocas ígneas volcánicas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas) o, en el caso de las Rocas filonianas, diques y vetas entre las otras rocas de volumen relativamente pequeño. • Las rocas plutónicas, y en general las ígneas, son las rocas primarias, a partir de cuyos materiales evolucionan las demás. Constituyen la masa de los planetas telúricos (rocosos), no sólo la Tierra, formada por el enfriamiento y cristalización, tras su fusión, de los materiales silicatados con que se componen los planetas durante su acreción. También tienen presencia, por idénticas causas y mecanismos, en el núcleo de los planetas gigantescos, en muchos de los satélites de éstos, o en los asteroides sólidos más grandes.
  • 5. ROCAS FILONIANAS • Las rocas filonianas o subvolcánicas son rocas Ígneas intrusivas que se originan cuando el magma se abre paso hacia la superficie a través de filones y se solidifica en su interior. Generalmente el magma forma pequeñas masas tabulares (entre unos pocos centímetros y unos cuantos centenares de metros). La mayoría de las rocas filonianas presentan una textura porfídica o afanítica, con cristales sin medida uniforme porque se han formado en dos fases distintas: los minerales de temperatura de fusión más alta han cristalizado lentamente en el interior de la capa terrestre, y el resto, de forma rápida dentro de los filones, donde la roca que encaja es mucho más fría. • Algunos ejemplos de rocas filonianas son el pórfido (de composición parecida al granito, con diferentes proporciones de cuarzo, plagiocasa y ortosa, y con textura porfírica) y la Pegmatita (de composición similar y con grandes cristales).
  • 6. ROCAS VOLCÁNICAS • Las rocas volcánicas o extrusivas son aquellas rocas ígneas que se formaron por el enfriamiento de lava en la superficie terrestre o de magma (masa de materia fundida subterránea) a escasa profundidad. Las rocas volcánicas constituyen una pequeña parte de las rocas que se originan a partir de magma. Se estima que durante el Cenozoico se han generado un promedio anual de 3.7 a 4.1 km3 de rocas volcánicas en la Tierra, una cantidad bastante menor a los 22.1 a 29.5 km3 de rocas plutónicas que se creen haber formado en promedio anualmente en el mismo lapso de tiempo.
  • 7. EJEMPLOS ROCA MAGMÁTICA.- Roca plutónica común.- Granito Basalto Roca Magmática.- Piedra Roca Magmática.- Obsidiana. pómez
  • 8. CICLO.- Temperatura • Temperatura • El aumento de temperatura es el factor típico que conduce a la fusión de las rocas y a la formación del magma. Puede ocurrir cuando un cuerpo ígneo caliente asciende e intruye en la corteza cuyas rocas se funden. Esto suele ocurrir en los límites convergentes de las placas tectónicas como por ejemplo la colisión de la India con la placa euroasiática. • Se cree que el granito y la rolita son rocas ígneas que se forman por fusión de la corteza continental debido al aumento de la temperatura. El aumento de la temperatura también puede contribuir a la fusión de la litosfera que se hunde en una zona de subducción.
  • 9. DESCOMPRESIÓN • La Fusión por descompresión ocurre debido a una disminución de la presión. La temperatura de fusión de la mayoría de las rocas se incrementa, en ausencia de agua, con el aumento de la presión, y ésta aumenta con la profundidad. Así, una roca profunda muy caliente puede seguir en estado sólido debido a la enorme presión de confinamiento a la que está sometida; si la roca asciende y su presión de confinamiento disminuye más rápidamente que su temperatura (las rocas son malas conductoras del calor), se fundirá. Este proceso de fusión, en el movimiento ascendente del manto sólido mediante corrientes de convección, es crítico en la dinámica de la Tierra. La fusión por descompresión crea nueva corteza oceánica en las dorsales oceánicas, origina plumas de manto que han dado lugar a cadenas de islas como Hawái. La fusión por descompresión es la explicación más común inundaciones basálticas (trapp) y las mesetas oceánicas, dos tipos de grandes provincias ígneas.
  • 10. H20 + C02 • Otro factor importante que afecta a la temperatura de fusión de las rocas es su contenido en agua y otras sustancias volátiles, que hacen que la roca se funda a temperaturas inferiores a una presión dada. Por ejemplo, en una profundidad de unos 100 kilómetros, la peridotita comienza a fundirse cerca de los 800 °C, en presencia de agua, pero en su ausencia funde a unos 1.500 °C. En las zonas desubducción, conforme una placa oceánica se hunde, el aumento de temperatura y presión expulsan el agua de las rocas de la corteza subducida lo que causa la fusión del manto suprayacente, originándose magmas basálticos y adesíticos. Estos magmas y otros derivados de ellos fueron los que edificaron los arcos de islas volcánicas en todo el Cinturón del fuego pacífico. • La adición de Dióxido de carbono (CO2) es una causa mucho menos importante en la formación de magmas, aunque algunos de ellos se cree que se forman en regiones del manto donde predomina el CO2sobre el agua. A una profundidad de 70 km el dióxido de carbono hace descender el punto de fusión de la peridotita en 200 °C; a mayores profundidades el efecto puede ser superior; se calcula que a 200 km se reduce entre 450 °C y 600 °C. Los magmas que originan rocas como la nefelinita, la carbonatita y la kimberlita, puede que se generen por el influjo de dióxido de carbono en el manto a profundidades mayores de 70 kilómetros.