UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICASDOCTORADO PROFESIONAL EN OPTOMETRIA“SALUD VISUAL PARA PROFESIONALES EN LA SALUD”CECIBEL RUJANO
SALUD VISUAL …
Las condiciones del mundo moderno han cambiado y la exigencia visual es cada vez mayor y las condiciones ambientales como la pérdida en la capa de ozono, nos obligan a tomar medidas adicionales para que nuestros ojos duren por todo la vida. Nuestros antepasados podían utilizar sus ojos sin exponerlos mucho. Ellos a menudo se desenvolvían en su mundo de trabajo con objetos grandes y permanecían en la naturaleza por muchas horas.
 Las recomendaciones principales son: Mantener una buena alimentación, proteger los ojos del sol y realizar una valoración visual preventiva.
Dependemos de la vista más que de ningún otro sentido para movernos por el espacio que nos rodea. En una sola mirada, que dura una fracción de segundo, los ojos colaboran con el cerebro para informarnos sobre el tamaño, la forma, el color y la textura de un objeto. Nos permiten saber la distancia a la que está, si está quieto o se acerca a nosotros y la rapidez con que se mueve. Los ojos nos proporcionan a diario mensajes que nos ayudan a entender el mundo que nos rodea.El ojo humano es como una cámara fotográfica que capta, enfoca y transmite la luz a través de una lente para crear una imagen de las cosas que nos rodean. En una cámara, la imagen se proyecta sobre la película o el sensor de imágenes; en el ojo, la imagen se proyecta sobre la retina, una fina capa de tejido sensible a la luz ubicada en la parte posterior del ojo.
Al igual que una cámara, el ojo humano controla la cantidad de luz que entra en su interior. El iris, que es la parte circular y de color, controla la cantidad de luz que pasa a través de la pupila. Cierra la pupila cuando hay mucha luz y la abre cuando hay poca. La córnea es la superficie transparente y protectora del ojo. Ayuda a enfocar la luz, al igual que el cristalino, que está ubicado justo detrás del iris.Cuando la luz entra en el ojo, la retina la transforma en señales nerviosas. A continuación, la retina envía esas señales a través del nervio óptico, un cable integrado por más de 1.000.000 de fibras nerviosas, hasta el cerebro. Sin la retina, el ojo no podría comunicarse con el cerebro, lo que imposibilitaría la visión.
SUGERENCIA PARA EL BIENESTAR DE TUS  OJOS…La iluminación debe provenir del lado contrario al que se escribe.
La luz debe de estar más arriba y a la misma dirección de la cabeza, para que no te haga sombra
La intensidad de la luz debe ser semejante a la del día, aunque sea artificial La dieta alimenticia debe ser rica en vitamina A (leche, zanahorias, ciruelas, yema de huevo) verduras y frutas.
Es indispensable descansar la vista tanto al usar la computadora o al estar leyendo ya que  En una conversación el ojo humano parpadea una media de 22 veces por minuto, cuando se lee de 12 a 15 veces. En cambio cuando estamos en la computadora parpadeamos menos de 5 veces por minuto.
Presentación saludvisual
Presentación saludvisual
* SALUD VISUAL PARA HOMBRES *Actividades de Prevención:Evite el contacto de sus ojos con elementos contaminados como toallas, manos sucias, etc.
 Cuando trabaje en actividades como soldadura, fundición o cuando esté en contacto con sustancia como disolventes, cal, cemento o pinturas utilice protección como anteojos protectores o caretas
  Evite leer en vehículos en movimiento o bajo los rayos solares ya que se genera cansancio ocular y se puede inducir a defecto en la visión. Debe Observar la televisión a una distancia mínima de 3 metros, asegurándose de hacerlo en un sitio que tenga buena iluminación natural o artificial.
 Cuando frecuente piscinas utilice protección para los ojos porque este es un sitio donde se pueden adquirir fácilmente    infecciones.
  Cuando caiga un cuerpo extraño o sustancia en el ojo, lave con abundante agua, no se debe frotarse ya que puede rayar la córnea y producir daños irreversibles* ILUMINACION ADECUADA *En sus sitios de trabajo mantenga limpias ventanas y claraboyas para evitar la absorción de la luz que disminuya el nivel de iluminación.
 Para iluminar sitios cerrados use tubos fluorescentes, los cuales deben tener un protector de vidrio esmerilado o una rejilla que permita una buena dispersión de luz.
  La fatiga visual aparece más rápidamente bajo la luz caliente, por esto en períodos largos de trabajo se aconseja la iluminación fría como la que ofrecen los tubos fluorescentes y no la luz caliente emitida por los bombillos corrientes.SINTOMAS DE PROBLEMAS VISUALESManifestación frecuente de dolor de cabeza y cansancio visual.
Entrecerrar los párpados, arrugando la frente para poder distinguir un objeto.
La presencia de frecuentes orzuelos, los párpados infectados o inflamados.
Acercarse mucho a los libros para leer o rechazo a la lectura.Pérdida de atención sin causa evidente.
visión de halos o arco iris al mirar los bombillos.
Parpadeo y frote frecuente de los ojos
 El acercarse mucho a la televisión.
 Un ojo más grandeo de diferente color.
Problemas visuales en niñosLa responsabilidad sobre la salud visual de un niño es enteramente de sus padres, ya que pueden presentar enfermedades visuales desde el nacimiento y por esto, su crecimiento y desarrollo pueden verse comprometidos. Además la prevención es fundamental ya que los niños nos brindan información sobre su desempeño y calidad visual.

Más contenido relacionado

PPS
Cuidado visual
PPTX
Cuidado de los ojos 2
PPTX
Como Cuidar Bien de Sus Ojos y Disfrutar de Buena Vision
PPTX
saludvisual
PPTX
Cuidados para tus ojos
PPT
Cuidado de la Salud Visual
PPT
Enfermedades y cuidados de relación
PPTX
Prevención de la ceguera
Cuidado visual
Cuidado de los ojos 2
Como Cuidar Bien de Sus Ojos y Disfrutar de Buena Vision
saludvisual
Cuidados para tus ojos
Cuidado de la Salud Visual
Enfermedades y cuidados de relación
Prevención de la ceguera

La actualidad más candente (20)

PPS
Cuidado de los ojos y posturas frente a la computadora
PPTX
Discapacidad visual
PPT
Accidente en los ojos
PPTX
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
PDF
Discapacidad Visual
PPT
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
PPTX
discapacidad visual
PPTX
Oftalmólogos te dicen más sobre la vista cansada.
PDF
5 Cosas Sorprendentes Que Son Malos Para La Visión
PPT
Miodesopsias
PPTX
Oftalmologos en guadalajara : Enfermedades que se padecen normalmente en los ...
PPT
Presentacion Discapacidad Visual
PDF
Ojo Vemos! Útiles Consejos Para El Cuidado De Los Ojos
PPTX
Deficiencia visual
PPTX
Flotadores y destellos
PPTX
Patologías visuales
PDF
005 Epidemiologia vision.pdf
PPT
Discapacidad visual
PPTX
PPTX
Causas de la discapacidad visual
Cuidado de los ojos y posturas frente a la computadora
Discapacidad visual
Accidente en los ojos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Discapacidad Visual
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
discapacidad visual
Oftalmólogos te dicen más sobre la vista cansada.
5 Cosas Sorprendentes Que Son Malos Para La Visión
Miodesopsias
Oftalmologos en guadalajara : Enfermedades que se padecen normalmente en los ...
Presentacion Discapacidad Visual
Ojo Vemos! Útiles Consejos Para El Cuidado De Los Ojos
Deficiencia visual
Flotadores y destellos
Patologías visuales
005 Epidemiologia vision.pdf
Discapacidad visual
Causas de la discapacidad visual
Publicidad

Destacado (10)

PPS
Ojos Y Ordenador. Cuidados (Rsr)
PPTX
Higiene del ojo
PPT
Rayos uv y visión
PPT
Cuida tu visión
PPT
Salud ocular
PPT
Charla oftalmología y salud visual noia
PPTX
Retinopatia diabetica e hipertensiva
PPS
Espanol slideshare
PPT
Paginas de matematicas
Ojos Y Ordenador. Cuidados (Rsr)
Higiene del ojo
Rayos uv y visión
Cuida tu visión
Salud ocular
Charla oftalmología y salud visual noia
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Espanol slideshare
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Presentación saludvisual (20)

PPTX
Salud visual (cuida tus ojos)
PPTX
La vista(diana, dayane, sara, esmeralda y miranda) 3ºb
PPTX
Salud ocular
PPT
Visión
PPTX
Presentacióncaludia
PPT
PPTX
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
PPTX
La educación sensorial
PPTX
Los 5 sentidos_parte_3
DOCX
Ceguera
PPTX
EXPO DE NESTOR.pptx
PPTX
presentacion Baca ortiz.pptx
PPTX
La vista
DOCX
Alejandra jimenez
PDF
sentidos.pdf
DOCX
Discapacidad visual 2da parte
PPTX
PPT RIESGO VISUAL - Prevencion de enfermedades visuales.pptx
PDF
Sindrome visual-informatico
PPTX
ENFERMEDADES VISUALES CHARLA PREVENTIVA.pptx
PPTX
Conservación auditiva en el Trabajo medidas de prevencion
Salud visual (cuida tus ojos)
La vista(diana, dayane, sara, esmeralda y miranda) 3ºb
Salud ocular
Visión
Presentacióncaludia
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
La educación sensorial
Los 5 sentidos_parte_3
Ceguera
EXPO DE NESTOR.pptx
presentacion Baca ortiz.pptx
La vista
Alejandra jimenez
sentidos.pdf
Discapacidad visual 2da parte
PPT RIESGO VISUAL - Prevencion de enfermedades visuales.pptx
Sindrome visual-informatico
ENFERMEDADES VISUALES CHARLA PREVENTIVA.pptx
Conservación auditiva en el Trabajo medidas de prevencion

Presentación saludvisual

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICASDOCTORADO PROFESIONAL EN OPTOMETRIA“SALUD VISUAL PARA PROFESIONALES EN LA SALUD”CECIBEL RUJANO
  • 3. Las condiciones del mundo moderno han cambiado y la exigencia visual es cada vez mayor y las condiciones ambientales como la pérdida en la capa de ozono, nos obligan a tomar medidas adicionales para que nuestros ojos duren por todo la vida. Nuestros antepasados podían utilizar sus ojos sin exponerlos mucho. Ellos a menudo se desenvolvían en su mundo de trabajo con objetos grandes y permanecían en la naturaleza por muchas horas.
  • 4. Las recomendaciones principales son: Mantener una buena alimentación, proteger los ojos del sol y realizar una valoración visual preventiva.
  • 5. Dependemos de la vista más que de ningún otro sentido para movernos por el espacio que nos rodea. En una sola mirada, que dura una fracción de segundo, los ojos colaboran con el cerebro para informarnos sobre el tamaño, la forma, el color y la textura de un objeto. Nos permiten saber la distancia a la que está, si está quieto o se acerca a nosotros y la rapidez con que se mueve. Los ojos nos proporcionan a diario mensajes que nos ayudan a entender el mundo que nos rodea.El ojo humano es como una cámara fotográfica que capta, enfoca y transmite la luz a través de una lente para crear una imagen de las cosas que nos rodean. En una cámara, la imagen se proyecta sobre la película o el sensor de imágenes; en el ojo, la imagen se proyecta sobre la retina, una fina capa de tejido sensible a la luz ubicada en la parte posterior del ojo.
  • 6. Al igual que una cámara, el ojo humano controla la cantidad de luz que entra en su interior. El iris, que es la parte circular y de color, controla la cantidad de luz que pasa a través de la pupila. Cierra la pupila cuando hay mucha luz y la abre cuando hay poca. La córnea es la superficie transparente y protectora del ojo. Ayuda a enfocar la luz, al igual que el cristalino, que está ubicado justo detrás del iris.Cuando la luz entra en el ojo, la retina la transforma en señales nerviosas. A continuación, la retina envía esas señales a través del nervio óptico, un cable integrado por más de 1.000.000 de fibras nerviosas, hasta el cerebro. Sin la retina, el ojo no podría comunicarse con el cerebro, lo que imposibilitaría la visión.
  • 7. SUGERENCIA PARA EL BIENESTAR DE TUS OJOS…La iluminación debe provenir del lado contrario al que se escribe.
  • 8. La luz debe de estar más arriba y a la misma dirección de la cabeza, para que no te haga sombra
  • 9. La intensidad de la luz debe ser semejante a la del día, aunque sea artificial La dieta alimenticia debe ser rica en vitamina A (leche, zanahorias, ciruelas, yema de huevo) verduras y frutas.
  • 10. Es indispensable descansar la vista tanto al usar la computadora o al estar leyendo ya que En una conversación el ojo humano parpadea una media de 22 veces por minuto, cuando se lee de 12 a 15 veces. En cambio cuando estamos en la computadora parpadeamos menos de 5 veces por minuto.
  • 13. * SALUD VISUAL PARA HOMBRES *Actividades de Prevención:Evite el contacto de sus ojos con elementos contaminados como toallas, manos sucias, etc.
  • 14. Cuando trabaje en actividades como soldadura, fundición o cuando esté en contacto con sustancia como disolventes, cal, cemento o pinturas utilice protección como anteojos protectores o caretas
  • 15. Evite leer en vehículos en movimiento o bajo los rayos solares ya que se genera cansancio ocular y se puede inducir a defecto en la visión. Debe Observar la televisión a una distancia mínima de 3 metros, asegurándose de hacerlo en un sitio que tenga buena iluminación natural o artificial.
  • 16. Cuando frecuente piscinas utilice protección para los ojos porque este es un sitio donde se pueden adquirir fácilmente infecciones.
  • 17. Cuando caiga un cuerpo extraño o sustancia en el ojo, lave con abundante agua, no se debe frotarse ya que puede rayar la córnea y producir daños irreversibles* ILUMINACION ADECUADA *En sus sitios de trabajo mantenga limpias ventanas y claraboyas para evitar la absorción de la luz que disminuya el nivel de iluminación.
  • 18. Para iluminar sitios cerrados use tubos fluorescentes, los cuales deben tener un protector de vidrio esmerilado o una rejilla que permita una buena dispersión de luz.
  • 19. La fatiga visual aparece más rápidamente bajo la luz caliente, por esto en períodos largos de trabajo se aconseja la iluminación fría como la que ofrecen los tubos fluorescentes y no la luz caliente emitida por los bombillos corrientes.SINTOMAS DE PROBLEMAS VISUALESManifestación frecuente de dolor de cabeza y cansancio visual.
  • 20. Entrecerrar los párpados, arrugando la frente para poder distinguir un objeto.
  • 21. La presencia de frecuentes orzuelos, los párpados infectados o inflamados.
  • 22. Acercarse mucho a los libros para leer o rechazo a la lectura.Pérdida de atención sin causa evidente.
  • 23. visión de halos o arco iris al mirar los bombillos.
  • 24. Parpadeo y frote frecuente de los ojos
  • 25. El acercarse mucho a la televisión.
  • 26. Un ojo más grandeo de diferente color.
  • 27. Problemas visuales en niñosLa responsabilidad sobre la salud visual de un niño es enteramente de sus padres, ya que pueden presentar enfermedades visuales desde el nacimiento y por esto, su crecimiento y desarrollo pueden verse comprometidos. Además la prevención es fundamental ya que los niños nos brindan información sobre su desempeño y calidad visual.
  • 28. Frecuencia de vista al optómetraUn niño visualmente sano debe visitar al optómetra: Durante el primer mes de nacido (con mayor importancia con bebes prematuros) A los 6 meses de nacido A los 3 años A los 5 años A los 8 años
  • 29. Enfermedades visuales comunes en niñosAmbliopíaEstrabismoRetinopatía del prematuroDefectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo)
  • 30. Problemas visuales en adolescentesLa responsabilidad sobre la salud visual de un adolescente es de sus padres, docentes y personas a cargo de su cuidado. La adolescencia es la etapa de mayor crecimiento y desarrollo del cuerpo, y los ojos no son la excepción, por esto, en esta etapa se pueden presentar mayores problemas de salud visual. Por otra parte, la calidad visual del adolescente influye, además, en su desempeño social.
  • 31. Frecuencia de visita al optómetraFrecuencia de visita al optómetra:Un adolescente visualmente sano debe visitar al optómetra:• A los 10 años.• A los 14 años.• A los 18 años.
  • 32. Problemas visuales en adultos jóvenesEs la etapa que marca el inicio del envejecimiento del cuerpo, donde comienza el deterioro normal de nuestros órganos; y así pueden aparecer defectos y síntomas de enfermedades visuales.
  • 33. Frecuencia de visita al optómetraEn un adulto joven visualmente sano debe visitar al optómetra al menos cada 4 años
  • 34. Enfermedades visuales comunes en adultos jóvenes:Glaucoma
  • 35. Ojo seco - PterigioProblemas visuales en adultos mayoresEn esta edad se acelera el proceso de envejecimiento y deterioro normal del cuerpo y los órganos. La visita al oftalmólogo es fundamental por enfermedades como la degeneración macular, que transcurre y evoluciona sin síntomas y puede llegar hasta la ceguera
  • 36. Frecuencia de visita al optómetraUn adulto mayor visualmente sano debe visitar al optómetra:• De los 40 a los 65 años: Cada 2 años• Después de los 65 años: Cada año.
  • 37. Enfermedades visuales comunes en adultosGlaucoma