SlideShare una empresa de Scribd logo
José C. G. T. 140446
Diana P. V. F. 140205
María L. L. 141038
Carlos I. L. G. 133895
Estudiantes comprometidos
El secuestro
•El secuestro se triplicó en
el país en los últimos 5
años, es decir, un 317%, de
acuerdo a una investigación
llevada a cabo por la
cámara de diputados.
•La misma investigación nos
dice que el grupo más
vulnerable son jóvenes de
entre 16 y 30 años, de los
cuales la quinta parte de los
secuestrados son
estudiantes.
•Después de leer esta información en el periódico en fechas
recientes (7 de septiembre) nos damos cuenta que es uno de los
problemas sociales muy graves que aquejan al país y de ahí la
inquietud de proponer la creación de una blog para promover la
información sobre el delito de secuestro, tanto desde el punto de
vista legal como de investigaciones realizadas, estadísticas y en
general todas aquellas aportaciones de conocimientos para su
prevención.
•Tambien qeremos proporcionar ayuda psicológica, emocional y/o
espiritual a las víctimas de este ilícito para tratar de menguar un
poco los daños sufridos.
Nuestro sitio de
internet
El objetivo de nuestro blog
Este blog ha sido creado con los objetivos de:
*Prevenir el delito. Para poder prevenir es necesario el conocimiento, es decir, se
debe de dar a conocer en qué consiste el ilícito de privación ilegal de la libertad
(secuestro), sus diferentes modalidades, su evolución, propuestas para su
combate y estrategias para prevenirlo.
*Pretendemos dar apoyo a víctimas y a los familiares de las mismas. Haciendo
conexiones entre ellos y la información que les puede ser de utilidad para
sobrellevar esta situación tan difícil de superar.
*Queremos informar a la gente acerca de otros sitios de interés que les puedan
ayudar.
Los usuarios podrán escribir sus comentarios y hacer preguntas. Además,
en caso de preguntas destinadas a nuestra página web, trataremos de
responder toda pregunta e inquietud.
Nuestra página será un blog. Su contenido es un conjunto de recopilación de
fuentes periodísticas, artículos de periódicos en línea, datos de libros, etc.
Además, el sitio tiene una lista de enlaces, es decir, es una lista con títulos
de de las páginas web, ya sean períodisticos, de revistas o de otras páginas
de internet que están relacionados con el tema. Con esta lista, el
investigador podrá visitar en otras páginas, artículos usados como fuente de
nuestra investigación desde nuestra página.
Tiene gadgets como la barra de videos youtube, que te permiten
seleccionar videos relacionados con nuestro trabajo desde la página y un
metabuscador con la tecnología google, para que el investigador pueda
buscar información dentro de nuestra página web.
Este sitio estará dedicado principalmente a compartir información acerca de
medidas para prevenir el delito de secuestro con nuestros compañeros
estudiantes sin distinción de nivel escolar o país al que pertenezcan; para
que ellos a su vez las compartan con su familia y entorno social.
Se intentará, ser además un enlace con otras páginas web para ayudar con
nuestros propósitos.
Conclusión
Concluimos que si los estudiantes o cualquier persona que visite nuestro blog y
analice profundamente los casos, artículos y demás datos que proporcionemos
podrían no sólo prevenir el delito de secuestro, sino también podrían ayudar
aquéllas personas que necesiten ayuda o proporcionarle información obtenido
de nuestro blog como recurso auxiliar para el público.
Referencias bibliográficas
CDN. Los datos fríos del secuestro. Cadena de noticias. Recuperado el 11 de
septiembre de 2010, de
http://www.cdn.com.mx/archivos/nacional/sept10/14/datos.htm
Góngora Pimentel, Genaro David. (2005). Evolución del secuestro en México y
las decisiones del Poder Judicial de la Federación en la materia. México:
Porrúa.
Merlos, Andrea. (septiembre 07, 2010). El secuestro se triplicó en el país en 5
años. El universal. Nacioón A4.

Más contenido relacionado

PPTX
4o ¿A dónde quieres ir? - lugares de la ciudad
PPTX
Secuestro presentacion
PPT
EL SECUESTRO
PPT
La extorsion y el secuestro
PDF
Diapositivas: El secuestro
PDF
Manual para la prevencion del secuestro y la extorsion
PPT
Tips prevenir extorsión
4o ¿A dónde quieres ir? - lugares de la ciudad
Secuestro presentacion
EL SECUESTRO
La extorsion y el secuestro
Diapositivas: El secuestro
Manual para la prevencion del secuestro y la extorsion
Tips prevenir extorsión

Destacado (8)

DOC
Extorsión
PDF
Estrategia contra el secuestro en Colombia
PPTX
La extorsion
PPTX
Extorcion
PPTX
Extorsión
PPT
Precentacion De Secuestro Express
PPT
Tipos de secuestros
PPTX
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
Extorsión
Estrategia contra el secuestro en Colombia
La extorsion
Extorcion
Extorsión
Precentacion De Secuestro Express
Tipos de secuestros
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
Publicidad

Similar a Presentación: Secuestro (20)

PDF
Trabajo final TMD. Zoolidarios UNL
PPTX
Trabajo tuenti 1_
PPTX
Trabajo tuenti 1_
PDF
Proyecto-de-ciudadanía-digital_Superior-MP.pdf
PDF
Protección de niños niñas y adolescentes (JeanPeaget)
PPTX
Práctica 4 nuevas tecnologías
PDF
Reporte de resdes sociales PAOLA
PDF
Pedagogia[1]
DOC
Pedagogia
DOC
Pedagogia
PPTX
Práctica 4 nuevas tecnologías final
DOC
Pedagogia
PPTX
GESTIÓN TECNOLÓGICA REDES SOCIALES
PPTX
Gestion administrativa
PPTX
proyecto
PDF
Proyecto sobre la Prostitucion en Cali
PDF
Historia de Chile 4° medio - Los delitos en Chile y sus causas
PDF
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
PPTX
S8 actividad 2
DOCX
ADA 2 B1 RNSC
Trabajo final TMD. Zoolidarios UNL
Trabajo tuenti 1_
Trabajo tuenti 1_
Proyecto-de-ciudadanía-digital_Superior-MP.pdf
Protección de niños niñas y adolescentes (JeanPeaget)
Práctica 4 nuevas tecnologías
Reporte de resdes sociales PAOLA
Pedagogia[1]
Pedagogia
Pedagogia
Práctica 4 nuevas tecnologías final
Pedagogia
GESTIÓN TECNOLÓGICA REDES SOCIALES
Gestion administrativa
proyecto
Proyecto sobre la Prostitucion en Cali
Historia de Chile 4° medio - Los delitos en Chile y sus causas
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
S8 actividad 2
ADA 2 B1 RNSC
Publicidad

Último (20)

PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Teoria General de Sistemas empresariales
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Proceso Administrativon final.pdf total.
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Contextualización del Sena, etapa induccion
Desechos solidos especializados de hodnuras.
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
NIAS 250 ............................................
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia

Presentación: Secuestro

  • 1. José C. G. T. 140446 Diana P. V. F. 140205 María L. L. 141038 Carlos I. L. G. 133895 Estudiantes comprometidos El secuestro
  • 2. •El secuestro se triplicó en el país en los últimos 5 años, es decir, un 317%, de acuerdo a una investigación llevada a cabo por la cámara de diputados. •La misma investigación nos dice que el grupo más vulnerable son jóvenes de entre 16 y 30 años, de los cuales la quinta parte de los secuestrados son estudiantes.
  • 3. •Después de leer esta información en el periódico en fechas recientes (7 de septiembre) nos damos cuenta que es uno de los problemas sociales muy graves que aquejan al país y de ahí la inquietud de proponer la creación de una blog para promover la información sobre el delito de secuestro, tanto desde el punto de vista legal como de investigaciones realizadas, estadísticas y en general todas aquellas aportaciones de conocimientos para su prevención. •Tambien qeremos proporcionar ayuda psicológica, emocional y/o espiritual a las víctimas de este ilícito para tratar de menguar un poco los daños sufridos.
  • 4. Nuestro sitio de internet El objetivo de nuestro blog Este blog ha sido creado con los objetivos de: *Prevenir el delito. Para poder prevenir es necesario el conocimiento, es decir, se debe de dar a conocer en qué consiste el ilícito de privación ilegal de la libertad (secuestro), sus diferentes modalidades, su evolución, propuestas para su combate y estrategias para prevenirlo. *Pretendemos dar apoyo a víctimas y a los familiares de las mismas. Haciendo conexiones entre ellos y la información que les puede ser de utilidad para sobrellevar esta situación tan difícil de superar. *Queremos informar a la gente acerca de otros sitios de interés que les puedan ayudar.
  • 5. Los usuarios podrán escribir sus comentarios y hacer preguntas. Además, en caso de preguntas destinadas a nuestra página web, trataremos de responder toda pregunta e inquietud. Nuestra página será un blog. Su contenido es un conjunto de recopilación de fuentes periodísticas, artículos de periódicos en línea, datos de libros, etc.
  • 6. Además, el sitio tiene una lista de enlaces, es decir, es una lista con títulos de de las páginas web, ya sean períodisticos, de revistas o de otras páginas de internet que están relacionados con el tema. Con esta lista, el investigador podrá visitar en otras páginas, artículos usados como fuente de nuestra investigación desde nuestra página. Tiene gadgets como la barra de videos youtube, que te permiten seleccionar videos relacionados con nuestro trabajo desde la página y un metabuscador con la tecnología google, para que el investigador pueda buscar información dentro de nuestra página web.
  • 7. Este sitio estará dedicado principalmente a compartir información acerca de medidas para prevenir el delito de secuestro con nuestros compañeros estudiantes sin distinción de nivel escolar o país al que pertenezcan; para que ellos a su vez las compartan con su familia y entorno social. Se intentará, ser además un enlace con otras páginas web para ayudar con nuestros propósitos.
  • 8. Conclusión Concluimos que si los estudiantes o cualquier persona que visite nuestro blog y analice profundamente los casos, artículos y demás datos que proporcionemos podrían no sólo prevenir el delito de secuestro, sino también podrían ayudar aquéllas personas que necesiten ayuda o proporcionarle información obtenido de nuestro blog como recurso auxiliar para el público.
  • 9. Referencias bibliográficas CDN. Los datos fríos del secuestro. Cadena de noticias. Recuperado el 11 de septiembre de 2010, de http://www.cdn.com.mx/archivos/nacional/sept10/14/datos.htm Góngora Pimentel, Genaro David. (2005). Evolución del secuestro en México y las decisiones del Poder Judicial de la Federación en la materia. México: Porrúa. Merlos, Andrea. (septiembre 07, 2010). El secuestro se triplicó en el país en 5 años. El universal. Nacioón A4.