SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTICIA CIENTÍFICA Julieta Sica 1ºd Diario: La Nación Día: Domingo 11 de mayo del 2008 el 28% de los argentinos, en riesgo de infarto
El 28% de los argentinos, en riesgo de infarto El doctor Arturo Cagide , coprecidente del comité científico del congreso confirmó que tenemos una prevalencia de factores de riesgo cardiovascular similar a la de los países desarrollados. Además Felipe Martínez, otro coprecidente del comité científico dijo que eso nos coloca en una situación peor, porque a igual incidencia de los factores de riesgo, tenemos menores posibilidades de prevenirlos y tratarlos.
ESTUDIO El estudio “CARMELA”, realizado sobre 11.550 adultos, que comparó la incidencia de los factores de riesgo cardiovascular en siete ciudades de América latina (Barquisimeto-Bogotá-Buenos Aires- Lima- México DF- Quinto- Santiago de Chile) mostró que los porteños tienen los niveles más alto de hipertención de la región, al mimo tiempo que ocupan dos tristes segundos puestos: en colesterol elevado y en tabaquismo.
El doctor Horacio Faella, presidente del congreso dijo que el estrés es otro factor de riesgo cardiovascular importante, y hoy en día es muy estresante ganarse la vida en la Argentina. Sus dichos están respaldados por el estudio INTERHEART, que evalúo a 29.000 personas en 52 países durante diez años y que mostró que el impacto del estrés sobre la salud cardiovascular es mayor entre los latinoamericanos que en otras poblaciones evaluadas en el estudio.
Ese mismo trabajo concluyó que dos de cada tres infartos pueden ser prevenidos. Experiencias exitosas como la de Finlandia, que al bajar un 70% la mortalidad cardíaca extendió entre seis y siete años la expectativa de vida de la población.
Evento mundial El evento más importante de la especialidad, que se realizará el 18 y el 21 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. A ella asistirán más de 15.000 profecionales. El evento se realizará en el centro de convenciones de la Rural, y es organizado por la Federación Mundial del Corazón, la sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología.
Los niños primero   El “tabaquismo” es solo uno de los múltiples factores de riesgo cardiovascular en auge entre los argentinos. “Hipertensión”, “sobrepeso”, “colesterol elevado”, “diabetes” detrás de ellos es posible hallar la presencia de hábitos bastante alejados de lo saludable. En cuanto al tabaquismo, comentó el doctor Faella estudios realizados por la fundación Cardiológica Argentina en colegios secundarios muestran que una gran parte de los adolecentes comienzan a fumar a los 12 años, y eso se ve mucho entre las mujeres. Esto realmente es motivo de preocupación, porque estan hipotecando su futuro. No queda duda de que la prevención de los factores de riesgo cardiovascular debe hacerse desde la niñez, que es cuando podemos obtener los mejores resultados.

Más contenido relacionado

PPT
Mi noticia Cientifica-Santacreu
PDF
Ampliando el acceso a los servicios de salud
DOCX
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
PPTX
Terapia combinada sagrada
PPT
Corren riegos de infartos el 28% de los argentinos-Cambaceres
PPT
Corre riesgo de sufrir un infarto el 28% de los argentinos - Dominguez
PDF
Consenso hta-pnpc paraguay
PDF
Consenso hta-pnpc paraguay
Mi noticia Cientifica-Santacreu
Ampliando el acceso a los servicios de salud
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
Terapia combinada sagrada
Corren riegos de infartos el 28% de los argentinos-Cambaceres
Corre riesgo de sufrir un infarto el 28% de los argentinos - Dominguez
Consenso hta-pnpc paraguay
Consenso hta-pnpc paraguay

Similar a Presentación Sica (20)

PDF
ACTIVIDAD FISICA Y MORTALIDAD
PPT
Riesgos de Infarto - Fernandez Poblet
PPT
Naturales 2º Sec - Fernandez Poblet
PDF
Ministerio.suicidios
PPTX
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
PDF
Usted no está sano
PDF
El Pulso del Estado de México número 696
PDF
Guia hipertension
PDF
Factores de riesgo para IAM casos y controles_c754a4326bc841b4e5bb28993a016b8...
PDF
mv_vol4_n2-2022-art14.pdf
PDF
¿DE QUE MUEREN LOS ECUATORIANOS?
PDF
OBESIDAD
PPTX
Tabaquismo: el problema continúa
PPTX
Informe salud Mindshare
PDF
Los retos de la medicina en el siglo XXI
PDF
Enfermedades crónicas
PDF
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
PDF
Articulos tencion primaria cardio
DOC
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
DOCX
Su salud está en peligro: ¿Qué piensa hacer?
ACTIVIDAD FISICA Y MORTALIDAD
Riesgos de Infarto - Fernandez Poblet
Naturales 2º Sec - Fernandez Poblet
Ministerio.suicidios
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Usted no está sano
El Pulso del Estado de México número 696
Guia hipertension
Factores de riesgo para IAM casos y controles_c754a4326bc841b4e5bb28993a016b8...
mv_vol4_n2-2022-art14.pdf
¿DE QUE MUEREN LOS ECUATORIANOS?
OBESIDAD
Tabaquismo: el problema continúa
Informe salud Mindshare
Los retos de la medicina en el siglo XXI
Enfermedades crónicas
700 mil argentinos serían hipertensos debido al consumo de alcohol
Articulos tencion primaria cardio
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Su salud está en peligro: ¿Qué piensa hacer?
Publicidad

Más de stellamg (20)

PPT
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
PPT
nnnnn
PPT
ggggg
PPT
Cataratas
PPT
Mitologia- apellido
PPT
Una misión revolucionaria para la escuela
PPT
Primeros pasos
PPT
Recuerdos de Historia 1
PPT
Recuerdos de Historia 2
PPT
Recuerdos de historia 3
PPT
Familia Donante - Tercer Organigrama
PPT
Familia donante- Esquema
PPT
85 Aniversario
PPT
Año 1998
PPT
Año 1993
PPT
Año 1978 - 1983
PPT
Año 1978
PPT
Año 1950
PPT
Año 1949
PPT
Año 1938
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
nnnnn
ggggg
Cataratas
Mitologia- apellido
Una misión revolucionaria para la escuela
Primeros pasos
Recuerdos de Historia 1
Recuerdos de Historia 2
Recuerdos de historia 3
Familia Donante - Tercer Organigrama
Familia donante- Esquema
85 Aniversario
Año 1998
Año 1993
Año 1978 - 1983
Año 1978
Año 1950
Año 1949
Año 1938
Publicidad

Último (20)

PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH

Presentación Sica

  • 1. NOTICIA CIENTÍFICA Julieta Sica 1ºd Diario: La Nación Día: Domingo 11 de mayo del 2008 el 28% de los argentinos, en riesgo de infarto
  • 2. El 28% de los argentinos, en riesgo de infarto El doctor Arturo Cagide , coprecidente del comité científico del congreso confirmó que tenemos una prevalencia de factores de riesgo cardiovascular similar a la de los países desarrollados. Además Felipe Martínez, otro coprecidente del comité científico dijo que eso nos coloca en una situación peor, porque a igual incidencia de los factores de riesgo, tenemos menores posibilidades de prevenirlos y tratarlos.
  • 3. ESTUDIO El estudio “CARMELA”, realizado sobre 11.550 adultos, que comparó la incidencia de los factores de riesgo cardiovascular en siete ciudades de América latina (Barquisimeto-Bogotá-Buenos Aires- Lima- México DF- Quinto- Santiago de Chile) mostró que los porteños tienen los niveles más alto de hipertención de la región, al mimo tiempo que ocupan dos tristes segundos puestos: en colesterol elevado y en tabaquismo.
  • 4. El doctor Horacio Faella, presidente del congreso dijo que el estrés es otro factor de riesgo cardiovascular importante, y hoy en día es muy estresante ganarse la vida en la Argentina. Sus dichos están respaldados por el estudio INTERHEART, que evalúo a 29.000 personas en 52 países durante diez años y que mostró que el impacto del estrés sobre la salud cardiovascular es mayor entre los latinoamericanos que en otras poblaciones evaluadas en el estudio.
  • 5. Ese mismo trabajo concluyó que dos de cada tres infartos pueden ser prevenidos. Experiencias exitosas como la de Finlandia, que al bajar un 70% la mortalidad cardíaca extendió entre seis y siete años la expectativa de vida de la población.
  • 6. Evento mundial El evento más importante de la especialidad, que se realizará el 18 y el 21 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. A ella asistirán más de 15.000 profecionales. El evento se realizará en el centro de convenciones de la Rural, y es organizado por la Federación Mundial del Corazón, la sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología.
  • 7. Los niños primero El “tabaquismo” es solo uno de los múltiples factores de riesgo cardiovascular en auge entre los argentinos. “Hipertensión”, “sobrepeso”, “colesterol elevado”, “diabetes” detrás de ellos es posible hallar la presencia de hábitos bastante alejados de lo saludable. En cuanto al tabaquismo, comentó el doctor Faella estudios realizados por la fundación Cardiológica Argentina en colegios secundarios muestran que una gran parte de los adolecentes comienzan a fumar a los 12 años, y eso se ve mucho entre las mujeres. Esto realmente es motivo de preocupación, porque estan hipotecando su futuro. No queda duda de que la prevención de los factores de riesgo cardiovascular debe hacerse desde la niñez, que es cuando podemos obtener los mejores resultados.