SlideShare una empresa de Scribd logo
ortografiayredaccion
Trabajo grupal
Ortografía
La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία 'escritura
correcta') es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de
escritura habitual establecido para una lengua estándar
Redacción
Redactar, en su sentido más general, equivale a ordenar. Cabe señalar desde
ahora que la herramienta que utilizamos para organizar nuestros pensamientos
es la lógica. Una vez ordenadas nuestras ideas, las debemos transmitir de
acuerdo al sistema que tenemos para comunicarnos con los demás y, para
hacerlo eficazmente, nos sujetamos a las normas gramaticales y ortográficas.
En otras palabras: nos servimos de la lengua como instrumento.
Signos de puntuación
Si deseamos que lo que escribiremos sea comprensible es necesario utilizar los signos de puntuación.
Pero para usarlos es necesario conocer su valor y su significación, pues indican paradas obligatorias,
la jerarquía entre ideas, marcan la entonación de quien escribe y algunos otros matices. Son tan
necesarios como las señales de tránsito.
Los principales signos de puntuación son los siguientes:
NOMBRE SÍMBOLO
Punto
.
Coma
,
Punto y coma
;
Dos puntos
:
Paréntesis
( )
Guión largo
_
El punto
- Punto y seguido:Se usa para dividir un párrafo en unidades menores, es decir, en
oraciones, cuando éstas expresan una idea completa, cada una de estas ideas debe separarse
utilizando un punto y seguido.
- Punto y aparte: Se usa cuando un párrafo termina porque nos vamos a referir a otro
asunto, o cuando consideramos el mismo desde otro aspecto.
- Punto final:Se utiliza para terminar un texto cuando se ha finalizado el asunto del que trata
La coma
Se utiliza la coma:
- Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo:
- Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una
explicación. En este caso cumplen una función semejante a la del paréntesis y por ello esta
clase de comas se llaman parentéticas, como ocurre en el siguiente ejemplo (la expresión
incidental está en cursivas):
- Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para llamar la atención de un
interlocutor, pueden ser éstos nombres propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales
pueden estar al principio, en medio o al final de una oración como en los siguientes ejemplos
(Los vocativos están en letra cursiva):
- Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: "si", "aunque" y otras semejantes
Punto y Coma
- Para separar oraciones que tienen proximidad por el sentido de lo
expresado
- Para separar oraciones largas que son parecidas y están escritas en serie
- Para sustituir un verbo y lograr un efecto llamado elipsis
- Para cambiar el sentido de una oración, generalmente antes de
expresiones adversativas como: mas, pero, sin embargo, no obstante, a
pesar de, pese a ello, aunque y otras parecidas

Más contenido relacionado

PPTX
Acentuación y puntuación
PPTX
Unidades del estudio gramatical
PPTX
Uso de los corchetes [ ]
PPT
Llaves y corchetes
PPT
El Párrafo
PPTX
Trabajo de lectura
DOCX
PPT
Signos de puntuación
Acentuación y puntuación
Unidades del estudio gramatical
Uso de los corchetes [ ]
Llaves y corchetes
El Párrafo
Trabajo de lectura
Signos de puntuación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Los signos de puntuación
PPTX
El párrafo
PPTX
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
PDF
Presentacion lenguaje
PPTX
Exposición el párrafo
PPTX
El párrafo (slide share)
PDF
nociones básicas de la ortografía
PPTX
nociones basicas de la ortografía
PPTX
palabras clave
PPTX
La teoria de la x barra
PPT
La palabra clave cime
PPTX
Componentes del texto
PPTX
La ortografía
PPT
El párrafo
PPTX
Los signos de puntuacion
PPT
Conectores
PPTX
Signos de puntuacion
PPTX
Signos de Puntuación
PPTX
El parrafo
Los signos de puntuación
El párrafo
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Signos de Puntuación
Presentacion lenguaje
Exposición el párrafo
El párrafo (slide share)
nociones básicas de la ortografía
nociones basicas de la ortografía
palabras clave
La teoria de la x barra
La palabra clave cime
Componentes del texto
La ortografía
El párrafo
Los signos de puntuacion
Conectores
Signos de puntuacion
Signos de Puntuación
El parrafo
Publicidad

Destacado (18)

PPT
дипломная презентация по налоговым льготам
PPTX
Snack-S13-2016
PPTX
Snack S40-2015
PPTX
Las apps
PPTX
Snack S41-2015
PPTX
Resultados obtenidos
PPTX
Lentejas estofadas
PPTX
Snack S43-2015
PPTX
kkwebservices website
PPTX
Snack S45-2015
PDF
Moses Tofa Georgetown publication Chapter
PDF
Rladies閃電秀 xdite的課
PPTX
Snack S38-2015
ODT
Affiche _FF_2014
PDF
Daftar sta rumaja rumija Semarang Pekalongan 2015
PPTX
Xrbia Images Jan 2016 ppt
PDF
1983 R80ST
PPTX
Diego pineda
дипломная презентация по налоговым льготам
Snack-S13-2016
Snack S40-2015
Las apps
Snack S41-2015
Resultados obtenidos
Lentejas estofadas
Snack S43-2015
kkwebservices website
Snack S45-2015
Moses Tofa Georgetown publication Chapter
Rladies閃電秀 xdite的課
Snack S38-2015
Affiche _FF_2014
Daftar sta rumaja rumija Semarang Pekalongan 2015
Xrbia Images Jan 2016 ppt
1983 R80ST
Diego pineda
Publicidad

Similar a Presentación sin título (20)

PPTX
Taller de ortografía y redacción
PPTX
Presentacion prezi lenguaje y comunicaion
PPTX
El punto, la coma, y el punto y coma
PPTX
EL PUNTO
PPTX
El punto
PPTX
Reglas ortograficas
PPTX
exposicion competencias.pptx
PPTX
Uso de los Puntos Suspensivos
PPTX
El punto
PPTX
El punto
DOCX
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
PPTX
signos_s2a1 (1).pptx
PDF
Unidad III Expresión Escrita
PPT
Ortografía unidad didáctica 14
PPTX
La coma
PPTX
El punto
PPTX
El punto
PPTX
El punto
Taller de ortografía y redacción
Presentacion prezi lenguaje y comunicaion
El punto, la coma, y el punto y coma
EL PUNTO
El punto
Reglas ortograficas
exposicion competencias.pptx
Uso de los Puntos Suspensivos
El punto
El punto
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
signos_s2a1 (1).pptx
Unidad III Expresión Escrita
Ortografía unidad didáctica 14
La coma
El punto
El punto
El punto

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Presentación sin título

  • 2. Ortografía La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία 'escritura correcta') es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar
  • 3. Redacción Redactar, en su sentido más general, equivale a ordenar. Cabe señalar desde ahora que la herramienta que utilizamos para organizar nuestros pensamientos es la lógica. Una vez ordenadas nuestras ideas, las debemos transmitir de acuerdo al sistema que tenemos para comunicarnos con los demás y, para hacerlo eficazmente, nos sujetamos a las normas gramaticales y ortográficas. En otras palabras: nos servimos de la lengua como instrumento.
  • 4. Signos de puntuación Si deseamos que lo que escribiremos sea comprensible es necesario utilizar los signos de puntuación. Pero para usarlos es necesario conocer su valor y su significación, pues indican paradas obligatorias, la jerarquía entre ideas, marcan la entonación de quien escribe y algunos otros matices. Son tan necesarios como las señales de tránsito. Los principales signos de puntuación son los siguientes: NOMBRE SÍMBOLO Punto . Coma , Punto y coma ; Dos puntos : Paréntesis ( ) Guión largo _
  • 5. El punto - Punto y seguido:Se usa para dividir un párrafo en unidades menores, es decir, en oraciones, cuando éstas expresan una idea completa, cada una de estas ideas debe separarse utilizando un punto y seguido. - Punto y aparte: Se usa cuando un párrafo termina porque nos vamos a referir a otro asunto, o cuando consideramos el mismo desde otro aspecto. - Punto final:Se utiliza para terminar un texto cuando se ha finalizado el asunto del que trata
  • 6. La coma Se utiliza la coma: - Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: - Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una explicación. En este caso cumplen una función semejante a la del paréntesis y por ello esta clase de comas se llaman parentéticas, como ocurre en el siguiente ejemplo (la expresión incidental está en cursivas): - Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para llamar la atención de un interlocutor, pueden ser éstos nombres propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en medio o al final de una oración como en los siguientes ejemplos (Los vocativos están en letra cursiva): - Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: "si", "aunque" y otras semejantes
  • 7. Punto y Coma - Para separar oraciones que tienen proximidad por el sentido de lo expresado - Para separar oraciones largas que son parecidas y están escritas en serie - Para sustituir un verbo y lograr un efecto llamado elipsis - Para cambiar el sentido de una oración, generalmente antes de expresiones adversativas como: mas, pero, sin embargo, no obstante, a pesar de, pese a ello, aunque y otras parecidas