ORTOGRAFIA
Lenguaje y Tecnología de la Información y
Comunicación - 2016/BI
Facilitador: Alirio Meléndez
Participante: José Martínez
C.I.V 27,539670
SAIA A
Presentación prezi sobre la ortografía, los signos de
puntuación y la ortografía
¿QUE ES LA ORTOGRAFIA?
ORTO: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser.
GRAFÍA: Letras o signos que se emplean para poder representar sonidos.
ORTOGRAFÍA: Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al
escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares
de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados
correctamente cuando se lean.
ERRORES FRECUENTES EN LA
ORTOGRAFIA ACTUAL
Ejemplos de errores ortográficos encontrados en textos periodísticos, textos publicitarios y libros,
ya que son suficientemente representativos para conocer el estado actual de la practica
ortográfica:
Los errores ortográficos mas frecuentes en estos textos, aparecen en la acentuación, puntuación
y signos auxiliares.
Acentuación y
tildación
El acento
 FONEMA SUPRASEGMENTAL DEL CASTELLANO.
 RASGO PROSODICO ( DE PRONUNCIACION) MEDIANTE EL CUAL
SE DESTACA UNA DE LAS SILABAS QUE CONFORMAN LA
PALABRA FRENTE A LAS DEMAS SILABAS INTEGRANTES DE LA
MISMA.
LA SILABA ACENTUADA
 TÓNICA: SÍLABA DE MAYOR INTENSIDAD DE UNA PALABRA.
 ÁTONA: SÍLABA O SÍLABAS QUE MUESTRAN MENOR
INTENSIDAD.
CA-LLE-CI-TA
(-) (-) (+) (-)
CA-BE-ZÓN
(-) (-) (+)
LAS PALABRAS SEGÚN LA SÍLABA
TÓNICA
 AGUDAS ( OXÍTONAS ): MAYOR INTENSIDAD EN LA ÚLTIMA
SÍLABA.
*CAMIÓN, COMPÁS, CHAMPÚ, COMITÉ, CON TILDE.
*RELOJ, ACTITUD, DOLOR, TONEL, SIN TILDE.
 GRAVES ( PAROXÍTONAS ): MAYOR INTENSIDAD EN LA
PENÚLTIMA SÍLABA.
*CÉSPED, DÓLAR, ÁLBUM, ALFÉREZ, CON TILDE.
*LENGUA, LIBRO, COMPUTADORA, SIN TILDE.
 ESDRÚJULAS ( PROPAROXÍTONAS): MAYOR INTENSIDAD EN LA
ANTEPENÚLTIMA SÍLABA.
*FONÉTICA, GRAMÁTICA, SEMÁNTICA SIEMPRE CON TILDE.
 SOBRESDRÚJULA ( PREPROPAROXÍTONAS ): MAYOR
INTENSIDAD ANTES DE LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA.
*LLÉVATELA, DÍGASELO, CUÉNTAMELO, SIEMPRE CON TILDE.
Los Signos de
Puntuación
?
( )
Los Signos de Puntuación
 Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y
establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo
así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en
principales y secundarias, y eliminar equívocos.
 Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto
y coma, los dos puntos, los signos de interrogación y de
exclamación, los puntos suspensivos, las comillas, el guion y el
paréntesis.
El Punto
El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados. Existen tres
clases de punto:
 Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. También se coloca después de
una abreviatura.
Ej. Lic. (licenciado), Dr. (doctor), Sr. ( señor)
Ej.La comunicación puede ser verbal y no verbal. La comunicación no verbal
complementa la comunicación verbal.
 Punto y aparte. Indica una pausa definitiva. Se usa para cerrar un párrafo cuando hemos
terminado de expresar un pensamiento y se escribirá un aspecto distinto de la idea.
 Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.
La Coma
Se separan con coma:
 Para separar elementos análogos de una enumeración dentro de la oraci{on.
Ej. La comunicación es omnipresente, inevitable e irreversible .
 Para separar oraciones explicativas intercaladas.
Ej. María Emilia, mi mejor amiga, vive en Chile.
 Los elementos que están en aposición.
Ej. José Martí, el Apóstol, escribió la Edad de oro para los niños de América.
 Oraciones donde se omite el verbo por ser el mismo de la oración anterior. Elipsis verbal.
Ej. Hay quienes aman las montañas; yo, el mar.
Los signos de interrogación
y exclamación
Se ponen al principio y al final de la oración, si toda ella tiene
carácter interrogativo o exclamativo.
Ej. “¿Cómo te ha ido?” “¡Qué espectáculo tan maravilloso!”
?
Los Guiones
Debemos distinguir dos tipos de guiones: el guion menor (-) y el guion mayor (—). El primero
se utiliza para:
 Separar sílabas. Ej. so-li-da-ri-dad
 Para indicar oposición entre dos gentilicios.
Ej. Guerra germano-soviética.
El segundo, que es el guión mayor o la raya:
 Se utiliza en los diálogos delante de lo dicho por cada interlocutor.
Ej. Te noto preocupada- dijo mi amiga.
 Se ocupa también, como la coma, para introducir elementos incidentales o complementarios
dentro de la oración principal. Ej. Los pasajeros —amontonados dentro del vehículo—
semejaban sardinas en lata.
El Paréntesis
Para separar o intercambiar un texto dentro de otro. Los distintos tipos son:
 los paréntesis propiamente dichos: ( ),
 los corchetes: [ ],
 las llaves: { } y
Los paréntesis se utilizan para intercalar información adicional como: explicaciones, fechas,
páginas de un libro y otros datos.
 Ej. Miguel de Cervantes y Saavedra( 1747-1616) escribió El Quijote de a Mancha.
 Los corchetes se usan para enmarcar los puntos suspensivos cuando al copiar una cita o
un texto se hacen supresiones.
 Ej. El estrés se ha convertido en el principal motivo por el cual las personas acuden a un
médico. …Lo síntomas del estrés varían en cada persona.
 Las llaves se usan por lo general en los cuadros sinópticos para agrupar contenidos
( )
Los Puntos Suspensivos
Se emplean para:
 Dejar incompleta la oración, omitiendo alguna idea o palabra que fácilmente pueda
suponer el lector. Ej. “No sé si pueda, hija mía, quizá…”
 Provocar una pausa y expresar temor, duda o algo sorprendente. Ej. “Salí al
jardín…un instante después un ruido ensordecedor…un relámpago…un
trueno…un árbol que se desploma. Por fortuna…todo sucedió rápidamente y sin
consecuencia.”
 Provocar el recuerdo de algo que se ha olvidado. Ej. “¿Se acuerda usted de aquella
joven que nos atendió en la tienda? ¿Cómo se llamaba…? ¿Rosa…? ¿María…?
¿Magdalena…?”
Las Comillas
 Enmarcan citas textuales. Se utilizan sólo cuando estemos seguros de que lo
citado es rigurosamente literal. Ej. Einstein dijo: “En tiempos de crisis, la imaginación
es más importante que el conocimiento”.
 Para destacar un apodo, una palabra o frase, dándole cierto énfasis, o
simplemente, un sentido irónico.
Ej. Hugo Chávez, ”el comandante eterno” es un orgullo de Venezuela.
 —Nunca pensé recibir un golpe tan “refinado” como el que acabo de
recibir. (Obsérvese la ironía.)
BIBLIOGRAFIA
 Material SAIA UFT Lenguaje y Tecnología de la
Información y Comunicación

Más contenido relacionado

PPTX
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
PPTX
Signos de puntuación
PPTX
A.v signos de puntuación
PPTX
Signos De Puntuacion
PPTX
Signos de puntuación
PPTX
Signos de puntuacion
PPTX
Signos de puntuación
PPTX
Normas y reglas de puntuación.
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de puntuación
A.v signos de puntuación
Signos De Puntuacion
Signos de puntuación
Signos de puntuacion
Signos de puntuación
Normas y reglas de puntuación.

La actualidad más candente (19)

PDF
Guía ortografía puntual
PPTX
Signos de puntuación
PPTX
Signos de puntuacion presentacion
DOCX
Los signos de interrogación
PPTX
SIGNOS DE PUNTUACION
PPTX
Normas y reglas ortográficas de puntuación
PPS
Signos de puntuacion (1)
PDF
Signos de puntuación
PPTX
Signos de puntuación concepto y características
DOCX
Entregable primera parte
PPT
Aspectos Formales Escritura
PPTX
Signos de puntuacion
PPTX
Reglas de puntuación
DOCX
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
PPT
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
PPT
OrtografíA. PuntuacióN
PPTX
Reglas de signos de interrogación y exclamación,
PDF
La ortografia y reglas gramaticales
PPT
Ortografia puntual
Guía ortografía puntual
Signos de puntuación
Signos de puntuacion presentacion
Los signos de interrogación
SIGNOS DE PUNTUACION
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Signos de puntuacion (1)
Signos de puntuación
Signos de puntuación concepto y características
Entregable primera parte
Aspectos Formales Escritura
Signos de puntuacion
Reglas de puntuación
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
OrtografíA. PuntuacióN
Reglas de signos de interrogación y exclamación,
La ortografia y reglas gramaticales
Ortografia puntual
Publicidad

Similar a Presentacion prezi lenguaje y comunicaion (20)

PDF
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
PDF
Conociendo un poco más acerca de la ortografía
PPT
Ortografia
DOCX
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
DOCX
Reglas ortograficas
DOCX
Qué son los signos.docx
PPTX
Signosdepuntuacion
PDF
Signos de puntuación .pdf
PPT
Ortografía unidad didáctica 14
PDF
presentacion de notas de papel juvenil rosado_20240425_090003_0000.pdf
PPSX
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
DOCX
Ortografia de la frase resumen
PDF
E15 02 (cap4)
DOCX
Guía de producción documental
PPTX
Signos de Puntuación
PPTX
Signos de Puntuación
PPTX
Signos de Puntuación
PPTX
Signos de Puntuación
PPTX
9. signos de puntuación
PPTX
Signos de Puntuación
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
Conociendo un poco más acerca de la ortografía
Ortografia
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Reglas ortograficas
Qué son los signos.docx
Signosdepuntuacion
Signos de puntuación .pdf
Ortografía unidad didáctica 14
presentacion de notas de papel juvenil rosado_20240425_090003_0000.pdf
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Ortografia de la frase resumen
E15 02 (cap4)
Guía de producción documental
Signos de Puntuación
Signos de Puntuación
Signos de Puntuación
Signos de Puntuación
9. signos de puntuación
Signos de Puntuación
Publicidad

Más de matute4567 (20)

PDF
Glosario de terminos.educacion fisica
PDF
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
PDF
Presentacion prezi sociologia juridica
DOCX
Trabajo cristian ultimo
PPTX
Crist mapa
PPTX
Prezi sobre bienes...cristian bracco
PPTX
Trabajos temas 14 al 19 medicina legal
PPTX
Tarea de yulieth alvarez medicina legal
PPTX
Control presupuestario...armenia alvarado
PPTX
Mapa conceptual historicismo
DOCX
Utilitarismo
PDF
Ensayo sobre la carta iberoamericana de comercio electronico
PDF
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electronico
PPTX
Gobierno en linea... johana rangel
PPTX
Presentacion gobierno en linea..juan davila
PPTX
Ilicitos tributarios
PPTX
Ilicitos tributarios
PPTX
Potestad tributaria en venezuela
PDF
El tributo y las fuentes del derecho tributario
PPTX
Mapa conceptual sobre las caracteristicas de la informatica juridica
Glosario de terminos.educacion fisica
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
Presentacion prezi sociologia juridica
Trabajo cristian ultimo
Crist mapa
Prezi sobre bienes...cristian bracco
Trabajos temas 14 al 19 medicina legal
Tarea de yulieth alvarez medicina legal
Control presupuestario...armenia alvarado
Mapa conceptual historicismo
Utilitarismo
Ensayo sobre la carta iberoamericana de comercio electronico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electronico
Gobierno en linea... johana rangel
Presentacion gobierno en linea..juan davila
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributarios
Potestad tributaria en venezuela
El tributo y las fuentes del derecho tributario
Mapa conceptual sobre las caracteristicas de la informatica juridica

Último (20)

PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PDF
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
CERTIFICADOS NOM’S DENTRO DEL COMERCIO EXTERIOR
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PDF
Perfil de tesis_20250610_181605_0000.pdf
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO PARCIAL 2
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PPT
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CERTIFICADOS NOM’S DENTRO DEL COMERCIO EXTERIOR
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
Perfil de tesis_20250610_181605_0000.pdf
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO PARCIAL 2
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...

Presentacion prezi lenguaje y comunicaion

  • 1. ORTOGRAFIA Lenguaje y Tecnología de la Información y Comunicación - 2016/BI Facilitador: Alirio Meléndez Participante: José Martínez C.I.V 27,539670 SAIA A Presentación prezi sobre la ortografía, los signos de puntuación y la ortografía
  • 2. ¿QUE ES LA ORTOGRAFIA? ORTO: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser. GRAFÍA: Letras o signos que se emplean para poder representar sonidos. ORTOGRAFÍA: Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean.
  • 3. ERRORES FRECUENTES EN LA ORTOGRAFIA ACTUAL Ejemplos de errores ortográficos encontrados en textos periodísticos, textos publicitarios y libros, ya que son suficientemente representativos para conocer el estado actual de la practica ortográfica: Los errores ortográficos mas frecuentes en estos textos, aparecen en la acentuación, puntuación y signos auxiliares.
  • 5. El acento  FONEMA SUPRASEGMENTAL DEL CASTELLANO.  RASGO PROSODICO ( DE PRONUNCIACION) MEDIANTE EL CUAL SE DESTACA UNA DE LAS SILABAS QUE CONFORMAN LA PALABRA FRENTE A LAS DEMAS SILABAS INTEGRANTES DE LA MISMA.
  • 6. LA SILABA ACENTUADA  TÓNICA: SÍLABA DE MAYOR INTENSIDAD DE UNA PALABRA.  ÁTONA: SÍLABA O SÍLABAS QUE MUESTRAN MENOR INTENSIDAD. CA-LLE-CI-TA (-) (-) (+) (-) CA-BE-ZÓN (-) (-) (+)
  • 7. LAS PALABRAS SEGÚN LA SÍLABA TÓNICA  AGUDAS ( OXÍTONAS ): MAYOR INTENSIDAD EN LA ÚLTIMA SÍLABA. *CAMIÓN, COMPÁS, CHAMPÚ, COMITÉ, CON TILDE. *RELOJ, ACTITUD, DOLOR, TONEL, SIN TILDE.  GRAVES ( PAROXÍTONAS ): MAYOR INTENSIDAD EN LA PENÚLTIMA SÍLABA. *CÉSPED, DÓLAR, ÁLBUM, ALFÉREZ, CON TILDE. *LENGUA, LIBRO, COMPUTADORA, SIN TILDE.  ESDRÚJULAS ( PROPAROXÍTONAS): MAYOR INTENSIDAD EN LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA. *FONÉTICA, GRAMÁTICA, SEMÁNTICA SIEMPRE CON TILDE.
  • 8.  SOBRESDRÚJULA ( PREPROPAROXÍTONAS ): MAYOR INTENSIDAD ANTES DE LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA. *LLÉVATELA, DÍGASELO, CUÉNTAMELO, SIEMPRE CON TILDE.
  • 10. Los Signos de Puntuación  Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar equívocos.  Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los signos de interrogación y de exclamación, los puntos suspensivos, las comillas, el guion y el paréntesis.
  • 11. El Punto El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados. Existen tres clases de punto:  Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. También se coloca después de una abreviatura. Ej. Lic. (licenciado), Dr. (doctor), Sr. ( señor) Ej.La comunicación puede ser verbal y no verbal. La comunicación no verbal complementa la comunicación verbal.  Punto y aparte. Indica una pausa definitiva. Se usa para cerrar un párrafo cuando hemos terminado de expresar un pensamiento y se escribirá un aspecto distinto de la idea.  Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.
  • 12. La Coma Se separan con coma:  Para separar elementos análogos de una enumeración dentro de la oraci{on. Ej. La comunicación es omnipresente, inevitable e irreversible .  Para separar oraciones explicativas intercaladas. Ej. María Emilia, mi mejor amiga, vive en Chile.  Los elementos que están en aposición. Ej. José Martí, el Apóstol, escribió la Edad de oro para los niños de América.  Oraciones donde se omite el verbo por ser el mismo de la oración anterior. Elipsis verbal. Ej. Hay quienes aman las montañas; yo, el mar.
  • 13. Los signos de interrogación y exclamación Se ponen al principio y al final de la oración, si toda ella tiene carácter interrogativo o exclamativo. Ej. “¿Cómo te ha ido?” “¡Qué espectáculo tan maravilloso!” ?
  • 14. Los Guiones Debemos distinguir dos tipos de guiones: el guion menor (-) y el guion mayor (—). El primero se utiliza para:  Separar sílabas. Ej. so-li-da-ri-dad  Para indicar oposición entre dos gentilicios. Ej. Guerra germano-soviética. El segundo, que es el guión mayor o la raya:  Se utiliza en los diálogos delante de lo dicho por cada interlocutor. Ej. Te noto preocupada- dijo mi amiga.  Se ocupa también, como la coma, para introducir elementos incidentales o complementarios dentro de la oración principal. Ej. Los pasajeros —amontonados dentro del vehículo— semejaban sardinas en lata.
  • 15. El Paréntesis Para separar o intercambiar un texto dentro de otro. Los distintos tipos son:  los paréntesis propiamente dichos: ( ),  los corchetes: [ ],  las llaves: { } y Los paréntesis se utilizan para intercalar información adicional como: explicaciones, fechas, páginas de un libro y otros datos.  Ej. Miguel de Cervantes y Saavedra( 1747-1616) escribió El Quijote de a Mancha.  Los corchetes se usan para enmarcar los puntos suspensivos cuando al copiar una cita o un texto se hacen supresiones.  Ej. El estrés se ha convertido en el principal motivo por el cual las personas acuden a un médico. …Lo síntomas del estrés varían en cada persona.  Las llaves se usan por lo general en los cuadros sinópticos para agrupar contenidos ( )
  • 16. Los Puntos Suspensivos Se emplean para:  Dejar incompleta la oración, omitiendo alguna idea o palabra que fácilmente pueda suponer el lector. Ej. “No sé si pueda, hija mía, quizá…”  Provocar una pausa y expresar temor, duda o algo sorprendente. Ej. “Salí al jardín…un instante después un ruido ensordecedor…un relámpago…un trueno…un árbol que se desploma. Por fortuna…todo sucedió rápidamente y sin consecuencia.”  Provocar el recuerdo de algo que se ha olvidado. Ej. “¿Se acuerda usted de aquella joven que nos atendió en la tienda? ¿Cómo se llamaba…? ¿Rosa…? ¿María…? ¿Magdalena…?”
  • 17. Las Comillas  Enmarcan citas textuales. Se utilizan sólo cuando estemos seguros de que lo citado es rigurosamente literal. Ej. Einstein dijo: “En tiempos de crisis, la imaginación es más importante que el conocimiento”.  Para destacar un apodo, una palabra o frase, dándole cierto énfasis, o simplemente, un sentido irónico. Ej. Hugo Chávez, ”el comandante eterno” es un orgullo de Venezuela.  —Nunca pensé recibir un golpe tan “refinado” como el que acabo de recibir. (Obsérvese la ironía.)
  • 18. BIBLIOGRAFIA  Material SAIA UFT Lenguaje y Tecnología de la Información y Comunicación