PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
IES TÉCNICAS PROFESIONALES TECNOLÓGICAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS UNIVERSIDADES
PROGRAMAS TÉCNICOS PROFESIONALES TECNÓLOGOS UNIVERSITARIOS  ESPECIALIZACIONES MAESTRIAS DOCTORADOS
CIFRAS GENERALES 283 IES, 80 públicas (32 universidades) y 203 privadas (48 universidades) - 23 instituciones acreditadas en Alta Calidad  10.415 programas ofrecidos, incluido el SENA – 659 Acreditados en Alta Calidad 13% de la oferta de programas con acreditación de alta calidad (649)  El 45 % de estudiantes que ingresan a un programa de Educación Superior desertan antes de graduarse.
 
POLITICAS EDUCATIVAS (CESU – MEN)   POLITICAS EDUCATIVAS (CESU – MEN)   INSPECCION Y VIGILANCIA   INSPECCION Y VIGILANCIA  
El Ministerio de Educación Nacional a través del Sistema de Aseguramiento vela por el cumplimiento de los requisitos de calidad de las instituciones y programas de Educación Superior  SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR  Sistema Nacional de Información de Educación Superior  Ofrece datos confiables sobre las Instituciones de Educación Superior de Colombia y los programas que estas ofrecen. La información contenida en el SNIES es: Datos institucionales Programas académicos Población estudiantil de pregrado y posgrado Profesores por dedicación y nivel de formación Personal Administrativo Investigación (grupos y proyectos) Presupuesto y Estados Financieros de las IES www.mineducacion.gov.co/snies Sistema de Prevención y Análisis a la Deserción en las IES Permite el seguimiento a cada estudiante para calcular el riesgo de la deserción y prevenirlo. Las principales causas de la deserción en educación superior, determinadas por el sistema, son: Deficiente orientación profesional y vocacional Potencialidad  académica Problemas económicos Examen de Calidad de la Educación Superior Los exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior – ICFES SABER PRO (ECAES)-, son pruebas académicas de carácter oficial y obligatorias para evaluar la calidad del servicio educativo. A través de esta prueba, se pretende comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que cursan el último año de los programas académicos de pregrado que ofrecen las Instituciones de Educación Superior. Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior  Esta herramienta tecnológica, de consulta interna del MEN, fue creada para que las Instituciones de Educación Superior (IES) realicen de forma automática los trámites asociados al proceso  de registro calificado y de tipo institucional como: Reconocimiento de personería jurídica Aprobación de estudios de factibilidad de IES Cambio de carácter Reconocimiento como universidad Redefinición para el ofrecimiento de ciclos propedeúticos Autorización de creación de seccionales Observatorio Laboral para la Educación  Consolida la información de los graduados de educación superior y realiza seguimiento sobre las condiciones de inserción al mercado laboral.  Los datos que presenta provienen de la integración de la información censal de graduados suministrada directamente por las Instituciones de Educación Superior, la Registraduría Nacional (para validar cédulas de ciudadanía), el Ministerio de la Protección Social (cotización al sistema general de seguridad social)  y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ( Registro Único de Aportantes (RUA).  www.graduadoscolombia.edu.co   Sistema Nacional de Informaci ó n de Educaci ó n Superior SNIES  Sistema de Prevenci ó n y An á lisis a la Deserci ó n en las IES  –  SPADIES Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – SACES Ex á menes de Estado de Calidad de la Educaci ó n Superior  –  ICFES SABER PRO (ECAES) Observatorio Laboral para la Educaci ó n - OLE
REGISTRO CALIFICADO CONDICIONES DE CALIDAD PARA REGISTRO CALIFICADO – CONACES 1. Denominación  2. Justificación  3. Contenidos Curriculares  4. Organización de las Actividades Académicas  5. Investigación  6. Relación con el Sector Externo  7. Personal Docente  8. Medios Educativos  9. Infraestructura Física  10. Mecanismos de Selección y Evaluación  11. Estructura Administrativa y Académica  12. Autoevaluación  13. Programa de Egresados  14. Bienestar Universitario  15. Recursos Financieros Suficientes
ACREDITACION EN CALIDAD FACTORES DE ANÁLISIS PARA ACREDITACION - CNA  1. Misión y Proyecto Institucional  2. Estudiantes  3. Profesores  4. Procesos Académicos  5. Bienestar Institucional  6. Organización, Administración y  Gestión  7. Egresados e Impacto sobre el Medio  8. Recursos Físicos y Financieros  Para cada uno de estos 8 Factores se han identificado 42 Características como notas destacadas de programas o IES de alta calidad.
CONVALIDACIONES DE TITULOS EN EL EXTERIOR
FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR
INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Asegura que se cumpla e impere, integral y plenamente, la garantía constitucional de la autonomía universitaria.  Adopta medidas para fortalecer la investigación en las instituciones y ofrecer las condiciones para su desarrollo. Facilita a las personas el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, al arte y a los demás bienes de la cultura.  Propende por la creación de mecanismos de evaluación de la calidad de los programas académicos de educación superior.
SALAS DE CONACES Sala de Ciencias Biológicas, Agronomía, Veterinaria y afines Sala de Salud Sala de Humanidades Sala de Ciencias Económicas y Administrativas Sala de Educación Sala de Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas y Ciencias Físicas Doctorados y Maestrías Instituciones Artes Coordinadores Especial Escuelas Normales

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas informacion 2012
PPT
Sistemas informacion UIS
PPT
Sistemas informacion uis
PPT
Sistemas informacion uis
DOCX
Reglamentos
PPTX
Up universidad politécnica de tlajomulco
DOCX
Informe ejecutivo de uan
DOCX
Caratula
Sistemas informacion 2012
Sistemas informacion UIS
Sistemas informacion uis
Sistemas informacion uis
Reglamentos
Up universidad politécnica de tlajomulco
Informe ejecutivo de uan
Caratula

La actualidad más candente (11)

DOCX
Caratula
PPTX
Reglamentos
PDF
Esquema de sistema
PPTX
Corporacion universitaria minuto de dios jessica
PDF
Linea de tiempo psm
PPT
Actividad 2.1
PDF
coorporacion univrcitaria minuto de dios
PDF
Convocatoria computadoras 2010
PDF
Ley 1955 snc
PDF
Article Becas Media Superior (15)
PDF
Marco De Contexto A Exponer
Caratula
Reglamentos
Esquema de sistema
Corporacion universitaria minuto de dios jessica
Linea de tiempo psm
Actividad 2.1
coorporacion univrcitaria minuto de dios
Convocatoria computadoras 2010
Ley 1955 snc
Article Becas Media Superior (15)
Marco De Contexto A Exponer
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion Perello convencion industriales_3junio2011
PDF
Gravitational lensing characteristics of the transparent sun
DOC
Relatoria reunión de Organización Interna de la ANE 15 de marzo de 2012
PDF
Dx4301741751
PDF
Isola delle femmine piano regolatore politi ka affari corruzione speculazione
DOCX
Poems from class today
ODP
EnamoraTDT
DOCX
Pobreza final
PDF
SCIOGLIMENTO CONSIGLIO COMUNALE ISOLA PORTO BILLECI IMOBILIARE BORGETTO Deter...
PDF
Allegato 8a 2007 11 ottobre anza' convoca conf servizi 17 ottobre revisione a...
PDF
DOC
Allegato 13 22 ottobre 2007 incontro assessore interlandi prefetto operai iso...
PPT
Hispavista
 
PDF
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
PDF
소셜미디어와 PR이론
PDF
Con unanimidad sobre el paro nacional universitario concluyó el primer encuen...
PDF
เฉลย 49 อังก๔ษปีการศ฿กษา 2548
PDF
Nuevas Profesiones 2.0
PDF
Address to the Subcommittee on International Monetary Policy and Trade
Presentacion Perello convencion industriales_3junio2011
Gravitational lensing characteristics of the transparent sun
Relatoria reunión de Organización Interna de la ANE 15 de marzo de 2012
Dx4301741751
Isola delle femmine piano regolatore politi ka affari corruzione speculazione
Poems from class today
EnamoraTDT
Pobreza final
SCIOGLIMENTO CONSIGLIO COMUNALE ISOLA PORTO BILLECI IMOBILIARE BORGETTO Deter...
Allegato 8a 2007 11 ottobre anza' convoca conf servizi 17 ottobre revisione a...
Allegato 13 22 ottobre 2007 incontro assessore interlandi prefetto operai iso...
Hispavista
 
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
소셜미디어와 PR이론
Con unanimidad sobre el paro nacional universitario concluyó el primer encuen...
เฉลย 49 อังก๔ษปีการศ฿กษา 2548
Nuevas Profesiones 2.0
Address to the Subcommittee on International Monetary Policy and Trade
Publicidad

Similar a Presentación sistema aseguramiento (20)

PPT
PPTX
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
PPT
S istemas de superior
PPTX
2. presentación calidad 29 de julio
PDF
Ecaes 20101 go_ingenieria_de_sistemas
DOCX
Investigacion u=2
PPTX
2. presentación calidad 29 de julio
DOCX
Indicadores de evaluacion fina
DOCX
Indicadores de evaluación
DOCX
Indicadores de evaluacion
DOCX
Indicadores de evaluacion final
DOCX
Indicadores de evaluación final
DOCX
Indicadores de evaluacion fina
DOCX
Indicadores de evaluacion fina
DOCX
Trabajo de investigacion 2
PPT
1. sineace final hugo
PDF
La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...
PDF
3. Modelo de Calidad del CNEA - Dra. MDG.pdf
PPT
PRESENTACIÓN ACREDITACIÓN
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
S istemas de superior
2. presentación calidad 29 de julio
Ecaes 20101 go_ingenieria_de_sistemas
Investigacion u=2
2. presentación calidad 29 de julio
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion final
Indicadores de evaluación final
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
Trabajo de investigacion 2
1. sineace final hugo
La evaluación externa universitaria y su contribución al mejoramiento continu...
3. Modelo de Calidad del CNEA - Dra. MDG.pdf
PRESENTACIÓN ACREDITACIÓN

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

PDF
PDF
Lectores Con-sentidos
PDF
Maratones de lectura - Guia secundaria
PDF
Maratones de lectura - guía primaria.
PDF
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
PDF
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
PDF
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
PDF
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
PDF
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
PDF
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
PDF
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
PDF
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
PDF
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
PDF
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
PDF
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
PDF
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Lectores Con-sentidos
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - guía primaria.
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales

Presentación sistema aseguramiento

  • 1.  
  • 2. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 3. IES TÉCNICAS PROFESIONALES TECNOLÓGICAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS UNIVERSIDADES
  • 4. PROGRAMAS TÉCNICOS PROFESIONALES TECNÓLOGOS UNIVERSITARIOS ESPECIALIZACIONES MAESTRIAS DOCTORADOS
  • 5. CIFRAS GENERALES 283 IES, 80 públicas (32 universidades) y 203 privadas (48 universidades) - 23 instituciones acreditadas en Alta Calidad 10.415 programas ofrecidos, incluido el SENA – 659 Acreditados en Alta Calidad 13% de la oferta de programas con acreditación de alta calidad (649) El 45 % de estudiantes que ingresan a un programa de Educación Superior desertan antes de graduarse.
  • 6.  
  • 7. POLITICAS EDUCATIVAS (CESU – MEN)   POLITICAS EDUCATIVAS (CESU – MEN)   INSPECCION Y VIGILANCIA   INSPECCION Y VIGILANCIA  
  • 8. El Ministerio de Educación Nacional a través del Sistema de Aseguramiento vela por el cumplimiento de los requisitos de calidad de las instituciones y programas de Educación Superior SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Sistema Nacional de Información de Educación Superior Ofrece datos confiables sobre las Instituciones de Educación Superior de Colombia y los programas que estas ofrecen. La información contenida en el SNIES es: Datos institucionales Programas académicos Población estudiantil de pregrado y posgrado Profesores por dedicación y nivel de formación Personal Administrativo Investigación (grupos y proyectos) Presupuesto y Estados Financieros de las IES www.mineducacion.gov.co/snies Sistema de Prevención y Análisis a la Deserción en las IES Permite el seguimiento a cada estudiante para calcular el riesgo de la deserción y prevenirlo. Las principales causas de la deserción en educación superior, determinadas por el sistema, son: Deficiente orientación profesional y vocacional Potencialidad académica Problemas económicos Examen de Calidad de la Educación Superior Los exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior – ICFES SABER PRO (ECAES)-, son pruebas académicas de carácter oficial y obligatorias para evaluar la calidad del servicio educativo. A través de esta prueba, se pretende comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que cursan el último año de los programas académicos de pregrado que ofrecen las Instituciones de Educación Superior. Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Esta herramienta tecnológica, de consulta interna del MEN, fue creada para que las Instituciones de Educación Superior (IES) realicen de forma automática los trámites asociados al proceso de registro calificado y de tipo institucional como: Reconocimiento de personería jurídica Aprobación de estudios de factibilidad de IES Cambio de carácter Reconocimiento como universidad Redefinición para el ofrecimiento de ciclos propedeúticos Autorización de creación de seccionales Observatorio Laboral para la Educación Consolida la información de los graduados de educación superior y realiza seguimiento sobre las condiciones de inserción al mercado laboral. Los datos que presenta provienen de la integración de la información censal de graduados suministrada directamente por las Instituciones de Educación Superior, la Registraduría Nacional (para validar cédulas de ciudadanía), el Ministerio de la Protección Social (cotización al sistema general de seguridad social) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ( Registro Único de Aportantes (RUA). www.graduadoscolombia.edu.co Sistema Nacional de Informaci ó n de Educaci ó n Superior SNIES Sistema de Prevenci ó n y An á lisis a la Deserci ó n en las IES – SPADIES Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – SACES Ex á menes de Estado de Calidad de la Educaci ó n Superior – ICFES SABER PRO (ECAES) Observatorio Laboral para la Educaci ó n - OLE
  • 9. REGISTRO CALIFICADO CONDICIONES DE CALIDAD PARA REGISTRO CALIFICADO – CONACES 1. Denominación 2. Justificación 3. Contenidos Curriculares 4. Organización de las Actividades Académicas 5. Investigación 6. Relación con el Sector Externo 7. Personal Docente 8. Medios Educativos 9. Infraestructura Física 10. Mecanismos de Selección y Evaluación 11. Estructura Administrativa y Académica 12. Autoevaluación 13. Programa de Egresados 14. Bienestar Universitario 15. Recursos Financieros Suficientes
  • 10. ACREDITACION EN CALIDAD FACTORES DE ANÁLISIS PARA ACREDITACION - CNA 1. Misión y Proyecto Institucional 2. Estudiantes 3. Profesores 4. Procesos Académicos 5. Bienestar Institucional 6. Organización, Administración y Gestión 7. Egresados e Impacto sobre el Medio 8. Recursos Físicos y Financieros Para cada uno de estos 8 Factores se han identificado 42 Características como notas destacadas de programas o IES de alta calidad.
  • 11. CONVALIDACIONES DE TITULOS EN EL EXTERIOR
  • 12. FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR
  • 13. INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Asegura que se cumpla e impere, integral y plenamente, la garantía constitucional de la autonomía universitaria. Adopta medidas para fortalecer la investigación en las instituciones y ofrecer las condiciones para su desarrollo. Facilita a las personas el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, al arte y a los demás bienes de la cultura. Propende por la creación de mecanismos de evaluación de la calidad de los programas académicos de educación superior.
  • 14. SALAS DE CONACES Sala de Ciencias Biológicas, Agronomía, Veterinaria y afines Sala de Salud Sala de Humanidades Sala de Ciencias Económicas y Administrativas Sala de Educación Sala de Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas y Ciencias Físicas Doctorados y Maestrías Instituciones Artes Coordinadores Especial Escuelas Normales