SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDELLÍN: Bibliotecas, de la violencia a la transformación desde la cultura Presentación realizada por:  Maria Rosa Machado Charry Subsecretaria de Metrocultura Alcaldía de Medellín Barcelona – España Octubre 18 de 2010
Hoy  hablaremos de: Contexto de Medellín  Medellín se transforma desde la cultura Sistema Municipal de Bibliotecas Públicas de Medellín
CONTEXTO DE MEDELLÍN
Suramérica
Colombia
Antioquia
Área Metropolitana
Medellín
 
Algunos datos 330 km2 Medellín 2.223.078 habitantes Área Metropolitana 3.312.165 habitantes 8% PIB Colombia 49%  de la población está en condiciones de pobreza  59%  de los jóvenes y  61%  de los niños y niñas de Medellín están en condiciones de pobreza y vulnerabilidad
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
CONCENTRACIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL DE 0 A 6 AÑOS 2,22% A 3.74% 1,08% A 2.21% 0,60% A 1.07% 0,01% A 0.59% 0,00%  Porcentaje  Mayor Concentración Menor Concentración
¿QUÉ PALABRAS  DEFINÍAN A MEDELLÍN? Narcotráfico Violencia
¿QUÉ PALABRAS DEFINEN HOY A MEDELLÍN? Transformación Optimismo Modernización Convivencia Educación  Cultura
¿QUÉ PALABRAS QUEREMOS QUE DEFINAN EN EL FUTURO A MEDELLÍN? Oportunidades Inclusión Equidad
La transformación de MEDELLÍN El proceso de transformación social y recuperación urbana de una ciudad no tiene otro sentido que  encontrar el equilibrio exacto para una vida en sociedad.
La transformación de MEDELLÍN El escenario más importante de la ciudad es, sin lugar a dudas, el  Espacio Público : en él, es posible que cada uno de las y los ciudadanos se encuentren en  igualdad de condiciones , indistintamente de su etnia y de su posición económica.  Es desde este principio que el Plan de Desarrollo de Medellín otorga al espacio y al edificio  público el valor más relevante, para construir el lugar para el encuentro ciudadano y el mejor escenario donde es posible construir una sociedad, que desde la diversidad, sea reconocida y aceptada como el camino  hacia una mejor convivencia.
Nuestra Apuesta La educación pública y la cultura, herramientas claves en el desarrollo de la ciudad y de la sociedad, como elementos de inclusión y de equidad:  40% del presupuesto  municipal va a la  educación  pública y  4%  va a la  Cultura.
MEDELLÍN SE TRANSFORMA DESDE LA CULTURA
MARCO EN EL QUE NOS MOVEMOS Política Nacional Principios del Plan de Desarrollo Municipal
Política Nacional POLÍTICA NACIONAL Ciudadanía Democrática Cultural
Plan de desarrollo municipal El Desarrollo Humano Integral  como objetivo superior Medellín ES Solidaria Medellín ES la más Educada Medellín ES Cultura Medellín ES Joven Medellín ES Rural
Medellín es solidaria y competitiva Medellín es solidaria porque se propone de manera colectiva generar acciones para  superar la pobreza, la exclusión y la desigualdad,  promoviendo los derechos de los más pobres y excluidos, asumiendo sus intereses como válidos.  Solidaridad es  reconocer al otro   y asumir sus intereses como propios
COMPONENTE ARTE Y CULTURA Líneas Programáticas: Memoria y Patrimonio Fomento a la Creación y  a la Formación Artística y  Cultural. Infraestructura y Servicios Culturales. Medellín Un Gran Escenario. Planificación y Fortalecimiento del Sector Cultural. Medellín, Una Ciudad para Leer y escribir .
SISTEMA MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS Conformado por 26 Unidades de información: entre bibliotecas y centros de documentación, cada una con características y  grados de desarrollos disímiles y diferentes  condiciones,  legales, administrativas y de recursos.
Sus inicios El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín: surge de una  política de gobierno ,  mediante el Acuerdo 48 de 2006 para  dar unidad de servicio , a las diferentes  Bibliotecas Públicas y Especializadas adscritas a la Alcaldía.
¿Qué es el Sistema de Bibliotecas? El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, es un proyecto que busca  asegurar  el libre acceso a la información, a la lectura, al conocimiento, al pensamiento y al disfrute de la cultura para  aportar   a la consolidación de una sociedad con espíritu  participativo y  democrático.  Responde al compromiso de  orientar la política de servicio  bibliotecario   en el capítulo de Bibliotecas Públicas de la Alcaldía de Medellín, en concordancia con los lineamientos  del Plan Nacional de  Lectura y Bibliotecas y con las directrices de carácter nacional e internacional.
Principios orientadores Trabajar por una mayor  equidad  e inclusión social de las poblaciones de sus áreas de influencia, facilitando su acceso a los diferentes programas y proyectos. Contribuir a mejorar las condiciones de la  cultura ciudadana   para la  convivencia   y el reconocimiento de las diversidades culturales. Aportar elementos de información y conocimientos para acceder a mejores condiciones de  calidad de vida  y desarrollo humano .
Principios de la UNESCO Principio de gratuidad del servicio.  La biblioteca pública es responsabilidad de autoridades locales y nacionales.  Debe estar apoyada bajo una legislación específica  Financiada por gobiernos nacionales y estatales.  Tiene que ser un componente esencial de cualquier estrategia a largo plazo para la cultura, literatura, adquisición de información y educación.
Propósitos del Sistema Articular los diferentes modelos de gestión. Dirigir los esfuerzos de manera racional y coordinada. Lograr estabilidad, continuidad y ampliación de cobertura. Consolidar escenarios de cooperación y corresponsabilidad. Beneficio social: Nivel de acceso, cobertura. Aportar a la eliminación de las diferentes barreras Planear adecuadamente servicios, recursos y dar continuidad a los programas generando procesos culturales, educativos, entre otros.
Inversión del programa Medellín una ciudad para leer y escribir  2009 - 2011  Sistema Bibliotecas  $ 22.810.356.568 9’748.015 Plan de Lectura  $5’603.870.000 2´394.816 Construcción de nuevas Bibliotecas $ 70’330.450.000 30’055.748  Adecuación y mantenimiento de Bibliotecas $5’264.031.188  2’249.586
 
Impacto Social y Educativo del Sistema Transformación educativa y ciudadana Cambió la concepción de servicio  bibliotecario, hoy la Biblioteca es un espacio de encuentro, de información, de oportunidad, de refugio y de crecimiento personal y colectivo . “ Las Bibliotecas hoy se conciben como Centros de desarrollo cultural donde todos tenemos algo para hacer….”
Impacto Social y Educativo del Sistema Mayor cobertura,  acceso a la información sin fronteras  geográficas, tiempo y espacio Mayor  participación  y de elementos para la toma de decisiones  Acercamiento  de la comunidad a un servicio integral de información. Maximización del  uso  de las  tecnologías . Espacios para el  disfrute  del tiempo libre.
Las bibliotecas son espacios para Son un espacio para la convivencia, la libertad y la dignidad del espíritu humano
Servicios
 
BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO Y SUS FILIALES Biblioteca Creación Biblioteca Pública Piloto  1952 Filial Biblioteca Familia Villatina 1995 Filial Biblioteca Tren de Papel 1977 Filial Biblioteca San Javier La Loma 1980 Filial Biblioteca Raizal 1997 Filial San Antonio de Prado  1958 Filial Juan Zuleta Ferrer  1986 Biblioteca E. P. M. 2005
 
Sus inicios Fundada en 1952 por acuerdo entre la UNESCO  -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - y el Gobierno de Colombia.  En su más de medio siglo de labores ha logrado tomar posición como el corazón cultural de la ciudad y es una de las más importantes Bibliotecas públicas del país.
Durante el proceso de construcción de los parque biblioteca, participa activamente en el proyecto aportando la experiencia y conocimientos bibliotecarios de la ciudad. Acompaña el proceso de formulación del Plan Maestro de Bibliotecas. Acompaña el proceso de dotación, disposición al servicio de los Parques Biblioteca y asume la coadministración de los mismos mediante convenio de administración delegada.
PARQUES BIBLIOTECA Biblioteca Creación Parque Biblioteca San Javier 2006 Parque Biblioteca La Ladera 2007 Parque Biblioteca La Quintana 2007 Parque Biblioteca Santo Domingo 2007 Parque Biblioteca Belén 2007
PB. España PB. Belén PB. Tomás Carrasquilla PB. Pbro. José Luis Arroyave PB. León de Greiff
 
 
 
 
 
 
Generalidades Abiertos todos los días del año (menos 25 de diciembre y 1 de enero): Lunes a Sábado de 9.00 a 20.00 horas Domingos y Festivos de 10.00 a 16.00 Más de 10 millones de visitantes han pasado por los Parques Biblioteca desde su fundación al día de hoy. Construidos en zonas de bajo Índice de Desarrollo Humano
Áreas de impacto Componente cultural y recreativo. Salas de exposiciones Auditorio Escuela de música Componente social y emprendimiento CEDEZO Salas Mi Barrio. Servicios de información y tecnología Talleres para formación y promoción de cultura ciudadana. PC Classmate Oferta preferencial Medellín solidaria Fondo EPM becas educación superior Oferta Cajas de Compensación: créditos programas de extensión Atención a víctimas Oferta cultural
Algunas estadísticas  Encuesta de percepción Parques Biblioteca 2008
Encuesta de percepción Parques Biblioteca 2008
Encuesta de percepción Parques Biblioteca 2008
Encuesta de percepción Parques Biblioteca 2008
Experiencia se replica en: Argentina  Brasil  Venezuela Biblioteca Parque Manguinhos. Rio de Janeiro. Brasil . Centro para la Educación, Cultura y Arte “Simón Díaz” en la Mansión Borges. Venezuela.
BIBLIOTECAS: BARRIALES,  CORRIGIMENTALES Y PÚBLICO ESCOLARES Biblioteca Creación Biblioteca Popular No.2 1982 Biblioteca CREM Granizal 1998 Biblioteca Santa Cruz 1996 Biblioteca Fernando Gómez Martínez 1990 Biblioteca de Santa Elena 1991 Biblioteca El Limonar 1998 Biblioteca La Floresta 1985 Biblioteca Palmitas 1994
 
CENTROS DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA Y ESPACIOS ESPECIALIZADOS Biblioteca Centro de documentación de Planeación Centro de documentación de Medio Ambiente Archivo Histórico de Medellín Centro de documentación de memoria y reconciliación Casa de la Lectura Infantil
 
PROCESOS DE MEMORIA LOCAL (SALAS MI BARRIO) Se concibe desde el  desarrollo vivo de la biblioteca pública como  escenario  de  participación ciudadana  y plataforma de  gobernabilidad local , además de ser un punto integrador en la noción, visión, práctica y sentido de la biblioteca pública,  que permiten  contribuir  al desarrollo de la localidad.
Líneas de acción: Desarrollo de colecciones Información local, herramienta para el reconocimiento Memoria e identidad cultural Participación comunitaria, social y ciudadana Fomento de competencias ciudadanas Articulación intra e interinstitucional y zonal
RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Nace en el año 2005 gracias a la alianza de Empresas  Públicas de Medellín, Fundación EPM, Área Metropolitana,  Alcaldía de Medellín y la Biblioteca  Pública Piloto.
Área Metropolitana
Relación con el Sistema de Bibliotecas El Sistema de Bibliotecas  Publicas de Medellín (SBPM) comparte principios en estrecha articulación con la Red de Bibliotecas Públicas de Medellín y El Área Metropolitana conformada por 38 Bibliotecas Públicas,  26 de las cuales son del SBPM. (71%). Se benefician del servicio de la Red de Bibliotecas  10 municipios del Área Metropolitana y una población de  3.312.165  de habitantes,  aproximadamente.
Objetivos de la Red de Bibliotecas Es un proyecto que busca fortalecer las redes de conocimiento en la Región a través de la unificación de servicios a los usuarios de 38 bibliotecas en los diez municipios que componen del Área  Metropolitana. Configurar una red de bibliotecas que aprovechando las nuevas tecnologías, pueda mejorar la oferta de servicios de acceso al conocimiento de una manera descentralizada.
Reconocimientos Recibidos Nica de Oro al proyecto Hiperbarrio (2009) Nominación del portal  www.reddebibliotecas.org.co  a los Premios Colombia en Línea Premio: Acceso al Conocimiento, entregado por la Fundación  Bill & Melinda Gates (2009)
GENTE POR LA QUE TRABAJAMOS…
Zuleima Botero y Natalia Gil   visitan este Parque Biblioteca y le enseñan a personas con discapacidades. Pequeño empresario:  Hugo Mejía no tiene acceso a las tecnologías de comunicación e información, recurre a la biblioteca para realizar las labores administrativas de su negocio. Abuelas cuenta cuentos:  Rosita Arroyave y Martha Inés Arbeláez leen libros a la comunidad y permanecen así como miembros activos y útiles de la sociedad.
Mamá mimo:   Jenny Aleida Flores Jiménez es una madre, cabeza de familia que trabaja en las calles para sobrevivir. En las tardes, mientras ella trabaja, sus hijos permanecen en la biblioteca como su segundo hogar. Escritor:  Iván Darío es un investigador y escritor que ha ganado en 3 oportunidades las becas de investigación del Ministerio de Cultura y actualmente acude a la biblioteca apoya sus investigaciones en los documentos y archivos patrimoniales de la biblioteca.  Caminos abiertos:  Es una de las  70 instituciones educativas en la zona de influencia del Parque Biblioteca de San Javier.
BIBLIOTECAS EN RENOVACIÓN Biblioteca El Limonar
Biblioteca El Limonar
Biblioteca La Floresta Renovación
NUEVOS PARQUES BIBLIOTECA Parque Biblioteca San Antonio de Prado
 
Parque Biblioteca San Cristóbal
Parque Biblioteca  Las Estancias
Parque Biblioteca Doce de Octubre
Parque Biblioteca Guayabal
Parque Biblioteca San Antonio de Prado
 
 
Muchas Gracias. Contactos: [email_address] [email_address] www.reddebibliotecas.org.co
Si quieren conocer más sobre Medellín y su transformación: www.medellin.gov.co www.laboratoriomedellin.com www.reddebibliotecas.org.co www.medellincultura.gov.co www.geoamericas.org

Más contenido relacionado

PPT
Conferencia Bibliotic 2009
PPT
Imágenes
PPT
Parques Biblioteca
PPT
Impacto Parque Biblioteca de Belén
PPT
Presentación portal red de bibliotecas proyecto final vsmayo10
PPT
Presentación Portal Red De Bibliotecas Proyecto Final
PPT
Presentación Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas
PPT
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
Conferencia Bibliotic 2009
Imágenes
Parques Biblioteca
Impacto Parque Biblioteca de Belén
Presentación portal red de bibliotecas proyecto final vsmayo10
Presentación Portal Red De Bibliotecas Proyecto Final
Presentación Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas

La actualidad más candente (17)

DOC
BiblioRedes: un Programa basado en Alianzas Estratégicas
DOCX
Apc formulario 2.0 definitivo
PPT
Bibliotecologia en colombia 1
PPS
Gestion Integral de la Biblioteca Publica Municipal...
PDF
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
PPTX
La biblioteca pública
PPTX
Trabajo final bibliotecologia colombia
PPT
Bibliotecas luz nidia1.pp t copia word 2003
PDF
SINABI: Resumen ejecutivo de informe de gestion al 2014
PPTX
Biblioteca publica
PDF
Biblioteca pública
PPT
La necesidad de bibliotecas 2.0
DOC
Portales de Colombia
PPTX
Las bibliotecas dentro de 15 años. La visión desde España de los principales ...
PPT
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
PDF
Una nueva Ley de Depósito Legal
DOCX
Colombia online
BiblioRedes: un Programa basado en Alianzas Estratégicas
Apc formulario 2.0 definitivo
Bibliotecologia en colombia 1
Gestion Integral de la Biblioteca Publica Municipal...
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
La biblioteca pública
Trabajo final bibliotecologia colombia
Bibliotecas luz nidia1.pp t copia word 2003
SINABI: Resumen ejecutivo de informe de gestion al 2014
Biblioteca publica
Biblioteca pública
La necesidad de bibliotecas 2.0
Portales de Colombia
Las bibliotecas dentro de 15 años. La visión desde España de los principales ...
Bibliotecas públicas de chile y contenidos locales medellin
Una nueva Ley de Depósito Legal
Colombia online
Publicidad

Similar a Presentación Sistema Bibliotecas (20)

PPT
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
PPT
Presentación Institucional BibloAmigos
PPT
Biblioteca pública.manifiestos(1)
PDF
Capitulo 4 2004 2007 -ultimo
PDF
Bibperu
DOCX
Biblio (1)
PPTX
Presentación plan municipal de lectura 2010
PDF
Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.
PPTX
Presentación plan municipal de lectura
PDF
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
PDF
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
PPT
Contenidos Locales Biblio Redes
PPT
BiblioRedes y la Biblioteca Pública como espacio para la generación de Conten...
PDF
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
PPT
La Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
PDF
La biblioteca publica que queremos.pdf
PPT
Módulo comunicación para el desarrollo
PPTX
Alfabetización informacional 2.0
PPT
BiblioRedes en Biblioteca Nacional de Colombia
PPT
Broshure ciudadelas educativas definitiva
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Presentación Institucional BibloAmigos
Biblioteca pública.manifiestos(1)
Capitulo 4 2004 2007 -ultimo
Bibperu
Biblio (1)
Presentación plan municipal de lectura 2010
Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.
Presentación plan municipal de lectura
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Contenidos Locales Biblio Redes
BiblioRedes y la Biblioteca Pública como espacio para la generación de Conten...
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
La Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
La biblioteca publica que queremos.pdf
Módulo comunicación para el desarrollo
Alfabetización informacional 2.0
BiblioRedes en Biblioteca Nacional de Colombia
Broshure ciudadelas educativas definitiva
Publicidad

Más de Red de Bibliotecas (12)

PPTX
Memoria gráfica fiesta del libro 2011
PPTX
Las bibliotecas en la revolución tecnológica de la memoria
PDF
1,2,3 x mí
PDF
Bibliotecas vivas y visibles
PPT
Parada Juvenil de la Lectura
PPTX
Presentacion red de bibliotecas logros 2011
PPT
Presentación medellín
PDF
Bibliotecas comfama
PPT
Biblioteques Cast 2009
PPT
Biblioteques Cast 2009
PPT
Redes Urbanas
PDF
Sistema EstadíStico MedellíN
Memoria gráfica fiesta del libro 2011
Las bibliotecas en la revolución tecnológica de la memoria
1,2,3 x mí
Bibliotecas vivas y visibles
Parada Juvenil de la Lectura
Presentacion red de bibliotecas logros 2011
Presentación medellín
Bibliotecas comfama
Biblioteques Cast 2009
Biblioteques Cast 2009
Redes Urbanas
Sistema EstadíStico MedellíN

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Presentación Sistema Bibliotecas

  • 1. MEDELLÍN: Bibliotecas, de la violencia a la transformación desde la cultura Presentación realizada por: Maria Rosa Machado Charry Subsecretaria de Metrocultura Alcaldía de Medellín Barcelona – España Octubre 18 de 2010
  • 2. Hoy hablaremos de: Contexto de Medellín Medellín se transforma desde la cultura Sistema Municipal de Bibliotecas Públicas de Medellín
  • 9.  
  • 10. Algunos datos 330 km2 Medellín 2.223.078 habitantes Área Metropolitana 3.312.165 habitantes 8% PIB Colombia 49% de la población está en condiciones de pobreza 59% de los jóvenes y 61% de los niños y niñas de Medellín están en condiciones de pobreza y vulnerabilidad
  • 12. CONCENTRACIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL DE 0 A 6 AÑOS 2,22% A 3.74% 1,08% A 2.21% 0,60% A 1.07% 0,01% A 0.59% 0,00% Porcentaje Mayor Concentración Menor Concentración
  • 13. ¿QUÉ PALABRAS DEFINÍAN A MEDELLÍN? Narcotráfico Violencia
  • 14. ¿QUÉ PALABRAS DEFINEN HOY A MEDELLÍN? Transformación Optimismo Modernización Convivencia Educación Cultura
  • 15. ¿QUÉ PALABRAS QUEREMOS QUE DEFINAN EN EL FUTURO A MEDELLÍN? Oportunidades Inclusión Equidad
  • 16. La transformación de MEDELLÍN El proceso de transformación social y recuperación urbana de una ciudad no tiene otro sentido que encontrar el equilibrio exacto para una vida en sociedad.
  • 17. La transformación de MEDELLÍN El escenario más importante de la ciudad es, sin lugar a dudas, el Espacio Público : en él, es posible que cada uno de las y los ciudadanos se encuentren en igualdad de condiciones , indistintamente de su etnia y de su posición económica. Es desde este principio que el Plan de Desarrollo de Medellín otorga al espacio y al edificio público el valor más relevante, para construir el lugar para el encuentro ciudadano y el mejor escenario donde es posible construir una sociedad, que desde la diversidad, sea reconocida y aceptada como el camino hacia una mejor convivencia.
  • 18. Nuestra Apuesta La educación pública y la cultura, herramientas claves en el desarrollo de la ciudad y de la sociedad, como elementos de inclusión y de equidad: 40% del presupuesto municipal va a la educación pública y 4% va a la Cultura.
  • 19. MEDELLÍN SE TRANSFORMA DESDE LA CULTURA
  • 20. MARCO EN EL QUE NOS MOVEMOS Política Nacional Principios del Plan de Desarrollo Municipal
  • 21. Política Nacional POLÍTICA NACIONAL Ciudadanía Democrática Cultural
  • 22. Plan de desarrollo municipal El Desarrollo Humano Integral como objetivo superior Medellín ES Solidaria Medellín ES la más Educada Medellín ES Cultura Medellín ES Joven Medellín ES Rural
  • 23. Medellín es solidaria y competitiva Medellín es solidaria porque se propone de manera colectiva generar acciones para superar la pobreza, la exclusión y la desigualdad, promoviendo los derechos de los más pobres y excluidos, asumiendo sus intereses como válidos. Solidaridad es reconocer al otro y asumir sus intereses como propios
  • 24. COMPONENTE ARTE Y CULTURA Líneas Programáticas: Memoria y Patrimonio Fomento a la Creación y a la Formación Artística y Cultural. Infraestructura y Servicios Culturales. Medellín Un Gran Escenario. Planificación y Fortalecimiento del Sector Cultural. Medellín, Una Ciudad para Leer y escribir .
  • 25. SISTEMA MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS Conformado por 26 Unidades de información: entre bibliotecas y centros de documentación, cada una con características y grados de desarrollos disímiles y diferentes condiciones, legales, administrativas y de recursos.
  • 26. Sus inicios El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín: surge de una política de gobierno , mediante el Acuerdo 48 de 2006 para dar unidad de servicio , a las diferentes Bibliotecas Públicas y Especializadas adscritas a la Alcaldía.
  • 27. ¿Qué es el Sistema de Bibliotecas? El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, es un proyecto que busca asegurar el libre acceso a la información, a la lectura, al conocimiento, al pensamiento y al disfrute de la cultura para aportar a la consolidación de una sociedad con espíritu participativo y democrático. Responde al compromiso de orientar la política de servicio bibliotecario en el capítulo de Bibliotecas Públicas de la Alcaldía de Medellín, en concordancia con los lineamientos del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas y con las directrices de carácter nacional e internacional.
  • 28. Principios orientadores Trabajar por una mayor equidad e inclusión social de las poblaciones de sus áreas de influencia, facilitando su acceso a los diferentes programas y proyectos. Contribuir a mejorar las condiciones de la cultura ciudadana para la convivencia y el reconocimiento de las diversidades culturales. Aportar elementos de información y conocimientos para acceder a mejores condiciones de calidad de vida y desarrollo humano .
  • 29. Principios de la UNESCO Principio de gratuidad del servicio. La biblioteca pública es responsabilidad de autoridades locales y nacionales. Debe estar apoyada bajo una legislación específica Financiada por gobiernos nacionales y estatales. Tiene que ser un componente esencial de cualquier estrategia a largo plazo para la cultura, literatura, adquisición de información y educación.
  • 30. Propósitos del Sistema Articular los diferentes modelos de gestión. Dirigir los esfuerzos de manera racional y coordinada. Lograr estabilidad, continuidad y ampliación de cobertura. Consolidar escenarios de cooperación y corresponsabilidad. Beneficio social: Nivel de acceso, cobertura. Aportar a la eliminación de las diferentes barreras Planear adecuadamente servicios, recursos y dar continuidad a los programas generando procesos culturales, educativos, entre otros.
  • 31. Inversión del programa Medellín una ciudad para leer y escribir 2009 - 2011 Sistema Bibliotecas $ 22.810.356.568 9’748.015 Plan de Lectura $5’603.870.000 2´394.816 Construcción de nuevas Bibliotecas $ 70’330.450.000 30’055.748 Adecuación y mantenimiento de Bibliotecas $5’264.031.188 2’249.586
  • 32.  
  • 33. Impacto Social y Educativo del Sistema Transformación educativa y ciudadana Cambió la concepción de servicio bibliotecario, hoy la Biblioteca es un espacio de encuentro, de información, de oportunidad, de refugio y de crecimiento personal y colectivo . “ Las Bibliotecas hoy se conciben como Centros de desarrollo cultural donde todos tenemos algo para hacer….”
  • 34. Impacto Social y Educativo del Sistema Mayor cobertura, acceso a la información sin fronteras geográficas, tiempo y espacio Mayor participación y de elementos para la toma de decisiones Acercamiento de la comunidad a un servicio integral de información. Maximización del uso de las tecnologías . Espacios para el disfrute del tiempo libre.
  • 35. Las bibliotecas son espacios para Son un espacio para la convivencia, la libertad y la dignidad del espíritu humano
  • 37.  
  • 38. BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO Y SUS FILIALES Biblioteca Creación Biblioteca Pública Piloto 1952 Filial Biblioteca Familia Villatina 1995 Filial Biblioteca Tren de Papel 1977 Filial Biblioteca San Javier La Loma 1980 Filial Biblioteca Raizal 1997 Filial San Antonio de Prado 1958 Filial Juan Zuleta Ferrer 1986 Biblioteca E. P. M. 2005
  • 39.  
  • 40. Sus inicios Fundada en 1952 por acuerdo entre la UNESCO -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - y el Gobierno de Colombia. En su más de medio siglo de labores ha logrado tomar posición como el corazón cultural de la ciudad y es una de las más importantes Bibliotecas públicas del país.
  • 41. Durante el proceso de construcción de los parque biblioteca, participa activamente en el proyecto aportando la experiencia y conocimientos bibliotecarios de la ciudad. Acompaña el proceso de formulación del Plan Maestro de Bibliotecas. Acompaña el proceso de dotación, disposición al servicio de los Parques Biblioteca y asume la coadministración de los mismos mediante convenio de administración delegada.
  • 42. PARQUES BIBLIOTECA Biblioteca Creación Parque Biblioteca San Javier 2006 Parque Biblioteca La Ladera 2007 Parque Biblioteca La Quintana 2007 Parque Biblioteca Santo Domingo 2007 Parque Biblioteca Belén 2007
  • 43. PB. España PB. Belén PB. Tomás Carrasquilla PB. Pbro. José Luis Arroyave PB. León de Greiff
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. Generalidades Abiertos todos los días del año (menos 25 de diciembre y 1 de enero): Lunes a Sábado de 9.00 a 20.00 horas Domingos y Festivos de 10.00 a 16.00 Más de 10 millones de visitantes han pasado por los Parques Biblioteca desde su fundación al día de hoy. Construidos en zonas de bajo Índice de Desarrollo Humano
  • 51. Áreas de impacto Componente cultural y recreativo. Salas de exposiciones Auditorio Escuela de música Componente social y emprendimiento CEDEZO Salas Mi Barrio. Servicios de información y tecnología Talleres para formación y promoción de cultura ciudadana. PC Classmate Oferta preferencial Medellín solidaria Fondo EPM becas educación superior Oferta Cajas de Compensación: créditos programas de extensión Atención a víctimas Oferta cultural
  • 52. Algunas estadísticas Encuesta de percepción Parques Biblioteca 2008
  • 53. Encuesta de percepción Parques Biblioteca 2008
  • 54. Encuesta de percepción Parques Biblioteca 2008
  • 55. Encuesta de percepción Parques Biblioteca 2008
  • 56. Experiencia se replica en: Argentina Brasil Venezuela Biblioteca Parque Manguinhos. Rio de Janeiro. Brasil . Centro para la Educación, Cultura y Arte “Simón Díaz” en la Mansión Borges. Venezuela.
  • 57. BIBLIOTECAS: BARRIALES, CORRIGIMENTALES Y PÚBLICO ESCOLARES Biblioteca Creación Biblioteca Popular No.2 1982 Biblioteca CREM Granizal 1998 Biblioteca Santa Cruz 1996 Biblioteca Fernando Gómez Martínez 1990 Biblioteca de Santa Elena 1991 Biblioteca El Limonar 1998 Biblioteca La Floresta 1985 Biblioteca Palmitas 1994
  • 58.  
  • 59. CENTROS DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA Y ESPACIOS ESPECIALIZADOS Biblioteca Centro de documentación de Planeación Centro de documentación de Medio Ambiente Archivo Histórico de Medellín Centro de documentación de memoria y reconciliación Casa de la Lectura Infantil
  • 60.  
  • 61. PROCESOS DE MEMORIA LOCAL (SALAS MI BARRIO) Se concibe desde el desarrollo vivo de la biblioteca pública como escenario de participación ciudadana y plataforma de gobernabilidad local , además de ser un punto integrador en la noción, visión, práctica y sentido de la biblioteca pública, que permiten contribuir al desarrollo de la localidad.
  • 62. Líneas de acción: Desarrollo de colecciones Información local, herramienta para el reconocimiento Memoria e identidad cultural Participación comunitaria, social y ciudadana Fomento de competencias ciudadanas Articulación intra e interinstitucional y zonal
  • 63. RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Nace en el año 2005 gracias a la alianza de Empresas Públicas de Medellín, Fundación EPM, Área Metropolitana, Alcaldía de Medellín y la Biblioteca Pública Piloto.
  • 65. Relación con el Sistema de Bibliotecas El Sistema de Bibliotecas Publicas de Medellín (SBPM) comparte principios en estrecha articulación con la Red de Bibliotecas Públicas de Medellín y El Área Metropolitana conformada por 38 Bibliotecas Públicas, 26 de las cuales son del SBPM. (71%). Se benefician del servicio de la Red de Bibliotecas 10 municipios del Área Metropolitana y una población de 3.312.165 de habitantes, aproximadamente.
  • 66. Objetivos de la Red de Bibliotecas Es un proyecto que busca fortalecer las redes de conocimiento en la Región a través de la unificación de servicios a los usuarios de 38 bibliotecas en los diez municipios que componen del Área Metropolitana. Configurar una red de bibliotecas que aprovechando las nuevas tecnologías, pueda mejorar la oferta de servicios de acceso al conocimiento de una manera descentralizada.
  • 67. Reconocimientos Recibidos Nica de Oro al proyecto Hiperbarrio (2009) Nominación del portal www.reddebibliotecas.org.co a los Premios Colombia en Línea Premio: Acceso al Conocimiento, entregado por la Fundación Bill & Melinda Gates (2009)
  • 68. GENTE POR LA QUE TRABAJAMOS…
  • 69. Zuleima Botero y Natalia Gil visitan este Parque Biblioteca y le enseñan a personas con discapacidades. Pequeño empresario: Hugo Mejía no tiene acceso a las tecnologías de comunicación e información, recurre a la biblioteca para realizar las labores administrativas de su negocio. Abuelas cuenta cuentos: Rosita Arroyave y Martha Inés Arbeláez leen libros a la comunidad y permanecen así como miembros activos y útiles de la sociedad.
  • 70. Mamá mimo: Jenny Aleida Flores Jiménez es una madre, cabeza de familia que trabaja en las calles para sobrevivir. En las tardes, mientras ella trabaja, sus hijos permanecen en la biblioteca como su segundo hogar. Escritor: Iván Darío es un investigador y escritor que ha ganado en 3 oportunidades las becas de investigación del Ministerio de Cultura y actualmente acude a la biblioteca apoya sus investigaciones en los documentos y archivos patrimoniales de la biblioteca. Caminos abiertos: Es una de las 70 instituciones educativas en la zona de influencia del Parque Biblioteca de San Javier.
  • 71. BIBLIOTECAS EN RENOVACIÓN Biblioteca El Limonar
  • 73. Biblioteca La Floresta Renovación
  • 74. NUEVOS PARQUES BIBLIOTECA Parque Biblioteca San Antonio de Prado
  • 75.  
  • 76. Parque Biblioteca San Cristóbal
  • 77. Parque Biblioteca Las Estancias
  • 80. Parque Biblioteca San Antonio de Prado
  • 81.  
  • 82.  
  • 83. Muchas Gracias. Contactos: [email_address] [email_address] www.reddebibliotecas.org.co
  • 84. Si quieren conocer más sobre Medellín y su transformación: www.medellin.gov.co www.laboratoriomedellin.com www.reddebibliotecas.org.co www.medellincultura.gov.co www.geoamericas.org