SMO
Social Media Optimization
Social Media Optimization
(SMO)
Conjunto de acciones llevadas a cabo en
redes sociales y comunidades online con
una finalidad publicitaria o comercial
Definición: Optimización de los
             medios sociales
   Término de marketing que hace referencia a
    la estrategia y conjunto de acciones llevadas a cabo
    en redes sociales y comunidades online con una
    finalidad publicitaria o comercial. El término fue
    creado por Rohit Bhargava y debido a la proliferación
    de sitios sociales, el tiempo que los usuarios pasan
    en ellos y los beneficios que aporta en términos de
    tráfico y posicionamiento en buscadores ha adquirido
    una gran relevancia por parte de empresas y expertos
    en marketing digital. Este trabajo es en general
    realizado por un Social Media
    Manager, (o Community Manager), o un administrador
    de un medio social.
Definición
   SMO o Social Media Optimization: término
    de marketing que hace referencia a
    la estrategia y conjunto de acciones llevadas a
    cabo en redes sociales y comunidades online
    con una finalidad publicitaria o comercial.
    Debido a la proliferación de sitios sociales, el
    tiempo que los usuarios pasan en ellos y los
    beneficios que aporta en términos de tráfico y
    posicionamiento en buscadores ha adquirido
    una gran relevancia por parte de empresas y
    expertos en marketing digital.
Objetivos
   Apoyar a los profesionales y a las empresas.
   Gestión de las redes sociales y comunidades
    online
    (Twitter, Youtube, Facebook, Linkedin, etc.).
   Conocer las tendencias de la web social, sus
    herramientas de optimización y productividad
    para aprovechar mejor los recursos de internet.
       Lo que nos lleva a:
   Tener el poder de la imagen de marca, de las
    actuaciones, de los productos, de las opiniones
    y, en definitiva, la presentación ante el cliente en
    un ámbito cada vez más grande, internet, que, ha
    superado en tiempo de consumo a la televisión.
A tener en cuenta
 La comunicación 2.0 y la explosión de las
  redes sociales ha originado que la
  comunicación empresarial haya dado un
  giro radical en su forma de concebir la
  realidad.
 Antes las empresas trataban a su público
  objetivo como a una masa única.
 Cada usuario, cada consumidor, es algo
  único.
 El    mercado    es   una     suma     de
  conversaciones y las empresas no
Importante
   La interacción es fundamental, el hecho
    de que las personas puedan participar de
    los contenidos les hace sentirse parte de
    la red.

   Todo esto le da a la web un valor
    adicional, el usuario no esta solo para
    buscar y recibir información sino para
    emitirla, construirla y pensarla.
Ahora todo ha cambiado
   Las páginas son dinámicas, integran
    recursos multimedia como
    videos, sonidos, que se pueden compartir.
   La información se puede presentar en varias
    formas ( escrita, audiovisual), y que esta se
    comparta entre los usuarios o entre estos y
    los dueños de las páginas.
   Permite que el usuario cree su propio
    contenido.
   La información se puede transmitir
    unidireccional o bidireccionalmente
Diferencias con la web 1.0
 El usuario tenía acceso a la información
  solamente como receptor.
 No tenía la posibilidad de participar de los

  contenidos.
 Las páginas eran estáticas, generalmente
  solo de texto y pocas imágenes.
 La información en la web era construida

  solo por los dueños de los sitos.
Del 1.0 al 2.0

   Es la web participativa, interactiva
    y social por excelencia, aunque
    muchos la siguen viendo como un
    tablón de anuncios donde se dispone
    de muchas más herramientas para
    atraer clientes y vender más
    haciendo publicidad de nuestros
    productos o servicios.
Tendremos muy en cuenta…

 La posibilidad de “escuchar” a
  nuestros clientes y al mercado en
  general.
 Hay que entender que el usuario 2.0

  quiere
  participar, hablar, compartir, actuar…
 Es una gran oportunidad y muchos
  lo siguen viendo como una simple
  herramienta más donde colgar
Las tres C del Social Media
   Compartir. De nada vale lo que sabes
    si no eres capaz de compartirlo con el
    resto.

   Colaborar. Crowdsourcing (multitud
    como fuente).

   Conversar. Es la verdadera base
    sobre la que descansa el Social
    Media.
Algunos consejos

 1. Diferentes targets. No siempre vas a
  tratar con las mismas personas.
 2. Actividad constante. Interactividad y
  bidireccionalidad.
 3. ¿Qué opina tu/s público/s? Ten en
  cuenta los gustos y preferencias de
  todos.
 4. Cordialidad. Amabilidad por bandera.

 5. Actualízate. No te quedes desfasado.
Qué hacer…
 Transparencia.
 Honestidad.

 Caben todos los puntos de vista.

 Sencillez.

 Agradecimiento y paciencia.

 Amabilidad y ayuda.

 Compartir contenidos.

 Citar fuentes y ponerse en su lugar.
…y que no hacer

 ¿Política o religión?
 No ser cansinos ni groseros.

 Seriedad.

 Hay que conversar y no solo vender.

 No plagiar.

 Desatender y divinizarnos.

 No hacer spam.
Nuestras herramientas

 Principales        redes        sociales
  (Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, G
  oogle+, Youtube, Flickr, SlideShare, et
  c).
 Blogs (Wordpress y blogger)

 Marcadores de contenidos.

 Heraamientas de medición y control
  (Crowdbooster, SocialBro, Twunfollow,
   Friendorfollow, TweetStatics, etc).

Más contenido relacionado

PPT
Redes Sociales Fin
PPT
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
PPTX
Relaciones publicas 2.0
PDF
Marketingenredessociales p233871
PPT
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
PDF
El Marketing y el impacto de las Redes Sociales
PPTX
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Redes Sociales Fin
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
Relaciones publicas 2.0
Marketingenredessociales p233871
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
El Marketing y el impacto de las Redes Sociales
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?

La actualidad más candente (20)

PPT
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
PPTX
Marketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
PPSX
Presentación y uso institucional de twitter
PPTX
Social Media - Boris Salleg
ODP
Uso de las redes sociales
PPT
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
PPT
Tecnologías point
PPTX
Evolución de la Comunicación 2.0
PPT
Plan de Marketing de la Fundación CADAH
ODP
Presentacion Social Marketing
PPTX
La web como medio de comunicacion (1)
PPS
Social media - comunicación en Redes Sociales
PPT
Claves Del Nuevo Marketing
DOCX
Práctica no.2 redes sociales.
DOCX
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
PPT
Social media marketing class 4
PPTX
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresas
DOCX
Las redes sociales
PDF
Curso Online Redes Sociales & Herramientas Para Empresas (1)
PDF
Redes sociales para perfiles institucionales
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Marketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
Presentación y uso institucional de twitter
Social Media - Boris Salleg
Uso de las redes sociales
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
Tecnologías point
Evolución de la Comunicación 2.0
Plan de Marketing de la Fundación CADAH
Presentacion Social Marketing
La web como medio de comunicacion (1)
Social media - comunicación en Redes Sociales
Claves Del Nuevo Marketing
Práctica no.2 redes sociales.
El uso de las redes sociales como estrategia de negocio
Social media marketing class 4
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Las redes sociales
Curso Online Redes Sociales & Herramientas Para Empresas (1)
Redes sociales para perfiles institucionales
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Empezando a utilizar word press
PPT
Pequeña introducción para blogueros principiantes.
PPTX
Empower your Online Marketing
PPTX
Curso Wordpress - Diseña tu Web en Wordpress
PPTX
Formación Marketing Digital - Castellar del Vallés
PPT
Qué debemos saber sobre Facebook
PPTX
Pequeña introducción al Social Media Branding
PPTX
Twitter para principiantes
Empezando a utilizar word press
Pequeña introducción para blogueros principiantes.
Empower your Online Marketing
Curso Wordpress - Diseña tu Web en Wordpress
Formación Marketing Digital - Castellar del Vallés
Qué debemos saber sobre Facebook
Pequeña introducción al Social Media Branding
Twitter para principiantes
Publicidad

Similar a Pequeña introducción sobre Social Media Optimization (20)

PPT
Web 2.0 y Social Media
PDF
Uso de las redes sociales en la empresa
PDF
Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.
PDF
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
PPT
Claves Del Nuevo Marketing
PPTX
Marketing to the Social Web UP MARCAS 2011
PPT
Conf decisiones 2.0
 
PDF
Introducción a las redes sociales
PDF
Community manager, secretos que deberías conocer
PPSX
PDF
Community Manager
PDF
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
PDF
La web como medio de comunicacion
PPT
Redes sociales trabajo copia
PDF
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
PDF
Cooperacion Empresarial En La Red
PPT
Networking 2.0 para emprendedores.
PDF
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
PDF
Elena caldera
Web 2.0 y Social Media
Uso de las redes sociales en la empresa
Descarga libro gratis: Uso de las redes sociales en la empresa.
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Claves Del Nuevo Marketing
Marketing to the Social Web UP MARCAS 2011
Conf decisiones 2.0
 
Introducción a las redes sociales
Community manager, secretos que deberías conocer
Community Manager
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
La web como medio de comunicacion
Redes sociales trabajo copia
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Cooperacion Empresarial En La Red
Networking 2.0 para emprendedores.
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
Elena caldera

Pequeña introducción sobre Social Media Optimization

  • 2. Social Media Optimization (SMO) Conjunto de acciones llevadas a cabo en redes sociales y comunidades online con una finalidad publicitaria o comercial
  • 3. Definición: Optimización de los medios sociales  Término de marketing que hace referencia a la estrategia y conjunto de acciones llevadas a cabo en redes sociales y comunidades online con una finalidad publicitaria o comercial. El término fue creado por Rohit Bhargava y debido a la proliferación de sitios sociales, el tiempo que los usuarios pasan en ellos y los beneficios que aporta en términos de tráfico y posicionamiento en buscadores ha adquirido una gran relevancia por parte de empresas y expertos en marketing digital. Este trabajo es en general realizado por un Social Media Manager, (o Community Manager), o un administrador de un medio social.
  • 4. Definición  SMO o Social Media Optimization: término de marketing que hace referencia a la estrategia y conjunto de acciones llevadas a cabo en redes sociales y comunidades online con una finalidad publicitaria o comercial. Debido a la proliferación de sitios sociales, el tiempo que los usuarios pasan en ellos y los beneficios que aporta en términos de tráfico y posicionamiento en buscadores ha adquirido una gran relevancia por parte de empresas y expertos en marketing digital.
  • 5. Objetivos  Apoyar a los profesionales y a las empresas.  Gestión de las redes sociales y comunidades online (Twitter, Youtube, Facebook, Linkedin, etc.).  Conocer las tendencias de la web social, sus herramientas de optimización y productividad para aprovechar mejor los recursos de internet.  Lo que nos lleva a:  Tener el poder de la imagen de marca, de las actuaciones, de los productos, de las opiniones y, en definitiva, la presentación ante el cliente en un ámbito cada vez más grande, internet, que, ha superado en tiempo de consumo a la televisión.
  • 6. A tener en cuenta  La comunicación 2.0 y la explosión de las redes sociales ha originado que la comunicación empresarial haya dado un giro radical en su forma de concebir la realidad.  Antes las empresas trataban a su público objetivo como a una masa única.  Cada usuario, cada consumidor, es algo único.  El mercado es una suma de conversaciones y las empresas no
  • 7. Importante  La interacción es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red.  Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.
  • 8. Ahora todo ha cambiado  Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.  La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.  Permite que el usuario cree su propio contenido.  La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente
  • 9. Diferencias con la web 1.0  El usuario tenía acceso a la información solamente como receptor.  No tenía la posibilidad de participar de los contenidos.  Las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes.  La información en la web era construida solo por los dueños de los sitos.
  • 10. Del 1.0 al 2.0  Es la web participativa, interactiva y social por excelencia, aunque muchos la siguen viendo como un tablón de anuncios donde se dispone de muchas más herramientas para atraer clientes y vender más haciendo publicidad de nuestros productos o servicios.
  • 11. Tendremos muy en cuenta…  La posibilidad de “escuchar” a nuestros clientes y al mercado en general.  Hay que entender que el usuario 2.0 quiere participar, hablar, compartir, actuar…  Es una gran oportunidad y muchos lo siguen viendo como una simple herramienta más donde colgar
  • 12. Las tres C del Social Media  Compartir. De nada vale lo que sabes si no eres capaz de compartirlo con el resto.  Colaborar. Crowdsourcing (multitud como fuente).  Conversar. Es la verdadera base sobre la que descansa el Social Media.
  • 13. Algunos consejos  1. Diferentes targets. No siempre vas a tratar con las mismas personas.  2. Actividad constante. Interactividad y bidireccionalidad.  3. ¿Qué opina tu/s público/s? Ten en cuenta los gustos y preferencias de todos.  4. Cordialidad. Amabilidad por bandera.  5. Actualízate. No te quedes desfasado.
  • 14. Qué hacer…  Transparencia.  Honestidad.  Caben todos los puntos de vista.  Sencillez.  Agradecimiento y paciencia.  Amabilidad y ayuda.  Compartir contenidos.  Citar fuentes y ponerse en su lugar.
  • 15. …y que no hacer  ¿Política o religión?  No ser cansinos ni groseros.  Seriedad.  Hay que conversar y no solo vender.  No plagiar.  Desatender y divinizarnos.  No hacer spam.
  • 16. Nuestras herramientas  Principales redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, G oogle+, Youtube, Flickr, SlideShare, et c).  Blogs (Wordpress y blogger)  Marcadores de contenidos.  Heraamientas de medición y control (Crowdbooster, SocialBro, Twunfollow, Friendorfollow, TweetStatics, etc).