SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDOCTORADO EN EDUCACIÓNESTUDIO CÍTICO DEL CURRÍCULODoctorandos:Yilmar CampbellLibia LópezMarisol RodríguezLudy SilvaFacilitadora:Dra. TahiryBriceñoLA COMPLEJIDAD COMO PARADIGMA en la sociedad Del CONOCIMIENTO
La complejidad como paradigmaRápida obsolecencia del conocimiento.
Incertidumbre y azar desorganizador.
Imbricación y retroacción.
Inserción de los problemas en una sinergia planetaria.
Desarrollar un pensamiento ecologizado, una ciencia con conciencia.Complejidad: Tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico.Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
Sociedad del conocimientoXXIXXXVIII-XIXAC - XVIIICapacidad de aprendizajeCiencia/técnicaFactor estratégicode desarrolloMáquina DE LA MANUFACTURA A LA MENTEFACTURATierra …Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOSocializacióndel conocimiento.Secularización dela validez del conocimiento.… el incremento espectacular del ritmo de creación, acumulación, distribución y aprovechamiento de la información y del conocimiento, así como el desarrollo de las tecnologías que lo han hecho posible,en particular las de la información y la comunicación que en buena medida han desplazado a las manufactureras. (Olivé; 2006) Conformación de una sociedad-red altamente tecnologizada  eInterconectada.Más y mejorConocimiento, no es certidumbre.Multicausalidad,multirrelacionalidadde los fenómenos.Levedad einmediatezdel conocimiento.La glocalizaciónde la culturaLa planetarización del conocimiento y la información.Lo caórdicoCampbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
Lo inacabado Inter-transdisciplinariedadLas aproximacionesFin de las certezas¿Por qué la complejidadcomo matriz epistémica en la Sociedad del Conocimiento?Lo caórdicoLa desterritorializaciónInter-retro-acciónOrden desplegado e implicado(no linealidad)Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
El sentido cardinal de la Educación en la sociedad del conocimientoDe la sociedad de la información  a la sociedades del conocimiento.
 Sociedades en redes, conocimientos y tecnología.

Más contenido relacionado

PDF
Flacsi Informativo19
DOCX
Fundamentos_de_la_educacion_superior_Peñafiel_Obando_Sara_G...
PDF
Concepto de educacion
PDF
4 pilareseducación
PPSX
¿Qué es ADELA?
PDF
Proyectos de accion externa
PPTX
Riesgos y promesas de las tic's
Flacsi Informativo19
Fundamentos_de_la_educacion_superior_Peñafiel_Obando_Sara_G...
Concepto de educacion
4 pilareseducación
¿Qué es ADELA?
Proyectos de accion externa
Riesgos y promesas de las tic's

La actualidad más candente (20)

PDF
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
PDF
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
PPTX
Bloque I: Explorando los ambientes de aprendizaje para la gestión de capacida...
DOCX
Trayecto 2
PPT
Educar Para La Frontera (nuevo)
PPT
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
PPT
Meducar Para La Frontera
PPT
Educar Para La Frontera
PPT
Presentación sec m4 m2v f
PPT
Catedra Del Milenio
PDF
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
PPT
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.
PDF
La educacion especial unesco_IAFJSR
PDF
Educar para la comunicación y la cooperación social
PPT
EducacióN Para El Siglo Xxi
PPTX
Universidad y sociedad aprendiente
DOCX
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
PDF
M waissbluth educ_siglo_xxi_1e
DOCX
Reflexiones
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Bloque I: Explorando los ambientes de aprendizaje para la gestión de capacida...
Trayecto 2
Educar Para La Frontera (nuevo)
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
Meducar Para La Frontera
Educar Para La Frontera
Presentación sec m4 m2v f
Catedra Del Milenio
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO.
La educacion especial unesco_IAFJSR
Educar para la comunicación y la cooperación social
EducacióN Para El Siglo Xxi
Universidad y sociedad aprendiente
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
M waissbluth educ_siglo_xxi_1e
Reflexiones
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
PPT
Innovaciones pedagógicas
PPT
INNOVACIONES PEDAGOGICAS PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
PPTX
La infancia en la sociedad del conocimiento
PPT
Nuevos escenarios de las reingenierias universitarias
ODP
Universidad y Sociedad del Conocimiento
PPS
Charlie Chaplin
PPTX
La Sociedad Del Conocimiento
PPTX
Innovaciones pedagógicas
PPTX
Nueva Universidad ante la Sociedad del Conocimiento
PDF
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
PPT
La importancia de la interacción en los entornos
PPT
Informatika Power Point
PPT
Tema 6 Las Programaciones DidáCticas
PPTX
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
PPT
Nuevo Curriculo Bachillerato
PDF
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
PPT
Unesco Final Azul
PPT
Innovación docente en la enseñanza universitaria de la Historia
PPT
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
Materiales Para El Asesoramiento En Competencias Y Curriculo
Innovaciones pedagógicas
INNOVACIONES PEDAGOGICAS PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
La infancia en la sociedad del conocimiento
Nuevos escenarios de las reingenierias universitarias
Universidad y Sociedad del Conocimiento
Charlie Chaplin
La Sociedad Del Conocimiento
Innovaciones pedagógicas
Nueva Universidad ante la Sociedad del Conocimiento
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
La importancia de la interacción en los entornos
Informatika Power Point
Tema 6 Las Programaciones DidáCticas
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
Nuevo Curriculo Bachillerato
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
Unesco Final Azul
Innovación docente en la enseñanza universitaria de la Historia
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
Publicidad

Similar a Presentación soc del conoc (20)

PPT
Almería090714 -Ed en SIGIT.ppt
PPTX
Más allá de la resemantización ALV y docencia
PPT
Los desafíos pedagógicos y culturales en la era digital
PPT
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PPTX
Libro metodologia de la investigacion
PPT
Educacion expandida desamurallar_la educacion
PPTX
sociedad de la informacion tecnologicasticcs.pptx
PPSX
Narrar, una experiencia pedagógica para formar en ciudadanía a través del us...
PPT
Educar En El Siglo X X I ( Chiapas)
PPTX
Chicos.net Córdoba - Sergio Balardini
PPTX
Imaginarios sociales y globalizacion
PPTX
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
PPTX
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
PDF
Generacion net
PPT
El impacto de las TICx en la Educación
PPT
TIC TAC en el Newlands
PPT
Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1
PPT
El pensamiento complejo
PPTX
POSMODERNIDAD, debate de las ideas filosóficas.pptx
Almería090714 -Ed en SIGIT.ppt
Más allá de la resemantización ALV y docencia
Los desafíos pedagógicos y culturales en la era digital
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Libro metodologia de la investigacion
Educacion expandida desamurallar_la educacion
sociedad de la informacion tecnologicasticcs.pptx
Narrar, una experiencia pedagógica para formar en ciudadanía a través del us...
Educar En El Siglo X X I ( Chiapas)
Chicos.net Córdoba - Sergio Balardini
Imaginarios sociales y globalizacion
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Generacion net
El impacto de las TICx en la Educación
TIC TAC en el Newlands
Seminario Latinoamericano de experiencias 1 a 1
El pensamiento complejo
POSMODERNIDAD, debate de las ideas filosóficas.pptx

Presentación soc del conoc

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDOCTORADO EN EDUCACIÓNESTUDIO CÍTICO DEL CURRÍCULODoctorandos:Yilmar CampbellLibia LópezMarisol RodríguezLudy SilvaFacilitadora:Dra. TahiryBriceñoLA COMPLEJIDAD COMO PARADIGMA en la sociedad Del CONOCIMIENTO
  • 2. La complejidad como paradigmaRápida obsolecencia del conocimiento.
  • 3. Incertidumbre y azar desorganizador.
  • 5. Inserción de los problemas en una sinergia planetaria.
  • 6. Desarrollar un pensamiento ecologizado, una ciencia con conciencia.Complejidad: Tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico.Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
  • 7. Sociedad del conocimientoXXIXXXVIII-XIXAC - XVIIICapacidad de aprendizajeCiencia/técnicaFactor estratégicode desarrolloMáquina DE LA MANUFACTURA A LA MENTEFACTURATierra …Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOSocializacióndel conocimiento.Secularización dela validez del conocimiento.… el incremento espectacular del ritmo de creación, acumulación, distribución y aprovechamiento de la información y del conocimiento, así como el desarrollo de las tecnologías que lo han hecho posible,en particular las de la información y la comunicación que en buena medida han desplazado a las manufactureras. (Olivé; 2006) Conformación de una sociedad-red altamente tecnologizada eInterconectada.Más y mejorConocimiento, no es certidumbre.Multicausalidad,multirrelacionalidadde los fenómenos.Levedad einmediatezdel conocimiento.La glocalizaciónde la culturaLa planetarización del conocimiento y la información.Lo caórdicoCampbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
  • 9. Lo inacabado Inter-transdisciplinariedadLas aproximacionesFin de las certezas¿Por qué la complejidadcomo matriz epistémica en la Sociedad del Conocimiento?Lo caórdicoLa desterritorializaciónInter-retro-acciónOrden desplegado e implicado(no linealidad)Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
  • 10. El sentido cardinal de la Educación en la sociedad del conocimientoDe la sociedad de la información a la sociedades del conocimiento.
  • 11. Sociedades en redes, conocimientos y tecnología.
  • 12. Las sociedades del aprendizaje.
  • 13. Educación a lo largo de la vida, e-educación.
  • 14. El futuro de la enseñanza Superior.
  • 15. ¿Una revolución en la investigación?
  • 16. Las ciencias, lo público y las sociedades de conocimiento.
  • 17. Riesgos y seguridad humana en las sociedades de conocimiento.
  • 18. Conocimientos locales y autóctonos, diversidad lingüística y sociedades de conocimiento.
  • 19. Del acceso a la participación: hacia sociedades del conocimiento para todos.Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
  • 21. Asuntos críticos por resolverFalsa racionalidad.
  • 22. Fundamentalismos políticos y culturales que desembocan en los curricula educativos. In-conciencia eco-planetaria.
  • 23. La despersonalización en la era de la @-comunicación.Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
  • 24. Para la reflexión….¿Qué y cómo aprender en la sociedad del conocimiento?¿Cuál es la validez y la trascendencia de los conocimientos enfunción de la rapidez de su generación?¿Cuán prestos estamos, como docentes, a dar el salto paradigmático hacia lo complejo y ser parte de la sociedad del conocimiento?¿Están los Estados conscientes del la trascendencia paradigmática a la cual asistimos?¿Está preparada y dispuesta la Universidad venezolana para afrontar el reto paradigmático?¿Son los estudiantes académicamente modernos y tecnológica y socialmente postmodernos?¿Cuál debe ser el discurso curricular en este marco de cosas?Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
  • 25. Gracias por su atención y Feliz NavidadEstimados amigos….. Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010
  • 26. CONSULTA BIBLIOGRÁFICACastells M. (1997) La era de la información. Volumen 1. La sociedad red. Alianza Editorial. Madrid.Morín E. (2000) Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. Ediciones Faces-UCV, Caracas.Morín E., Ciurana E. y Motta, R. (2002) Educar en la Era Planetaria. Gedisa Editorial, Madrid.Romero P., C. (s/f) Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento educativo. Disponible en:http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/06/06-articulos/monografico/pdf_6/clara_romero.pdf –visita nov/2010-Soto M. (1999) Morín y el sujeto humano. Tesis doctoral disponible en: www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35726842214793940722202/007322_1.pdf -visita: nov. 2020-Tedesco J. (2003) Los pilares de la educación del futuro. Disponible en: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/ddhh/img/Los%20pilares%20de%20la%20educacion%20del%20futuro%20Juan%20Carlos%20Tedesco.pdf –visitado en oct. 2010-TobónT., S. (2004) Formación basada en competencias. Ecoe Ediciones, Bogotá.UNESCO (2005) HACIA LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO. Ediciones UNESCO. Disponible en www.unesco.org –visita nov. 2010-Entre otros….Campbell, López, Rodríguez y Silva; 2010