SlideShare una empresa de Scribd logo
La sordera
¿Qué es? La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el   sentid o  del   oíd o  debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial  ( hipoacusi a ) o total  ( cofosi s ), y unilateral o bilateral
Tipos de sordera Atendiendo al lugar de la lesión: -  Hipoacusias de transmisión : la lesión se sitúa en el oído externo o medio. Ocasionan pérdidas de audición leves o moderadas. -  Sorderas Neurosensoriales o de   Percepción : la lesión se produce en el oído interno. Son irreversibles.
-  Sorderas Mixtas : existen problemas tanto en el oído externo o medio y el interno. Este tipo de pérdida también puede deberse a daños en el núcleo del sistema nervioso central, ya sea en las vías al cerebro o en el mismo cerebro. Es importante tener cuidado con todo tipo de golpes fuertes en la zona auditiva, ya que son los principales causantes de este tipo de sordera.
-  Sorderas Centrales:  Son consecuencia de un problema en los mecanismos de recepción y de integración del mensaje auditivo. Generalmente se derivan de una lesión cerebral.
Atendiendo al grado de pérdida auditiva: La audición normal: Existiría audición por  debajo de los 20 dB.   ▪  Deficiencia auditiva leve: Umbral entre 20 y 40 dB.   ▪ Deficiencia auditiva media: Umbral auditivo entre 40 y 70 dB.   ▪ Deficiencia auditiva severa: Umbral entre 70 y 90 dB.   ▪ Pérdida profunda: Umbral superior a 90 dB.
Atendiendo a la causa La  etiología  de la discapacidad auditiva puede ser por: -  causas exógenas  como la rubeola materna durante el embarazo,meningitis incompatibilidad del factor Rh... y que suelen provocar otros problemas asociados (dificultades visuales, motoras, cognitivas). -  sordera hereditaria , la cual, al ser recesiva, no suele conllevar trastornos asociados.
Atendiendo a la edad de comienzo de pérdida auditiva -  Prelocutivos:  si la discapacidad sobrevino antes de adquirir el lenguaje oral (antes de 2 años). -  Perilocutivos:  si la discapacidad sobrevino mientras se adquiría el lenguaje oral (2-3 años). -  Poslocutivos:  si la discapacidad sobrevino después de adquirir el lenguaje oral (después de 3 años).
Consecuencias psicológicas y sociales de la sordera - Desconfianza y ansiedad - Sentimiento de inferioridad - Sentimiento de “invisibilidad”. - Aislamiento y retraimiento - Distracción/Falta de concentración - Tristeza o depresión - Preocupación y frustración - Inseguridad
- Problemas al participar en la vida social y reducción de la actividad social - Problemas de comunicación con amigos y parientes oyentes - Problemas de comunicación con los hijos y nietos oyentes - Vergüenza, culpabilidad e ira - Autocrítica y baja autoestima/confianza en sí mismo - Pena - Problemas de concentración
Antropología social de la sordera La Comunidad Sorda - Un colectivo de personas sordas que se comunican entre sí por medio de una lengua de signos puede ser considerado una comunidad lingüística minoritaria, con una cultura propia.
Las Personas Sordas, dependiendo de la educación recibida y del tipo de sordera que presenten pueden ser: -  signantes. : Se comunican exclusivamente a través de la Lengua de Signos. -  signantes bimodales . Se comunican a través de la Lengua de Signos usando parcialmente el lenguaje oral (por ejemplo, vocalizando) - oralistas . Utilizan el lenguaje oral aunque no lo dominan debido a su déficit auditivo. - oralistas implantados . Llevan un implante coclear  que les permite amplificar el sonido. No todos los sordos son aptos para éste tratamiento.
 
presentación realizada por: Alba Alvarez Gil Alba Alvarez Gil

Más contenido relacionado

ODP
La sordera
PPT
Presentación sordera
PPTX
la sordera
PPTX
Sordoceguera
PPTX
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
PPSX
El Lenguaje de señas como Herramienta de Inclusión social.
PPT
LA SORDOCEGUERA
PPT
Sordera ppt
La sordera
Presentación sordera
la sordera
Sordoceguera
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El Lenguaje de señas como Herramienta de Inclusión social.
LA SORDOCEGUERA
Sordera ppt

La actualidad más candente (18)

PPT
Qué es la sordoceguera
PPTX
Presentacion sordoceguera D. 0001
PPTX
Trabajo de nesecidades
PPTX
Discapacidad auditiva
PPTX
Discapacidad auditiva diapositivas
PPTX
Sordo ceguera diapositiva
PPT
Discapacidades auditivas
PPT
Sordoceguera
PPT
Sordoceguera
PPTX
Sordo ceguera
PPT
Deficiencias auditivas
DOCX
DISCAPACIDAD AUDITIVA
PPT
Sordera Grupo 1
PPTX
Discapacidad auditiva
PDF
Sordera y pérdida de audición.
PPTX
Sordoceguera
PPT
Sordociegos
PPT
Discapacidad Auditiva
Qué es la sordoceguera
Presentacion sordoceguera D. 0001
Trabajo de nesecidades
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva diapositivas
Sordo ceguera diapositiva
Discapacidades auditivas
Sordoceguera
Sordoceguera
Sordo ceguera
Deficiencias auditivas
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Sordera Grupo 1
Discapacidad auditiva
Sordera y pérdida de audición.
Sordoceguera
Sordociegos
Discapacidad Auditiva
Publicidad

Destacado (8)

PPS
A verdadeira amizade
PPS
MONTMARTRE - PARIS - FRANCIA
DOC
PDF
INSOA - Inclusão social ambiental
PPT
Tecnologias educacionais, para quem precisa se incluir
PPS
Preco do cerebro
PPS
Ninguem e-perfeito
PPS
Uma volta pelo_estado_de_sao_paulo
A verdadeira amizade
MONTMARTRE - PARIS - FRANCIA
INSOA - Inclusão social ambiental
Tecnologias educacionais, para quem precisa se incluir
Preco do cerebro
Ninguem e-perfeito
Uma volta pelo_estado_de_sao_paulo
Publicidad

Similar a Presentación sordera (20)

PDF
Wikilibro de juanjo.
PDF
Carpeta de la discapacidad
PDF
Textos
PPTX
Discapacidad auditiva
PPTX
Comunidad silente ji e
PPTX
PPTX
Cuarta parte
PPTX
Discapacidad auditiva.pptx
PPTX
Taller de formación
PDF
Espacio Saludable Farmacias Afinidad Social
PPTX
Trabajo de nesecidades
PPTX
Discapacidad auditiva
PPT
pptdiscapacidadauditiva-110604131628-phpapp01.ppt
DOC
Sordos 2006ep
PPTX
Daniela venegas pérdida auditiva
PPTX
Neceidades educativas especiales
PPT
Estudiantes de Magisterio
PDF
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
PDF
TRIPTICO discapacidad auditiva.pdf
PDF
Trabajo de ana
Wikilibro de juanjo.
Carpeta de la discapacidad
Textos
Discapacidad auditiva
Comunidad silente ji e
Cuarta parte
Discapacidad auditiva.pptx
Taller de formación
Espacio Saludable Farmacias Afinidad Social
Trabajo de nesecidades
Discapacidad auditiva
pptdiscapacidadauditiva-110604131628-phpapp01.ppt
Sordos 2006ep
Daniela venegas pérdida auditiva
Neceidades educativas especiales
Estudiantes de Magisterio
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
TRIPTICO discapacidad auditiva.pdf
Trabajo de ana

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Presentación sordera

  • 2. ¿Qué es? La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentid o del oíd o debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial ( hipoacusi a ) o total ( cofosi s ), y unilateral o bilateral
  • 3. Tipos de sordera Atendiendo al lugar de la lesión: - Hipoacusias de transmisión : la lesión se sitúa en el oído externo o medio. Ocasionan pérdidas de audición leves o moderadas. - Sorderas Neurosensoriales o de Percepción : la lesión se produce en el oído interno. Son irreversibles.
  • 4. - Sorderas Mixtas : existen problemas tanto en el oído externo o medio y el interno. Este tipo de pérdida también puede deberse a daños en el núcleo del sistema nervioso central, ya sea en las vías al cerebro o en el mismo cerebro. Es importante tener cuidado con todo tipo de golpes fuertes en la zona auditiva, ya que son los principales causantes de este tipo de sordera.
  • 5. - Sorderas Centrales: Son consecuencia de un problema en los mecanismos de recepción y de integración del mensaje auditivo. Generalmente se derivan de una lesión cerebral.
  • 6. Atendiendo al grado de pérdida auditiva: La audición normal: Existiría audición por debajo de los 20 dB. ▪ Deficiencia auditiva leve: Umbral entre 20 y 40 dB. ▪ Deficiencia auditiva media: Umbral auditivo entre 40 y 70 dB. ▪ Deficiencia auditiva severa: Umbral entre 70 y 90 dB. ▪ Pérdida profunda: Umbral superior a 90 dB.
  • 7. Atendiendo a la causa La etiología de la discapacidad auditiva puede ser por: - causas exógenas como la rubeola materna durante el embarazo,meningitis incompatibilidad del factor Rh... y que suelen provocar otros problemas asociados (dificultades visuales, motoras, cognitivas). - sordera hereditaria , la cual, al ser recesiva, no suele conllevar trastornos asociados.
  • 8. Atendiendo a la edad de comienzo de pérdida auditiva - Prelocutivos: si la discapacidad sobrevino antes de adquirir el lenguaje oral (antes de 2 años). - Perilocutivos: si la discapacidad sobrevino mientras se adquiría el lenguaje oral (2-3 años). - Poslocutivos: si la discapacidad sobrevino después de adquirir el lenguaje oral (después de 3 años).
  • 9. Consecuencias psicológicas y sociales de la sordera - Desconfianza y ansiedad - Sentimiento de inferioridad - Sentimiento de “invisibilidad”. - Aislamiento y retraimiento - Distracción/Falta de concentración - Tristeza o depresión - Preocupación y frustración - Inseguridad
  • 10. - Problemas al participar en la vida social y reducción de la actividad social - Problemas de comunicación con amigos y parientes oyentes - Problemas de comunicación con los hijos y nietos oyentes - Vergüenza, culpabilidad e ira - Autocrítica y baja autoestima/confianza en sí mismo - Pena - Problemas de concentración
  • 11. Antropología social de la sordera La Comunidad Sorda - Un colectivo de personas sordas que se comunican entre sí por medio de una lengua de signos puede ser considerado una comunidad lingüística minoritaria, con una cultura propia.
  • 12. Las Personas Sordas, dependiendo de la educación recibida y del tipo de sordera que presenten pueden ser: - signantes. : Se comunican exclusivamente a través de la Lengua de Signos. - signantes bimodales . Se comunican a través de la Lengua de Signos usando parcialmente el lenguaje oral (por ejemplo, vocalizando) - oralistas . Utilizan el lenguaje oral aunque no lo dominan debido a su déficit auditivo. - oralistas implantados . Llevan un implante coclear que les permite amplificar el sonido. No todos los sordos son aptos para éste tratamiento.
  • 13.  
  • 14. presentación realizada por: Alba Alvarez Gil Alba Alvarez Gil