SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación t8
CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931
MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

Robert Cuenca i Montagut
El reemplazo político en el sistema de la Restauración lo
encabezaron MAURA (1853-1925) por el partido consevador y
CANALEJAS (1854-1912) por el liberal. Sin embargo los gobiernos de
este periodo fueron muy inestables por la desaparición de sus líderes
(asesinato de Canalejas en 1912) y las divisiones entre los partidos
posteriormente.
Maura

Canalejas
CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931
MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

MILITARISMO

Robert Cuenca i Montagut
La participación directa de Alfonso
XIII en política, fue un elemento
más de desestabilización política,
puesto que el rey abandonaba el
tradicional papel de árbitro
ejercido en época de su padre.
El rey apoyó siempre a las
opciones
políticas
más
conservadoras, culminando con el
respaldo a la dictadura de Primo
de
Rivera.
Los caprichos de cambios de
gobiernos y presidentes del
monarca se denominó CRISIS
ORIENTALES puesto que venían
directamente del Palacio de
Oriente.

ALFONSO XIII

1902-1931
PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931
MAURA

REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

MILITARISMO

Robert Cuenca i Montagut
Dentro de la política regeneracionista del Estado se
reforma la ley electoral en 1907 y permite la presencia
de más partidos en el Parlamento aunque el sistema
del pucherazo caciquil impedirá que ningún partido
excepto los dinásticos pueda ganar.
El pucherazo y la falsificación electoral continuó hasta la Segunda República en 1931.
Caricatura de “el Imparcial” 24-02-1918.
ALEJANDO LERROUX
(1864-1949)

Carismático líder del
Partido Radical. De
carácter conservador y
republicano.
Durante
su primera época fue
política muy anticlerical
moderándose después
para acabar apoyando
el golpe de estado
franquista
y
colaborando con él.
En 1905 la Lliga Regionalista de Cambó y Prat
de la Riba ganan las elecciones locales de
Catalunya. El ejército alarmado por el
incremento del nacionalismo catalán y la
supuesta disgregación de España, asalta e
incendia en 1905 la revista satírica en lengua
catalana “el cu-cut” por realizar comentarios anti
castrenses.
El gobierno de Maura cede ante la presión del
ejército y aprobó en 1906 la Ley de
Jurisdicciones que permite juzgar en un
tribunal militar a los periodistas que publiquen
críticas contra el ejército.
La reacción pública fue inmediata. Una nueva
coalición, Solidaritat Catalana, consiguió una
clara victoria electoral en 1907, reduciendo
drásticamente la representación de los
conservadores y liberales en Cataluña.

FRANCESC
CAMBÓ
La revista satírica
“el
Cu-Cut
fue
asaltada
e
incendiada por 300
oficiales
de
la
guarnición
de
Barcelona que se
sentían ofendidos
por la portada de la
revista
que
describía
el
comportamiento
castrense como el
de un toro que
enviste sin pensar.
PABLO IGLESIAS
(1850-1925)
Fundador del PSOE (1879) y
la UGT fue elegido diputado
por primera vez en 1910.
Vicente Blasco Ibáñez,
(1867-1928)
Escritor,
periodista
y
político valenciano. Fundó
el periódico “el pueblo” de
ideas republicanas.
Fue elegido entre 1896 y
1907 diputado por el
partido
republicano
y
representa
la
figura
valenciana más famosa de
la Restauración y una de
las
personas
más
influyentes en el desarrollo
del republicanismo en el
territorio valenciano.
Presentación t8
CONFERENCIA
ALGECIRAS

1906

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931

PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

MILITARISMO

Robert Cuenca i Montagut
CONFERENCIA DE ALGECIRAS 1906
Los europeos obligaron al sultán de Marruecos a someterse a las potencias
imperialistas y ceder su territorio a Francia y a España. El Rif, la parte norte de
Marruecos pasa a partir de esa fecha a control Español que puede reconstruir su
“imperio” en África después del desastre de 1898.
Caricatura francesa “L’ASSIETTE AU BEURRE” 1906
Presentación t8
Caballería de los Regulares

Los españoles, a
imitación
francesa, crearon
un nuevo cuerpo
de
ejército
colonial,
los
REGULARES
con
soldados
rifeños dirigidos
por
oficiales
españoles.
Los españoles empezaron a explotar las minas del
Rif y a enviar el ejército a protegerlas.
Sin embargo el descontento local frente a la
ocupación española provocó en 1909 el alzamiento y
ataque bereber del Barranco del Lobo con 1200 bajas
españolas.
SEMANA
TRÁGICA
1909
CONFERENCIA
ALGECIRAS

1906

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931

PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

MILITARISMO

Robert Cuenca i Montagut
El gobierno español concentró a sus tropas en Barcelona para embarcarlas y
reprimir la revuelta rifeña de 1909. El descontento popular por ley de
reclutamiento que permitía a los ricos pagar y no ir al ejército y la lucha
social catalana generó una Huelga General y un alzamiento popular en
Barcelona llamando “La Semana Trágica” en la que protestó por la política
del
gobierno
conservador
de
Maura.
Reclutas españoles en Marruecos 1925
SEMANA TRÁGICA

BARCELONA 1909
Barricadas de obreros

Soldados durante la Semana Trágica
La iglesia católica
tenía el monopolio de
la educación y se la
consideraba
la
cómplice
ideológica
del sistema político y
de
la
desigualdad
social.
El
anticlericalismo
creció al mismo ritmo
de las organizaciones
obreras y estalló en
forma de quema de
conventos e iglesias
durante la Semana
Trágica.
Vista aérea de Barcelona durante la
Semana Trágica y los incendios de
edificios religiosos y saqueo de tumbas
FRANCESC FERRER I GUÀRDIA (1859-1909)
Pedagogo y fundador de la escuela moderna
laica fue acusado sin pruebas de haber
instigado la Semana Trágica. Fue juzgado
sin
garantías
y
fusilado.
La protestas populares por toda España por
este asesinato de Estado provocaron la
dimisión
de
Maura.
Tras la dimisión de Maura, el liberal
Canalejas toma el poder e inicia las
únicas reformas sociales importantes
hasta
su
muerte
en
1912.
1.-Se crea la ley del candado para
prohibir nuevas órdenes religiosas.
2-Se abole la contribución de
consumos, que grababa el alcohol
dentro
de
las
ciudades.
3-Mejoró la legislación laboral con
leyes de subsidio obrero y prohibición de
trabajo infantil antes de los 7 años.
4-Intentó solucionar el problema catalán
con la elaboración de una autonomía
con la “Mancomunidad Catalana”
aprobada en 1914.
José Canalejas por Joaquín Sorolla 1906
SEMANA
TRÁGICA
1909
CONFERENCIA
ALGECIRAS

1906

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931

PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

CRISIS
1917

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

SOCIAL
MILITAR
EXCESO OFICIALES
PRIVILEGIOS
AFRICANISTAS

POLÍTICA

MILITARISMO

HUELGA
GENERAL

CATALANES
DESCENTRALIZACIÓN
REFORMA CONSTITUCIÓN
Robert Cuenca i Montagut
SEMANA
TRÁGICA
1909
CONFERENCIA
ALGECIRAS

1906

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931

PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

CANALEJAS (1912)

CRISIS
1917

REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

MILITARISMO

MILITAR
EXCESO OFICIALES
PRIVILEGIOS
AFRICANISTAS
Robert Cuenca i Montagut
Crisis

Militar

de

1917

Los oficiales del ejército español
destinados
en
la
Península
presentaron una carta de protesta
al Gobierno por la discriminación
que sufrían respecto a sus
compañeros destinados en el Rif,
los africanistas. Estos últimos
recibían todos los ascensos y
medallas
mientras
que
los
peninsulares ninguno. Se pedía una
equiparación de ascensos y una
reforma del ejército para eliminar el
exceso
de
oficiales.
Oficial de regulares. 1925
SEMANA
TRÁGICA
1909
CONFERENCIA
ALGECIRAS

1906

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931

PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

CRISIS
1917

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

MILITARISMO

MILITAR
EXCESO OFICIALES
PRIVILEGIOS
AFRICANISTAS

POLÍTICA
CATALANES
DESCENTRALIZACIÓN
REFORMA CONSTITUCIÓN
Robert Cuenca i Montagut
Caricatura de la revista
“el Imparcial” 1918.

Crisis Política
La crisis política está ligada a la falta de una real democracia y a la
estructura centralista y monolingüe del Estado de la Restauración. Setenta
diputados y senadores de la Lliga Regionalista, republicanos, socialistas e
incluso algún miembro del partido liberal constituyeron en Barcelona una
Asamblea Nacional de Parlamentarios que demandó un cambio de
gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes.
SEMANA
TRÁGICA
1909
CONFERENCIA
ALGECIRAS

1906

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931

PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

CRISIS
1917

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

SOCIAL
MILITAR
EXCESO OFICIALES
PRIVILEGIOS
AFRICANISTAS

POLÍTICA

MILITARISMO

HUELGA
GENERAL

CATALANES
DESCENTRALIZACIÓN
REFORMA CONSTITUCIÓN
Robert Cuenca i Montagut
Presentación t8
Presentación t8
PROPIEDAD DE LA TIERRA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
ANALFABETISMO ESPAÑOL A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
ESCUELA FENENINA EN BARCELONA 1903
ALMERÍA

PRINCIPIOS S.XX
TOLEDO
A
PRINCIPIOS
DEL SIGLO
XX
TRABAJO INFANTIL EN UNA CUCHILLERÍA EN SOLSONA 1917
PARADOS ESPERANDO UNA COMIDA DE CARIDAD EN MADRID 1917
HUELGA GENERAL

1917
HUELGA GENERAL

1917
“LA
CARGA”
RAMÓN
CASAS
La represión obrera
después de la huelga del
1917 fue brutal. El gobierno
de Maura instaura la Ley
de Fugas por la que los
policías pueden disparar a
matar a cualquier detenido
que intente huir.
Esta ley fue la puerta a la
posibilidad de realizar
asesinatos de Estado y se
aplicó a líderes obreros que
se quería eliminar.

Grabado de Hèlios Gómez. La Ley de
Fugas. 1918
Burgos, 1935
Presentación t8
Presentación t8
SEMANA
TRÁGICA
1909
CONFERENCIA
ALGECIRAS

1906

DISOLUCIÓN
PARLAMENTO
TURNISMO POLITICO
CENSURA
EJÉRCITO

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931

PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

DESCOMPOSICIÓN
SISTEMA

1918-1923

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

CRISIS
1917

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

SOCIAL
MILITAR
EXCESO OFICIALES
PRIVILEGIOS
AFRICANISTAS

POLÍTICA

MILITARISMO

HUELGA
GENERAL

CATALANES
DESCENTRALIZACIÓN
REFORMA CONSTITUCIÓN
Robert Cuenca i Montagut
Eduardo Dato

Ante
la
represión
obrera tras la Huelga
de
1917,
Salvador
Seguí un anarquista
catalán, asesina al
presidente de gobierno
Eduardo Dato en 1921.
El partido liberal ya no
volverá a encontrar un
líder que le sustituya y
el sistema bipartidista
de la Restauración
entra
en
descomposición
política.
Presentación t8
SEMANA
TRÁGICA
1909
CONFERENCIA
ALGECIRAS

1906

DISOLUCIÓN
PARLAMENTO
TURNISMO POLITICO
CENSURA
EJÉRCITO

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931

PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

DESCOMPOSICIÓN
SISTEMA

1918-1923

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

CRISIS
1917

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

AUMENTO
REPUBLICANOS
CNT-AIT
PISTOLERISMO

SOCIAL
MILITAR
EXCESO OFICIALES
PRIVILEGIOS
AFRICANISTAS

POLÍTICA

MILITARISMO

HUELGA
GENERAL

CATALANES
DESCENTRALIZACIÓN
REFORMA CONSTITUCIÓN
Robert Cuenca i Montagut
El aumento de las protestas obreras y populares fue en aumento
debido a la inflación y la situación social de falta de democracia.
Manifestación en Guadalajara
1918
Presentación t8
Presentación t8
Los empresarios
catalanes
más conservadores
crearon el
“Sindicato Libre”
que consistía en
contratar a asesinos
a sueldo para matar
líderes obreros.
Grabado de Hèlios Gómez. El
sicario. 1920
La falta de democracia real y la imposibilidad de diálogo social en el
sistema de la Restauración condujo al uso de la violencia como arma
política. El Pistolerismo se convirtió especialmente en Barcelona en la
manera como el proletariado y la patronal hacían sentir su fuerza en las
calles, lógicamente siempre a favor de los más fuertes, la patronal.
CARICATURA DE LA REVISTA LA CAMPANA DE GRÀCIA CON TÍTULO
“VUELVE EL AMO DE LA ESCENA” 1922
EL RIF Y
ABD EL-KRIM
1921-27

ANNUAL
1921

SEMANA
TRÁGICA
1909

CONFERENCIA
ALGECIRAS

1906

DISOLUCIÓN
PARLAMENTO
TURNISMO POLITICO
CENSURA
EJÉRCITO

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931

PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

DESCOMPOSICIÓN
SISTEMA

1918-1923

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

CRISIS
1917

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

AUMENTO
REPUBLICANOS
CNT-AIT
PISTOLERISMO

SOCIAL
MILITAR
EXCESO OFICIALES
PRIVILEGIOS
AFRICANISTAS

POLÍTICA

MILITARISMO

HUELGA
GENERAL

CATALANES
DESCENTRALIZACIÓN
REFORMA CONSTITUCIÓN
Robert Cuenca i Montagut
ABD AL KRIM
HÉROE DE LA
RESISTENCIA
RIFEÑA
ANTIEUROPEA
DURANTE

1916-1927
LAS TRIBUS BERBERES DEL RIF SE UNIERON PARA
EXPULSAR A LOS ESPAÑOLES 1921
Presentación t8
El monte Arruit (foto) era el cuartel general español y en él murieron más de
2900 españoles junto al General Fernández Silvestre y todos sus oficiales. El
total de bajas españolas durante la revuelta rifeña de 1921 se estima en unas
12000. España se quedó sin ejército en la zona.
El ejército español fue borrado del mapa rifeño en 1921.
El “imperio español” quedó en entredicho frente a las
potencias europeas que en ese momento tenían una
política imperialista muy agresiva.
Abd al-Krim intentó obtener infructuosamente el
reconocimiento internacional de un Estado Rifeño (19211925) especialmente de los EEUU. Como símbolo de
soberanía diseñó una bandera y emitió billetes en inglés.
Presentación t8
La opinión pública y los
congresistas
socialistas
republicanos solicitaron la retirada
española del Rif. El gobierno abre
una investigación a cargo del
general Juan Picasso González.
El informe Picasso encontró
corrupción dentro del ejército que
afectaba a todo el abastecimiento
de las tropas tanto.
Los soldados españoles se
enfrentaron a los rifeños sin buen
armamento, munición ni adecuada
alimentación porque algunos altos
oficiales se quedaban el dinero del
presupuesto. Un mes antes de que
de hiciera pública la investigación
el ejército lo paralizó todo.
El informe no ha sido jamás
publicado.
El general Picasso
EL RIF Y
ABD EL-KRIM
1921-27

ANNUAL
1921

CONFERENCIA
ALGECIRAS

DICTADURA
PRIMO DE
RIVERA
1923-30

DISOLUCIÓN
PARLAMENTO
TURNISMO POLITICO
CENSURA
EJÉRCITO

SEMANA
TRÁGICA
1909

1906

CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN
1902-1931

PARTIDO RADICAL
LEROUX
LLIGA REGIONALISTA
CAMBÓ
PSOE
PABLO IGLESIAS

MAURA
REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

DESCOMPOSICIÓN
SISTEMA

1918-1923

CANALEJAS (1912)
REFORMAS SOCIALES
EL CANDADO

CRISIS
1917

ALFONSO XIII
CRISIS ORIENTALES.

AUMENTO
REPUBLICANOS
CNT-AIT
PISTOLERISMO

SOCIAL
MILITAR
EXCESO OFICIALES
PRIVILEGIOS
AFRICANISTAS

POLÍTICA

MILITARISMO

HUELGA
GENERAL

CATALANES
DESCENTRALIZACIÓN
REFORMA CONSTITUCIÓN
Robert Cuenca i Montagut
BIBLIOGRAFÍA
-García de Cortázar, F.: Atlas de Historia de España. Planeta.
-VVAA. Historia de España. Bachillerato. Santillana.
- http://historiasdelahistoria.com/
-VVAA: Crisol. Vicens Vives.

-VVAA: Historia de España. Bachillerato. Vivens Vives.
-www.artehistoria.org
-www.historiasiglo20.org
-www.wikipedia.es

Más contenido relacionado

PPT
Tema 10 c risis sistema restauracion españa
PPTX
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
PPTX
Bloque 9 la dictadura de primo de rivera
PPT
España de 1900 a 1939
PPT
La crisis de la Restauración. 1898-1931
PPTX
La crisis del sistema de la restauración
PPT
Tema9. restauración borbónica
PPT
Restauracion borbonica Illueca 2018
Tema 10 c risis sistema restauracion españa
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la dictadura de primo de rivera
España de 1900 a 1939
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis del sistema de la restauración
Tema9. restauración borbónica
Restauracion borbonica Illueca 2018

La actualidad más candente (20)

PPTX
Revolución rusa
PPTX
Tema 9. Tiempos de confrontación en españa
PPTX
La Restauración I (1874-1902)
PPTX
La Restauración II (1902-1923)
PPT
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
PPT
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
DOCX
14. oposición a la restauración
PPT
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
PPS
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
PPTX
La segunda república española (1931 1936)
PPT
La Restauración I
PPTX
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
ODP
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
PDF
PDF
Tema5. Construccion Estado Liberal
PPT
Tema 13 (2)
ODP
presentación Jose y francisco
PPT
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
PPT
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
PPT
Restauración Borbonica Goya
Revolución rusa
Tema 9. Tiempos de confrontación en españa
La Restauración I (1874-1902)
La Restauración II (1902-1923)
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
14. oposición a la restauración
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
La segunda república española (1931 1936)
La Restauración I
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema 13 (2)
presentación Jose y francisco
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
Restauración Borbonica Goya
Publicidad

Similar a Presentación t8 (20)

PDF
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
PPTX
Bloque 9
PPT
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
PPT
Crisissistemarestauración
PPTX
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
PPT
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
PPTX
Alfonso XIII
PPTX
6. Alfonso XIII, período parlamentario
PPT
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
PPT
El reinado de Alfonso XIII
PPT
Alfonso XIII
PPT
La crisis de la Restauracion y del 17
PPT
La Restauración II
PPT
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civil
PPTX
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
PDF
14 1-alfonso xiii
PPTX
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
DOCX
Regeneracionismo y revisionismo político 1902.1931
PPTX
La restauración (2ª parte)
ODP
iire
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Bloque 9
Bloque IX El reinado de Alfonso XIII
Crisissistemarestauración
Crisis del sistema político de la Restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
Alfonso XIII
6. Alfonso XIII, período parlamentario
El reinado de alfonso xiii para cuarto de diversificacion
El reinado de Alfonso XIII
Alfonso XIII
La crisis de la Restauracion y del 17
La Restauración II
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civil
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
14 1-alfonso xiii
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
Regeneracionismo y revisionismo político 1902.1931
La restauración (2ª parte)
iire
Publicidad

Más de mguadalufb (20)

PPT
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
DOC
Tema 12
PDF
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
DOC
Texto nº 21 programa del frente popular
DOC
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
DOC
La conferencia de algeciras
DOC
DOC
T.6 y 7
PDF
Constitucionessiglo xix
DOC
aclaraciones
DOC
Terminoshistoriaordenalfabetico
DOC
La segunda guerra mundial
DOC
lacrideentregue
PPTX
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
PPT
Tema agriganpes 3geo
PPT
Tema inenermi 3 geo
PPTX
4 socidemociu
PPT
Tema5 ies 5
PPT
1eclin5
PPT
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Tema 12
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
Texto nº 21 programa del frente popular
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
La conferencia de algeciras
T.6 y 7
Constitucionessiglo xix
aclaraciones
Terminoshistoriaordenalfabetico
La segunda guerra mundial
lacrideentregue
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Tema agriganpes 3geo
Tema inenermi 3 geo
4 socidemociu
Tema5 ies 5
1eclin5
L la època de la segunda revolución industrial definitivo

Presentación t8

  • 2. CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO Robert Cuenca i Montagut
  • 3. El reemplazo político en el sistema de la Restauración lo encabezaron MAURA (1853-1925) por el partido consevador y CANALEJAS (1854-1912) por el liberal. Sin embargo los gobiernos de este periodo fueron muy inestables por la desaparición de sus líderes (asesinato de Canalejas en 1912) y las divisiones entre los partidos posteriormente. Maura Canalejas
  • 4. CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. MILITARISMO Robert Cuenca i Montagut
  • 5. La participación directa de Alfonso XIII en política, fue un elemento más de desestabilización política, puesto que el rey abandonaba el tradicional papel de árbitro ejercido en época de su padre. El rey apoyó siempre a las opciones políticas más conservadoras, culminando con el respaldo a la dictadura de Primo de Rivera. Los caprichos de cambios de gobiernos y presidentes del monarca se denominó CRISIS ORIENTALES puesto que venían directamente del Palacio de Oriente. ALFONSO XIII 1902-1931
  • 6. PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. MILITARISMO Robert Cuenca i Montagut
  • 7. Dentro de la política regeneracionista del Estado se reforma la ley electoral en 1907 y permite la presencia de más partidos en el Parlamento aunque el sistema del pucherazo caciquil impedirá que ningún partido excepto los dinásticos pueda ganar.
  • 8. El pucherazo y la falsificación electoral continuó hasta la Segunda República en 1931. Caricatura de “el Imparcial” 24-02-1918.
  • 9. ALEJANDO LERROUX (1864-1949) Carismático líder del Partido Radical. De carácter conservador y republicano. Durante su primera época fue política muy anticlerical moderándose después para acabar apoyando el golpe de estado franquista y colaborando con él.
  • 10. En 1905 la Lliga Regionalista de Cambó y Prat de la Riba ganan las elecciones locales de Catalunya. El ejército alarmado por el incremento del nacionalismo catalán y la supuesta disgregación de España, asalta e incendia en 1905 la revista satírica en lengua catalana “el cu-cut” por realizar comentarios anti castrenses. El gobierno de Maura cede ante la presión del ejército y aprobó en 1906 la Ley de Jurisdicciones que permite juzgar en un tribunal militar a los periodistas que publiquen críticas contra el ejército. La reacción pública fue inmediata. Una nueva coalición, Solidaritat Catalana, consiguió una clara victoria electoral en 1907, reduciendo drásticamente la representación de los conservadores y liberales en Cataluña. FRANCESC CAMBÓ
  • 11. La revista satírica “el Cu-Cut fue asaltada e incendiada por 300 oficiales de la guarnición de Barcelona que se sentían ofendidos por la portada de la revista que describía el comportamiento castrense como el de un toro que enviste sin pensar.
  • 12. PABLO IGLESIAS (1850-1925) Fundador del PSOE (1879) y la UGT fue elegido diputado por primera vez en 1910.
  • 13. Vicente Blasco Ibáñez, (1867-1928) Escritor, periodista y político valenciano. Fundó el periódico “el pueblo” de ideas republicanas. Fue elegido entre 1896 y 1907 diputado por el partido republicano y representa la figura valenciana más famosa de la Restauración y una de las personas más influyentes en el desarrollo del republicanismo en el territorio valenciano.
  • 15. CONFERENCIA ALGECIRAS 1906 CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. MILITARISMO Robert Cuenca i Montagut
  • 16. CONFERENCIA DE ALGECIRAS 1906 Los europeos obligaron al sultán de Marruecos a someterse a las potencias imperialistas y ceder su territorio a Francia y a España. El Rif, la parte norte de Marruecos pasa a partir de esa fecha a control Español que puede reconstruir su “imperio” en África después del desastre de 1898. Caricatura francesa “L’ASSIETTE AU BEURRE” 1906
  • 18. Caballería de los Regulares Los españoles, a imitación francesa, crearon un nuevo cuerpo de ejército colonial, los REGULARES con soldados rifeños dirigidos por oficiales españoles.
  • 19. Los españoles empezaron a explotar las minas del Rif y a enviar el ejército a protegerlas. Sin embargo el descontento local frente a la ocupación española provocó en 1909 el alzamiento y ataque bereber del Barranco del Lobo con 1200 bajas españolas.
  • 20. SEMANA TRÁGICA 1909 CONFERENCIA ALGECIRAS 1906 CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. MILITARISMO Robert Cuenca i Montagut
  • 21. El gobierno español concentró a sus tropas en Barcelona para embarcarlas y reprimir la revuelta rifeña de 1909. El descontento popular por ley de reclutamiento que permitía a los ricos pagar y no ir al ejército y la lucha social catalana generó una Huelga General y un alzamiento popular en Barcelona llamando “La Semana Trágica” en la que protestó por la política del gobierno conservador de Maura. Reclutas españoles en Marruecos 1925
  • 23. Barricadas de obreros Soldados durante la Semana Trágica
  • 24. La iglesia católica tenía el monopolio de la educación y se la consideraba la cómplice ideológica del sistema político y de la desigualdad social. El anticlericalismo creció al mismo ritmo de las organizaciones obreras y estalló en forma de quema de conventos e iglesias durante la Semana Trágica. Vista aérea de Barcelona durante la Semana Trágica y los incendios de edificios religiosos y saqueo de tumbas
  • 25. FRANCESC FERRER I GUÀRDIA (1859-1909) Pedagogo y fundador de la escuela moderna laica fue acusado sin pruebas de haber instigado la Semana Trágica. Fue juzgado sin garantías y fusilado. La protestas populares por toda España por este asesinato de Estado provocaron la dimisión de Maura.
  • 26. Tras la dimisión de Maura, el liberal Canalejas toma el poder e inicia las únicas reformas sociales importantes hasta su muerte en 1912. 1.-Se crea la ley del candado para prohibir nuevas órdenes religiosas. 2-Se abole la contribución de consumos, que grababa el alcohol dentro de las ciudades. 3-Mejoró la legislación laboral con leyes de subsidio obrero y prohibición de trabajo infantil antes de los 7 años. 4-Intentó solucionar el problema catalán con la elaboración de una autonomía con la “Mancomunidad Catalana” aprobada en 1914. José Canalejas por Joaquín Sorolla 1906
  • 27. SEMANA TRÁGICA 1909 CONFERENCIA ALGECIRAS 1906 CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO CRISIS 1917 ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. SOCIAL MILITAR EXCESO OFICIALES PRIVILEGIOS AFRICANISTAS POLÍTICA MILITARISMO HUELGA GENERAL CATALANES DESCENTRALIZACIÓN REFORMA CONSTITUCIÓN Robert Cuenca i Montagut
  • 28. SEMANA TRÁGICA 1909 CONFERENCIA ALGECIRAS 1906 CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA CANALEJAS (1912) CRISIS 1917 REFORMAS SOCIALES EL CANDADO ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. MILITARISMO MILITAR EXCESO OFICIALES PRIVILEGIOS AFRICANISTAS Robert Cuenca i Montagut
  • 29. Crisis Militar de 1917 Los oficiales del ejército español destinados en la Península presentaron una carta de protesta al Gobierno por la discriminación que sufrían respecto a sus compañeros destinados en el Rif, los africanistas. Estos últimos recibían todos los ascensos y medallas mientras que los peninsulares ninguno. Se pedía una equiparación de ascensos y una reforma del ejército para eliminar el exceso de oficiales. Oficial de regulares. 1925
  • 30. SEMANA TRÁGICA 1909 CONFERENCIA ALGECIRAS 1906 CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO CRISIS 1917 ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. MILITARISMO MILITAR EXCESO OFICIALES PRIVILEGIOS AFRICANISTAS POLÍTICA CATALANES DESCENTRALIZACIÓN REFORMA CONSTITUCIÓN Robert Cuenca i Montagut
  • 31. Caricatura de la revista “el Imparcial” 1918. Crisis Política La crisis política está ligada a la falta de una real democracia y a la estructura centralista y monolingüe del Estado de la Restauración. Setenta diputados y senadores de la Lliga Regionalista, republicanos, socialistas e incluso algún miembro del partido liberal constituyeron en Barcelona una Asamblea Nacional de Parlamentarios que demandó un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes.
  • 32. SEMANA TRÁGICA 1909 CONFERENCIA ALGECIRAS 1906 CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO CRISIS 1917 ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. SOCIAL MILITAR EXCESO OFICIALES PRIVILEGIOS AFRICANISTAS POLÍTICA MILITARISMO HUELGA GENERAL CATALANES DESCENTRALIZACIÓN REFORMA CONSTITUCIÓN Robert Cuenca i Montagut
  • 35. PROPIEDAD DE LA TIERRA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
  • 36. ANALFABETISMO ESPAÑOL A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
  • 37. ESCUELA FENENINA EN BARCELONA 1903
  • 40. TRABAJO INFANTIL EN UNA CUCHILLERÍA EN SOLSONA 1917
  • 41. PARADOS ESPERANDO UNA COMIDA DE CARIDAD EN MADRID 1917
  • 45. La represión obrera después de la huelga del 1917 fue brutal. El gobierno de Maura instaura la Ley de Fugas por la que los policías pueden disparar a matar a cualquier detenido que intente huir. Esta ley fue la puerta a la posibilidad de realizar asesinatos de Estado y se aplicó a líderes obreros que se quería eliminar. Grabado de Hèlios Gómez. La Ley de Fugas. 1918
  • 49. SEMANA TRÁGICA 1909 CONFERENCIA ALGECIRAS 1906 DISOLUCIÓN PARLAMENTO TURNISMO POLITICO CENSURA EJÉRCITO CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA DESCOMPOSICIÓN SISTEMA 1918-1923 CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO CRISIS 1917 ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. SOCIAL MILITAR EXCESO OFICIALES PRIVILEGIOS AFRICANISTAS POLÍTICA MILITARISMO HUELGA GENERAL CATALANES DESCENTRALIZACIÓN REFORMA CONSTITUCIÓN Robert Cuenca i Montagut
  • 50. Eduardo Dato Ante la represión obrera tras la Huelga de 1917, Salvador Seguí un anarquista catalán, asesina al presidente de gobierno Eduardo Dato en 1921. El partido liberal ya no volverá a encontrar un líder que le sustituya y el sistema bipartidista de la Restauración entra en descomposición política.
  • 52. SEMANA TRÁGICA 1909 CONFERENCIA ALGECIRAS 1906 DISOLUCIÓN PARLAMENTO TURNISMO POLITICO CENSURA EJÉRCITO CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA DESCOMPOSICIÓN SISTEMA 1918-1923 CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO CRISIS 1917 ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. AUMENTO REPUBLICANOS CNT-AIT PISTOLERISMO SOCIAL MILITAR EXCESO OFICIALES PRIVILEGIOS AFRICANISTAS POLÍTICA MILITARISMO HUELGA GENERAL CATALANES DESCENTRALIZACIÓN REFORMA CONSTITUCIÓN Robert Cuenca i Montagut
  • 53. El aumento de las protestas obreras y populares fue en aumento debido a la inflación y la situación social de falta de democracia. Manifestación en Guadalajara 1918
  • 56. Los empresarios catalanes más conservadores crearon el “Sindicato Libre” que consistía en contratar a asesinos a sueldo para matar líderes obreros. Grabado de Hèlios Gómez. El sicario. 1920
  • 57. La falta de democracia real y la imposibilidad de diálogo social en el sistema de la Restauración condujo al uso de la violencia como arma política. El Pistolerismo se convirtió especialmente en Barcelona en la manera como el proletariado y la patronal hacían sentir su fuerza en las calles, lógicamente siempre a favor de los más fuertes, la patronal.
  • 58. CARICATURA DE LA REVISTA LA CAMPANA DE GRÀCIA CON TÍTULO “VUELVE EL AMO DE LA ESCENA” 1922
  • 59. EL RIF Y ABD EL-KRIM 1921-27 ANNUAL 1921 SEMANA TRÁGICA 1909 CONFERENCIA ALGECIRAS 1906 DISOLUCIÓN PARLAMENTO TURNISMO POLITICO CENSURA EJÉRCITO CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA DESCOMPOSICIÓN SISTEMA 1918-1923 CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO CRISIS 1917 ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. AUMENTO REPUBLICANOS CNT-AIT PISTOLERISMO SOCIAL MILITAR EXCESO OFICIALES PRIVILEGIOS AFRICANISTAS POLÍTICA MILITARISMO HUELGA GENERAL CATALANES DESCENTRALIZACIÓN REFORMA CONSTITUCIÓN Robert Cuenca i Montagut
  • 60. ABD AL KRIM HÉROE DE LA RESISTENCIA RIFEÑA ANTIEUROPEA DURANTE 1916-1927
  • 61. LAS TRIBUS BERBERES DEL RIF SE UNIERON PARA EXPULSAR A LOS ESPAÑOLES 1921
  • 63. El monte Arruit (foto) era el cuartel general español y en él murieron más de 2900 españoles junto al General Fernández Silvestre y todos sus oficiales. El total de bajas españolas durante la revuelta rifeña de 1921 se estima en unas 12000. España se quedó sin ejército en la zona.
  • 64. El ejército español fue borrado del mapa rifeño en 1921. El “imperio español” quedó en entredicho frente a las potencias europeas que en ese momento tenían una política imperialista muy agresiva.
  • 65. Abd al-Krim intentó obtener infructuosamente el reconocimiento internacional de un Estado Rifeño (19211925) especialmente de los EEUU. Como símbolo de soberanía diseñó una bandera y emitió billetes en inglés.
  • 67. La opinión pública y los congresistas socialistas republicanos solicitaron la retirada española del Rif. El gobierno abre una investigación a cargo del general Juan Picasso González. El informe Picasso encontró corrupción dentro del ejército que afectaba a todo el abastecimiento de las tropas tanto. Los soldados españoles se enfrentaron a los rifeños sin buen armamento, munición ni adecuada alimentación porque algunos altos oficiales se quedaban el dinero del presupuesto. Un mes antes de que de hiciera pública la investigación el ejército lo paralizó todo. El informe no ha sido jamás publicado. El general Picasso
  • 68. EL RIF Y ABD EL-KRIM 1921-27 ANNUAL 1921 CONFERENCIA ALGECIRAS DICTADURA PRIMO DE RIVERA 1923-30 DISOLUCIÓN PARLAMENTO TURNISMO POLITICO CENSURA EJÉRCITO SEMANA TRÁGICA 1909 1906 CRISIS DE LA RESTAURACIÓN 1902-1931 PARTIDO RADICAL LEROUX LLIGA REGIONALISTA CAMBÓ PSOE PABLO IGLESIAS MAURA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA DESCOMPOSICIÓN SISTEMA 1918-1923 CANALEJAS (1912) REFORMAS SOCIALES EL CANDADO CRISIS 1917 ALFONSO XIII CRISIS ORIENTALES. AUMENTO REPUBLICANOS CNT-AIT PISTOLERISMO SOCIAL MILITAR EXCESO OFICIALES PRIVILEGIOS AFRICANISTAS POLÍTICA MILITARISMO HUELGA GENERAL CATALANES DESCENTRALIZACIÓN REFORMA CONSTITUCIÓN Robert Cuenca i Montagut
  • 69. BIBLIOGRAFÍA -García de Cortázar, F.: Atlas de Historia de España. Planeta. -VVAA. Historia de España. Bachillerato. Santillana. - http://historiasdelahistoria.com/ -VVAA: Crisol. Vicens Vives. -VVAA: Historia de España. Bachillerato. Vivens Vives. -www.artehistoria.org -www.historiasiglo20.org -www.wikipedia.es