SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
ESTUDIO DE LA TIERRA Y
DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 2023-2024
Teoría General de Sistemas
EL SISTEMA TIERRA
✓La Tierra es un sistema complejo.
✓Un sistema es un conjunto de elementos que se
relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias
funciones.
✓Describe aquello que funciona como un todo por la
interacción de las partes que lo componen.
✓Es un conjunto de partes interrelacionadas de forma tal
que un cambio en una de ellas afecta a todo el conjunto.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
¿QUÉ ES UN SISTEMA?
• En un sistema nos interesa el comportamiento global.
• Es posible definir sus límites (subjetivos) y reconocer
intercambios con su medio (flujos de entrada y de salida).
Límite del sistema
Parte del sistema Relación
✓ Es una parte del universo que deseamos separarla del resto para estudiarla.
Un sistema es más que la suma de
las partes, las interrelaciones entre
estas provocan la formación de
propiedades emergentes, que no
se aprecian en el estudio de las
partes por separado
¿Qué es un sistema?
SISTEMAS
• Piensa ejemplos de sistemas.
Ejemplos de sistemas
Un ecosistema: una playa
Un instituto
Una calculadora
Un motor
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
✓ Están formados por elementos.
✓ Cada elemento tiene una función específica y se relaciona
con los demás elementos.
✓ Los elementos interaccionan para desempeñar una o varias
funciones, superiores a la suma de las partes, que reciben el
nombre de propiedades emergentes (sinergia).
✓ Los sistemas no están aislados, hasta ellos llegan energía y
materia necesarias para su funcionamiento. Además, reciben
información del exterior del sistema que desencadena su
actividad.
✓ Los sistemas también producen materia y emiten energía e
información, como resultado de la función que desempeñan.
MODELOS DE SISTEMAS
Para el estudio de la dinámica de sistemas se utilizan
modelos, es decir: versiones simplificadas de la realidad.
Un modelo no es la realidad
Un modelo no es aplicable fuera del entorno para el que
fue formulado.
• Los modelos han de ser menos complicados y de más fácil
manejo que las situaciones reales.
• Deben representar la realidad con la mayor fidelidad posible y
al mismo tiempo han de ser manejables.
Presentación Tema 1 2023 (3a parte).pdf
Modelos de sistemas
Hay diferentes tipos de modelos de sistemas:
➢ Modelos mentales
➢ Modelos formales
➢ Modelos informales
✓ Modelos materiales
✓ Modelos de relaciones causales
Modelos mentales
• Cierra los ojos y
visualiza en tu mente
una imagen lo más
precisa posible sobre el
concepto que te de tu
profesora.
• Intenta recordar el
mayor número de
detalles posibles.
Modelos mentales
• ¿A Cuál de estas imágenes se parecía más tu idea?
Modelos mentales
• Lo que guardamos en nuestra mente no es la realidad, sino
sus modelos mentales.
• No sirven para guiarnos por el mundo y nuestras acciones
responden a nuestros modelos.
Observación realidad
Planteamiento hipótesis
-Límites del sistema
-Elección tipo de
modelo, variables y
relaciones causales
Diseño inicial del modelo
Diagrama causal
Verificación del modelo
Realidad
MODELADO DE UN SISTEMA
Estudiantes
regulares
Estudiantes que
ingresan
Estudiantes que
egresan
+
+
-
tasa de egreso
+
fracasos
+
-
tasa de fracaso
+
tasa de ingreso
+
infraestructura
disponibilidad de
infraestructura
+
+
-
+
fondos provenientes
de matrícula
fondos provenientes
de aranceles
+
+
titulados
tasa de
titulación
+
+
fondos provenientes
de titulación
+
ingresos totales
+
+
+
egresos
totales
+
gasto por
estudiante +
Resultados
-
+
morosidad
-
19:00 Vie, 22 de Ago de 2008
Page 1
1.00 4.00 7.00 10.00 13.00
Months
1:
1:
1:
0
20000
40000
Estudiantes regulares: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 -
TOMA DE
DECISIONES
DEFINICIÓN
PROBLEMA
Evaluación del comportamiento
Realidad
Diseño del modelo
Modelos de sistemas
Hay diferentes tipos de modelos de sistemas:
➢ Modelos mentales
➢ Modelos formales
➢ Modelos informales
✓ Modelos materiales
✓ Modelos de relaciones causales
MODELOS FORMALES
Ejemplo: modelo depredador-presa
2
2
2
1
2
1
1
1
*
*
*
*
/
*
*
*
/
N
d
N
N
P
a
dt
dN
N
N
P
N
r
dt
dN
−
=
−
=
• Son modelos matemáticos que también son aproximaciones
a la realidad. Utilizan ecuaciones que asocian las variables.
• Son una herramienta para representar la realidad de la forma
más concreta y precisa posible.
MODELOS DE SISTEMAS
Hay diferentes tipos de modelos de sistemas:
➢ Modelos mentales
➢ Modelos formales
➢ Modelos informales
✓ Modelos materiales
MODELOS MATERIALES
Modelo para determinar el plegamiento de
estratos
Túnel de viento para simular condiciones de
deslizamiento de un esquiador
MODELOS DE SISTEMAS
Hay diferentes tipos de modelos de sistemas:
➢ Modelos mentales
➢ Modelos formales
➢ Modelos informales
✓ Modelos materiales
✓ Modelos de relaciones causales
Diagramas causales
• En los sistemas las relaciones entre las variables
que lo componen se representan mediante flechas.
• Esta representación constituye los denominados
diagramas causales.
Diagramas causales
✓ Relaciones simples:
• Directas: o positivas, un aumento de A causa un
aumento de B; y una disminución de A, disminuye
B.
• Inversas o negativas: Si aumenta A disminuye B o
si disminuye A aumenta B
• Encadenadas: cuando hay varias variables
unidas.
✓ Relaciones complejas
DIAGRAMAS CAUSALES (1)
Relación Causal Positiva
A B
+
Estudiantes
matriculados
Ingresos
provenientes
de matrícula
+
La variable A influye positivamente en la variable B:
* Un incremento de A produce un incremento de B
* Una disminución de A produce una disminución de B
DIAGRAMAS CAUSALES (2)
Relación Causal Negativa
A B
-
Estudiantes
Infraestructura
disponible
por estudiante
-
La variable A influye negativamente en la variable B,
* Un incremento de A produce una disminución de B
* Una disminución de A produce un incremento de B
Ejemplos de relaciones causales
+ +
+
Consumo de alimentos Peso
Ejemplos de relaciones causales
- -
+
Consumo de alimentos Peso
Ejemplo 2
+ +
+
Tráfico Accidentes
Ejemplo 2
- -
+
Tráfico Accidentes
Ejemplo 3
+ +
+
Prepararse para el examen de
Geología
Resultado
Ejemplo 3
- -
+
Prepararse para el examen de
Geología
Resultado
Ejemplo 4
- +
-
Población
Recurso per capita
Ejemplo 5
+ +
Nacimientos Población Muertes
DIAGRAMAS CAUSALES
✓ Relaciones simples:
• Directas, Inversas y Encadenadas.
✓ Relaciones complejas: son las acciones de un
elemento sobre otro que implican, a su vez, que
este último actúe sobre el primero.
• Bucles de realimentación positiva: La causa aumenta
el efecto y el efecto aumenta la causa. Se dan en
cadenas cerradas que tienen un número par de
relaciones inversas.
• Bucles de realimentación negativa u homeostáticos:
Al aumentar A aumenta B, pero el incremento de B hace
disminuir a A. Tienden a estabilizar los sistemas. Se dan
siempre que el número de relaciones inversas (-) sea
impar.
DIAGRAMAS CAUSALES (3)
Bucle Causal Positivo
Lazos de retroalimentación reforzados
A B
+
+
A B
C
D
+
-
+
-
+ +
Efecto “bola de nieve”
Son desestabilizantes
Ejemplo 6: Bucle Causal Positivo
Ejemplo 7
+
+
+
Nacimientos Población
DIAGRAMAS CAUSALES (4)
Bucle Causal Negativo
Lazos de retroalimentación equilibrado
A B
-
+
A B
C
D
+
+
+
-
- -
“Ciclo balanceado”
Ejemplo 8
+ +
-
+
+
Nacimientos Población
Muertes
-

Más contenido relacionado

PPT
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
PDF
Tema 1 Dinámica de sistemas
PDF
La dinámica de sistemas
PPTX
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2017
PDF
Tema 1. Introducción
PPT
Introduccion metodo
PPT
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
PPT
Teoría de sistemas bloque 1
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 Dinámica de sistemas
La dinámica de sistemas
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas 2017
Tema 1. Introducción
Introduccion metodo
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Teoría de sistemas bloque 1

Similar a Presentación Tema 1 2023 (3a parte).pdf (20)

PPT
Medio ambiente Norma Ivon 3° "C"
PPT
Medio ambiente Norma Ivon 3° "C"
DOCX
DIAGRAMAS CAUSALES
PPT
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
PPT
Teoría General de Sistemas
PDF
Clase 1
PDF
Sistemas y Modelos (Teoria)
PDF
Sistemas estables
PPT
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
PPT
Tema1. concepto de medio ambiente
PDF
SISTEMA DE INVENTARIO
PDF
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
PDF
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
DOCX
Teoria de sistema
PDF
Teoría general de sistemas
PPTX
Teoria general de sistemas
PPTX
TGS
DOCX
Teoria de-sistema
PPT
Tema 1ctm
PDF
Trabajo
Medio ambiente Norma Ivon 3° "C"
Medio ambiente Norma Ivon 3° "C"
DIAGRAMAS CAUSALES
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Teoría General de Sistemas
Clase 1
Sistemas y Modelos (Teoria)
Sistemas estables
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
Tema1. concepto de medio ambiente
SISTEMA DE INVENTARIO
01a SIMULACION DE SISTEMAS Introduccion 2020 01 Primera Semana.pdf
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Teoria de sistema
Teoría general de sistemas
Teoria general de sistemas
TGS
Teoria de-sistema
Tema 1ctm
Trabajo
Publicidad

Más de IES Vicent Andres Estelles (20)

PDF
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2025
PDF
Estructura y composición de la Tierra 2025
PDF
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2025.pdf
PDF
Tema 3-1 Aparato Reproductor masculino 2025.pdf
PDF
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
PDF
Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.
PDF
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
PDF
Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025
PDF
Tema 18. Microbiología Aplicada 2025.pdf
PDF
La atmósfera: composición, capas y dinámica
PDF
Tema 10. La Atmósfera. Composición y dinámica
PDF
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2025.pdf
PDF
Sostenibilidad y salud: Sistema Inmunitario
PDF
Tema 4. Ciclo celular, Mitosis y Meiosis.pdf
PDF
Tema 5 sobre La herencia de los caracteres
PDF
Tema 3.2 Los Glúcidos 2024 Ciencias Generales
PDF
Tema 3.1 Agua y sales minerales 2024
PDF
Tema 2. Los Glúcidos, estructura y funciones 2024
PDF
Presentacion Tema 5 y 6 (1a parte) 2024.pdf
PDF
Presentación Tema 1b 2024 (2a parte).pdf
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2025
Estructura y composición de la Tierra 2025
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2025.pdf
Tema 3-1 Aparato Reproductor masculino 2025.pdf
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025
Tema 18. Microbiología Aplicada 2025.pdf
La atmósfera: composición, capas y dinámica
Tema 10. La Atmósfera. Composición y dinámica
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2025.pdf
Sostenibilidad y salud: Sistema Inmunitario
Tema 4. Ciclo celular, Mitosis y Meiosis.pdf
Tema 5 sobre La herencia de los caracteres
Tema 3.2 Los Glúcidos 2024 Ciencias Generales
Tema 3.1 Agua y sales minerales 2024
Tema 2. Los Glúcidos, estructura y funciones 2024
Presentacion Tema 5 y 6 (1a parte) 2024.pdf
Presentación Tema 1b 2024 (2a parte).pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Presentación Tema 1 2023 (3a parte).pdf

  • 1. TEMA 1 ESTUDIO DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE Curso 2023-2024
  • 3. EL SISTEMA TIERRA ✓La Tierra es un sistema complejo. ✓Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones. ✓Describe aquello que funciona como un todo por la interacción de las partes que lo componen. ✓Es un conjunto de partes interrelacionadas de forma tal que un cambio en una de ellas afecta a todo el conjunto.
  • 4. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ¿QUÉ ES UN SISTEMA? • En un sistema nos interesa el comportamiento global. • Es posible definir sus límites (subjetivos) y reconocer intercambios con su medio (flujos de entrada y de salida). Límite del sistema Parte del sistema Relación ✓ Es una parte del universo que deseamos separarla del resto para estudiarla.
  • 5. Un sistema es más que la suma de las partes, las interrelaciones entre estas provocan la formación de propiedades emergentes, que no se aprecian en el estudio de las partes por separado ¿Qué es un sistema?
  • 7. Ejemplos de sistemas Un ecosistema: una playa Un instituto Una calculadora Un motor
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS ✓ Están formados por elementos. ✓ Cada elemento tiene una función específica y se relaciona con los demás elementos. ✓ Los elementos interaccionan para desempeñar una o varias funciones, superiores a la suma de las partes, que reciben el nombre de propiedades emergentes (sinergia). ✓ Los sistemas no están aislados, hasta ellos llegan energía y materia necesarias para su funcionamiento. Además, reciben información del exterior del sistema que desencadena su actividad. ✓ Los sistemas también producen materia y emiten energía e información, como resultado de la función que desempeñan.
  • 9. MODELOS DE SISTEMAS Para el estudio de la dinámica de sistemas se utilizan modelos, es decir: versiones simplificadas de la realidad. Un modelo no es la realidad Un modelo no es aplicable fuera del entorno para el que fue formulado. • Los modelos han de ser menos complicados y de más fácil manejo que las situaciones reales. • Deben representar la realidad con la mayor fidelidad posible y al mismo tiempo han de ser manejables.
  • 11. Modelos de sistemas Hay diferentes tipos de modelos de sistemas: ➢ Modelos mentales ➢ Modelos formales ➢ Modelos informales ✓ Modelos materiales ✓ Modelos de relaciones causales
  • 12. Modelos mentales • Cierra los ojos y visualiza en tu mente una imagen lo más precisa posible sobre el concepto que te de tu profesora. • Intenta recordar el mayor número de detalles posibles.
  • 13. Modelos mentales • ¿A Cuál de estas imágenes se parecía más tu idea?
  • 14. Modelos mentales • Lo que guardamos en nuestra mente no es la realidad, sino sus modelos mentales. • No sirven para guiarnos por el mundo y nuestras acciones responden a nuestros modelos.
  • 15. Observación realidad Planteamiento hipótesis -Límites del sistema -Elección tipo de modelo, variables y relaciones causales Diseño inicial del modelo Diagrama causal Verificación del modelo Realidad MODELADO DE UN SISTEMA
  • 16. Estudiantes regulares Estudiantes que ingresan Estudiantes que egresan + + - tasa de egreso + fracasos + - tasa de fracaso + tasa de ingreso + infraestructura disponibilidad de infraestructura + + - + fondos provenientes de matrícula fondos provenientes de aranceles + + titulados tasa de titulación + + fondos provenientes de titulación + ingresos totales + + + egresos totales + gasto por estudiante + Resultados - + morosidad - 19:00 Vie, 22 de Ago de 2008 Page 1 1.00 4.00 7.00 10.00 13.00 Months 1: 1: 1: 0 20000 40000 Estudiantes regulares: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - TOMA DE DECISIONES DEFINICIÓN PROBLEMA Evaluación del comportamiento Realidad Diseño del modelo
  • 17. Modelos de sistemas Hay diferentes tipos de modelos de sistemas: ➢ Modelos mentales ➢ Modelos formales ➢ Modelos informales ✓ Modelos materiales ✓ Modelos de relaciones causales
  • 18. MODELOS FORMALES Ejemplo: modelo depredador-presa 2 2 2 1 2 1 1 1 * * * * / * * * / N d N N P a dt dN N N P N r dt dN − = − = • Son modelos matemáticos que también son aproximaciones a la realidad. Utilizan ecuaciones que asocian las variables. • Son una herramienta para representar la realidad de la forma más concreta y precisa posible.
  • 19. MODELOS DE SISTEMAS Hay diferentes tipos de modelos de sistemas: ➢ Modelos mentales ➢ Modelos formales ➢ Modelos informales ✓ Modelos materiales
  • 20. MODELOS MATERIALES Modelo para determinar el plegamiento de estratos Túnel de viento para simular condiciones de deslizamiento de un esquiador
  • 21. MODELOS DE SISTEMAS Hay diferentes tipos de modelos de sistemas: ➢ Modelos mentales ➢ Modelos formales ➢ Modelos informales ✓ Modelos materiales ✓ Modelos de relaciones causales
  • 22. Diagramas causales • En los sistemas las relaciones entre las variables que lo componen se representan mediante flechas. • Esta representación constituye los denominados diagramas causales.
  • 23. Diagramas causales ✓ Relaciones simples: • Directas: o positivas, un aumento de A causa un aumento de B; y una disminución de A, disminuye B. • Inversas o negativas: Si aumenta A disminuye B o si disminuye A aumenta B • Encadenadas: cuando hay varias variables unidas. ✓ Relaciones complejas
  • 24. DIAGRAMAS CAUSALES (1) Relación Causal Positiva A B + Estudiantes matriculados Ingresos provenientes de matrícula + La variable A influye positivamente en la variable B: * Un incremento de A produce un incremento de B * Una disminución de A produce una disminución de B
  • 25. DIAGRAMAS CAUSALES (2) Relación Causal Negativa A B - Estudiantes Infraestructura disponible por estudiante - La variable A influye negativamente en la variable B, * Un incremento de A produce una disminución de B * Una disminución de A produce un incremento de B
  • 26. Ejemplos de relaciones causales + + + Consumo de alimentos Peso
  • 27. Ejemplos de relaciones causales - - + Consumo de alimentos Peso
  • 30. Ejemplo 3 + + + Prepararse para el examen de Geología Resultado
  • 31. Ejemplo 3 - - + Prepararse para el examen de Geología Resultado
  • 33. Ejemplo 5 + + Nacimientos Población Muertes
  • 34. DIAGRAMAS CAUSALES ✓ Relaciones simples: • Directas, Inversas y Encadenadas. ✓ Relaciones complejas: son las acciones de un elemento sobre otro que implican, a su vez, que este último actúe sobre el primero. • Bucles de realimentación positiva: La causa aumenta el efecto y el efecto aumenta la causa. Se dan en cadenas cerradas que tienen un número par de relaciones inversas. • Bucles de realimentación negativa u homeostáticos: Al aumentar A aumenta B, pero el incremento de B hace disminuir a A. Tienden a estabilizar los sistemas. Se dan siempre que el número de relaciones inversas (-) sea impar.
  • 35. DIAGRAMAS CAUSALES (3) Bucle Causal Positivo Lazos de retroalimentación reforzados A B + + A B C D + - + - + + Efecto “bola de nieve” Son desestabilizantes
  • 36. Ejemplo 6: Bucle Causal Positivo
  • 38. DIAGRAMAS CAUSALES (4) Bucle Causal Negativo Lazos de retroalimentación equilibrado A B - + A B C D + + + - - - “Ciclo balanceado”
  • 39. Ejemplo 8 + + - + + Nacimientos Población Muertes -